EDD MODERNA-II PARTE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDD MODERNA-II PARTE Descripción: Las revoluciones del final de la Edad Moderna. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de los documentos más importantes producto de la Revolución Francesa es: La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración de los Derechos Humanos basados en la libertad, igualdad y fraternidad. La guillotina se volvió famosa cuando se usó en: La Revolución Francesa. La Revolución de las 13 colonias. La Revolución inglesa periférica. En la guillotina murieron personas de la realeza como: María Antonieta de las Nieves. María Antonieta de Austria. María de Estuardo y Cannes. La imagen es ilustrativa de: La toma de París. La toma de la Bastilla. La toma de Londres. La enciclopedia fue publicada por primera vez en: Francia. Inglaterra. España. La enciclopedia es un hecho de: El siglo de las luces. El siglo del oscurantismo. El siglo de las persecusiones políticas. Al conjunto de ideas que promovieron la libertad y los derechos del hombre se le conoce como: Derechos constituidos. Libertades inherentes constituidas. liberales. "Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad..." Es un texto que encontramos en: La revolución de las trece colonias. La revolución francesa. La revolución rusa. La Constitución de Panamá. "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos" Es un texto que encontramos en: La revolución de las trece colonias. La revolución francesa. La revolución rusa. La Constitución de Panamá. "Nadie puede ser privado de su libertad, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad competente, expedido de acuerdo con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la Ley" Es un texto que encontramos en: La revolución de las trece colonias. La revolución francesa. La revolución rusa. La Constitución de Panamá. Juan Jacob Rosseau es considerado principlamente como: Un distinguido filósofo de la ilustración. Un distinguido dirigente de la revolución francesa. Un enciclopedista. Diderot es considerado principlamente como: Un distinguido filósofo de la ilustración. Un distinguido dirigente de la revolución francesa. Un enciclopedista. La imagen representa: La devolución de la bandera caida, a los norteamericanos por los rusos. La revolución de las 13 colonias. La guerra civil norteamericana. Palabras distintivas de la revolución Francesa: Libertad, igualdad , fraternidad. Libertad, ahora o nunca. Patria o muerte. Las ideas liberales procuraban poner fin a: La república. La monarquía. El esclavismo moderado. La constitución actual de Panamá es: liberal. conceptual. socialista. anarquista. Una república con énfasis en el respeto de los derechos humanos fundamentales es: liberal. comunista. fascista. garantista. En la actualidad una enciclopedia, por lo general: No es la mejor fuente bibliográfica. Es la mejor fuente bibliográfica. Antecedente más remoto en Inglaterra en que el rey acepta que otros también tienen derechos: Carta Magna. Carta de derechos promulgados. Carta Jurídica Inglesa. Antecedente próximo al surgimiento de las ideas liberales: Declaración de Derechos. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Antecedente próximo al surgimiento de las ideas liberales: Bill of Rights. Independence Day. Right Glorius Day. La división de los poderes del estado fue propuesto por: Montesquieu. Rosseau. Helvesio. La división de los poderes del Estado fue propuesto en la obra: El Espíritu de las Leyes. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. La Metafísica de los Poderes Estatales. La palabra más asociada a las ideas liberales. libertad. igualdad. fraternidad. Una consecuencia inmediata de las ideas liberales fue: Las guerras de independencia de los países hispanoamericanos. Las guerras por el republicanismo en Asia Meridional. La Revolución Liberal de Normandía. |