Ecotoxicologia 1B
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ecotoxicologia 1B Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01 El conjunto de seres vivos que se encuentran en la Tierra se conoce como: a. Biosfera. b. Individuo. c. Hábitat. 02 Está conformada por océanos, lagos, ríos y glaciales: a. Hidrosfera. b. Biosfera. c. Litosfera. 03 El medio ambiente ha estado expuesto a la contaminación antes del origen del hombre. ¿Entonces, que causaba contaminación? volcánicas. a. Erupciones. b. Huracanes. c. Todas las anteriores. 04 Alerta de posibles perturbaciones y revelan la situación o la carga de un ecosistema: a. Bioacumulacion. b. Bioindicador. c. Bioconcentracion. 05 El conjunto de seres vivos que se encuentran en la Tierra se conoce como: a. Atmosfera. b. Litosfera. c. Biosfera. 06 El contaminante una vez dentro del organismo vivo es biotransformado en primera instancia hacia un compuesto polar. Para esto el contaminante sufre: a. la adición de un grupo carboxilo. b. La formación de un grupo carbonilo. c. La adición de un grupo hidroxilo. 07 Está conformada por océanos, lagos, ríos y glaciales: a. Atmosfera. b. Hidrosfera. c. Litosfera. 08 Es la frecuencia esperada de un efecto indeseable por exposición a un contaminante: a. Seguridad. b.Vigilancia. c. Riesgo. 09 La pérdida del equilibrio en un sistema ecológico puede ser causada por: a. Contaminación física. b. Contaminación biológica. c. Todas las anteriores. 10 Es el conjunto de las condiciones del ambiente, de los organismos y sus interrelaciones: a. Comunidad. b. Ecosistema. c. Biosfera. 11 Después que el suelo ha sufrido contaminación, ¿qué acrecienta su deterioro? . a. Su estado y situación previa. b. Inadecuados sistemas de utilización. c. Todas las anteriores. 12 La Ecotoxicología emplea estudios en microcosmos para evaluar los efectos de los contaminantes, sin embargo, los resultados que proporcionan estos son: a. Orientativos. b. Innecesarios. c. Perfectos. 13 Un contaminante en el medio ambiente presenta el siguiente ciclo: a. fuente de generación, medio de transporte, transformación física o química y medio receptor. b. Medio receptor, fuente de generación y transformación física o química. c. medio receptor, transformación física o química, medio de transporte y fuente de generación. 14 El conjunto de seres que viven en y del ecosistema se conoce como: a. Biotipo. b. Biocenosis. c. Bioindicador. 15 Lluvia ácida hace referencia. a. la no variación del pH en la misma. b. un aumento en el pH de la misma. c. Un descenso en el pH de la misma. 16 Alerta de posibles perturbaciones y revelan la situación o la carga de un ecosistema: a. Bioindicador. b. Contaminante. c. Riesgo. 17 El proceso mediante el cual un microorganismo transforma un contaminante, pero no obtiene ningún beneficio (e. g. fuente de carbono o energía) del mismo, se denomina: a. Digestión. b. Asimilación. c. Metabolismo. 18 Después que el suelo ha sufrido contaminación, ¿qué acrecienta su deterioro?. a. Conflicto socio-económicos (e. g. uso de biocidas ). b. Inadecuados sistemas de utilización. c. Todos los anteriores. 19 Los contaminantes atmosféricos están sujetos a fenómenos meteorológicos impredecibles, afectando de esta forma: a. Su impacto en los organismos vivos. b. Su permanencia en el medio ambiente. c. Todas las anteriores. 20 El conjunto de gases que se encuentran alrededor del planeta Tierra se domina: a. Hidrosfera. b. Litosfera. c. Atmosfera. 21 Se preocupa de la actitud de las personas hacia otros seres vivos u al medio natural: a. Ecoetica. b. Bioetica. c. Ética. 22. El uso de poblaciones complejas, en estudios ecotoxicológicos, se debe a que: a. Estas presentan conductas y respuestas fisiológicas no evidenciadas en especies en aislamiento. b. Las respuestas fisiológicas se refuerzan en las poblaciones complejas. lo cual hace más fácil evaluar los efectos de los contaminantes. c. Todas las anteriores. 23 Es la frecuencia esperada de un efecto indeseable por exposición a un contaminante: a. Concentración del contaminante. b. Riesgo. c. Seguridad. 24 Los estudios en Ecotoxicología, para evaluar los efectos de los contaminantes, se los realiza sobre: a. Población complejas. b. Especies en peligro de extinción. c. Organismo genéticamente modificados. 25 Se preocupa de la actitud de las personas hacia otros seres vivos y al medio natural: a. Ética ambiental. b. Ética profesional. c. Bioetica. 26 El contaminante una vez dentro del organismo es biotransformado en primera instancia hacia un compuesto polar. Para esto el contaminante sufre: a. la adición de un grupo hidroxilo. b. la formación de un grupo carbonilo. c. La adición de un grupo amino. 27 La pérdida del equilibrio en un sistema ecológico puede ser causada por: a. Contaminación química. b. Contaminación física. c. Todas las anteriores. 28 Los ecosistemas susceptibles a contaminación son: a. Terrestre. b. Acuático. c. Todas las anteriores. 29 El uso de poblaciones complejas, en estudios eco toxicológicos, se debe a que. a. Estas generan un amplio rango de respuesta a las sustancias químicas. b. Las respuestas fisiológicas se refuerzan en las poblaciones complejas, lo cual hace más fácil evaluar los efectos de los contaminantes. c. Todas las anteriores. 30 La adición de grupo polares al contaminante, permite que este último: a. sea neutro. b. Sea más soluble. c. Sea acido. 31 Para que un contaminante actué selectivamente sobre un organismo vivo, se requiere que este ultimo: a. presente órganos diana susceptibles al contaminante. b. Presente targets susceptibles al agente toxico. c. Todos las anteriores. 32 La ética ambiental se preocupa de: a. Los efectos potenciales causado por la lluvia acida. b. Los efectos potenciales por la destrucción de la capa de ozono. c. Todas las anteriores. 33 Estudia la polución, su origen y los efectos sobre los organismos vivos y sus ecosistemas: a. Toxicología. b. Toxicología veterinaria. c. Ninguna de las anteriores. 34 El conjunto de seres que viven en y del ecosistema se conoce como: a. Nicho. b. Biotipo. c. Ninguna de las anteriores. 35 La Ecotoxicología se ayuda en la toxicología convencional, ya que esta última proporciona información relevante respecto. a. Interferencia con el proceso de reproducción. b. DL. c. Todas las anteriores. 36 El proceso mediante el cual un microorganismo transforma un contaminante, pero no obtiene ningún beneficio (e. g. Fuente de carbono o energía) del mismo, se denomina: a. Asimilación. b. Metabolismo. c. Digestión. 37 Conjunto de seres vivos que se encuentran en la Tierra se conoce como: a. Hidrosfera. b. Biosfera. c. Litosfera. 38 El contaminante una vez dentro del organismo vivo es biotransformado en primera instancia hacia un compuesto polar. Para esto el contaminante sufre: a. la adición de un grupo amino. b. La adición de un grupo carbonilo. c. Ninguna de las anteriores. 39 Las alteraciones en los sistemas naturales (e. g. fisico o biologicos) que afectan al conjunto de la Tierra, se conoce como: a. Cambio global. b. Alteraciones en los sistemas naturales. c. Cambio mixto. 40 Un contaminante puede ser transformado en el medio ambiente debido: a. Procesos químicos. b. Proceso biológicos. c. Todas las anteriores. 41 La toxicodinamia se explica como: a. La velocidad con la que una célula absorbe al polutante. b. La exposición de la célula al polutante,. c. Las alteraciones sucesivas que se dan en las células, modificando el ecosistema. 42 El Dióxido de Nitrógeno puede ser 4 veces menos tóxico que: a. monóxido de nitrógeno. b. monóxido de carbono. c. dióxido de carbono. 43 Las secuencias de los estudios ecotoxicológicos: a. liberación, ingreso de polutante y calficación de los efectos patológicos. b. Ingreso, liberación del polutante y calificación de los efectos patológicos. c. Ninguna de las anteriores. 44 Los compuestos volátiles penetran en el ser humano por: a. la dermis. b. El aparato respiratorio. c. Aparato digestivo. 45 El estudio de transporte de contaminantes se hace con el fin de: a. Predecir el destino final del contaminante. b. Considerar la reactividad del contaminante. c. Conocer la concentración del contaminante. 46 Complete la siguiente frase: La reacciones de biometilación de metales pesados ocurren principalmente en el ______. a. agua. b. suelo. c. aire. 47 Se conoce como el incremento medio de la temperatura de la atmósfera: a. Ecotoxicológia. b. Eutrofización. c. Efecto invernadero. 48 ¿Qué impactos ambientales son ocasionados por las emisiones antropogénicas?. a. Efecto invernadero. b. Eutrofización. c. todas las anteriores. 49 . La muerte celular no programada es producto: a. De la senescencia celular. b. Del envejecimiento celular. c. Ninguna de las anteriores. 50 Cuando estamos expuestos a un contaminante atmosférico, la principal vía de exposición al contaminante es?. a. Dérmica. b. Oral. c. Inhalación. 51 . La Ecoética se preocupa de: a. la actitud de las personas hacia la atmosfera. b. La actitud de las personas hacia la naturaleza. c. La actitud de las personas hacia los humanos. 52 . El efecto invernadero es el producto de: a. La absorción por parte de los contaminantes de la radiación infrarroja generada por el sol. b. La absorción por parte de los contaminantes de la radiación infrarroja generada por la superficie lunar. c. La absorción por parte de los contaminantes de la radiación infrarroja generada por la superficie de la tierra. 53. La mayoría de los compuestos volátiles tóxicos reaccionan principalmente con: a. Proteínas. b. ADN. c. Todas las anteriores. 54 Los contaminantes que proceden directamente de la fuente de emisión se denominan: a. Polutante. b. Contaminantes primarios. c. Contaminantes industrial. 55 Sinónimo de toxicología ambiental es: a. Toxicología clínica. b. Ecotoxicologia. c. Toxicología industrial. 56 La concentración de contaminantes en el aire se expresa en las siguientes unidades. a. mg/m3. b. mg/ton. c. Ninguna de las anteriores. 57 Complete la siguiente frase: Los estudios ecotoxicologicos usan biondicadores, en los cuales utilizan especies muy sensibles denominados ______________. a. Animales centinela. b. Biosensores. c. Biodegradadores. 58 Las reacciones fotoquímicas dependen de: a. La concentración de contaminantes. b. La altura considerada. c. Condiciones de reacción. 59 Las reacciones que ocurren en los sedimentos son de: a. Oxidación. b. Biótica. c. Todas las anteriores. 60 La concentración del plomo en el aire es menor en: a. zonas urbanas. b. zonas rurales. c. zonas costeras. 61 Complete la siguiente frase: La problemática se centra en la ________ de las sustancias toxicas en los diversos ecosistemas. a. persistencia. b. característica. c. composición. 62 Los contaminantes como SO3 Y H2 SO4 son del tipo: a. primario. b. secundario. c. ninguno de los anteriores. 63 Complete la siguiente frase: La principal causa del cambio climático es ___________ del planeta a consecuencia del efecto invernadero. a. La reducción de capa de ozono. b. El daño en el sistema inmunológico del ser humano. c. Calentamiento global del planeta. 64 . Ecotoxicológia es sinónimo de: a. Toxicología industrial. b. Toxicología clínica. c. Ninguna de las anteriores. 65 .El monóxido de carbono tiene alta afinidad por: a. Hemoglobina de la sangre. b. Proteínas. c. ADN. 66 La Eutrofizacion se presenta en la: a. Litosfera. b. Atmosfera. c. Hidrosfera. 67 En el agua ademas de la contaminación microbiana se puede encontrar: a. Detergentes sinteticos. b. Polutantes metalicos. c. Todos. 68 El transporte a larga distancia de nitrogeno y azufre ah generado que la lluvia acida sea un problema: a. Internacional. b. Nacional. c. local. 69 Cuando hablamos de ecotoxicidad nos referimos : a. Afección de la salud humana. b. Afección de ecosistemas acuáticos y terrestres. c. Afección atmosferica. 70 La Ecotoxicología busca el bienestar del ser humano, a traves de: a. El aporte de datos para la toma de decisiones. b. Informar y alertar de la peligrosidad de la degradación del medio ambiente. c. Todas las anteriores. 71 El parámetro que permite la modelizacion del comportamiento ambiental de un contaminante y predecir su destino mas probable en el medio natural, se le conoce como: a. Eutrofiazcion. b. Biodinamia. c. Fugacidad. 72 El incremento de esta sustancia produce eutrofizacion. a. CO2. b. amonio. c. monoxido de carbono. 73 El aumento del calcio intracelular se debe a: a. Muerte celular programada. b. Muerte celular no programada. c. Toxicidad. 74 Complete: La evolución______y______afecta al proceso de globalizacion existente en todos los ámbitos de nuestra existencia, pues condiciona la calidad de nuestra relacion con las personas y el entorno. a. Social, economica. b. Social, global. c. Economica, etica. 75 Las partículas con diámetro menores a una micra, que no tienden a sedimentar, corresponden a: a. Polvos. b. Aerosoles. c. Humus. 76 El calor antropogenico es considerado un problema de contaminacion. a. local. b. regional. c. global. 77 Que tipo de hidrocarburos son el benceno y el tolueno?. a. aromaticos. b. alifaticos. c. halogenados. 78 La presencia de NH3, CO2 y NOx en el suelo, ocasiona: a. Toxicidad. b. Efecto invernadero. c. acidificacion. 79 El grado de absorción de las sustancias toxicas en el suelo depende de: a. pH. b. Contenido de humedad. c. Todas. 80 Las sustancias toxicas solubles en agua son transferidas a aguas naturales por: a. Adsorcion. b. Lixiviacion. c. Oxidacion. 81 Ejemplo de contaminante recalcitrante: a. Biocidas. b. Plasticos. c. Todos. 82 La presencia de CO2, CH4 y CFC en la atmósfera, ocasiona: a. Efecto invernadero. b. Lluvia acida. c. Smog. 83 Cambio global hace referencia. a. Solo impactos localizados. b. Solo alteraciones químicas localizadas. c. Ninguna. 84 La salinidad se produce por: a. Lixiviacion. b. Deshidratacion. c. Eutrofizacion. 85 Las partículas con diámetro entre 1 y 100 micras, que tienden a sedimentar, corresponde a: a. Polvos. b. Aerosoles. c. Humus. 86 El contaminante emitido por el trafico es: a. NH3. b. CH4. c. CO2. 87 El proceso mediante el cual un microorganismo transforma un contaminante, pero no obtiene ningún beneficio (e. g. Fuente de carbono o energía) del mismo, se denomina: a. Biodegradacion. b. Oxido-reduccion. c. Cometabolismo. 88 El efecto invernadero es producido por: a. Acomulacion de CO2 en la atmosfera. b. Acomulacion de líquidos en la anturaleza. c. Aglomeracion de solidos y aprticulas en la atmosfera. 89 Complete: El cadmio ocupa el________lugar de los elementos metalicos e orden de toxicidad. a. Primero. b. Segundo. c .Tercero. 90 El valor permitido de inmision de un contaminante en los ambientes laborales se denomina: a. Concentración Máxima Admisible (CMA). b. Concentración Máxima de Inmision (CMI). v. Concentración de Inmision (CI). 91 El medio ambiente ha estado expuesto a la contaminación antes del origen del hombre. ¿Entonces, que causaba contaminación? volcánicas. a. Industria farmaceutica. b. Erupciones Volcanicas. c. Agroindustria. 92 Alertan de posibles perturbaciones e indican la situación o la carga de un ecosistema: a. Riesgo. b. Polutante. c. Ninguna. 93 Permite cuantificar el tamaño de una población, cuando esta se ve afectada por agun contamiante. a. Porcentaje. b. Incremento por migracion. c. Densidad. 94 Permite cuantificar el tamaño de una población, cuando esta se ve afectada por agun contamiante. a. Indice. b. Concentracion. c. Tasa de natalidad. 95 Todo lo que rodea a la vida del ser humano y animales, se resume en: a. Atmosfera. b. Litosfera. c. Ambiente. 96 El órgano, en un organismo superior, donde se presenta la mayor parte de los biotransformadores de los contaminantes es: a. El estomago. b. El hígado. c. El pancreas. 97 Todo lo que rodea a la vida del ser humano y animales, se resume en: a. Habitat. b. Nicho. c. Ambiente. 98 La presencia de CFC, CO2 y CH4 en la atmosfera, ocasiona: a. salinizacion. b. efecto invernadero. c. acidez. 99 Alertan de posibles perturbaciones y revelan la situación o la carga de un contaminante: a. Bioindicador. b. Contamiante. c. Riesgo. 100 La propiedad inherente de un agente físico o químico de producir efectos indeseables en un organismo vivo, se conoce como: a. Toxicidad. b. Concentracion. c. Contaminante. 101 Entre los actores dependientes del ambiente, que modifican la respuesta a los agentes toxicos, tenemos: a. La estructura genética y el estado nutricional. b. La diferencia de sexo y edad. c. La temperatura y la presion. 102 La energia quimica almacenada, puede liberarse cuando se quiera mediante un proceso llamado: a. Transpiracion. b. Respiración. c. Oxidacion. 103 Los niveles de organizacion de mayor importancia que pueden distinguirse dentro del ecosistema son. a. especie, comunidad. b. especie, habitat. c. especie, población y comunidad. 104 Un proceso bioquímico que permite la conversión de compuestos lipofilicos a productos hidrofilicos, generalmente con ayuda de enzimas se llamas: a. Biotransformacion. b. Distribución. c. Absorción. 105 Un grupo de organismos de la misma especie, que viven al mismo tiempo y en una zona geográfica definida, se denomina: a. Población. b. Comunidad. c. Ecosistema. 106 Un proceso antropogenico contaminante es: a. Hongos. b. Bacterias. c. CO2. 107 Cuando la interacción de un organismo con un agente quimico dura ente uno a tres meses, hablamaos de : a. Exposición aguda. b. Exposición subaguda. c. Exposición Subcronica. 108 La serie relativamente compleja de relaciones alimenticias se denomina: a. Red trofica. b. Fotosintesis. c. Respiracion. 109 En la cadena trófica, el nivel productor corresponde: a. Las plantas verdes. a. animales, plantas y microorganismos. c. ser humano. 110 El órgano que cumple una función importante en la eliminación de la mayoría de los agentes tóxicos es: a. El higado. b. El riñon. c. El corazón. 111 El fenomeno por el que un tejido normal genera crecimiento de tejidos nuevos se llama: a. Mutagenos. b. Mutagenesis. c. Carcinogenesis. 112 Un proceso natural contaminante : a. Plomo. b. Virus. c. Calor. 113 Agente físico o químico capaz de inducir en los seres vivos varias clases de cambios deletéreos heredables,es: a. Mutagenos. b. Mutagenesis. c. Carcinogenesis. 114 Es el proceso por el cual los toxicos cruzan las membranas y entran al torrente sanguíneo: a. Abosrcion. b. Distribucion. c. Desorcion. 115 Respecto a la carcinogenesis: Las células del tejido nuevo tienen un núcleo mas_____que las células de los tejidos normales y su capacidad de reproducción es siempre____. a. grande / menor. b. grande / mayor. c. pequeño / menor. Cual de los siguientes organismos se encuentra doblemente expuesto al toxico: a. Planta. b. Pez. c. Bacteria. 117 . El proceso evolutivo que ha ocurrido y sigue hasta la actualidad se da en: a. Biosfera, litosfera. b. Litosfera e hidrosfera. c. Litosfera, hidrosfera, atmosfera y biosfera. 118 El llamado aire puro lo podemos encontrar en: a. El bosque. b. En las zonas apartadas a la ciudad. c. No existe. 119. Gases como el CO2, SO2, NO2, entre otras de los llama contaminantes: a. Primarios. b. Secundarios. c. Terciarios. 120 Compuestos como el acido sulfurico y acido nitrico, se los llama contaminantes: a. Primarios. b. Secundarios. c. Terciarios. |