EDUACIÓN MORAL Y CÍVICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDUACIÓN MORAL Y CÍVICA Descripción: Educación moral y cívica. Tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cualquier instancia personal, institucional o material susceptible de promover efectos educativos, ya sea en una dimensión humana específica o en un sentido de formación integral, es lo que llamamos…. A) Agente social. B) Agente moral. C) Agente educativo. D) Agente económico. ¿Quién es un educador en educación moral?. A) Todos los somos. B) La familia y la escuela. C) El entorno sociocultural. D) Todas son correctas. Por qué motivo es especialmente relevante el entorno sociocultural en la educación moral?. A) Por el déficit socializador y moralizador que presentan la familia y la escuela. B) Por el potencial educativo de algunas instituciones como Internet, prensa, televisión etc.…. C) Por la propia fuerza del ambiente, modas, estilos, normas etc. D) Todas son correctas. Los educadores morales más significativos son... A) Familia y escuela. B) Amigos y entorno. C) Escuela y barrio. D) Ninguna es correctas. La educación…. A) Tiene su base en la familia y se continúa en la comunidad local y se completa en la escuela. B) Tiene su base en la familia, se continúa en la escuela y se completa en la comunidad local. C) Tiene su base en la escuela, se continúa en la familia y se completa en la comunidad local. D) Ninguna esa correcta. Cada agente educativo debe tener claro... A) Cuáles son sus funciones y su misión. B) Cuál es la tarea que le compete. C) Cuál es la tarea en la que únicamente debe orientar. D) Todas son correctas. Señala cual no es una clave para comprender la función educadora de los agentes de educación moral…. A) La educación debe responder y ayudar a desarrollar las capacidades y posibilidades de cada uno, en entornos determinados y a definidos. B) No nos desarrollamos gracias a los demás. C) Ningún agente es omnipresente y su influencia no es la única importante en la formación de la persona. D) Ningún agente es educador moral de forma exclusiva. Señala cual no es una clave para comprender la función educadora de los agentes de educación moral…. A) Las acciones humanas suelen ser actuaciones aisladas. B) El potencial educativo de los agentes personales, materiales o institucionales no radica en rigor en ellos mismos, sino en el uso, sentido y significado que los educandos les atribuyen. C) Se debe evitar caer en el error de convertir el proceso educativo en una sucesión de espacios yuxtapuestos sin ninguna relación entre ellos. D) La educación es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida. La educación presenta siempre una dimensión…. A) Intelectual. B) Social. C) Holística. D) Afectiva. Señala la frase incorrecta…. A) Toda educación es educación moral. B) En toda interacción aprendemos contenidos morales. C) No toda educación es educación moral. D) La educación moral se convierte en el nervio central de la educación porque quiere dar dirección y sentido al ser humano en su conjunto. Señala la frase incorrecta. A) Existe un agente educativo dirigido de forma explícita y exclusiva al ámbito moral. B) Toda educación conlleva implícitamente la formación en valores, actitudes etc... C) Ninguna educación es neutral, ninguna actuación de un educador resulta neutra. D) Ninguna acción educativa es indiferente. La educación moral supone…. A) Potenciar la capacidad de orientarse con autonomía, racionalidad y cooperación en situaciones que suponen conflicto de valores. B) Un espacio de cambio y transformación personal y colectiva, como un lugar de emancipación y de autodeterminación. C) Una práctica reproductora e inculcadora de determinados valores. D) A y B son correctas. Que cada uno sea capaz de actuar de acuerdo a la ley que hay en su conciencia es lo que se denomina... A) Formar para la autonomía moral. B) Formar en valores. C) Formar en educación para la ciudadanía. D) Ninguna es correcta. Uno de los mayores problemas educativos con los que se enfrenta la sociedad actual es la actuación de los agentes educativos en... A) Sociedades orientales. B) Sociedades singulares. C) Sociedades plurales. D) Los centros culturarles y sociales. Señala la frase incorrecta, respecto a la educación moral…. A) Se trata de enseñar sin más una serie de valores. B) Se trata de ayudar a cada educando a establecer su propia jerarquía. C) Se trata de ayudar a cada educando a estructurar su universo moral. D) Se trata de ayudar a cada educando a dar sentido y significación a los principios que orientan sus acciones. En la actualidad, se siguen reconociendo como educadores significativos en educación moral a…. A) La familia y el entorno. B) Especialmente a los padres, la escuela y el entorno. C) Los iguales y la familia. D) La escuela y los iguales. La unidad clave en la configuración moral de todo individuo es... A) El entorno. B) La escuela. C) La familia. D) Los iguales. La familia es un grupo natural en el que se crea una relación…. A) De dependencia estable entre sus miembros. B) Basada en un compromiso personal fundamentado en un proyecto común. C) Dinámica que va cambiando al hilo del crecimiento y desarrollo de cada miembro. D) Todas son correctas. ¿Dónde se aprenden las claves a partir de las cuales se construyen las representaciones globales acerca del funcionamiento de la realidad social?. A) En el grupo escolar. B) En el grupo familiar. C) En el grupo de iguales. D) En el entorno. ¿De qué dependerá la eficacia de los aprendizajes morales?. A) La legibilidad del mensaje y la coherencia de los padres. B) El clima afectivo y la comunicación. C) La participación, la posibilidad de vivenciar esos modelos y de darles un acento personal. D) Todas son correctas. ¿Qué valores fundamentales de la interacción sustenta el grupo familiar?. A) Solidaridad, tolerancia y seguridad. B) Amistad, competitividad y seguridad. C) Amabilidad, seguridad y tolerancia. D) Solidaridad, templanza y seguridad. Señala cual no es luna pauta que deben tener los padres con el fin de favorecer la formación moral en la familia…. A) La necesidad de la participación de todos los miembros en la puesta en práctica de los valores. B) Las relaciones padres-hijos son siempre unidireccionales. C) La adecuación a las peculiaridades de cada hijo. D) Tener en cuenta el entorno en donde está inserto el grupo familiar. La educación moral se puede ver como... A) Socialización. B) Proceso de adaptación a sí mismo. C) Algo personal, que se enmarca dentro de la esfera privada. D) A y B son correctas. Señala las funciones esenciales de las instituciones educativas…. A) La transmisión de la cultura propia de la sociedad. B) La ayuda a la integración y adaptación de cada alumno a esa comunidad. C) El desarrollo de destrezas específicas dirigidas al desarrollo profesional. D) Todas son correctas. Señala la frase incorrecta, sobre la institución escolar... A) Pretende promover los elementos básicos para desarrollar la capacidades específicas de cada uno de sus alumnos, e integrarlos en la comunidad en la que vive. B) Aporta la cultura que le va a dar las coordenadas básicas para desarrollar y afianzar su identidad. C) Otorga el marco de referencia básico, gracias al cual sabemos interpretar la realidad. D) Todas son correctas. ¿Cuál es el problema con el que se enfrenta hoy en día la institución educativa?. A) La gran agresividad de los alumnos y familia. B) La ausencia de normas contundentes. C) Parte de las funciones educativas siempre las ha compartido con otros agentes educadores, en la actualidad no sucede. Señala la afirmación verdadera... A) La escuela ha pasado de ser una entidad socialmente valorada y respetada, a ser objeto de crítica. B) Hoy en día, los alumnos acceden a la escuela prácticamente socializados. C) Los medios de comunicación y las tecnologías de la información se han consolidado como auténticos aliados de la escuela. D) Todas son correctas. Los ámbitos en los que debe desarrollarse principalmente la educación moral en una institución educativa son... A) La autonomía e identidad personal. B) La ciudadanía y el trabajo profesional. C) A y B son correctas. D) Psicológicos y sociales. ¿A qué ámbito pertenecen lasa capacidades “transformación de la información en conocimiento, autoconocimiento y autoaceptación, capacidad de expresar sentimientos, emociones, valores´"?. A) Autonomía. B) Ciudadanía. C) Trabajo profesional. D) Educación superior. Alfabetización cultural, cívica y política, competencias cívicas, destrezas y valores que sustentan la convivencia democrática, pertenecen al ámbito... A) Autonomía. B) Ciudadanía. C) Trabajo profesional. D) Educación superior. conocimientos y destrezas en su profesión, capacidad para el trabajo en equipo y deontología profesional, se encuadran dentro del ámbito... A) Autonomía. B) Ciudadanía. C) Trabajo profesional. D) Educación superior. ¿Qué deben hacer las instituciones educativas, para volver a recuperar su rol de liderazgo en la educación?. A) Defender sus propias funciones frente a toda intromisión. B) Reclamar la actuación comprometida de otros agentes cuando se trate de competencias compartidas. C) Hacerse oír cuando la sociedad, no lleva, a cabo actuaciones educadoras y volver a recuperar el peso de la tarea de los profesores. D) Todas son correctas. Cada centro educativo debe…. A) Crear su propia identidad y desde ella educar. B) Tener en cuenta la diversidad del alumnado, la interculturalidad. C) Tener en cuenta la irrupción de las tecnologías de la información y de la comunicación. D) Todas son correctas. Señala que aspectos hay que tener en cuenta en una institución educativa como educadora moral. A) La figura del profesor. B) El centro educativo. C) El currículum oculto. D) Todas son correctas. El clima, el ethos del centro, la actuación coordinada de todos los educadores que trabajan en él, constituyen…. A) El proyecto de centro. B) El clima social. C) El equipo docente. D) Ninguna es correctas. El contexto social está formado por... A) El ambiente, la cultura y la economía. B) El centro educativo, la cultura y la economía. C) El ambiente, la cultura y el entorno. D) Ninguna es correcta. La importancia del medio como agente de educación moral estriba en que de él... A) Aprendemos de forma inconsciente las claves para interpretar la realidad. B) Asimilamos los modos, las ideas previas, las creencias y los valores que condicionan nuestro modo de comprender el mundo y nuestra relación con los demás. C) A y B son correctas. D) A y B son incorrectas. Se hace imprescindible entender la educación moral desde una perspectiva…. A) psicológica. B) ecológica. C) cognitiva. D) fisiológica. A la hora de analizar una acción formativa resulta fundamental estudiar en primer lugar... A) Al educando. B) Al educador. C) El contexto. D) Las posibilidades del centro, enmarcado en el proyecto de centro. |