option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía Política UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía Política UNED

Descripción:
Repaso de Todo UNED Economía Política

Fecha de Creación: 2015/11/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Un empresario admite mantener la actividad mientras cubra, al menos, los costes fijos: Sólo en competencia perfecta. Sólo a corto plazo. Falso, debe cubrir todos los costes. Falso, debe cubrir los costes variables.

2. La condición mínima necesaria para que una empresa decida producir a corto plazo es que el precio: Sea igual al coste marginal. Sea mayor que el coste variable medio. Sea mayor que el coste total medio. Cubra los costes fijos.

3.En una empresa maximizadora de beneficios, si aumentan sus costes fijos, a corto plazo: No variará la producción porque no varía el coste marginal. Disminuirá la producción porque aumenta el coste marginal. Aumentará la producción para que disminuya el coste fijo medio. Pasará a tener pérdidas en sentido económico.

4.La maximización del beneficio en competencia perfecta supone: Que el precio es mayor que el coste marginal. Que el precio es menor que el ingreso marginal. Que el precio y el ingreso marginal coinciden. Que el precio y el coste marginal coinciden.

5.En competencia perfecta, cuando el coste marginal es igual al precio: Siempre se obtienen beneficios extraordinaros. Siempre se obtienen pérdidas. Se está en el punto de máximo beneficio. Ninguna de las anteriores.

6.Que el precio sea igual al coste marginal es condición de máximo beneficio: Para la empresa perfectamente competitiva. Para la empresa monopolista. Para cualquier empresa. Cuando es superior al coste medio.

7.La curva de oferta a corto plazo de una empresa en competencia perfecta coincide con la curva de: Costes medios, siempre que el precio cubra el coste variable medio. Costes medios, siempre que el precio cubra al menos el coste marginal. Costes marginales, siempre que el precio cubra el coste variable medio. Costes marginales, siempre que el precio cubra el coste medio.

8. A corto plazo, la curva de oferta de la empresa coincide con la curva de costes: Marginales siempre que cubra costes variables. Medios totales siempre que cubra costes variables. Marginales siempre que cubra costes fijos. Medios variables siempre que cubra costes fijos.

9.En competencia perfecta, la curva de oferta a corto plazo de una empresa coincide con la curva de costes: Marginales a partir de su intersección con la de costes totales medios. Marginales a partir de su intersección con la de costes variables medios. Totales medios a partir de su intersección con la de costes marginales. Variables medios a partir de su intersección con la de costes marginales.

10.La curva de oferta a corto plazo es creciente porque: La tecnología no se mantiene fija. El rendimiento de los factores de producción es decreciente. A mayores ventas, mayor beneficio. Todo lo anterior.

11.Un aumento de los costes fijos hace que la oferta a corto plazo de una empresa perfectamente competitiva: a. No varíe. Se desplace hacia arriba. Se desplace a la derecha. Se desplace a la derecha. Nos faltan datos para saber cómo se vería afectada.

12.Un empresario en competencia perfecta, comenzará a producir si: Obtiene pérdidas inferiores a los costes fijos. Obtiene beneficios iguales a los costes fijos. Los ingresos cubren los costes fijos. Los ingresos cubren los costes totales.

13. Una empresa en competencia perfecta deberá producir, a corto plazo, a partir del punto en que: El precio sea igual al coste variable medio minimo. Sólo cuando el precio sea menor que el coste variable medio. Sólo cuando el precio sea mayor que el coste medio total. Sólo si el precio es mayor que los costes totales.

14. Si el ingreso total de un empresario en competencia perfecta es menor que el coste total de producción, ese empresario: Puede estar maximizando beneficios. Debe incrementar los precios para maximizar sus ingresos. Debe disminuir los precios si la demanda es elástica. No estará interesado en producir.

15.En la competencia perfecta, la curva de demanda del producto de una empresa: Es paralela al eje de la cantidad y su precio viene dado. Es paralela al eje de los precios y su precio viene dado. Nace en la bisectriz y su precio lo fija el mercado. Ninguna de las anteriores.

16. En competencia perfecta, la curva de demanda del producto de una empresa es: Totalmente rígida. Totalmente elástica. Depende del tipo de bien. Irrelevante porque la que interesa es la demanda de la industria (la empresa no puede influir).

17.Si se ha alcanzado el equilibrio a largo plazo en el modelo teórico de competencia perfecta: Se produce al coste medio más bajo posible. Se vende al precio más bajo posible. La empresa cubre solamente sus costes. Se dan todas las circunstancias anteriores.

18. Una empresa competitiva en el largo plazo: Siempre obtiene pérdidas. Siempre obtiene beneficios extraordinarios. No cubre sus costes totales. No obtiene ni beneficios extraordinarios, ni pérdidas.

19.En competencia perfecta, a largo plazo, en el punto de máximo beneficio: Siempre hay beneficios normales. Siempre hay beneficios extraordinarios. Siempre hay pérdidas. Ninguna de las anteriores.

20. En el equilibrio a largo plazo de la competencia perfecta, el precio es siempre igual a: El coste medio. El coste marginal. El ingreso marginal. Todos los anteriores.

21.La inexistencia de beneficios en el largo plazo de la competencia perfecta se explica: Todas las alternativas son correctas. Porque no hay barreras de entrada. Porque el ingreso medio es igual al marginal. Porque no existen costes fijos.

22.En el equilibrio a largo plazo de una industria competitiva: Las empresas no obtienen beneficios ni pérdidas. Las empresas alcanzan el máximo beneficio. Coincide precio, coste medio y coste marginal. Se cumplen todas las condiciones anteriores.

23. En la teoría de la competencia perfecta la cláusula "ceteris paribus" quiere decir que todos: Los bienes de una industria son homogéneos e indiferentes. Los factores no considerados explícitamente no varían. Los mercados distintos del que se estudia alcanzan el equilibrio simultáneamente. Los demás empresarios se consideran iguales al que se estudia aisladamente (precio-aceptantes).

24. ¿Cuál de estas afirmaciones no es válida para la empresa en competencia perfecta?: Puede vender todo lo que quiera. El ingreso medio es siempre igual al ingreso marginal. A largo plazo no hay beneficios. La curva de oferta es horizontal, cubiertos los costes variables.

25. Si una empresa en competencia perfecta obtiene beneficios extraordinarios: El ingreso marginal está por encima del coste marginal. El coste marginal está por encima del ingreso marginal. Atraerá competidores. Ha alcanzado su dimensión óptima.

Denunciar Test