option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ECONOMICA DEL SECTOR PUBLICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ECONOMICA DEL SECTOR PUBLICO

Descripción:
PEC 2025

Fecha de Creación: 2025/08/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1º ¿Cuál de las siguientes estrategias NO es una herramienta de los grupos de interés para influir en las decisiones públicas?. a. Proporcionar información a los votantes sobre un tema que promueve los intereses del grupo de presión. b. Pagar sobornos a los agentes públicos que toman las decisiones. c. Aumentar el precio de sus productos.

2º ¿Cuál de estas alternativas es preferible cuando una economía se halla en una situación inflacionista?. a. Aumento de los tipos del impuesto sobre el consumo. b. Aumento de la cuantía de las prestaciones por desempleo. c. Aumento de la inversión pública.

3º Señala la respuesta INCORRECTA: a. En los modelos dinásticos de la acumulación de factores, las personas mueren con riqueza positiva, que es heredada por otras generaciones. b. Según el modelo Downs-Hotelling, en unas elecciones en las que hay más de dos partidos, el teorema del votante mediano permite predecir el resultado. c. Según el teorema de la imposibilidad de Arrow, aunque las propiedades de universalidad, dominancia, independencia de las alternativas irrelevantes, completitud y transitividad de una regla de elección colectiva son atractivas por separado, pueden ser perniciosas cuando se combinan entre sí.

4º ¿Cuál de las siguientes es una de las principales ventajas asociadas al uso de presupuestación por resultados?. a. Aumentar la transparencia y mejorar la información disponible para la toma de decisiones. b. Permitir eludir los límites legales al déficit estructural. c. Incrementar la financiación automática de todos los programas de gasto.

5º El gráfico que aparece a continuación refleja un mercado en el que la utilidad marginal social es menor que la utilidad marginal individual de los consumidores. ¿Ante qué tipo de fallo del mercado estaríamos?. a. Una externalidad negativa de producción. b. Una externalidad positiva de consumo. c. Una externalidad negativa de consumo.

6º Con la información relativa a un monopolio que aparece a continuación, selecciona la respuesta correcta: a. El coste social del monopolio está representado por la suma del rectángulo A y el triángulo B. b. El coste social del monopolio es igual a la pérdida de excedente del consumidor. c. El coste social del monopolio está representado por el triángulo del área B.

7º Señala la respuesta correcta: a. El teorema de Coase sugiere que las competencias sobre las políticas públicas deben ser gestionadas por el nivel de gobierno que mejor se adapte a la diversidad territorial de preferencias y necesidades de los ciudadanos. b. El primer teorema de la Economía del Bienestar establece que, bajo determinadas condiciones, una situación de equilibrio en un mercado competitivo es óptima en el sentido de Pareto. c. Según el teorema de Oates, las ineficiencias derivadas de la existencia de externalidades no existirían si los derechos de propiedad estuviesen bien definidos.

8º ¿Qué ventaja tiene el enfoque cuasi-experimental frente al observacional?. a. Requiere menos información para valorar efectos causales. b. Permite manipular directamente las variables. c. Es más fácil de aplicar sin perder validez interna.

9º ¿Qué característica justifica que un bien público puro se provea a nivel local?. a. La existencia de costes marginales decreciente por unidad (economías de escala). b. El principio de subsidiariedad. c. Un bajo grado de rivalidad en el consumo.

10º Nicolás, Claudia y Gonzalo tienen que votar para elegir el tamaño del presupuesto de su municipio: A) presupuesto alto, B) presupuesto medio y C) presupuesto bajo. Utilizando la información sobre sus preferencias que aparece en la tabla de más abajo, señala cuál de las siguientes respuestas es correcta si se utiliza la regla de la mayoría: a. Debido a la ciclicidad de preferencias, no hay ninguna alternativa ganadora. b. La opción ganadora enfrentando las alternativas de dos en dos sería la B. c. Las preferencias de Nicolás y Gonzalo son bimodales.

Denunciar Test