Economía del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía del Sector Público Descripción: Capítulo 9 — ¿CÓMO AFECTAN LOS IMPUESTOS DIRECTOS A LA EFICIENCIA Y LA EQUIDAD? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º Aumentar los impuestos directos en momentos de recesión puede contribuir a suavizar el ciclo económico. a. Verdadero. b. Falso. 2º El servicio derivado del uso de nuestro frigorífico se incluiría en el concepto de renta extensiva o amplia. a. Verdadero. b. Falso. 3º La base imponible del impuesto de sociedades se corresponde con el beneficio contable. a. Verdadero. b. Falso. 4º El impuesto de sociedades puede influir en el nivel de endeudamiento de las empresas, aumentando su riesgo de quiebra. a. Verdadero. b. Falso. 5º El impuesto de sucesiones y donaciones depende del valor de la herencia y del parentesco con el causante, pero no tiene en cuenta el valor del patrimonio previo del contribuyente. a. Verdadero. b. Falso. 6º Blanca y Mario ganan 50.000 y 15.000 euros anuales, respectivamente. Si el tipo de gravamen del impuesto sobre la renta personal es progresivo: a. Preferirán la tributación conjunta en todo caso. b. Son indiferentes entre la tributación individual y la conjunta. c. El tipo marginal de Mario es menor en el caso de que la tributación sea conjunta y no individual. d. Si la tributación es individual, es probable que Blanca recurra al arbitraje fiscal. 7º Señala la respuesta correcta en relación con los efectos que la imposición sobre la renta personal tiene sobre la oferta laboral: a. El efecto sustitución implica que el ocio es relativamente más barato con el impuesto, por lo que el contribuyente cambiará consumo por ocio. b. Cuando el efecto sustitución domina al efecto renta, el impuesto conduce a un incremento de las horas trabajadas. c. Cuando el efecto renta domina al efecto sustitución, el impuesto conduce a una reducción de las horas trabajadas. d. El efecto sustitución supone que el contribuyente tiene que trabajar más horas para mantener los mismos ingresos que antes del impuesto. 8º El problema de la doble imposición de los dividendos: a. Supone que los dividendos se gravan dos veces, cuando se obtienen y cuando se venden las acciones de las que proceden. b. Se soluciona a través del sistema de integración total en la mayoría de los países. c. Con el sistema clásico no es necesario corregirlo, ya que la imposición societaria y la personal afectan a personas distintas. d. Se soluciona con la eliminación de la imposición sobre la renta personal en el sistema de integración total. 9º ¿Quién paga realmente el impuesto de sociedades?. a. Los consumidores, ya que el impuesto se traslada hacia adelante. b. Depende de factores como la competencia en el mercado o la apertura de la economía. c. La sociedad en todo caso, ya que no existe traslación del impuesto. d. Los trabajadores, ya que el impuesto se traslada hacia atrás. 10º ¿Cuál de las siguientes razones no justifica la existencia de los impuestos sobre la riqueza?. a. El uso productivo del patrimonio. b. El gravamen de rentas latentes. c. Su capacidad recaudatoria potencial. d. El refuerzo de la progresividad del sistema tributario. |