option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ED. EMPLEO - TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ED. EMPLEO - TEMA 4

Descripción:
Preguntas tipo test del tema 4 de educación para el empleo

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Bisquerra, ¿qué factores influyen en la inserción laboral?. Características personales y políticas públicas. Oportunidades del mercado laboral y habilidades técnicas. Características personales y oportunidades del mercado laboral. Exclusivamente la formación académica.

¿Qué concepto incluye Fournet en su definición de inserción laboral?. Proyecto de vida. Exclusión social. Competencias digitales. Mercado informal.

¿Cuál es un pilar de los itinerarios de inserción sociolaboral?. Reducción de recursos. Coordinación de entidades. Exclusión de la personalización. Evaluación previa no estructurada.

¿Qué principio guía los itinerarios sociolaborales?. Individualismo. Atención integral. Descentralización de recursos. Restricción de oportunidades.

¿Qué herramienta se utiliza en la evaluación inicial de los itinerarios?. EXPLORA. SWOT. Indicadores de mercado. Gráficos comparativos.

¿Cuál es el objetivo de la fase de diseño de itinerario?. Redactar informes académicos. Establecer un contrato de compromiso. Evaluar exclusivamente habilidades blandas. Diseñar un programa genérico.

¿Qué función cumple el educador social según Azara y Mazo?. Incrementar la dependencia de recursos sociales. Fomentar la búsqueda activa de empleo. Limitar las oportunidades de formación. Diseñar estrategias exclusivas para empresas.

¿Qué define un itinerario personalizado?. Diseñado para colectivos específicos sin evaluación previa. Enfoque estructurado que aborda necesidades individuales. Basados en recursos genéricos para todos los participantes. Evaluación limitada a objetivos grupales.

¿Qué objetivo tiene el Plan Nacional de Garantía Juvenil?. Promover contratos temporales en jóvenes. Mejorar el acceso al empleo de jóvenes entre 16 y 29 años. Sustituir la formación por experiencia laboral. Fomentar prácticas no remuneradas.

¿Qué elemento forma parte del Plan Nacional de Garantía Juvenil?. Incentivos para formación académica avanzada. Oportunidades de empleo, formación o prácticas en 4 meses. Exclusión de jóvenes con experiencia previa. Contratación exclusiva de graduados universitarios.

¿Qué tipo de indicador evalúa la participación en acciones específicas?. Indicador de impacto. Indicador de entrada. Indicador de proceso. Indicador demográfico.

¿Qué busca la Garantía Juvenil Plus (2021-2027)?. Reducir la formación digital. Adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual. Limitar la participación de colectivos vulnerables. Reforzar contratos temporales en jóvenes.

¿Qué eje NO está incluido en la Garantía Juvenil Plus?. Oportunidades de empleo. Orientación y formación. Restricción de recursos institucionales. Emprendimiento y mejora institucional.

¿Qué rol desempeña el SEPE en la Garantía Juvenil?. Diseñar políticas públicas exclusivamente. Liderar la evaluación continua del programa. Excluir la participación juvenil del mercado. Reducir la cantidad de beneficiarios.

¿Qué medida simplifica el acceso a la Garantía Juvenil?. Incremento de requisitos de inscripción. Inscripción automática para jóvenes elegibles. Exclusión de incentivos fiscales. Limitación de inscripción digital.

¿Qué acción incluye el Decreto-Ley 6/2014?. Incentivos para el retorno del talento. Becas para prácticas profesionales en empresas. Limitación de ayudas al autoempleo. Reducción de contratación juvenil.

¿Qué acción fomenta la Iniciativa @mprende+?. Desarrollo del empleo comunitario. Promoción del autoempleo y desarrollo empresarial. Exclusión de prácticas profesionales. Reducción de incentivos para jóvenes.

¿Qué busca el Programa Bono Empleo Joven?. Integrar jóvenes al mercado laboral mediante incentivos para empleadores. Sustituir la formación por empleo directo. Restringir la participación de jóvenes no cualificados. Incrementar los contratos temporales para aumentar las oportunidades de los jóvenes.

¿Qué acción apoya la Fundación Diagrama?. Diseño de recursos digitales. Programas de inserción sociolaboral con itinerarios personalizados. Programas de exclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad. Promoción de contratos temporales.

¿Qué eje del Plan de Garantía Juvenil Plus busca eliminar barreras estructurales?. Formación. Igualdad de oportunidades. Emprendimiento. Mejora institucional.

¿Qué eje del Plan GJ+ fomenta el autoempleo en jóvenes?. Formación. Emprendimiento. Mejora institucional. Oportunidades de empleo.

¿Qué medida incluye la Ley 2/2015 para jóvenes?. Contratación temporal de mayores de 45 años. Incentivos al retorno del talento. Limitación de oportunidades para autónomos. Reducción del trabajo en sectores comunitarios.

¿Qué impacto busca el Plan Nacional de Garantía Juvenil?. Incrementar la precariedad laboral. Reducir el desempleo juvenil en España. Sustituir programas educativos por empleo directo. Mermar la colaboración interinstitucional.

¿Qué acción se relaciona con la Garantía Juvenil Plus?. Promover transición a economía digital y ecológica. Restricción de fondos europeos. Limitación de medidas interinstitucionales. Sustitución de empleo estable por temporal.

¿Qué eje fomenta la colaboración interinstitucional en el Plan GJ+?. Igualdad de oportunidades. Mejora institucional. Emprendimiento juvenil. Formación académica.

¿Qué busca la evaluación del Plan GJ+ según el SEPE?. Analizar las tasas de desempleo. Ajustar políticas activas de empleo a necesidades emergentes. Reducir los indicadores cualitativos. Limitar la participación de los beneficiarios.

¿Qué acción promueve el Real Decreto-Ley 6/2016?. Exclusión de jóvenes con experiencia laboral. Bonificaciones para empresas que contraten jóvenes. Reducción de formación profesional. Incremento de inestabilidad económica.

¿Qué son los NEET según sus siglas?. Los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Los jóvenes desempleados con formación en curso. Los jóvenes empleados sin formación activa. Los jóvenes que han estudiado y trabajan.

¿Qué acción mejora la empleabilidad juvenil en el Plan GJ+?. Restricción de programas de formacion. Adaptación a necesidades del mercado. Autoempleo como opción inviable. Sustitución de empleo estable por temporal.

¿Qué eje fomenta oportunidades de empleo en el Plan GJ+?. Formación. Igualdad de oportunidades. Oportunidades de empleo. Mejora institucional.

Denunciar Test