option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

Descripción:
Capítulo 6- ¿CÓMO CONTRIBUYEN LAS PRESTACIONES MONETARIAS A LA REDISTRIBUCIÓN Y

Fecha de Creación: 2025/08/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º Los costes administrativos son menores en las transferencias monetarias. a. Verdadero. b. Falso.

2º Los sistemas nocionales tienen mayor efecto redistributivo que los de reparto. a. Verdadero. b. Falso.

3º Los sistemas de capitalización de las pensiones son siempre más rentables que los de reparto. a. Verdadero. b. Falso.

4º Para evitar el problema de la selección adversa, el sistema público de protección por desempleo hace obligatorio el seguro a todos los asalariados. a. Verdadero. b. Falso.

5º En las transferencias condicionadas se fija un nivel de ingresos por debajo del cual se recibe una transferencia y si está por encima se paga un impuesto. a. Verdadero. b. Falso.

6º ¿Cuál de estos argumentos hace preferible las transferencias monetarias a las que son en especie?. a. Son menos paternalistas. b. Evitan mejor el fraude en el cobro. c. Tienen más apoyo político. d. No dependen de la utilidad que pueden generar a los contribuyentes.

7º ¿Cuál de las siguientes condiciones no es necesaria para que una prestación en especie sea eficiente?. a. La información del consumidor es deficiente. b. No debe poder intercambiarse fácilmente en el mercado. c. Se puede trasladar su consumo. d. No se puede rechazar su consumo.

8º Si no se dan otros cambios, el gasto público en pensiones sobre el PIB aumenta si: a. Aumenta el empleo. b. Aumenta la edad de jubilación. c. Se reduce la productividad. d. Aumenta más el empleo que la pensión media.

9º ¿Cuál de los siguientes no es un efecto de las prestaciones por desempleo?. a. Si el ocio es un bien cuya demanda aumenta con la renta, reducen la oferta laboral en el margen intensivo. b. Prolongan la duración de la búsqueda de trabajo. c. Mejoran el emparejamiento entre vacante y buscador de empleo. d. Reducen significativamente las horas trabajadas de los varones.

10º ¿Cuál de los siguientes es un determinante del non take-up en las prestaciones contra la pobreza?. a. El limitado efecto estigmatizador de estas prestaciones. b. El problema de la dependencia de la duración. c. El ciclo económico. d. Los costes de desplazamiento y de uso del tiempo.

Denunciar Test