Economía del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía del Sector Público Descripción: 1ª semana 2024/2025 CCJJAAPP UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En una economía mixta, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión el papel de los distintos agentes económicos?. a) La actividad económica es dirigida exclusivamente por el mercado, sin intervención del sector publico. b) La producción de bienes y servicios se basa únicamente en decisiones políticas, sin intervención de los principios del mercado. c) El sector publico participa activamente en la economía, coexistiendo con el sector privado y actuando como consumidor, productor y redistribuidor. 2. ¿Qué principio presupuestario establece que los ingresos y los gastos no deben compensarse, sino que deben reflejarse en su totalidad?. a) Principio de universalidad. b) Principio de rendici6n de cuentas. C) Principio de eficiencia asignativa. 3. ¿Cuál de los siguientes conceptos permite incorporar explícitamente criterios de equidad en la evaluación del bienestar social en el ámbito de la intervención publica?. a) La maximización de excedente del consumidor. b) El principio de eficiencia de Pareto. c) La función de bienestar social. 4. ¿Cuál de las siguientes es una diferencia relevante entre provisión publica y producción publica?. a) La producción publica es siempre mas eficiente. b) La provisión se refiere al suministro del bien, no a su creación. c) La provisión publica implica que el Estado fabrica el bien. 5. Los precios de un mercado de competencia imperfecta serán mas elevados cuanto: a) Mayor sea el numero de oferentes. b) Menores sean las barreras de entrada al mercado. c) Mayor sea el poder de mercado de los oferentes. 6. ¿Qué implicaciones tiene la selección adversa?. a) El coste de cubrir el riesgo de los asegurados aumenta. b) El coste de cubrir a los asegurados de mayor riesgo aumenta. c) Modifica el comportamiento de las personas aseguradas. 7. En el cuadro se muestran las preferencias de Gloria, Eduardo y Sonia respecto a tres alternativas de presupuesto para su municipio: A) nivel bajo de gasto municipal e impuestos, B) nivel intermedio de gasto municipal e impuestos y C) nivel alto de gasto municipal e impuestos. ¿Cuál de las siguientes respuestas es mas correcta?. a) Las preferencias de Gloria son bimodales. b) Las preferencias de Gloria, Eduardo y Sonia son multimodales. c) Las alternativas A, B y C son irrelevantes. 8. La propiedad de universalidad de las reglas de decisión colectiva implica: a) Que la regla de decisión permita tomar decisiones que beneficien a todos los ciudadanos. b) Que la regla de decisión permita dirimir todas las alternativas posibles en el ámbito de las decisiones publicas. c) Que la regla de decisión permita tomar decisiones teniendo en cuenta las alternativas irrelevantes. 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la lógica detrás de la evaluación experimental del impacto del gasto publico?. a) Se basa en comparar los resultados medios antes y después de un programa dentro de un mismo grupo de personas. b) Asigna aleatoriamente unidades al grupo de tratamiento y al grupo de control para estimar un impacto libre de sesgos. c) Permite identificar correlaciones entre el gasto publico y los resultados deseados sin necesidad de tener escenarios contrafactuales. 10. ¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para aplicar correctamente un análisis coste-beneficio?. a) La evaluación del impacto político. b) La valoración monetaria de los beneficios. c) El uso exclusivo de datos cualitativos. 11. ¿Cuál de los siguientes argumentos se emplea para justificar el uso de transferencias en especie en lugar de transferencias monetarias?. a) La existencia de información imperfecta. b) Permiten trasladar su consumo. c) El respeto a la libre elección de los ciudadanos. 12. Una posible critica a los sistemas de pensiones basados en cuentas nocionales es: a) Que incentivan la jubilación anticipada. b) Que resultan menos sostenibles que los sistemas de reparto puros. c) Que resultan menos redistributivos que los sistemas de reparto puros. 13. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los bienes preferentes?. a) Son mercados poco competitivos. b) Tienen un gran impacto redistributivo. c) Generan externalidades negativas. 14. ¿Cómo evitan las compañías aseguradoras cubrir a los asegurados más costosos?. a) Con el riesgo moral. b) Con la selección adversa. c) Con el descremado de riesgos. 15. ¿Cuál de los siguientes pagos es un impuesto?. a) El pago anual al ayuntamiento por ser titular de un vehículo de tracción mecánica. b) El pago al ayuntamiento por ser titular de una tarjeta de residente en el Servicio de Estacionamiento Regulado. c) El pago para acceder a la piscina municipal. 16. Un impuesto de cuota fija, en el que todas las personas pagan la misma cantidad de cuota, con independencia de su nivel de renta, tiene un efecto: a) Progresivo. b) Regresivo. c) Proporcional. 17. En la imposici6n sobre la renta personal, gravar solo las ganancias de capital realizadas: a) Desincentivaría la venta de activos con pérdidas por razones fiscales. b) Produciría un efecto cerrojo (lock-in), al desincentivar la transmisión de activos con ganancias por razones fiscales. c) Evitaría el efecto cerrojo (lock-in), al preferir los contribuyentes vender los activos revalorizados por razones fiscales. 18. Dado un impuesto sobre la renta progresivo, su capacidad redistributiva será mayor: a) Cuanto mayor sea su recaudación. b) Cuanto menor sea su tipo medio efectivo. c) Cuanto mayor sea la renta disponible. 19. Una ventaja de los impuestos indirectos frente a los directos es: a) Su mayor contribución a la equidad. b) Su mayor progresividad. c) Su mayor nivel de cumplimiento fiscal. 20. Un factor que dificulta la correcta aplicación del IVA intracomunitario es: a) La imposibilidad de control aduanero desde la entrada en vigor de la libre circulación de mercancías. b) La obligatoriedad de control aduanero desde la entrada en vigor de la libre circulación de mercancías. c) La aplicación de tipos impositivos mínimos en los países que conforman la Unidón Europea. RESERVA 21. ¿ Qué nivel de gobierno seria el mas adecuado, según el Teorema de Oates, para prestar un servicio publico sin desbordamientos y con costes de suministro similares entre niveles?. a) El nivel mas bajo de gobierno que se adapte a las preferencias locales. b) El nivel central, para asegurar una financiaci6n mas eficiente. c) El nivel europeo, por su capacidad redistributiva supranacional. RESERVA: 22. Un valor elevado de la elasticidad de la renta gravable significa que: a) Los contribuyentes son poco sensibles a los cambios de la política fiscal. b) Los contribuyentes son muy sensibles a los cambios de la política fiscal. c) Los contribuyentes apenas dejan de consumir, aunque aumenten los tipos de IVA. |