EDA 4 MEV b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDA 4 MEV b Descripción: autoevaluacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunas de las funciones de los medios de comunicación colectiva son: Informar, convencer, elaborar. Informar, opinar y entretener. Entretener, comprender, informar. Entretener, persuadir, convocar. ¿Cuál es el medio de comunicación masiva que surgió con la invención de la imprenta y la información o el mensaje que se transmite por escrito?. Radiofónico. Impreso. Televisivo. Cinematográfico. Señala la opción que integre ejemplos de palabras que provienen de nuestras lenguas indígenas. mecate, guajolote, renacuajo. peluche, maquillaje, debut. mouse, restaurante, sándwich. espagueti, pizza, piñata. Selecciona la opción que mencione información contenida en etiquetas de productos alimenticios. Ingredientes, fecha de caducidad, advertencias para su consumo. Fabricante, lugar dónde se produjo, cuidados de lavado y planchado. Contenido neto, tipo de presentación, vía de administración. Marca, código de barras, especificaciones como talla y color. Roberto y sus hermanas acaban de abrir una estética y necesitan hacerle publicidad en la colonia para ganar clientela. ¿Qué medio deben utilizar para promocionar con los vecinos el servicio de la estética?. Periódico. Revista. Volante. Folleto. Selecciona el texto en el cual encontramos información acerca de las acciones a realizar en caso de presentarse un sismo. Un periódico. Una revista. Un tríptico. Un volante. Lee el fragmento de la fábula siguiente, sustituye los sinónimos y antónimos solicitados y elige la opción correcta. Cayó (antónimo)_______________________ un murciélago sobre la tierra y fue apresado por una comadreja. Viéndose próximo a morir, imploró (sinónimo) ___________________el murciélago por su vida. Le dijo la comadreja que no podía soltarle (sinónimo) ________________porque de nacimiento era enemiga de los pájaros. El murciélago replicó que no era pájaro sino un ratón, librándose de este modo con gran astucia (antónimo)_________________. . bajó, exigió, apresarle, refinamiento. subió, rogó, liberarle, torpeza. resbaló, ordenó, atraparle, superioridad. levantó, oró, echarle, engaño. . Selecciona la oración en donde se haga un uso correcto del guion largo y los dos puntos. ) —El otro día por ejemplo mi hermana pequeña me preguntó —¿Puedes ayudarme con mi tarea?. El otro día por ejemplo mi hermana pequeña me preguntó: ¿Puedes ayudarme con mi tarea?. El otro día, por ejemplo, mi hermana pequeña me preguntó: “¿Puedes ayudarme con mi tarea?”. El otro día, por ejemplo, mi hermana pequeña me preguntó: —¿Puedes ayudarme con mi tarea?. Lee la leyenda siguiente y contesta la pregunta. Cuenta mi abuela que Inés vivía en una linda casa que tenía balcón, justo enfrente de la casa de Alejandro (de iguales características arquitectónicas). Los dos muchachos se conocieron en la plaza y se enamoraron desde el primer momento en que se vieron. Pronto, el papá de Inés se enteró de que su hija mantenía una relación con Alejandro y enfureció completamente. El principal motivo era que Alejandro era miembro de una familia muy humilde, mientras que ellos pertenecían a la clase acomodada. Como era de suponerse, el padre le prohibió rotundamente a la hija volver a ver a Alejandro. Sin embargo, Inés no podía ocultar sus sentimientos, y en una ocasión, hablando cada uno desde su respectivo balcón (que quedaban muy pegados, uno frente al otro), se dieron un beso. Para su mala fortuna, el papá de Inés observaba desde la calle, y en un arranque de furia, subió y acuchilló a su propia hija por la espalda. Ante el sufrimiento de Alejandro, quien días después murió “de amor”, todas las parejas prometieron que recordarían el eterno amor de Alejandro por Inés. Es por eso que las parejas que pasan por ese callejón besan a su pareja, en memoria de los dos jóvenes que sufrieron tanto, y con la finalidad de nunca llegar a tener problemas con su compañero. ¿Cuál es el momento difícil de la historia?. Cuando el padre se entera de que el enamorado de su hija es pobre. Cuando Inés y Alejandro se encuentran por primera vez y se enamoran. Cuando el padre descubre a los enamorados juntos a pesar de su prohibición. Cuando Inés y Alejandro deciden fugarse juntos para defender su amor. Selecciona la opción que señale la idea principal del siguiente texto. Fernanda es una joven a la que siempre le ha llamado la atención tocar diversos instrumentos, producir nuevos acordes e inventar melodías. Como toda joven, llena de sueños, tiene la firme idea de llegar a ser una gran compositora. Ella y un grupo de amigos han formado una banda musical. Además de ser la líder, toca la batería. Esta banda ha participado en algunos eventos musicales juveniles. Hace poco participaron en un festival en el que estuvieron presentes personalidades del medio de la producción discográfica en busca de nuevos valores de la música, que los escucharon durante todo el evento y pensaron que podrían tener futuro en este medio. Al finalizar el evento, uno de los productores se dirigió a Fernanda y le pidió que le mostrara las partituras de sus canciones, pues le gustaría comprarle los derechos de algunas de ellas para compartirlas con otros intérpretes. Fernanda es una joven que quiere aprender a tocar algunos instrumentos y ser parte de una banda de música. Fernanda es una joven que le interesaría ser integrante de una banda de música y llegar a tocar algunos instrumentos. Fernanda es una joven a la que le llama la atención tocar diversos instrumentos y quiere llegar a ser una gran compositora. Fernanda es una joven interesada en la historia de los instrumentos y en cómo ser una directora de orquesta. |