option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Editorial SM - T.7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Editorial SM - T.7

Descripción:
para ilusiones las que tengo de aprobar esto

Fecha de Creación: 2025/06/01

Categoría: Personal

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La percepción es una función cerebral que: Integra los estímulos de forma subjetiva y corpórea. Se caracteriza por provenir del espacio interno. Es nítida e independiente de la voluntad. Es variable, ya que no está relacionada con estímulos sensoriales.

La percepción: Es objetiva, corpórea, se sitúa en el espacio interno y es incompleta, nítida, autónoma y variable. Es objetiva, corpórea, se sitúa en el espacio externo y es completa, autónoma y fija. Es subjetiva, se sitúa en el espacio externo y es completa, nítida, dependiente de la voluntad y fija. Es subjetiva, se sitúa en el espacio interno y es incompleta, dependiente de la voluntad y variable.

La representación: Es objetiva, corpórea, se sitúa en el espacio interno y es incompleta, nítida, autónoma y variable. Es objetiva, corpórea, se sitúa en el espacio externo y es completa, autónoma y fija. Es subjetiva, se sitúa en el espacio externo y es completa, nítida, dependiente de la voluntad y fija. Es subjetiva, se sitúa en el espacio interno y es incompleta, dependiente de la voluntad y variable.

¿Cuál es la diferencia entre la percepción y la representación?. La representación integra los estímulo que están en el entorno de forma corpórea, mientras que la percepción es la creación mental de algo que no está presente. La representación es fija, mientras que la percepción es variable al no estar relacionada con estímulos sensoriales. La representación depende de la voluntad, mientras que la percepción es autónoma. La representación tiene tiempo y espacio determinados, mientras que la percepción está situada en el espacio interno.

Características: Percepción. Representación.

¿Por qué se caracterizan las distorsiones percepctivas?. Se percibe un estímulo real, pero sus propiedades percibidas no lo son. Se percibe de forma errónea un estímulo real. Se percibe un estímulo irreal, donde la persona es consciente que está alucinando. Se percibe el entorno como extraño e irreal.

¿En cuál de estas situaciones se estaría ante una distorsión perceptiva?. Paciente que afirma escuchar una sinfonía completa cuando está en una habitación en silencio total. Paciente que, al ver una luz encendida, percibe que brilla con una intensidad deslumbrante y dolorosa, aunque es tenue. Paciente que cree que una figura imaginaria le observa desde la ventana por las noches. Paciente que refiere sentir la presencia de un ser extraño a su lado, aunque no hay nadie cerca.

¿En qué caso es común las distorsiones perceptivas?. En demencias. En la depresión. En trastornos mentales graves. En episodios maniacos.

¿Cuál es la definición de ilusión?. Se percibe un estímulo real, pero sus propiedades percibidas no lo son. Se percibe de forma errónea un estímulo real. Se percibe un estímulo irreal, donde la persona es consciente que está alucinando. Se percibe un estimulo que no es real, donde no hay juicio de realidad.

¿En qué errores de la fidelidad perceptiva se conserva el juicio de realidad?. Alucinación y pseudoalucinación. Alucinosis y pseudoalucinación. Alucinación y alucinosis. Ilusión y alucinosis.

¿En qué caso es común las alucinaciones?. En demencias. En la depresión. En trastornos mentales graves. En trastorno de ansiedad.

¿Cuál es la definición de alucinación?. Se percibe un estímulo real, pero sus propiedades percibidas no lo son. Se percibe de forma errónea un estímulo real. Se percibe un estímulo irreal, donde la persona es consciente que está alucinando. Se percibe un estimulo que no es real, donde no hay juicio de realidad.

En una alucinación: Se percibe de forma errónea un estímulo real. La persona es consciente de que los demás no perciben lo que está experimentando. Se conserva el juicio de realidad. El estímulo se percibe con los sentidos.

¿Qué tipos de alucinaciones son interoceptivas?. Somáticas. Cinestésicas. Auditivas. Táctiles.

¿Qué tipos de alucinaciones se caracterizan por sentir cambios en el propio cuerpo?. Somáticas. Cinestésicas. Auditivas. Táctiles.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO hace referencia a la pseudoalucinación?. Se percibe un estímulo irreal. La persona es consciente de que los demás no perciben lo que está experimentando. El estímulo proviene del espacio externo. El estímulo se percibe con el cerebro.

Si se habla de "percepción de un estímulo irreal que no se percibe con los sentidos, sino en el cerebro", ¿a qué hace referencia?. Ilusión. Pseudoalucinación. Alucinación. Alucinosis.

Si se habla de "hay una percepción de un objeto que no es real, pero se conserva el juicio de realidad", ¿a qué hace referencia?. Ilusión. Pseudoalucinación. Alucinación. Alucinosis.

¿Por qué se caracterizan las alucinosis?. Se percibe un estímulo real, pero sus propiedades percibidas no lo son. Se percibe de forma errónea un estímulo real. Se percibe un estímulo irreal, donde la persona es consciente que está alucinando. Se percibe el entorno como extraño e irreal.

¿En cuál de las siguientes se percibe un estímulo real?. Ilusión. Pseudoalucinación. Todas son correctas. Alucinosis.

Si se habla de "la persona se ve a sí misma como extraña", ¿a qué hace referencia?. Despersonalización. Desrealización. Alucinación. Alucinosis.

Si se habla de "la persona siente que el entorno es extraño e irreal", ¿a qué hace referencia?. Despersonalización. Desrealización. Alucinación. Alucinosis.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones corresponde a una ilusión?. Paciente que refiere oír su nombre susurrado repetidamente cuando se encuentra solo en su habitación. Paciente que, tras observar una cuerda en el suelo, lo identifica como una serpiente. Paciente que asegura sentir cómo le están insertando insectos en su cuerpo sin que existan realmente. Paciente que afirma notar que le están extrayendo los órganos internos de su propio cuerpo.

¿Cuál es una característica de la pseudoalucinación?. Los estímulos se perciben con los órganos de los sentidos. Las percepciones se basan en estímulos externos reales. La persona no espera que los demás perciban también el estímulo interno que experimenta. Tiene las mismas características que la ilusión, pero no se mantiene el juicio de realidad.

¿Cuál de las siguientes es una característica de la representación?. Es una función cerebral que permite identificar lo que está en el entorno de forma objetiva. Es nítida, completa y posee un carácter autónomo. Es una manifestación no relacionada con las cualidades sensoriales y situada en el espacio interno. Está situada en un espacio y tiempo determinados y tiene un carácter fijo.

Denunciar Test