option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

educación ambiental tema 3 uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
educación ambiental tema 3 uned

Descripción:
2018-2019

Fecha de Creación: 2019/01/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 44

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Para sentar un conocimiento científico que funcione para la interpretación de cuestiones ambientales, se requiere la clarificación de conceptos y la relación de los campos siguientes?. el afectivo-valorativo y el cognitivo. el afectivo-cognitivo y la experiencia. el conocimiento y la experiencia.

¿Qué significa comprender el medio ambiente?. sistema constituido por factores físicos, y socio-culturales, interrelacionados entre sí,. sistema constituido por factores físicos, sociales, culturales y geográficos, interrelacionados entre sí. sistema constituidos por factores físicos, sociales y técnicos, interrelacionados entre sí.

¿Sí consideramos al planeta un macrosistema, cómo se llamaría a un conjunto social o económico?. sistemas. movimientos. subsistemas.

¿Sí consideramos al planeta un macrosistema, cómo llamaríamos a un ambiente natural o modificado por el hombre, rural o urbano?. subsistemas. sistemas. conjunto.

¿En todo sistema se puede distinguir una terna, con las siglas C -S - E, la C corresponde a?. partes o elementos o composición. estructura o red de relaciones. contexto.

¿En todo sistema, se puede distinguir una terna, C E S, a que corresponde la S?. una estructura o red de relaciones. las partes, o composición. el entorno.

¿En todo sistema, se puede distinguir una terna, C S E, a que corresponde la E?. al entorno. a los elementos . a las relaciones.

¿Para Bertalanffy, en los sistemas abiertos, que procesos en última instancia pudieran ser la misma cosa?. estructura y función. estructura y acción. composición y realización.

¿Para Bertalanffy, en los sistemas abiertos, estructura y función, estos procesos, el primero a que haría referencia?. a la organización entre las partes. al orden de los procesos. a la composición de las partes.

¿Para Bertalanffy, en sistemas abiertos, estructura y función, a que haría referencia el segundo proceso?. al orden de los procesos. a la organización entre las partes. a las funciones entre las partes.

¿Qué autor dijo¨un sistema es objeto de una descripción a la que se le puede asociar una terna C-E-S¨?. Bunge 1979. Eisner 1979. Alberoni 1979.

¿Wagensberg 1997, introduce el concepto de frontera, refiriéndose a ella, a la superficie real o imaginaria que?. que separa al sistema del entorno. que separa y une al sistema del entorno. que une y separa al sistema del entono.

¿ Wilber 2011, la frontera para él es?. tanto lo que separa como lo que une. aquello que lo separa del entorno. aquello que lo une al entorno.

¿Wilber 2011, la frontera es para él?. tanto lo que une como lo que separa. lo que rodea al sistema. el entorno del sistema.

¿El mundo se concibe en términos de ?. flujos, relaciones y procesos. flujos, relaciones y personas. relaciones, personas y comunicación.

¿La identidad de un sistema ?. las interconexiones entre las partes. las relaciones entre las partes. la composición del sistema.

¿Una idea educativa de primer orden al trabajar sobre M.A?. la de interdependencia. la de dependencia. la de intercambio de procesos.

¿Los sistemas ambientales, son conjuntos, en que todo esta conectado?. intra-sistemáticamente. ínter-sistemáticamente. intra-grupalmente.

¿Límites en la capacidad del sistema, para establecer interconexiones entre sus elementos, cuando ya no es posible que cada elemento se relacione en cualquier momento con todos los demás?. limitación inmanente,. limitación inminente. limitación o constreñimiento.

¿En el concepto de limitación inmanente, la complejidad, significa?. obligación a la selección. contingencia. riesgo.

¿En el concepto de limitación inmanente, obligación a la selección significa?. contingencia. riesgo. elección inmanente.

¿En el concepto de limitación inmanente, la contingencia, significa?. riesgo. obligación a la selección. elección inmanente.

¿La ley de las dimensiones óptimas de la organización, a que principio podría obedecer?. limitación inmanente. organización jerarquizada. pirámide organizacional estructural.

¿El comportamiento de un sistema, su estructura, las partes en la forma en que se articulan entre sí, el centro de gravedad para la comprensión del modo de comportamiento?. se desplaza de las partes a la estructura organizativa del sistema. se desplaza todo en un conjunto global. se desplaza como unidad dependiente del sistema.

¿El comportamiento del sistema?. se puede explicar por su estructura organizativa. se puede explicar por su composición. se puede explicar por su comportamiento en sí.

¿El enfoque sistémico, aplicado a los sistemas vivos se relaciona con conceptos como?. realimentación, sinergias e incertidumbres. realimentación, certezas y sinergias. necesidades.incertidumbre y realimentación .

¿El comportamiento del sistema?. como idea central sistémica. como sistema global. como sistema estructural organizativo.

¿Los sistemas abiertos, además de autoorganizarse, se ecoorganizan, funcionan tomando en consideración?. los aportes del medio, y las ligaduras, las restricciones que les impone el medio. las necesidades y límites. los recursos renovables y las restricciones que les impone el propio medio.

¿La inteligibilidad de los sistemas abiertos?. en conocer cuáles son los mecanismos que les permiten mantener su equilibrio dinámico a través de intercambios de materia, energía e información con el entorno. en conocer cuáles son los mecanismos que les permiten mantener su equilibrio estático a través de intercambios de materia, energía e información con el entorno. en conocer cuáles son los mecanimos que les permiten matener su equilibrio relacional a través de procesos de cambios de información.

¿La tendencia homeostática o búsqueda del equilibrio (fluctuante), se vincula con la idea?. de cambio. de proceso relacional. de fluctuaciones limitantes.

¿El carácter fluctuante de un sistema, el cambio temporal aporta?. el concepto de evolución, sucesión temporal de diferencias. el concepto de estabilidad inicial, sucesión temporal de diferencias. el concepto de dinamicidad, sucesión estática de diferencias.

¿El carácter fluctuante de un sistema, el cambio espacial?. tiene que ver con la idea de la estructura, sucesión de diferencias en el espacio. tiene que ver con el espacio temporal. tiene que ver con el espacio/tiempo de las relaciones entre las partes del sistema.

¿Qué dice la segunda ley de la Termodinámica?. la evolución de los sistemas físicos, tiende a la máxima entropía. la evolución de los sistemas físicos, tiende a la nenguentropía. la evolución de los sistemas naturales, tiende a la máxima entropía.

¿El proceso organizador del sistema elabora los productos, las acciones, y efectos necesarios para su propia generación o regeneración, introduciendo la idea de?. recursividad. regeneracional. restructuracional.

¿Una ciudad, se puede considerar como un conjunto de signos que facilita y permite el establecimiento de contactos entre sociedad y espacio y la apertura de ámbitos de relación entre naturaleza y cultura?. como una estructura simbólica. como una estructura representativa. como una estructura abierta al mundo.

¿Un sistema puede desarrollar su control a través de una regulación realizada por mando, actúa de acuerdo a un objetivo, que influye en el comportamiento del sistema, pero que tiene un sentido de futuro, que tipo de realimentación hablamos?. la regulación anticipatoria ( feedbefore). feedback positivo. feedback negativo.

¿Aquellos sistemas que son capaces de contrarrestar las fluctuaciones ambientales, que tienden a recuperarse cuando algo los perturba, son los llamados?. sistemas estacionarios estables. sistemas estacionarios estáticos. sistemas simples.

¿Sí los sistemas estacionarios estables, la perturbación es de gran magnitud, puede derivar hacia otros estados o no volver nunca a una situación de este tipo, diremos que se ha producido?. una innovación. una causalidad sistemática. una emergencia desordenada.

¿Los isomorfismos, donde descansan dentro de los seres humanos?. en nuestra cognición y en la realidad. en nuestra acción y en la realidad. en nuestro comportamiento y en las acciones que derivan de él.

¿Los isomorfismos en que se fundan?. en la existencia de principios generales. en el establecimiento de criterios. en el establecimiento de unas pautas de convicción.

¿Con qué otro nombre se puede conocer a las estructuras disipativas? Aracil 1997. enclaves antientrópicos. enclaves entrópicos. enclaves neguentrópicos.

Asomarse al entendimiento de las estructuras disipativas supone integrar los conceptos de ?. necesidad y azar. incertidumbre y certeza. orden y desorden.

¿Diferencia entre ecosistemas naturales y urbanos?. la dependencia del exterior que presentan sus ciclos de materia. los primeros son de mayor tamaño. la independencia de los primeros con los segundos.

¿Las emergencias se caracterizan por?. retroactuar sobre el sistema. equilibrar el sistema. desequilibrar el sistema.

Denunciar Test