Economía del sector público. //CCJJAAPP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Economía del sector público. //CCJJAAPP Descripción: Autoevaluación Tema 8. Año 20/21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un gravamen equitativo de las plusvalías en el IRPF exigiría: Excluirlas de la base imponible del impuesto. Incluirlas en la base imponible del impuesto y mantener el mismo tratamiento que el del resto de rentas. Tener en cuenta el período de tiempo en el que han sido generadas. Ninguna de las demás respuestas es correcta. El problema de la excesiva progresividad del IRPF cuando hay más de un perceptor de renta en la unidad familiar no se puede resolver si no es con la tributación separada. Verdadero. Falso. Indique cuál de los siguientes sistemas resuelven el problema de la doble imposición de los dividendos: El sistema quotient. El sistema de integración parcial en renta. El sistema de integración parcial en sociedades. El sistema de integración parcial en renta y el sistema de integración parcial en sociedades. El concepto de renta relevante a efectos impositivos coincide con el económico. Verdadero. Falso. Los dividendos: Forman parte del concepto económico de renta. Forman parte del concepto extenso de renta. No se consideran renta. Forman parte del concepto económico de renta y forman parte del concepto extenso de renta. La progresividad en frío es un problema que surge como consecuencia de la falta de indiciación de la tarifa progresiva del IRPF. Verdadero. Falso. El impuesto sobre el patrimonio neto grava la transmisión del mismo. Verdadero. Falso. Según la teoría del conducto, los beneficios deben tributar en un impuesto específico. Verdadero. Falso. El impuesto sobre el patrimonio neto puede: Dar lugar a un mayor efecto estabilizador sobre la economía que el IRPF. Favorecer la rentabilidad del ahorro de los contribuyentes. Dedicar el ahorro a activos fácilmente ocultables. Favorecer la rentabilidad del ahorro de los contribuyentes y dedicar el ahorro a activos fácilmente ocultables. Las rentas en especie: Son consideradas rentas en el IRPF. Pueden generar si no se establecen límites a su cuantía, problemas de iliquidez en el contribuyente. Deben tener un tratamiento menos progresivo que el resto de las rentas. Son consideradas rentas en el IRPF y pueden generar si no se establecen límites a su cuantía, problemas de iliquidez en el contribuyente. |