Economía del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía del Sector Público Descripción: Capítulo 10 — ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS EN UNA ECONOMÍA? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1º Los impuestos indirectos son más neutrales sobre la oferta de trabajo que los directos. a. Verdadero. b. Falso. 2º Como regla general, los impuestos indirectos son progresivos. a. Verdadero. b. Falso. 3º La justificación y diseño de los impuestos sobre consumos específicos responde generalmente a objetivos extrafiscales. a. Verdadero. b. Falso. 4º El IVA soportado en las compras de inputs es un coste más para la empresa, y como tal debe incluirlo en su contabilidad. a. Verdadero. b. Falso. 5º España es uno de los países de la Unión Europea que tiene tipos de IVA más elevados. a. Verdadero. b. Falso. 6º Un impuesto sobre el valor añadido se diferencia de un impuesto general sobre las ventas en que: a. Aplica un tipo impositivo más bajo a una base más amplia. b. Solo se aplica a las ventas de empresa a empresa, nunca al consumidor final. c. Se aplica sobre las ventas, pero se permite deducir el impuesto soportado por las empresas en sus compras. d. Se recauda solo en fase minorista. 7º El “efecto piramidación” en los impuestos indirectos (señale la INCORRECTA): a. Genera “rentas fiscales” para las empresas. b. Se produce solo en impuestos monofásicos, nunca en plurifásicos. c. Se genera al aplicar un margen porcentual de beneficio sobre un precio de coste que incorpora impuestos. d. Se evita en un impuesto monofásico en fase minorista o en un impuesto tipo IVA. 8º El “efecto cascada” se produce: a. En los impuestos plurifásicos, cuando el impuesto se aplica sobre una cuantía que ya viene incrementada con el impuesto de la fase anterior. b. Solo en los impuestos monofásicos, cuando el empresario marca sus precios utilizando el sistema de márgenes. c. En los impuestos monofásicos que se aplican en fase minorista. d. En los impuestos plurifásicos sobre el valor añadido (tipo IVA). 9º Para que los impuestos sobre el consumo sean neutrales en términos internacionales es preciso que se tribute: a. Según el principio de origen. b. Según el principio de destino. c. Según el principio de origen o de destino indistintamente, siempre que se corrija la doble imposición. d. No es posible la neutralidad internacional si los tipos impositivos difieren, es necesaria su armonización previa. 10º El IVA aplicado en la Unión Europea es un IVA: a. Tipo producción, ya que grava la producción de bienes y servicios. b. Tipo renta, ya que minora la carga fiscal de las familias de baja renta con tipos reducidos. c. Tipo consumo, ya que permite la deducción instantánea de las cuotas soportadas en las compras de bienes de inversión. d. Tipo inversión neta, ya que permite deducir los consumos de capital fijo. |