edad media: lirica: cantigas y jarchas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() edad media: lirica: cantigas y jarchas Descripción: literatura sobre la edad media |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
ordena los acontecimientos con su año. Caída del Imperio romano de Occidente. III Concilio de Toledo. Se crea el reino visigodo y se adopta el cristianismo como religión. Invasión islámica. Creación del Califato de córdoba. Batalla de las Navas de Tolosa. Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. fin de la reconquista. descubrimiento de america. expulsion de los judios. Las guerras internas precipitan. suponían el grupo social más influyente. Eran una minoría culta e ilustrada que se dedicó a tareas intelectuales y, sobre todo, a controlar el mundo financiero. eran los cristianos que vivían en territorio musulmán conservando su religión. población cristiana convertida al islamismo que vivía en territorio musulmán. eran los musulmanes que vivían entre los cristianos sin cambiar su religión a cambio de pagar un tributo. ¿que son los bellatores?. los que luchan. los que oran. los que trabajan. ¿que son los oradores?. los que luchan. los que oran. los que trabajan. ¿que son los labradores?. los que luchan. los que oran. los que trabajan. basó su influencia en el poder económico y en su fuerza política y militar. Estaba dividida en alta y baja nobleza, y la primera a su vez en caballeros y guerreros que servían al poder. nobleza. clero. pueblo. burguesia. a partir del s. XIII surgió en torno a las ciudades un nuevo grupo social cuya actividad económica se vincula a labores comerciales. nobleza. clero. pueblo. burguesia. Fue una red de caminos que unía Europa con Santiago de Compostela con el fin de visitar los restos del Apóstol. A través de él se realiza un importante intercambio cultural. fueron instituciones que gozaban de privilegios otorgados y firmados por el Papa y cuyos títulos tenían validez en toda Europa. el latín se había conservado como lengua de cultura pero evolucionó dando lugar a las lenguas romances. es una composición poética que mezcla el árabe vulgar con expresiones que nos proceden de esta lengua. goza de mayor prestigio artístico al estar escritas, la mayor parte de ellas, en árabe culto. Paralelamente a estas composiciones aparecen otras escritas en mozárabe. ¿como se denominan?. composición breve de arte menor, aparece insertada al final de una moaxaja; el tema es generalmente amoroso y están puestas en boca de una mujer que se queja por la ausencia del amado. El vocabulario empleado es de tipo afectivo y abundan las oraciones interrogativas y exclamativas que evidencian el estado de ánimo. Hacia el 1100 se inicia en el sur de Francia una corriente poética que expresa estos sentimientos personales e íntimos. lirica francesa. lirica andaluz. lirica medieval. lirica provenzal. Se llama cansó, o canción, a esta poesía amorosa. ¿a los poetas como lo llaman?. trovadores. juglares. cantantes. cancioneros. cantadas por un hombre, expresan el tema del amor cortés. Tienen carácter culto y composición estrófica compleja. puestas en boca de una mujer que se queja de la ausencia de su amado (amigo). ridiculizan vicios, defectos o personas. son poemas estróficos compuestos por un estribillo (dos o tres versos repetidos total o parcialmente en todas las estrofas) y una estrofa o glosa que desarrolla el contenido del estribillo. Generalmente de tema amoroso, son muy líricos. A mediados del siglo XIII apareció en Italia la primera escuela de poesía culta en lengua romance. verdadero. flaso. Esta poesía propicia el nacimiento, en la segunda mitad del siglo (selecciona la mas completa). de la Escuela Dolce Stil Nuovo. de la Escuela Dolce Stil Nuovo, desarrollada en Florencia,. de la Escuela Dolce Stil Nuovo, desarrollada en Florencia, escrita en lengua toscana e influenciada por la lírica provenzal. de la Escuela Dolce Stil Nuovo, desarrollada en Florencia, escrita en lengua toscana e influenciada por la lírica provenzal, si bien la italiana ya no se destina al canto. |