option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO CCJJAAPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO CCJJAAPP

Descripción:
Capítulo 4 — ¿CÓMO TOMA LAS DECISIONES EL SECTOR PÚBLICO? —

Fecha de Creación: 2025/04/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Arrow demostró que no existe ninguna regla de elección colectiva que cumpla todas las propiedades deseables. a. Verdadero. b. Falso.

Cuando las preferencias son unimodales se produce el problema de la ciclicidad de las votaciones. a. Verdadero. b. Falso.

El votante mediano es el votante de centro. a. Verdadero. b. Falso.

Al tener el político el monopolio de la información, el gestor público puede aceptar costes de producción y beneficios sociales mayores que los esperados. a. Verdadero. b. Falso.

La probabilidad de que se dé un comportamiento free-rider es mayor en los grupos de interés de más tamaño. a. Verdadero. b. Falso.

¿Qué propiedad de una regla de elección colectiva especifica que si cada persona prefiere los impuestos sobre la renta a impuestos sobre la riqueza esta regla debe valorar las dos opciones de esa misma forma?. a. Universalidad. b. Dominancia. c. Completitud. d. Transitividad.

Dadas las siguientes preferencias y considerando que x representa un nivel de gasto en sanidad alto, y un nivel intermedio y z un nivel bajo, Rafael (1ºz, 2ºx, 3ºy), Teresa (1ºy, 2ºz, 3ºx), Amadeo (1ºx, 2ºy, 3ºz): a. Las preferencias de Rafael son bimodales. b. Las preferencias de Teresa son bimodales. c. Las preferencias de Amadeo son bimodales. d. Nadie tiene preferencias bimodales.

¿Cuál de los siguientes no es un límite para que se confirme en unas elecciones generales el teorema del votante mediano?. a. La abstención. b. El problema del logrolling. c. La visión de los partidos como organizaciones cuyo único fin es maximizar votos. d. La capacidad de las élites económicas para influir en el voto.

¿Cuál de los siguientes es un determinante de la corrupción del sector público?. a. La ciclicidad en las votaciones parlamentarias. b. Un sistema judicial con excesiva capacidad de penalización. c. Un sistema de patentes poco modernizado. d. El poder de monopolio del Estado.

¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo adecuado de búsqueda de rentas del sector público?. a. Grupos de interés que buscan influir en los legisladores para obtener subsidios. b. Empresas que sobornan a empleados públicos para conseguir licencias. c. Grandes consumidores que tratan de reducir los precios del combustible. d. Empresas que abogan por regulaciones excesivas para dificultar la competencia.

Denunciar Test