option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Economía sanitaria/Almacén sanitario/Aplicaciones informát

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Economía sanitaria/Almacén sanitario/Aplicaciones informát

Descripción:
C01. Operaciones administrativas y documentación sanitaria

Fecha de Creación: 2021/01/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Macroeconomía: Estudia los datos del sistema sanitario globalmente. No utiliza los parámetros como el PIB y la RCP. Estudia los comportamientos económicos dentro del sistema sanitario. Estudia los comportamientos económicos de los individuos o consumidores.

Personas físicas: El Numero de identificación fiscal. Es el ser humano capaz de asumir derechos y obligaciones. Personas jurídicas españolas. Entidades o empresas.

Factura electrónica: Se realiza mediante un formato determinado. Todas las respuestas son correctas. Este tipo de factura es obligatoria cuando se factura a la administración pública más de 5000€. Se realiza mediante una herramienta informática.

Cheque: Documento de ordenación jurídica para el empresario. Documento referencia del trabajo realizado. Documento de pago obligatorio por la Seguridad Social. Documento por el cual la persona que lo emite ordena a una entidad bancaria que pague al beneficiario.

La documentación mercantil: No tienen valor legal. Tienen valor legal por lo que deben archivarse de forma adecuada. Tienen valor exclusivamente de gestión clínica. No es necesario que se arhive de forma adecuada.

Valoración de existencias: Todas las respuestas son correctas. Se ha de multiplicar el número de unidades disponibles de un producto por el valor de cada unidad. La suma total será el valor contable del material almacenado. Tiene que conocerse el valor actual de las existencias. Tiene que conocerse el precio de compra en su momento y el coste si las comprásemos en la actualidad.

Rotura de stocks: Rotura de inventarios. Todas las respuestas son correctas. Para evitar la rotura de stock es necesario establecer el criterio de plazos de entrega de proveedores y demanda previsible. Es la situación de falta de artículos.

Stock normal o activo: Es el necesario para mantener la actividad de la organización. Es la situación de falta de artículos por plazos de entrega. Cantidad de artículos que se consumen en condiciones normales. Es el necesario para atender una demanda aumentada, o el realizado para abaratar costes por compra de grandes cantidades.

Clasificación de materiales por tipos de materiales sanitarios: Material almacenado y no inventariable. Material fungible y organizado. Material fungible y material inventariable. Material hecho y pendiente de hacer.

Aprovisionamiento: Gestión para productos y equipamientos exclusivos que no realiza una unidad administrativa central. Tiempo transcurrido desde que se solicita el producto hasta que el proveedor lo suministra. Actividad destinada a poner a disposición de una organización todos los productos, bienes y servicios provenientes del exterior y que son necesarios para su funcionamiento. Cantidad de un artículo que no debe existir en el almacén que permite atender necesidades.

virus informático: No es capaz de autoejecutarse y auto propagarse a otros ordenadores. La proliferación de virus informáticos no es una amenaza para la información. Programa que da órdenes al ordenador para que haga acciones que el usuario no quiere. Los virus informáticos no pueden ser inocuos para el ordenador.

Características de las aplicaciones informáticas para decidirnos por una o por otra: Ha de permitir exportar los datos a otros programas de gestión o bases de datos por si se decide cambiar el sistema. Ha de permitir crear accesos directos con las redes sociales personales. Ha de tener la capacidad de clasificar los tiempos de las agendas con dificultad. Ha de permitir no exportar los datos a otros programas por seguridad.

Las TICs: Tecnologías de la información y de la comunicación. Control sanitario, sin contacto físico directo entre el profesional y el paciente, mediante el uso de la tecnología. Control sanitario mediante la telemedicina. Todas las respuestas son correctas.

La pesca o phishing: Es un documento digital, mediante el que la entidad certificadora garantiza la vinculación entre el sujeto y su clave pública. Es una copia de seguridad que se realiza con cierta periodicidad. Es una estafa común que se comete por internet con lo cual una persona obtiene de manera irregular contraseñas bancarias para utilizarlos de manera fraudulenta. Es un sistema de codificación de los mensajes en formato digital.

Ventajas de las aplicaciones informáticas para la elaboración de documentos: Todas las respuestas son correctas. Permite guardar copias de los documentos en formato digital. Reutiliza documentos como base para elaborar un segundo. Modifica documentos elaborados previamente.

Impuestos directos: El albarán. Gravan la renta o la riqueza de las personas físicas o jurídicas. Gravan el consumo de determinados bienes y servicios. IVA.

Factura simplificada: Acuerdo simplificado. Compra al por mayor. Tique de compra. No es garantía del estado del producto.

El recibo: Documento garantía de la seguridad del producto. Documento mediante el cual una empresa o profesional informa al cliente del coste de determinados productos. Documento que confirma el pago de una cantidad de dinero determinada. Documento que acompaña al producto suministrado cuando se sirve el material solicitado.

Presupuesto: Documento que certifica cómo se ha desarrollado la operación comercial y expresa de manera detallada la cantidad que debe abonar el cliente. Documento mediante el cual una empresa o profesional informa al cliente del coste de determinados productos. Es el documento mediante el cual una empresa o profesional solicita instrumental o productos para una actividad profesional. Es un documento que acompaña al producto suministrado cuando se sirve el material solicitado.

El albarán: Justificante de entrega. Documento que acompaña al producto suministrado cuando la empresa sirve el material solicitado. Todas las respuestas son correctas. Nota de entrega.

Stock: No se puede emplear este término como sinónimo de existencias o de inventario. Se refiere a la cantidad de artículos que existen en una empresa, normalmente para ser comercializados. Son los artículos que existen en una empresa, normalmente para no ser comercializados. Son artículos que no deben almacenarse para controlar su movimiento y así no hay que reponerlos antes de que se agoten.

Material fungible: Es el material que no se consume con el uso y corresponde al material desechable. Es el material que no se consume con el uso y que suele corresponder a materiales de equipamiento o instrumentación. Es el material reutilizable como aparatos de radiología o mobiliario. Es el material que se consume con el uso, generalmente en un periodo corto de tiempo, bien de una sola vez o en varias utilizaciones.

Inventarios: Es el método para recalcular el precio de las existencias. Es el precio medio ponderado. Se realiza de forma horaria bajo registro de los mozos de almacén. Es el recuento manual de todos los artículos almacenados, localizando aquellos que hayan caducado, estén deteriorados o hayan quedado obsoletos para darlos de baja.

Método FIFO: De las existencias del almacén se consumirán antes las más antiguas. De las existencias del almacén se consumirán antes, desde el punto de vista contable, las más recientes. Calcula el valor de las mercancías almacenadas, mediante la media ponderada del precio pagado por cada unidad en depósito. Es el método más utilizado y se fundamenta en obtener el precio ponderado para aplicarlo a las unidades que salen del almacén.

Stock de seguridad: El precio unitario de compra de los artículos, incluyendo descuentos, portes, seguros, etc. Es el momento en que se debe realizar un pedido de un determinado artículo para no quedar desabastecidos de est. Es la cantidad de un articulo que debe existir en el almacén que permite atender las necesidades y las demandas inesperadas. Anticipar cuando se van a agotar las existencias del depósito o stock activo y pedir su reposición en el momento apropiado.

Proactivo: Se toma la iniciativa y se realizan actos encaminados a generar mejoras en los cuidados sanitarios. Situación de espera. Actualmente no se prioriza la proactividad. Actuación sanitaria pasiva.

Las principales causas de la existencia de tiempos no productivos en la agenda son: Todas las respuestas son correctas. Tiempo no programado. Visitas anuladas. Pacientes que no van a la consulta.

Sistemas operativos: Windows. Todas las respuestas son correctas. Apple-Mac. Linux.

Gacela Care. Sistema de información sanitaria para la práctica del cuidado. Permite integrar todas las intervenciones y procesos de enfermería que permite integrar todas las intervenciones y procesos hospitalarios. Utilizado por el personal de enfermería. Todas las respuestas son correctas.

Trazabilidad: Son métodos de ordenación de los paquetes informáticos. Son sistemas que crean diferentes perfiles del usuario. Es la facilidad de acceso a la documentación específica de cada sector sanitario. Es la capacidad de rastrear una ubicación, un acceso o un producto.

Factura con recibí: El cliente mantiene un acuerdo con el empresario para recibir el producto en un tiempo acordado. El cliente no ha pagado todavía el importe indicado en la factura. El cliente ya ha pagado el importe indicado en la factura. El cliente promete pagar la factura cuando reciba el producto.

La economía sanitaria: Estudia cómo utilizar los recursos de la mejor manera posible, racionalizando la utilización. Todas las respuestas son correctas. Realiza un examen de los costes y beneficios para para aplicar los fundamentos económicos. Es la disciplina que se ocupa de aplicar los fundamentos económicos.

Costes directos: El precio no unitario de acondicionamiento e inventarios. Los gastos de almacenamiento, incluyendo medidas especiales de acondicionamiento, sueldos de personal, seguros, impuestos, alquileres, etc. Los gastos de almacenamiento especiales de acondicionamiento e impuestos. El precio unitario de compra de los artículos, incluyendo descuentos, portes, seguros, etc.

Material lábil: Productos fotosensibles. Productos termolábiles. Todas las respuestas son correctas. Productos perecederos.

Condiciones correctas de almacenamiento. Todas las respuestas son correctas. Las dimensiones de los locales deben ser suficientes para permitir un acceso fácil y seguro. Las instalaciones de los almacenes deben ser segura ante riesgos eléctricos y vibraciones. El diseño del almacén deberá facilitar la evacuación rápida y segura del local en situaciones de emergencia.

Tiempo productivo: ES todo el periodo en que el gabinete se toma su tiempo libre para el descanso. Es todo el periodo en que se está centrado en actualizar las redes sociales personales. Es todo el periodo en que el gabinete está funcionando y produciendo ingresos. Es todo el periodo en que se establece contacto con los compañeros de otros gabinetes y se establecen relaciones sociales.

Aplicaciones informáticas de gestión de suministros: Son aplicaciones para el control de la gestión en el ámbito de la atención primaria. Son las aplicaciones dedicadas a la facturación informatizada. Son las aplicaciones dedicadas al control de almacenes hospitalarios. Son aplicaciones para la gestión de citas hospitalarias.

Medidas de prevención ante la pérdida de información informática: Tener instalado y actualizado un programa antivirus. Revisar la papelera de reciclaje del ordenador antes de vaciarla para asegurarnos que no hemos colocado archivos de forma involuntaria. Hacer copias de seguridad con cierta periodicidad. Todas las respuestas son correctas.

Requisitos de los documentos comerciales: Identificación del cliente. Identificación de quien emite el documento. Todas las respuestas son correctas. Nombre del documento.

La factura: Es el documento legalmente más importante que certifica el desarrollo de la operación y la cantidad que debe abonar el cliente. Es el documento que no evidencia que se ha recibido el producto. Es el documento que garantiza el pago a cuenta de un tercero. Es el documento que refleja la inversión de la empresa.

Tipos impositivos: Hay 2 tipos. Hay 1 tipo. Hay 4 tipos. Hay 3 tipos.

Tipo de factura: Todas las respuestas son correctas. Factura simplificada. Factura con recibí. Factura proforma.

Los sistemas de almacenamiento de material sanitario se pueden clasificar en dos tipos principales: Sistema limpio y sucio. Sistema horizontal y vertical. Sistema cerrado y abierto. Sistema paralelo y oblicuo.

Funciones del almacén o depósito: Rechazo del material que no satisfaga los requisitos del pedido, acordando el procedimiento de devolución y reposición. Todas las respuestas son correctas. Acondicionar, proteger y conservar los artículos confiados a su cuidado. Solicitar el reabastecimiento de los diferentes artículos cuando sea necesario.

Métodos para valorar las salidas y existencias finales de un almacén: La normativa contable acepta 5 métodos. La normativa contable acepta 4 métodos. La normativa contable acepta dos métodos. La normativa contable acepta tres métodos.

Tiempo no productivo: Es el factor más destructivo para una clínica de forma económica puesto que no hay ingresos. Todas las respuestas son correctas. El tiempo en que la clínica no está facturando porque no está haciendo ningún trabajo sobre los pacientes. Una de las causas de la existencia de tiempos no productivos en la agenda es el tiempo no programado.

Tiempo no programado: Son tiempos asignados a los pacientes. Vacíos temporales que no se han podido llenar en la agenda. Son horas que se han podido asignar a los pacientes. Son tiempos ajustados a las programaciones de las agendas.

Denunciar Test