LAS ECONOMÍAS EUROPEAS S.XVI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAS ECONOMÍAS EUROPEAS S.XVI Descripción: vxvscvs |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué respaldaba la riqueza del Estado en la economía mercantilista europea del S:XVI?. La producción agrícola. La acumulación de metales preciosos. El trueque de bienes. El comercio con otros países. ¿Cuál fue un cambio significativo en la propiedad de la tierra durante la transición del feudalismo al capitalismo?. El clero y la nobleza mantuvieron el control de todas las tierras. Se promovió la propiedad colectiva de la tierra. Las tierras comunales se convirtieron en propiedad privada. Las tierras se volvieron propiedad del Estado. Señale uno de los motivos de la crisis de la minería europea en la segunda mitad del siglo XVI. El descenso de la producción a raíz de los conflictos bélicos en el momento. La dura competencia frente a la plata americana. La disminución de la demanda de metales. La falta de avances en los medios y maquinaria. ¿Cuál fue el papel desempeñado por los circuitos financieros y comercio mundial en la crisis minera europea?. Expandieron la producción minera. No tuvieron ningún impacto en la economía. Contribuyeron a la crisis retirando grandes inversiones. Apoyaron la industria minera con financiamiento constante. ¿Cómo era la agricultura del S.XVI?. Agricultura intensiva. Agricultura extensiva. Agricultura de subsistencia. Agricultura tradicional. ¿Qué nuevos cultivos trajo consigo la revolucion agrícola a Europa en el S.XVI?. Trigo,avena, cebada. Patata y maíz. Tomate y arroz. Arroz y cereal. ¿Cuál de estas opciones no fue un efecto economico provocado por recaudacion de impuestos en Europa en el S.XVI?. Presión fiscal sobre la población. Incentivos económicos. Descontento y revueltas fiscales. Financiamiento de guerras y expansión territorial. ¿A qué región pertenecía el tipo de impuesto llamado la alcabada en Europa en el S.XVI?. Inglaterra. España. Francia. Imerio Romano Germánico. ¿Cuál era el nuevo metodo de comercio nacido en el S.XVI?. Comercio bilateral. Comercio triangular. Comercio cuadrangular. Comercio multinacional. ¿Cuáles eran las principales potencias del S.XVI?. Francia, España, Portugal y Austria. Inglaterra, España, Portugal y Francia. España,Austria,Portugal,Francia y Rusia. Inglaterra, Francia, Portugal,España y Holanda. |