Educación Ambiental (eduso) Tema 1 curso 20/21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación Ambiental (eduso) Tema 1 curso 20/21 Descripción: Tema 1 (Artículo) curso 20/21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los informes del ______________________ sobre lo alarmante de nuestra situación y sobre la necesidad de tomar medidas concretas y urgentes para mejorarla. Naciones Unidas. Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPPC). Libro Blanco de la E. A. La primacía de lo visible lleva al homo sapiens a convertirse en homo videns, en una dinámica que ha acabado con el pensamiento abstracto y, por tanto, con la capacidad reflexiva y crítica del ser humano, como ya anunciaba: Sartori (1998). Harari (2015). Carson (1962). líder pionero de movimientos ambientalistas y ecologistas: Thoreau. Crutzen. Meadows. Propone la idea de cambio global como el conjunto de cambios ambientales afectados por la actividad humana, con especial referencia a cambios ambientales en los procesos que determinan el funcionamiento del sistema Tierra: Duarte. Thoreau. Crutzen. Impulsa la teoría del Antropoceno, viene a afirmar que el planeta Tierra ha entrado en un nuevo período geológico debido a la acción del ser humano: Crutzen. Thoreau. Duarte. Revoluciones importantes que han incidido en el mundo tal y como lo conocemos (Harari (2015)): la revolución cognitiva, hace 70.000 años; la revolución agrícola, hace unos 12.000 años; la revolución científica, hace solo 500 años. La revolución cognitiva; la revolución industrial; la revolución social. La revolución cognitiva; la revolución psíquica; la revolución social. Las actividades humanas han provocado, entre otras, dos consecuencias graves a escala planetaria: el cambio climático y la pérdida de diversidad biológica. el cambio climático y el cambio social. la pérdida de diversidad biológica y social. La educación tiene una doble vertiente: una propositiva y otra crítica, tal y como afirma: Gimeno Sacristán (2001). Novo (2006). Melillo (1997). Un mundo complejo y multicéntrico, fuertemente descompensado, en el que interactúan actores diversos en un escenario definido por los conflictos entre actores e intereses donde además los problemas son sinérgicos: Novo (2006). Melillo (1997). Dardot 2015. Comienzos de la Educación Ambiental en torno los años: 70. 80. 50. El estudio comparativo sobre el medio ambiente en la escuela. Unesco: 1968. 1970. 1980. Evento más importante de la década y para el desarrollo posterior de la Educación Ambiental: Estocolmo 1972. Helsinki 1980. Jakarta 1975. Acontecimiento más significativo de la historia de la E. A. pues en ella se aprobaron los pilares de su corpus teórico: Conferencia Intergubernamental de E.A. (Tbilisi 1977). Declaración de Cocoyoc. Congreso Internacional de E.A. La E.A. comienza a ser una realidad en España hace unos: 25 años. 20 años. 50 años. Facilitó la inclusión oficial de la E.A. en la educación formal: Logse 1990. LOE 1970. LOMCE 1995. Libro Blanco de la E.A. en España: 1999. 2002. 2005. La sostenibilización curricular, supone no solo educar _______ sostenibilidad sino también educar ________ la sostenibilidad. sobre - para. en - con. con - sobre. Es necesario facilitar la adquisición por los estudiantes del conjunto complejo e integrado de___________________ que las personas ponen en juego en los distintos contextos... conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores. destrezas y valores. conocimientos, habilidades y valores. Primer programa específico de Postgrado, el Máster Internacional en E.A.: María Novo 1990. María Novo 1970. María Novo 1992. La Agenda 2030 contiene ___ objetivos (Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS). 17. 20. 15. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde una perspectiva _________, es decir, local y global a un tiempo. glocal. económica. social. Objetivo específico que tiene asignado la educación en la Agenda : nº 4. nº 9. nº 1. Meta que tiene asignada la educación en la Agenda: nº7. nº 10. nº 1. |