option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía Política II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía Política II

Descripción:
Economía política

Fecha de Creación: 2021/01/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si ante un aumento del precio de un bien de un 2%, la cantidad demandada varía en un 3%, estamos ante una demanda: a. Elástica. b. Inelástica. c. Quebrada. d. Superior si la cantidad aumenta, inferior si la cantidad disminuye.

Teniendo en cuenta el siguiente cuadro: PRECIO CANTIDAD A 100 20 B 80 40 ¿Cuál es el valor de la elasticidad en ese tramo de curva?. a. -5. b. -2. c. -1. d. -3.

Si disminuye el precio de un bien de 100 a 75 pesetas y la cantidad demandada del mismo aumenta de 2 a 3 millones de unidades diarias, la curva de demanda en ese tramo es: a. Rígida. b. Elástica. c. De elasticidad unitaria. d. Faltan datos para estimar la elasticidad.

Si disminuye el precio de un bien de 100 a 50 pesetas y la cantidad demandada del mismo aumenta de 2 a 3 millones de unidades diarias, la curva de demanda en ese tramo es: a. Elástica. b. Rígida. c. De elasticidad unitaria. d. Faltan datos para estimar la elasticidad.

La elasticidad-precio de la demanda de un bien será (en valor absoluto): a. Mayor cuanto menor sea el peso de ese bien en el presupuesto del consumidor. b. Menor cuanto mayor sea el precio y menores las cantidades consumidas del bien. c. Unitaria, cuando la variación (porcentual) en las cantidades consumidas es igual a la variación (porcentual) del precio. d. Menor cuantos más sustitutivos cercanos tenga el bien en cuestión.

La demanda de naranjas será, respecto a la demanda de frutas en general: a. Menos elástica. b. Más elástica. c. Igual de elástica. d. Nos faltan datos.

Cuantos más bienes sustitutivos tenga un bien: a. Más rígida será su demanda. b. Más elástica será su demanda. c. Más fluctuaciones tendrá su precio. d. Menos posibilidades existen de monopolio.

Una curva de demanda representada por una recta se caracteriza: a. Por tener pendiente y elasticidad variables. b. Por una pendiente variable y un elasticidad constante. c. Por una pendiente constante y un elasticidad variable. d. Por tener pendiente y elasticidad constante.

El punto donde el ingreso total se hace máximo es aquel en el que: a. El beneficio es el máximo que permite el mercado. b. La elasticidad de la demanda es igual a uno. c. El ingreso marginal es igual al coste marginal. d. Es máxima la diferencia entre ingreso medio y coste medio.

Si el ingreso medio decrece nos indica que: a. El ingreso marginal decrece. b. El ingreso marginal es inferior. c. El ingreso total decrece. d. La demanda es más bien rígida.

En el segmento elástico de la curva de demanda, una reducción del precio: a. Eleva la cantidad demandada y disminuye el gasto total. b. Eleva la cantidad demandada y no altera el gasto total. c. Eleva la cantidad demandada y el gasto total. d. No altera la cantidad demandada ni el gasto total.

Si el valor absoluto de la elasticidad-precio del bien que vendo es igual a 3 y deseo aumentar mis ingresos totales, me interesará: a. Aumentar el precio. b. Disminuir el precio. c. Disminuir la producción. d. Nos faltan datos.

Los vendedores del bien X, para aumentar sus ingresos decidirán disminuir su precio si piensan que: a. La elasticidad renta de los habituales compradores es muy alta. b. La curva de demanda de X es elástica. c. La elasticidad renta de los bienes sustitutivos de X es muy alta. d. La elasticidad renta de los habituales compradores es baja.

Supongamos un bien normal, con una elasticidad-precio superior a la unidad. Ceterís paribus, si los oferentes elevan el precio verán: a. Que disminuyen sus costes totales. b. Que disminuyen sus ingresos totales. c. Que la demanda se desplaza a la izquierda. d. Que aumentan sus beneficios.

Ceterís paribus, si los oferentes reducen el precio de un bien normal con elasticidad precio superior a 1, seguro que: a. Aumentan sus ingresos totales. b. Disminuyen sus ingresos totales. c. La demanda se desplaza a la derecha. d. Aumentan sus beneficios.

Si disminuye el precio de un bien, el gasto total de los consumidores en dicho bien aumentará: a. Si la elasticidad de la demanda es superior a la unidad. b. Si la elasticidad de la demanda es inferior a la unidad. c. Si la elasticidad de la demanda es superior a la de oferta. d. En ningún caso.

Un aumento del precio de un producto permitirá que aumenten los ingresos totales de sus vendedores: a. Si la demanda es bastante elástica. b. Si la oferta es bastante elástica. c. Si oferta y demanda son bastante elásticas. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Un empresario produce X, con elasticidad de demanda = 0,5, e Y, con elasticidad igual a 1,8, (ambas en valor absoluto) para aumentar sus ingresos debería: a. Bajar el precio de X y subir el de Y. b. Subir ambos precios. c. Bajar ambos precios. d. Subir el precio de X y bajar el de Y.

En un país, el gasto en vino aumenta cuando sube su precio pero el gasto en cerveza disminuye cuando sube el precio de ésta. Esto puede explicarse porque: a. Son bienes sustitutivos entre si. b. En ese caso, el vino es normal y la cerveza inferior. c. La demanda de vino es elástica y la de cerveza inelástica. d. La demanda de cerveza es elástica y la de vino inelástica.

Si aumentan los impuestos sobre los bienes y servicios cabe esperar que aumenten los precios de los mismos tanto más cuanto más: a. Necesarios sean los bienes. b. Lujosos sean los bienes. c. Elástica sea la demanda. d. Rígida sea la demanda.

Denunciar Test