option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación básica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación básica

Descripción:
Examen básico

Fecha de Creación: 2023/02/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 581

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todas las definiciones de la administración son correctas excepto. Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales. Coordinación de actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con personas y a través de ellas. Una movilización de recursos propios y ajenos para la adquisición de factores de producción. Es la ciencia, social, económica y de carácter técnico que tiene como objetivo principal lograr metas en la empresa.

Todos los literales son correctos excepto. La gestión de servicio es el inicio de una actividad que exige esfuerzo o trabajo, que tiene cierta importancia o amplitud. La gestión de servicio es prestaciones que el cliente espera, como consecuencia del precio que involucra un esfuerzo humano o mecánico. La gestión de servicio es proporcionar un producto o servicio que califiquen los parámetros según la empresa. Es un bien tangible que puede poseer una empresa según sus servicios y prestaciones.

Indicar la función de la planificación. Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. Permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Esta función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. La función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos con los esperados (planeados) con el fin de buscar la mejora continua.

Las técnicas de evaluación de servicio al cliente. Seis Sigma aplicado al servicio. Observación. Identificar puntos fuertes y de mejora. Análisis de datos financieros. Todas las anteriores.

La evaluación de la calidad del servicio permite: conocer la opinión de los clientes sobre los diferentes __________del _________que contribuye a su satisfacción. Créditos y ventajas. Satisfacción y análisis. Medición y control. Atributos y servicios.

La administración persigue procesos puntuales como: Planificación, organización, retroalimentación. Planificación, integración, control. Integración, control, análisis, finanzas. Planificación, Organización, dirección, control.

Todos los literales son correctos excepto. La ergonomía es el análisis de las funciones que desempeñan los trabajadores en el área de producción. La ergonomía es diseñar objetivo mediante trabajo de acuerdo con las necesidades de las personas para incrementar la productividad laboral y manejar aspecto como la seguridad y la salud. La ergonomía es enseñar a las personas a adaptarse en su entorno adaptando las posiciones determinadas por los muebles y equipos que utilizan independientemente de la forma o distribución que tengan. La ergonomía utiliza la movilidad estáticamente compatibilice con los colores y formas adaptando del espacio de manera de producción visual en el ambiente de trabajo.

Los equipos de protección personal son. Cinturón de seguridad, casco, gafas, chaleco, botas de caucho. Mandil, overol, Protección para la cabeza, protección para los ojos. Casco de seguridad clase B, guantes dieléctricos, zapatos dieléctricos, protección facial y ocular, ropa protectora, cinturón de seguridad. Todas son correctas.

Seleccionar la definición de gerencia. Es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos para convertirlos en productos. Es planificar los recursos y talento humano alcanzando los objetivos propuestos y controlando la marcha de una organización. Es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias. Es un bien tangible que puede poseer una empresa según sus servicios y prestaciones.

La representación gráfica de la estructura orgánica de una institución que muestran relaciones entre los órganos que la componen se llama. Organigrama. Flujograma. Manual. Diagrama.

El informe del resultado esperado que se expresa en términos numéricos se lo conoce como. Presupuesto. Programación. Balance. Financiamiento.

El motivar requiere la creación y el mantenimiento de un ambiente donde los individuos trabajen en grupo hacia la consecución de objetivos integrados. Evaluar. Administrar. Dirigir. Motivar.

Las características de un servicio son. Intangibilidad, inseparabilidad, variabilidad y caducidad. Inseparabilidad, variabilidad y caducidad. Intangibilidad, inseparabilidad y variabilidad. variabilidad y caducidad.

La herramienta administrativa que compara el desempeño de la compañía a partir de los puntos de referencias, se la conoce. Outsourcing. Benchmarking. Leasing. Merchandising.

Todos los literales del contrato de trabajo son correctos excepto. Es un acuerdo entre un trabajador y su empleador en donde el primero se compromete a llevar a cabo determinadas tareas y a seguir las instrucciones del segundo. Es la herramienta básica para el buen funcionamiento del mercado laboral. Especifican las condiciones bajo las cuales un trabajador llevará a cabo determinadas tareas encargadas por el empleador. Es el poder que constituye en pilar fundamental para alcanzar la democracia.

Señale la definición de accidente. Probabilidad de que el daño suceda en alta o baja escala. Toda situación que pueda causar daño al ser humano. Evento no deseado en el que un trabajador no sufre lesiones o estas solo requieren de primeros auxilios. Suceso súbito y repentino que ocurre a causa del trabajo y que provoca en el trabajador o empleado una lesión física, psicológica, invalidez o el deceso.

Señale el enunciado que pertenecen a las cinco fuerzas de Potter en el análisis de la industria. El poder de negociación de los compradores y clientes. Las competencias entre compañías. La posibilidad de usar productos sustitutivos. La probabilidad de nuevos proveedores.

Señalar el literal que corresponda el siguiente enunciado: Los sistemas de gestión también conocidos como SG están pensados para contribuir a la gestión de procesos generales o específicos de una organización y tienen como finalidad establecer y alcanzar unos objetivos definidos. ISO. DIN. APA. ASME.

Fuente de voltaje es un dispositivo de dos ______________, voltaje en cualquier ______________, constante y es independiente de la corriente de que se extrae. Terminales independientes, del tiempo. Inversamente proporcional al voltaje. Terminales cuyo, instante del tiempo. Ninguna de las Anteriores.

Cuál es la corriente que se encuentra en la parte del circuito entre dos nodos. Corrientes de rama. Corrientes de malla. Corrientes de energía. Ninguna de las Anteriores.

Que establece el teorema de máxima transferencia de potencia. Establece que, dada una fuente, fijada de antemano, la fuente de carga que maximiza la transferencia de potencia es aquella con un valor óhmico igual a la resistencia de fuente. Establece que, dada una fuente, cualquier circuito lineal que contenga varias fuentes de energía pueden ser reemplazado por una fuente y la resistencia de Thevénin Rth en paralelo con esta fuente. Establece que, dada una fuente, con una resistencia de fuente fijada de antemano, la resistencia de carga que maximiza la transferencia de potencia es aquella con un valor óhmico igual a la resistencia de fuente. Ninguna de las Anteriores.

La cantidad máxima de energía se disipará por una resistencia de carga cuando. Una impedancia de carga demasiado alta dará como resultado una salida de baja potencia. Es esencialmente lo que se pretende en el diseño del transmisor de radio, donde la impedancia es alta. Esa resistencia de carga sea igual a la resistencia de Thevenin / Norton de la red que suministra la energía. Ninguna de las Anteriores.

Teóricamente se considera que los átomos poseen. El mismo número de electrones y protones. Un núcleo con doble número de neutrones. Cuatro órbitas para cualquier número de electrones. Ninguna de las Anteriores.

La ley de las cargas eléctricas establece que. Fuerza de atracción es proporcional al producto de las cargas. Fuerza de atracción es proporcional al cuadrado de la separación. Fuerza de atracción es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Ninguna de las anteriores.

La ley del magnetismo establece que. Polos iguales se contraen y distintos se repelen. Polos opuestos se repelen y polos iguales se atraen. Polos opuestos se atraen y polos iguales se repelen. Ninguna de las Anteriores.

Fenómeno que ocurre cuando un conductor se mueve a través de un campo magnético. Inducción. Reluctancia. Conducción. Ninguna de las Anteriores.

Una propiedad para los conductores eléctricos es. Inductancia eléctrica. Ganancias eléctricas. Resistencia magnética. Ninguna de las anteriores.

La resistencia de un conductor depende de. LA SECCIÓN. EL VOLUMEN. LA INTENSIDAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

La corriente eléctrica se genera cuando. Electrones libres son atraídos por átomos donde falta un protón. Electrones libres son atraídos por átomos donde falta un neutrón. Electrones libres son atraídos por átomos donde falta un electrón. Ninguna de las Anteriores.

Un circuito eléctrico es. El recorrido por el cual circulan los protones. El recorrido por el cual circulan los electrones. El recorrido por el cual circulan los neutrones. Ninguna de las Anteriores.

Cuando el valor de la corriente eléctrica varía cíclicamente con el tiempo se dice que la corriente es. Continua. Variante. Alterna. Ninguna de las Anteriores.

La intensidad I es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección de un conductor en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es. Voltio (V). Amperio (A). Culombio (C). Ninguna de las Anteriores.

La medida de la tensión eléctrica (voltaje o diferencia de potencial) se realiza con un. Vatímetro. Voltímetro. Amperímetro. Ninguna de las Anteriores.

El elemento de un circuito eléctrico que mantiene una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos recibe el nombre de. Resistencia. Generador. Condensador. Ninguna de las Anteriores.

En un circuito eléctrico compuesto por una pila y una resistencia si la pila empleada es de 12 V la intensidad hallada es de 0,1 amperios. ¿Cuál será la intensidad si utilizamos una pila de 4 V. 0,01 A. 0,03 A. 0,033 A. Ninguna de las Anteriores.

Si dispongo de una pila de 9 V puedo tener fácilmente una tensión de 2V de C.C empleando. Reóstato. Rectificador. Transformador. Ninguna de las Anteriores.

La ley de Ohm relaciona los valores de V, I y R de un circuito. De tal manera que si V= 20V; R = 200 ohmios; I será. 10 amperios. 0,1 amperios. 200 amperios. Ninguna de las Anteriores.

Un aparato que consume 1.100 vatios está conectado a un enchufe de tu casa. ¿Qué intensidad de corriente pasa por él?. 5 A. 11 A. 1,1 A. Ninguna de las Anteriores.

Interruptor que tiene la capacidad dispararse cuando detecta una diferencia de corriente entre la entrada y la salida del circuito. Contactor. Relevador. Guardamotor. Disyuntor diferencial.

Dispositivo eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o abrir circuitos a través de pulsos eléctricos. Contactor. Relevador. Guardamotor. Disyuntor diferencial.

Dispositivo que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que se acciona por de un electroimán. Termomagnético. Relevador. Termistor. Motor.

Control eléctrico es: La descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial. Es el conjunto de dispositivos que interactúan con el ser humano. Es un conjunto de elementos eléctricos o electrónicos que accionan contactos, todos interconectados eléctricamente a través de conductores, con el propósito de establecer una función de control sobre un equipo o conjunto de equipos. Es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí.

Dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico. Relevador. Guardamotor. Interruptor termomagnético. Termistor.

6. Dispositivo con el que podemos regular la conexión ó desconexión de un circuito eléctrico después de que se ha programado un tiempo. Contactor. Temporizador. Medidor. Disyuntor diferencial.

Sistema de protección dependiente de la temperatura, el cual vigila directamente el devanado del motor. Pirómetro. Termistor. RTD. Termopar.

Dispositivo que supervisa funciones de seguridad, de equipo de detección, tales como paros de emergencia, puertas de seguridad, mando a 2 manos, interruptores de fin de carrera, entre otros. Sensor. Operador. Relevador de seguridad. Control PID.

¿Cuál es la forma habitual de representar los esquemas de automatismos eléctricos?. A través un esquema de conjunto. A través de un esquema de mando y fuerza. Mediante esquemas unifilares. No existe una forma definida para este tipo de representaciones.

Cuál de estos elementos NO son parte de un contactor?. Contactos principales. Bobina. Resorte. Fuente.

La realimentación o enclavamiento consiste en. Activar un contactor mediante un interruptor en el circuito de mando. Proteger el circuito contra sobrecargas. Conectar un contacto NA del propio contactor, en paralelo con el elemento que activa su bobina. Utilizar una fuente de alimentación en el circuito de mando.

De acuerdo al diagrama de control. ¿A qué circuito hace referencia?. Control de nivel con sensores capacitivos. Control de nivel con sensores de boya. Inversor de giro manual. Inversor de giro automático.

A qué tipo de temporizador corresponde la siguiente afirmación: “Son aquellos que sus contactos cambian de posición después de un tiempo desde que empezó activarse (energizarse) la bobina del temporizador.”. Temporizador On Delay. Temporizador Off Dela.

De acuerdo al diagrama de control. ¿A qué circuito hace referencia?. Control de arranque con sensores capacitivos. Control de arranque estrella - triangulo. Inversor de giro manual. Inversor de giro automático.

En función del tipo de conmutación, que tipo de detector (sensor) a tres hilos es la siguiente figura. NPN. PNP.

En función del tipo de conmutación, que tipo de detector (sensor) a tres hilos es la siguiente figura. NPN. PNP.

Un sistema neumático generalmente utiliza un compresor de aire para reducir el……. El volumen de aire, aumentando así la presión de gas. El volumen de vapor, aumentando así la presión del vapor. El volumen de masa, aumentando así la presión de la masa. Ninguna de las anteriores.

El sistema hidráulico utiliza el aceite para acumular energía y posteriormente la. Transforma en energía eléctrica. Transforma en energía mecánica. Transforma en energía cinética. Ninguna de las anteriores.

¿En un circuito neumático mediante que elemento llegamos a darle movimiento a ciertos elementos?. Mediante aire reprimido. Mediante aire comprimido. Mediante agua comprimida. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es la neumática?. Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Es la tecnología que emplea el agua y electricidad comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de difusión y contracción de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. Ninguna de las anteriores.

Una máquina __________ puede sufrir fugas de fluido. Está perdida de fluido puede provocar una __________ y problemas de limpieza, lo que daña los componentes y las __________ circundantes. Eléctrica - menor eficiencia - áreas. Hidráulica - menor eficiencia - áreas. Hidráulica - mayor eficiencia - áreas. Ninguna de las anteriores.

Los sistemas Electroneumáticos ____________ las tecnologías neumáticas y ____________ en un sistema en el que el medio de señal/control es eléctrico y el medio de trabajo es el aire comprimido. Integran – hídricas. Integran – eléctricas. Eléctricas – Integran. Ninguna de las anteriores.

El aire es una mezcla de los gases de Nitrógeno y Oxigeno con una composición de……. N=78 % y O=22 %. N=78 % y O=72 %. N=78 % y O=32 %. Ninguna de las anteriores.

A presión constante, el volumen de una masa de gas, varía de forma directamente proporcional a su temperatura absoluta……. Procesos a presión constante. Procesos a volumen constante. Procesos y unidades básicas. Ninguna de las anteriores.

El sistema neumático se suele utilizar en distintas herramientas manuales y en máquinas que realizan movimientos……. constantes y respectivos. constantes y perplejos. constantes y repetitivos. Ninguna de las anteriores.

Cuál es el funcionamiento del sistema hidráulico……. El sistema hidráulico utiliza la masa para acumular energía y posteriormente la transforma en energía. El sistema hidráulico utiliza el aceite para acumular energía y posteriormente la transforma en energía mecánica. El sistema hidráulico utiliza la masa para acumular energía y posteriormente la transforma en energía mecánica. Ninguna de las anteriores.

Definido como la rama de la ___________dedicada al estudio de los flujos ________. Mecánica, aire. Mecánica, gaseosos. Neumática, combustibles. Ninguna de las anteriores.

El sistema neumático donde es utilizado generalmente. a. Es utilizado en distintas herramientas manuales y en máquinas que realizan giros constantes y repetidos. b. Es utilizado en distintas herramientas manuales y en máquinas que realizan movimientos constantes y repetidos. c. Es utilizado en distintas herramientas manuales y en máquinas que no realizan movimientos constantes y repetidos. d. d. Ninguna de las anteriores.

Están formados por un conjunto de compuestos que les permiten procesar el ______ reduciendo el volumen del aire y aumentando la presión, para posteriormente transportarlo a través de mangueras ________controlando sus condiciones a través de diversas válvulas, hasta llegar al _______. neumáticas, metálicas, aire. aire, actuador, neumáticas. aire, neumáticas, actuador. Ninguna de las anteriores.

Las maquinas hidráulica, neumática y Eléctrica obtienen su energía se diferentes formas que son. Fluido, Presión, Electricidad. Fluido, Gasolina, Aire. Electricidad, Fluido, Combustión. Ninguna de las anteriores.

¿Qué dice la ley de Boyle-Mariotte?. Fuerza física - volumen de una tiempo - constante. Fuerza eólica - volumen de una masa - constante. Fuerza física - volumen de una masa - constante. Ninguna de las anteriores.

Los sistemas neumáticos industriales se han utilizado en los procesos de producción durante muchos años, ayudando a mejorarlos y _______________, y han ganado prioridad en la _____________ moderna como la tecnología de energía _____________más utilizada, demostrando una aplicación muy común en nuestra vida ____________. Optimizarlos, Industrias, Neumáticas, Cotidiana. Sintetizar, Industrias, Eléctrica, Diaria. Optimizarlos, Industria, Hidráulica, Diaria. Ninguna de las anteriores.

Es la magnitud resultante del cociente entre una fuerza (F) y la superficie sobre la que apoya (S). Fuerza. Presión. Hidráulica. Ninguna de las anteriores.

La Neumática es la parte de la física que _______los gases desde el punto de vista de su___________. Como tecnología utiliza el aire comprimido para transmitir energía necesaria para hacer funcionar y mover mecanismos. estudia – movimiento. conduce – generación. movimiento – estudia. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes es el concepto correcto de líneas de la presión?. Es la magnitud física que mide la proyección de la fuerza aplicada por unidad de superficie. permite generar electricidad a partir del agua en movimiento. El mecanismo es muy sencillo. es una energía renovable que aprovecha el fenómeno de que la Tierra irradia calor desde su centro. Ninguna de las anteriores.

La técnica del vacío es……. Un diafragma, un vástago y un resorte. Cremallera, un cilindro y un piñón. Un vástago, piñones, y cremallera. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las características mencionadas pertenecen a la memoria EPROM?. Son volátiles. Son programables por el fabricante del PLC. Se borran eléctricamente. Se borran con la luz ultravioleta.

En un PLC los tipos de señales que pueden recibir los módulos de entrada son……. Señales discretas. Señales analógicas. A y B. Ninguna de las anteriores.

Posibilidad de realizar maniobras manuales. Posibilidad de controlar varias máquinas con un solo autómata. Posibilidad de utilización de espacios amplios. Reducción de costos para su implementación.

¿En qué tipo de diagrama se muestra el circuito de control en la secuencia eléctrica apropiada, cada componente se muestra en el lugar preciso del circuito eléctrico sin importar la localización física, requiere mucho menor tiempo para su trazado y permiten fácilmente entender la operación del circuito y detectar fallas en el mismo?. Diagrama general de conexiones. Diagrama de haces. Diagrama lineal o esquemático. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el voltaje mínimo de operación de un contactor magnético?. Es la fuerza requerida para mover un platino de un contactor. Cantidad de electrones circulantes en una bobina de un contactor. Es el voltaje que se requiere para hacer que una bobina venza la oposición inicial de la armadura. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el voltaje mínimo de caída o disparo de un contactor magnético?. Define la robustez de un contactor. Es la fuerza requerida para atraer una armadura. Es la pérdida de voltaje en el circuito que es insuficiente para lograr un campo magnético que mantenga atraída a la armadura del contactor. Ninguna de las anteriores.

Si se desea programar una aplicación, como por ejemplo una playa de estacionamiento donde se desea contabilizar los carros que ingresan y salen, ¿Usted debería de utilizar un ………?. Contador. Temporizador. Reloj. Ninguna de las anteriores.

La operación lógica que en resumen expresa que el resultado arrojado será siempre 1 si al menos una de las variables tiene por valor 1 es: AND. NOT. OR. NAND.

¿Cuál es el orden de las actividades necesarias en automatización que se deben desarrollar para la planeación del proyecto? 1. Analizar el problema en función del entorno de trabajo 2. Seleccionar los materiales 3. Diseñar el sistema 4. Establecer los tiempos de ejecución 5. Seleccionar el tipo de robot según el entorno. 1, 3, 4, 2, 5. 3, 1, 2, 4, 5. 5, 2, 1, 3, 4. 1, 5, 3, 2, 4.

¿Qué estándar analógico maneja un PLC?. 0 – 100 Ω. 4 – 20 mA. 0 – 10 °C. 50 – 60 Hz.

El PLC S7200 de Siemens que puerto de comunicación incorpora en su CPU. RS-232. RS–485. Ethernet. Profibus.

12. ¿Cuál es el lenguaje de programación más común de un PLC?. Lista de instrucciones. Bloque de funciones. Ensamblador. Ladder.

¿Qué dispositivo permite la visualización de datos de una planta automatizada a la persona que está operando?. Módulo de expansión. Variador de frecuencia. HMI. Actuadores.

¿Cuál es el orden del ciclo de funcionamiento de un PLC? 1. Diagnósticos de comunicación 2. Leer entradas 3. Actualizar salidas 4. Ejecutar programa. 2,4,1,3. 1,3,4,2. 3,2,4,1. 4,2,1,3.

¿Qué quiere decir el término SCADA?. Supervisory Control and Data Acquisition. Supervisory Control and Data Analysis. Static Control and Data Acquisition. System of Control and Data Acquisition.

¿Qué aspectos deben tomarse en consideración para la selección e instalación de un motor en un sistema de control?. Arranque, paro, control de velocidad. Diseño del motor, características de la carga, condiciones de servicio. Sobrecargas, inversión de fases, campo abierto, etc. Ninguna de las anteriores.

Dependiendo de su operación los controladores se clasifican en tres grupos ¿Cuáles son?. Manual, semiautomático y automático. De mando, básicos y de salida. De control, protección y de conmutación. Ninguna de las anteriores.

Son funciones básicas del control de un motor?. Arrancar, parar e invertir el sentido de giro de un motor. Monitorear los tiempos de operación de una máquina. Efectuar el enclavamiento eléctrico de un contactor y desactivar un circuito. Ninguna de las anteriores.

¿Son conjuntos de equipos instalados dentro de cubiertas metálicas que se diseñan para realizar a distancia una o varias funciones como controlar, medir, indicar y proteger?. Subestación eléctrica. Centro de Control de Motores. Tablero de distribución primaria. Ninguna de las anteriores.

A qué parte del PLC se le considera como un medio de comunicación entre el hombre y la máquina?. fuente de alimentación. unidad de procesamiento central. módulos o interfaces de entrada y salida. unidad de programación. módulo de memoria.

La memoria y en particular los hábitos, están ________ estrechamente con el ________ de procedimientos y con recordar cómo se efectúa las acciones. La importancia de la memoria puede subrayarse a ________ los desafíos que podrían presentarse si la perdiésemos. vinculados; análisis; interpretar. vínculos; análisis; interpretar. vinculados; conocimiento; imaginar. Ninguna de las anteriores.

Él ________ se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de ________, observar y analizar los ________ y la información que le rodea. Conocimiento; identificar; hechos. Conocimiento; aprender; artículos. Conocimiento; interpretar; identificar. Ninguna de las anteriores.

Identifique el orden de los elementos del conocimiento. Objeto; Sujeto; Representación; Conocimiento. Sujeto; Objeto; Operación cognoscitiva; Representación. Sujeto; Operación cognoscitiva; Representación; Objeto. Ninguna de las anteriores.

El concepto básico del conocimiento es. El conocimiento se obtiene a través de la capacidad de virtual para identificar a las personas. El conocimiento es la información y habilidades que las personas adquieren a través de sus capacidades de velocidad. El conocimiento se obtiene a través de la capacidad de las personas para identificar, observar y analizar eventos e información a su alrededor. Ninguna de las anteriores.

El conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen ________. Un menor valor cualitativa. Experiencia de aprendizaje. Prácticas de investigación. Ninguna de las anteriores.

El conocimiento presenta tres elementos principales. El sujeto, la imagen y el objeto. La imagen, El sujeto y pensamiento. El sujeto, predicado y conclusión. Ninguna de las anteriores.

Las fuentes de información son instrumentos para él, ________ búsqueda y acceso a la, ________ La difusión del uso de la ________ a través del ________ y de flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas. Ordenador, información, comunicación, conocimiento. Comunicación, ordenador, información, conocimiento. Conocimiento, información, comunicación, ordenador. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la definición correcta de una fuente de información. Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Se denominan fuentes de información a todos los tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos no útiles para satisfacer una demanda de información o sucesos. Ninguna de las anteriores.

Que son los elementos esenciales de la información. Es el lugar donde se almacena toda la información del Comando que se requiere para la toma de decisiones. Es el lugar donde se almacena toda la información del Comando que se requiere para la toma de decisiones. Son las informaciones específicas sobre el enemigo que en una situación particular necesita el Comandante para poder llegar a una conclusión. Ninguna de las anteriores.

Qué es interpretación de fuentes. Son aquellas que, por el contrario, no tienen como objetivo principal ofrecer información. La información se entiende cualquier instrumento o, en un sentido más amplio, recurso, que nos pueda servir para satisfacer una necesidad informativa. Son aquellas que nos dan una información nueva u original, que no ha sido recogida o recopilada de antemano. Ninguna de las anteriores.

Se puede decir que los ________ representan ________ acerca de algo específico tal como un artículo de ________, una ________, una entidad, un vehículo o de una persona para que esto sea posible se deben relacionar ocasionando de esta manera la respectiva correspondencia. inventario, datos, conocimiento y empresa. datos, conocimiento, inventario y empresa. conocimiento, datos, inventario y empresa. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la definición correcta de indicio. Es una metodología de investigación, donde se concreta el principio fundamental de la alternancia. Un indicio es aquello que nos permite inferir o conocer la existencia de algo que no se percibe al momento. Señal, rastro que se deja y que nos permite inferir o sacar conclusiones sobre un hecho. Es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones.

14. La definición del concepto de indicios y plan de búsqueda. Los recursos de búsqueda de una Unidad se dirigen hacia objetivos específicos de Inteligencia de acuerdo con la prelación con que sean necesitados. Los recursos de búsqueda de una Unidad se dirigen hacia objetivos de aprendizajes de Inteligencia de acuerdo con la prelación con que sean necesitados. Los recursos de búsqueda de una Unidad se dirigen hacia objetivos general de Inteligencia de acuerdo con la prelación con que sean necesitados. Ninguna de las anteriores.

Los indicios son ________ o ________ de las actividades enemigas y del terreno o condiciones meteorológicas que nos permiten descubrir la adopción e ________ de una posibilidad determinada. Inspecciones / evidencias / eliminación. Pruebas / evidencias / eliminación. Pruebas / evidencias / decisiones. Ninguna de las anteriores.

Los 3 tipos de elementos esenciales en la información son. Datos e información, sistema e infraestructura, personal. Personal, sistema de información, infraestructura. Datos e información, Información e infraestructura, personal. Ninguna de las anteriores.

Cuál de los siguientes elementos no corresponde a los principios del conocimiento. Individuo. Pensamiento. Operaciones. Ninguna de las anteriores.

Cuál de estos es uno de los principios del conocimiento. Aprendizaje. Conocimiento. Investigación. Ninguna de las anteriores.

El objeto de las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por los instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles de experimentación. Conocimiento empíricas. Conocimiento filosófico. Conocimiento teológico. Ninguna de las anteriores.

Autor de la fuente: _______ por la autoría de la fuente es uno de los cuestionamientos más importantes que debe hacer. Sin embargo, no importa si la_______ no tiene autoría, lo más importante es conoce quién la produce. Así, la firma no es determinante para el _______ de fuente. Pregunta – fuente – análisis. Preguntarse – fuente- análisis. Prepararse – causa- análisis. Ninguna de las anteriores.

Corriente eléctrica es: El flujo de electrones que circula en un conductor. La circulación de protones en un tubo. Una propiedad de electrones que circulan en un tubo. La oposición que presenta un material al paso de la intensidad.

El temporizador 555 es un circuito integrado temporizador (TIMER) que tiene un gran número de aplicaciones en los circuitos electrónicos. Otras aplicaciones del Timer 555 son: Oscilador. Pulsador. Temporizador. Todas las anteriores.

La cantidad de carga que almacena un capacitor se mide en: Henrios (H). Faradios (F). Amperios (A). Ohmios (Ω).

El diodo ideal se utiliza en circuitos. Conversores. Amplificadores. Rectificadores. Lógicos.

El transistor BJT de la figura corresponde a. Transistor PNP. Transistor NPN. SRC. Ninguna de las anteriores.

Los dispositivos electrónicos construidos por uniones PN, son: Conductores. Semiconductores. Aislantes. Ninguna de las anteriores.

El transistor bipolar o BJT está formado por: Tres capas NPN o PNP. Dos capas NP o PN. Por huecos y cristales. Ánodo y Cátodo.

El LM317 es un dispositivo electrónico: Resistor variable. Transistor NPN. Regulador de voltaje. Amplificador operacional.

Los pines de un transistor bipolar (BJT) son: Emisor, base, colector. Emisor, placa, colector. Receptor, base, transmisor. Ánodo (A), cátodo (K).

Entre las siguientes unidades de medidas de la corriente eléctrica. ¿Qué medida de amperaje es la más elevada?. 1 Mili amperio (mA). 1 amperio (1A). 1 Micro amperio (μA). 1 nano amperio (nA).

Cuál es la resistencia total de 2 resistencias en serie con un valor de 270Ω cada una: 135 Ω. 540 Ω. 640 Ω.

En un circuito electrónico donde sus componentes se conectan en serie: La corriente es igual y el voltaje es igual. La corriente es variable y el voltaje es igual. La corriente es igual y el voltaje se suma. Ninguna de las anteriores.

En una resistencia de 4 bandas, la banda cuarta corresponde a: La tolerancia. Al multiplicador. Cifra significativa. Ninguna de las anteriores.

Un diodo común se polariza directamente cuando: aLa corriente circula de cátodo a ánodo. La corriente circula de ánodo a cátodo. Se conectan en serie con otro diodo. Ninguna de las anteriores.

El puente rectificador de diodos: Transforma la señal de DC a AC. Transforma el voltaje alto a bajo voltaje. Transforma la señal de AC a DC. Eleva el voltaje directo.

El terminal positivo del diodo LED se llama: Cátodo. Ánodo. Receptor. Disparo.

La operación lógica que realiza la compuerta AND es: Suma. Negación. Multiplicación. Inversión.

La función principal de los amplificadores de señal es: Disminuye la magnitud de la señal de entrada. Incrementar la magnitud de la señal de entrada. Invertir el giro de los motores DC. Todas son correctas.

En un circuito digital o circuito lógico se maneja la información en forma binaria, es decir, con valores o variables de "1" y "0". Relacione los pares correctos: 1. 1+1 A. 1 2. 1 B. 0 3. 1*0 C. nivel alto 4. 0 D. nivel bajo. 1A;2C;3B;4D. 1C;2A;3B;4D. 1A;2B;3B;4C.

Con base a la Ley de Ohm, la fórmula para calcular el voltaje es: V=I/R. V=R/I. V=I*R. V=R*P.

Un diodo zener se utiliza para: Rectificar una portadora. Estabilizar una tensión. Cambiar una corriente en tensión. Determinar una resonancia.

Un diodo varactor se emplea para: Variar la tensión de polarización. Variar la capacidad. Sintonizar audio. Reemplazar al condensador de acoplo.

¿Por qué no se puede conectar un transformador a una fuente de corriente continua?: Porque se induce tensión alterna con alta corriente. Porque no habiendo variaciones del campo magnético en el primario no habrá inducción en el secundario. Porque produce una corriente desfasada muy alta, que induce una muy alta tensión. Porque la corriente continua hará que se comporte como un autotransformador solamente.

La figura muestra una etapa de salida a transistor. ¿Qué observación le merece. Que no funciona como está conectado. Que no amplifica. Que su tensión es muy baja. Que funcionará perfectamente.

El dibujo nos muestra dos transistores en acoplamiento directo. ¿Cuál es PNP. TR1. TR2. Ninguno. Ambos.

La razón de impedancias en un transformador equivale a: La cantidad de espiras del primario. La relación de espiras entre el primario y el secundario. La cantidad de espiras del secundario. La relación entre el cuadrado de las espiras del primario y el cuadrado de las del secundario.

La polarización de base del transistor de la figura se efectúa por medio de un. Diodo túnel. Diodo de polarización inversa. Diodo zener. Diodo varicap.

Simbólicamente se representa. Un diodo. Un tríodo. Un transistor FET. Un transistor Mosfet.

El drenador es parte de: Una resistencia. Un transistor. Un transistor FET. Un condensador.

El número mínimo de diodos necesarios para rectificación de ondas completas es. 1. 2. 3. 4.

Los tubos son esencialmente amplificadores de: Corriente. Voltaje. Impedancia. Equipos antiguos únicamente.

Los transistores son esencialmente amplificadores de: Corriente. Voltaje. Impedancia. Equipos modernos únicamente.

Un amplificador lineal se caracteriza por: No distorsionar las señales que amplifica. Ser muy eficiente para señales de FM. La baja potencia que consume. Usar semiconductores.

¿Cuál de los siguientes dispositivos semiconductores es controlado por voltaje?: SCR. GTO. IGBT. TRIAC.

¿Cuál de los siguientes dispositivos semiconductores es controlado por corriente?: MOSFET. IGBT. DIODO. GTO.

Considerando la siguiente gráfica: Rectificador de onda completa. Rectificador de media onda. Rectificador de onda completa con tap central. Rectificador controlado de onda completa.

Hablando de las regiones de operación de un BJT: ¿Qué es la zona de saturación?. Corriente de colector elevada, caídas de tensión entre colector y emisor pequeñas. La corriente de base es nula, se pueden soportar altas tensiones de colector a emisor. El transistor actúa como amplificador. Ninguna de las anteriores.

Cuál de los siguientes nombres pertenece a los terminales de un SCR?. Adaptadores. Borne. Borne. Cátodo.

¿Cuándo trabaja un transistor en activa?. Cuando se comporta como un interruptor abierto. Cuando la corriente que circula por su colector es proporcional a la que circula por su base. Cuando permite que por su colector circule la máxima corriente. Cuando se comporta como un conmutador.

El tiristor entra en conducción si se le aplica a la puerta un impulso de intensidad adecuada, cayendo la tensión Vak a un valor muy pequeño (1V aproximadamente. Falso. Verdadero.

De qué forma se puede utilizar la energía solar. Como energía térmica. Como energía eléctrica. Como energía mecánica. Todas las anteriores.

Cuál es el material más común utilizado en la fabricación de células solares. Plata. Hierro. Aluminio. Silicio.

¿Cuánto tiempo aproximadamente tarda la luz solar en llegar a la superficie de la Tierra?. 8 minutos. 30 minutos. 1 hora. Ninguna de las anteriores.

4. Además de los paneles solares que ya existen en el mercado. Señale de que otra manera podemos captar energía solar en nuestra casa. Trepadoras solares, genéticamente modificadas que permiten la captación de energía solar. Tejas solares que transforman el tejado de una casa en un generador de energía, manteniendo la apariencia de un tejado tradicional. Triciclos solares, que, al ser utilizados por los niños para jugar en el patio, abastecen la vivienda de energía solar. Todas las anteriores.

5. ¿Qué porcentaje máximo de luz solar pueden convertir las celdas solares de silicio en electricidad?. 15%. 22%. 33%. 65%.

6. ¿Qué tipo de corriente generan los paneles solares?. Corriente alterna. Corriente directa. Corriente solar. Todas las anteriores.

7. ¿Qué conversión hace la energía eólica para convertirse en energía eléctrica?. La conversión de la energía cinética que traen las masas de aire en movimiento hacia energía mecánica y luego a energía eléctrica. La conversión de energía eólica se hace por medio de la energía eléctrica. La conversión de la energía solar que traen las masas de aire en movimiento hacia la energía mecánica y luego a energía eléctrica. La conversión se hace a través de las corrientes eléctricas.

8. ¿Qué función cumplen los aerogeneradores?. Son máquinas impulsadas por la fuerza del mar. Se impulsan gracias a la presencia del sol. Funcionan solo con energía eléctrica. Son dispositivos que a través de una superficie aerodinámica expuesta al viento estas producen trabajo mecánico en un eje.

9. ¿Cuáles son los elementos principales que conforman un aerogenerador?. Son las hélices y una batería eléctrica. Está conformado por hélices y un motor. Por un rotor compuesto por un eje y las aspas que se accionan por el viento, y un generador que se mueve por arrastre del rotor. Está conformado principalmente solo por un motor.

10. ¿Qué superficie es apta para que un aerogenerador produzca movimiento en un eje?. Una superficie aerodinámica expuesta a la energía eléctrica produciendo la energía necesaria para generar movimiento en un eje. Una superficie terrestre expuesta a la luz solar produciendo movimiento en un eje. Una superficie aerodinámica expuesta al viento produciendo movimiento en un eje. Una superficie acuática expuesta por corrientes de agua, así generando movimiento en un eje.

11. ¿Qué es la energía eólica?. La energía eólica es producida por corrientes eléctricas. La energía eólica es producida por el movimiento de grandes cantidades de aire. La energía eólica es producida por el aumento de temperatura. La energía eólica es producida por la fuerza del agua.

12. ¿Qué tipos de energía intervienen en la generación hidráulica?. Energía térmica. Energía química. Energía cinética. Energía potencial.

13. Defina la potencia eléctrica. Es la velocidad a la cual se consume energía en un tiempo determinado. Es el movimiento de los electrones a través de un conductor. Es el campo magnético que se genera en el inductor. Es la diferencia de potencial entre dos puntos.

14. ¿Qué es la energía hidráulica?. Es la energía cinética del movimiento de masas de agua. Es la energía cinética del movimiento de fuertes vientos. Es la energía generada por combustión. Es la energía ionizada de centrales nucleares.

15. Las centrales hidráulicas pueden clasificarse en: Grandes, medianas, pequeñas. Con reservas, sin reservas. Centrales con embalse, centrales de bombeo, centrales a filo de río. Ninguna de las anteriores.

16. ¿Qué son tecnologías alternativas?. Aquellas que suponen el uso de tecnologías convencionales. Aquellas que suponen la utilización de fuentes de energía permanente, ambientalmente limpias y con posibilidad de uso generalizado en lugar de las tecnologías convencionales. Aquellas que aprovechan intensamente las fuentes de energía no renovables. Ninguna de las anteriores.

17. Los instrumentos utilizados para medir la velocidad del viento se denomina anemómetros. El tipo de anemómetro más frecuentemente utilizado en el análisis de la energía del viento es: El anemómetro de hélices. El anemómetro de Best Romani. El anemómetro de cazoletas. El anemómetro de hilo caliente.

18. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Los rotores multipala giran a baja velocidad. Los rotores tipo hélice giran a mayores velocidades que los multipala. Los rotores multipala presentan mejores rendimientos aerodinámicos que los rotores tipo hélice, por lo que se han destinado tradicionalmente al bombeo de agua. Los rotores tipo hélice se suelen destinar a la generación de electricidad.

19. La ley de Betz o límite Betz se establece que no puede convertirse más de una determinada cantidad de la energía cinética del viento en energía mecánica mediante una turbina eólica y está es de: 63,9%. 59,3%. 42,8%. 17,21%.

20. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. La turbina Pelton pertenece al grupo de turbinas de reacción. La turbina Francis pertenece al grupo de turbinas de reacción. La turbina semi-Kaplan pertenece al grupo de turbinas de acción. La turbina Ossberger pertenece al grupo de turbinas de reacción.

1.Todos los literales son correctos excepto: La motivación es la intervención de la mano del ser humano para establecer reglas en el ámbito laboral. La motivación es dinámica, está en continuo movimiento de flujo, es un estado de crecimiento y declive perpetuo. La motivación es un proceso interno que tiene varias fases para conseguir una meta. La motivación es un estado interno que activa y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados.

2. Todos los literales son correctos excepto: El Rol de equipo es donde los miembros de un equipo negocian entre sí el reparto de roles y desempeñan de manera más eficaz aquellos que les son más naturales. El Rol de equipo es nuestra particular tendencia a comportarnos, contribuir y relacionarnos socialmente. El Rol de equipo es una congregación de personas donde cada uno de ellos desempeña un rol que es comprendido por el resto de miembros. El Rol de equipo es un conjunto de personas adscritas a determinados puestos de trabajo.

3. La ética profesional es: Mediante el cual se realiza una elección entre las diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en la vida en distintos ámbitos. Es orienta la conducta humana en el ámbito profesional, a través de principios generales y normas concretas. En búsqueda de información para poder tomar una decisión fundamentada y basada en datos que te ayuden decidir de forma razonada. Es un elemento que representa la suma de todas las ventas realizadas por una empresa de un bien o servicio.

4. Los sentidos de la profesión: Sentido intrafamiliar, familiar, personal. Sentido familiar, social, personal. Sentido social, humor, extrafamiliar. Sentido ético, moral, percepción.

5. La ética proviene del griego: Ethos ( habitar). Humanus ( hombre). Productionis( producir). Educare ( educar).

6. Es el sentido de pertenecía a la institución o el grado de conceso entre sus miembros: Lealtad. Moral. Cohesión. Honor.

7. ¿Qué un líder sea un miembro más de la unidad y mantenga contacto directo se refiere a: Cualidades éticas. Cualidades humanas y sociales. Cualidades técnicas. Cualidades del comportamiento de un líder.

8. Tiene que ver el actuar de la persona, ceñirse a los principios que enmarca los valores: Carácter y Ética. Lealtad y moral. Virtudes y principio. Ninguna de las anteriores.

9. La continua preparación de un líder en el campo intelectual y físico es la característica de: Profesionalismo. Valor. Competencia. Honradez.

10. Todos los literales son correctos excepto: La ética afirma que el comportamiento moral de las personas depende de los hábitos o de las costumbre. Los hábitos o costumbres proviene del acuerdo social. La ética es comprendida como reflexiones filosóficas sobre el comportamiento que nos proponen elementos que permiten resolver conflictos. La ética también toma en cuenta que las personas parten de la razón y del conocimiento de las consecuencias que acarrean nuestras acciones hacía nosotros mismos y a la sociedad. La ética comprende un grupo de valores que no comprometen al comportamiento humano.

11.-Todas las opciones son correctas excepto: Las conductas humanas, constituyen el conjunto de reacciones psíquicas de las personas. La conducta humana es todo lo que el ser humano hace, piensa y siente. La conducta del individuo, cuando se considera en un espacio y un tiempo determinado se conoce como comportamiento. La conducta humana surge una nueva visión del mundo que definitivamente desplaza la atención puesta en el crecimiento individual.

12.-Relacionar las teorías de la ética según corresponda a. Su cronología de las teorías de la ética, plantean el conocimiento y la existencia de valores que puede poseer una persona como son la justicia, el amor, la virtud. b. Reconoce que el mundo está en busca de la felicidad, se trata de una sensación de paz y serenidad interior que permite disfrutar de la vida. Aristóteles. Sócrates.

13.- Todos los literales del líder son correctos excepto. El líder es visto como la persona capaz de incentivar, motivar y ejercer influencia en el comportamiento o modo de pensar de su personal de equipo con el propósito de trabajar por un bien común. El líder es la persona con capacidad de analizar los puntos positivos y negativos de la gestión del personal subordinado. El líder busca motivar su equipo de trabajo para alcanzar los objetivos trazados, y desarrollar grandes habilidades. El líder es la persona que elabora bajo la figura es el superior de un cuerpo u oficio y, tiene autoridad para mandar y exigir obediencia.

14.- La Responsabilidad Social es: La Visión de negocios que integra en la gestión empresarial y en la forma armónica el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y medio ambiente”. La responsabilidad social es la obligación que los miembros de una comunidad tienen para preservar las buenas condiciones de su alrededor. Es un proceso de fenómenos urbanos desde una perspectiva social, integral y dinámica, que proporciona espacio a los actores sociales. Es la capacidad que posee una persona para desarrollar sus ideas y llevarlas a la realidad, en busca de mejores condiciones.

15.- Responda falso o verdadero La familia constituye un campo clave para la comprensión del funcionamiento de la sociedad. VERDADERO. FALSO.

16.-Señale los perfiles correspondientes a la ética profesional: Perfil profesional, humano, curricular, ocupacional. Perfil humano, dependiente, independiente, estructura. Perfil curricular, ético, moral, curricular. Perfil ocupacional, ergonómico, humano, profesional.

17.- Todos corresponde a las características de la cultura excepto: La cultura es una creación social. La cultura se comparte. La cultura se aprende. La cultura se estática.

Todas las respuestas son correctas excepto. La comunicación es comprender mejor la conducta de los demás. La comunicación ayuda a ser tolerante consigo mismo y con los demás. La comunicación es un proceso bidireccional. La comunicación es conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo.

19. Relacionar según lo que corresponda. Moral Códigos de conducta que rigen diversas comunidades humanas. Ética Disciplina filosófica que estudia la conducta humana desde el punto de vista de los valores y deberes morales.

20. Todos los tipos de familia son correctos excepto: De hecho. Ensamblada. Extendida. Homoparental. Monoparental. Estructurales.

1. Nos permite conocer y predecir en qué lugar se encontrará un cuerpo, que velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien, en que lapso llegará a su destino: Dinámica. Estática. Cinemática. Mecánica.

2. Parte de la mecánica que describe el movimiento de los cuerpos sin importar la causa que lo produce: Dinámica. Cinemática. Biomecánica. Estática.

3. Magnitud escalar, que se define como la distancia recorrida por una partícula en la unidad de tiempo t: Velocidad media. Aceleración. Rapidez. Trayectoria.

4. Cantidad vectorial que corresponde al cambio de posición de un cuerpo en movimiento: Aceleración. Desplazamiento. cVelocidad. Rapidez.

5. Al camino que sigue un cuerpo al cambiar su posición se llama: Desplazamiento. Trayectoria. Velocidad. Traslación.

6. A la longitud del camino recorrido por un automóvil se llama: Distancia. Desplazamiento. Movimiento. Trayectoria.

7. Para determinar si un cuerpo se encuentra en movimiento se toma como base: La velocidad. La trayectoria. El marco de referencia. La aceleración.

8. Dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo que tarda en recorrerse, se obtiene la: Velocidad instantánea. Velocidad media. Rapidez. Velocidad.

9. La aceleración se obtiene dividiendo entre el tiempo que dura el fenómeno, la: Velocidad final. Velocidad inicial. Velocidad instantánea. Variación de velocidad.

10. Los velocímetros de los automóviles indican: La velocidad. La rapidez. La aceleración. El desplazamiento.

11. Un niño pinta con un crayón la pared de su patio rectangular de 5m y 2m de lado. Si parte de una esquina y pasa por el punto que partió 3 veces y se detiene donde inició. ¿Cuánta distancia recorrió?. 21M. 14M. 30M. 42M.

12. La gráfica que se muestra corresponde al movimiento de un cuerpo que se mueve en línea recta ¿En qué intervalo de tiempo la velocidad es constante y diferente de cero. De 0s a 5s. De 5s a 10s. De 10s a 15s. DE 15s a 20s.

La velocidad de un electrón está determinada por la ecuación v=12-2,4t ¿Cuál será su velocidad instantánea en m/s, en tiempo de 2s?. 11, 52 m/s. 72 m/s. 7,2 m/s. 16,8 m/s.

14. En un sistema coordenado una partícula parte del origen y avanza 4 metros con dirección +y, posteriormente gira hacia -x, avanza 3m y se detiene ¿Cuál fue su desplazamiento?. 43M. 2,843. 5M. 8M.

15. La rapidez de un automóvil es igual a 90km/h y expresada en m/s es igual a: 9 m/s. 90 m/s. 25 m/s. 2,5 m/s.

16. Un automóvil que está en el norte viaja 55km hacia el sur después gira 180º y avanza 20km ¿Cuál fue su desplazamiento con respecto al origen, tomando dirección norte-sur positiva?. 75km. 35km. 50km. -16,55km.

17. Un ciclista parte de la ciudad “A” rumbo al oeste y recorre 15Km, después gira con dirección al sur y recorre 22Km, finalmente se regresa por donde iba 15Km y se detiene ¿Cuál fue la distancia que recorrió el ciclista? Tome las direcciones norte y este positivas. -22Km. -52Km. 22Km. -16,55Km.

18. El movimiento es rectilíneo uniformemente acelerado cuando: Es una línea recta con aceleración constante. Es en línea recta. Su energía potencial es constante. E=K+mgy.

19. El automóvil recorre distancias iguales en tiempos iguales en el movimiento: Rectilíneo uniforme. De trio horizontal. De caída libre. De tiro vertical.

20. En un movimiento con velocidad constante ¿Cómo es el valor de la aceleración?. Mayor que uno. Igual a cero. Menor que uno. Igual a la gravedad.

1. ¿Qué características deben tener los materiales para ser peligrosos?: Corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, biológico. Corrosivo, reactivo, tóxico, inflamable, biológico. Corrosivo, reactivo, peligroso, tóxico, biológico. Todos los anteriores.

2. ¿Qué normativa regula a los desechos peligrosos y especiales?: Acuerdo ministerial 026. Acuerdo Ministerial 142. Acuerdo Ministerial 061. Todos los anteriores.

3. Según el sistema de clasificación de riesgos de materiales peligrosos, la clase 5 corresponde a: Sustancias peligrosas. Sustancias comburentes y peróxidos. Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos. Ninguna de la anteriores.

4. Desecho peligroso es: Son las sustancias sólidas, semi-sólidas, líquidas o gaseosas, o materiales compuestos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilizando o consumo, cuya eliminación o disposición final procede conforme a lo dispuesto en la legislación ambiental nacional e internacional aplicable. Es todo producto químico y los desechos que de él se desprenden, que por sus características fisicoquímicas, corrosivas, tóxicas, reactivas, explosivas, inflamables, biológico-infecciosas, representan un riesgo de afectación a la salud humana, los recursos naturales y el ambiente o de destrucción de los bienes y servicios ambientales u otros, lo cual obliga a controlar su uso y limitar la exposición al mismo, de acuerdo a las disposiciones legales. Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo con las disposiciones legales aplicables.

5. Jerarquización de los desechos peligrosos es: Prevenir, minimizar la generación en la fuente, clasificar. Aprovechamiento y/o valorización, incluye el reúso y reciclaje. Tratamiento y disposición final. Todas las anteriores.

6. Formas de reconocer los materiales peligrosos: Lugar, tipo de vehículo, hojas de seguridad, tipo de material. Naturaleza del lugar, formas y características del contenedor, placas DOT, diamante o marcas corporativas. Guía de remisión, número de ONU, licencia de conducir, contenedor. Ninguna de las anteriores.

7. Seleccione cual es el requisito para el almacenamiento de desechos peligrosos. Licencia. Sitios de encuentro. Dentro del perímetro urbano. Ninguno de los anteriores.

8. Requisitos para el almacenamiento de desechos peligrosos. Identificación de materiales. Localización. Sistemas de incendios. Todos los anteriores.

9. El plan de contingencias para el transporte de materiales peligrosos en vehículo debe contemplar: Números de emergencia, kit antiderrame, plan de acción, quipos contra incendios. Duchas de emergencia, líquidos tóxicos, equipos contra incendios. Detectores de gases, alarmas contra incendios, materiales volátiles. Ninguno de los anteriores.

10. Un plan de gestión para el manejo de desechos peligrosos y especiales contiene. Gestión de recolección, almacenamiento y transporte. Gestión de tratamiento y disposición final. Ejecución, seguimiento, evaluación del plan y plan de contingencia. Todas las anteriores.

11. Exposición aguda es cuando una persona presenta síntomas a: Largo plazo. Mediano plazo. Corto plazo. Todas las anteriores.

12. Los métodos de tratamiento y eliminación de desechos peligrosos son: Relleno sanitario, criogénesis, ebullición, vaporización. Reciclaje, reúso, incineración, co-procesamiento, tratamiento, disposición final. Muestreo, trituración, pulverización, cuarteo. Todas las anteriores.

13. Quienes se encuentran obligados a registrarse como generadores de desechos peligrosos. a) Las entidades públicas, universidades y escuelas politécnicas. b) Personas naturales o jurídicas que generen desechos peligrosos y/o especiales. c) Usuario final. d) Todos los anteriores.

14. La metodología cuantitativa en la evaluación del riesgo en el transporte de materiales peligrosos es: Medición del riesgo. Modelos de evaluación del riesgo del transporte. Evaluación del riesgo individual, y social. Todas las anteriores.

15. Todas las sustancias químicas son iguales con respecto a: Su peligro. Su estado. Su naturaleza. Ninguna de las anteriores.

16. Como proceder en caso de una intoxicación por vías respiratorias: Utilizar guantes impermeables. Retirar a la víctima del sitio. Utilizar un sistema de extinción de incendios. Todas las anteriores.

17. Los tipos de exposición a los materiales peligrosos pueden ser: Largo plazo y mediano plazo. Mediano y corto plazo. Crónica y aguda. Todas las anteriores.

18. ¿Cuál es el mecanismo de regularización ambiental para centrales hidroeléctricas mayor a 100MW?. Licencia ambiental. Registro ambiental. Certificado ambiental. Ninguna de las anteriores.

19. ¿Cuál de las siguientes respuestas corresponde a una fuente de energía renovable?. Petróleo. Gases naturales. Energía solar. Ninguna de las anteriores.

20. ¿Cuál de las siguientes son unidades de energía? Seleccione una: kW, hp, erg/s. MJ, kWh, cal. kg, t, lb, oz. Ninguna de las anteriores.

1. La instalación eléctrica de una vivienda consta de dos partes fundamentales: 1) Instalación de enlace: 2) Instalación interior: a) Compuesta por los diferentes circuitos Independientes de la vivienda (puntos de luz y tomas de corriente). b) Trata del camino de la electricidad desde la red de distribución pública de la compañía eléctrica hasta la vivienda del abonado. c) Son el conjunto de circuitos eléctricos que cortocircuitan la instalación eléctrica en el interior de la vivienda. A. 1a, 2b. B. 1c, 2a. C. 1b, 2c. D. 1b, 2a.

2. Cuál es la misión de una puesta a tierra en las instalaciones eléctricas. Marque lo correcto: Su misión consiste en mantener fija la fase 1 y fase 2 en caso se requiera. Su misión consiste en derivar a tierra cualquier fuga de corriente que haya cargado un sistema o aparato eléctrico. Su misión es de proteger de forma individual el circuito independiente que tiene conectado. Su misión es de actuar cortando la corriente en la línea repartidora que llega a la concentración de contadores.

3. Complete: Las derivaciones individuales salen del contador de cada abonado y llevan la energía eléctrica al _______________. Interruptor simple. Interruptor de iluminación. Interruptor de control de potencia. Interruptor de la bomba de agua.

4. Según la Clasificación de los conductores con aislamiento termoplástico. Marque lo correcto: 1. THHN 2. TW 3. THW 4. THW-LS a) Conductor con aislamiento de PVC resistente a la humedad y a la propagación de incendio b) Conductor con aislamiento de PVC resistente a la humedad, al calor y a la propagación del incendio. c) Conductor con aislamiento de PVC resistente a la humedad, al calor, a la propagación de incendio; de emisión reducida de humos y de gas ácido. d) Conductor con aislamiento de PVC y cubierta de nylon, para instalarse sólo en seco. Resistente al calor y a la propagación de la flama. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2d, 3a, 4c. 1d, 2b, 3c, 4b. 1d, 2c, 3b, 4ª.

5 ¿Por qué el cobre es el metal que se prefiere en la elaboración de conductores eléctricos?. Por su capacidad de llevar más rápida la electricidad a diferentes puntos asociados en las instalaciones eléctricas. Por qué solo se utiliza en el área eléctrica en áreas industriales de control y automatización. Por su conductividad eléctrica y sus propiedades mecánicas, puesto que su capacidad de conducción de corriente lo convierte en el más eficiente conductor eléctrico, en términos económicos. Por su conductividad y propiedades mecánicas al momento que la corriente fluye por las tuberías de agua en los diferentes circuitos.

6 Marque lo correcto según corresponda. Para representar la instalación eléctrica en una vivienda, se pueden usar 3 tipos de esquemas: 1. Esquema topográfico: 2. Esquema unifilar: 3. Esquema multifilar: a) Representación en perspectiva de la instalación. b) Representan mediante líneas todos los conductores que intervienen en el circuito a mostrar. c) Representa el circuito mediante una sola línea en la que se muestran con barras cruzadas el número de conductores que la componen. Utiliza una simbología propia. 1a, 2b, 3b. 1a, 2c, 3b. 1b, 2c, 3a. 1a, 2b, 3c.

7 De los siguientes tipos de conductores ¿cuál es resistente a 75 grados centígrados de operación?. THWN. THNN. RHH. Todas son correctas.

8 Que material cumple con las características técnicas para realizar instalaciones eléctricas construidas en zonas industriales y comerciales. cobre. Aluminio. EMT. PVC.

9 En las instalaciones eléctricas cualquier valor de corriente que exceda la corriente nominal de un equipo o la corriente permisible de un conductor, según sea el caso, se conoce como: Sobretensión. Corrientes implícitas. Sobretensiones. Sobrecorrientes.

10 La operación anormal debido a diversas causas de un equipo o sistema eléctrico se la conoce como: Cortocircuito. Falla eléctrica. Sobrecarga. Ninguna es correcta.

11 Al conductor o conjunto de conductores en los cuales hay presencia de voltaje y pueden alimentar un equipo eléctrico se conoce como: conductores de voltaje. linea. cable. alambre.

12 Al aparato o conjunto de aparatos conectados a la línea, que consumirán energía eléctrica se conoce como: Fuerza. Consumo. Carga. Polos.

13 En los sistemas eléctricos convencionales de corriente alterna, se tienen disponibles tres conductores de voltaje y uno neutro, a estos sistemas se los conoce como: 3H, 1F. 3F, 2N. 3F, 1T. 3F, 1H.

14 Para qué sirven las canalizaciones eléctricas residencial, comercial e industrial. Marque lo correcto. Sirven para proporcionar proyección mecánica a futuro de los conductores, ya que los aísla físicamente y confina cualquier problema de calor o chispas producidas por falla de aislamiento. Sirven para poder conducir en la misma canalización los conductores de datos, comunicación y alimentación al panel principal de potencia. Sirven para proporcionar protección mecánica a los conductores, ya que los aísla físicamente y confina cualquier problema de calor o chispas producidas por falla de aislamiento. a y c es correcta.

15 La elección de cajas para una instalación eléctrica ya sean estas de PVC o EMT depende de: El número de conductores que entran en la caja. El tipo y número de dispositivos que se conectan a la caja. l método de alambrado usado. Todas las anteriores son correctas.

16 El alambrado de una instalación eléctrica consiste básicamente de tres etapas: Elaboración de planos, en los cuales se indica por medio de símbolos convencionales la localización de los principales elementos de la instalación. Las indicaciones necesarias para el alambrado y diagrama de conexiones para cada uno de los elementos de la instalación. Esto es particularmente importante para la instalación misma y sobre todo para el electricista que aún no tiene experiencia. Los detalles mismos de la ejecución de cada una de partes de la instalación eléctrica, como son: formas de ejecutar las conexiones, número de conductores por elemento, etc. a, b, c son correctas.

17 Marque lo correcto. La tensión nominal superior a 1000V e inferior a 57.5 KV se considera como: Extra alta tensión. Alta tensión. Media tensión. .baja tensión.

1. El transductor que experimenta un gran cambio en la resistencia eléctrica cuando está sujeto a pequeños cambios de temperatura es: IC. Termistor. Termopar. Pt- 100.

2. Instrumentos que no tienen indicación visible de la variable medida, como las alarmas, se los clasifica como: Instrumentos no indicadores. Instrumentos que alarman. Instrumentos ciegos. Alarmas.

3. De acuerdo con las características estáticas de los instrumentos, la variación en la señal de la salida del instrumento en un tiempo determinado mientras se mantiene constante la variable medida se denomina: Deriva. histéresis. Zona muerta. Error estático.

4. Un potenciómetro de 500 Ohms y 200 vueltas tiene una resolución de: 10KΩ. 15Ω. 0,4 Ω. 2,5 Ω.

5. Esta curva característica es la de uno de los siguientes transductores: LDR. PTC. Termocupla. BTC.

6. Cuando el núcleo del LVDT está perfectamente centrado, el Voltaje de salida (Vsalida) es: Vsalida es igual a cero. Vsalida es igual al voltaje de alimentación. Vsalida es igual a la mitad del voltaje de alimentación. Vsalida es igual a menos Vsalida dividido para dos.

7. Esta curva característica es la de uno de los siguientes transductores: LDR. TERMOPAR. NTC. PTC.

8. El LVDR es un transductor de: Desplazamiento. temperatura. Humedad. Presión.

9. ¿Que es la Sensibilidad (sensitivity) de un instrumento?. Es la razón entre el incremento de la señal de salida o de la lectura y el incremento de la variable que la ocasiona, después de haber alcanzado el estado de reposo. Es la capacidad en la reproducción de la señal de salida del instrumento, al medir repetidamente valores idénticos de la variable en las mismas condiciones de servicio y en el mismo sentido de variación recorriendo todo el campo de medida. Es una variación en la señal de salida que se presenta en un período de tiempo determinado mientras se mantienen constantes la variable de medida y todas las condiciones ambientales. mínimo incremento de la entrada que ofrece un cambio medible en la salida. Se suele expresar como un valor en tanto por ciento sobre el fondo de escala.

10. Cuál de los siguientes transductores puede generar voltaje con cambios de temperatura?. PTC. RTD. TERMOCUPLA. PT 100.

1. Los elementos que suelen usarse como elemento final de control son: válvulas, servomotores. válvulas, sensores. sensores, servomotores. Todas las anteriores.

2. Las siglas P&ID se refieren a: Diagrama de indicadores de presión. Diagramas de instrumentos de potencia. Diagrama de tuberías e instrumentación. Ninguna de las anteriores.

3. Relacione la simbología estandarizada con el instrumento correspondiente: 1 TT A Indicador de presión 2 LT B Transmisor de nivel 3 FC C Transmisor de temperatura 4 PI D Controlador de flujo. 1C; 2D; 3B; 4A. 1C; 2B; 3A; 4D. 1C; 2B; 3D; 4A.

4. Los instrumentos industriales poseen varias características, entre ellas el rango, el cual se conoce como: La división algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. La diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento. El intervalo comprendido entre el valor mínimo y máximo que el instrumento puede medir, transmitir o indicar. Ninguna de las anteriores.

La señal electrónica estandarizada en la instrumentación es de: 4mA a 20 mA. 4A a 15A. 3Psi a 15Psi. 1KΩ a 10KΩ.

7. En instrumentación el error es: La diferencia entre la salida real y la entrada real, se puede expresar como un porcentaje de la lectura. La diferencia entre la entrada real y la entrada ideal, se puede expresar como un porcentaje de la lectura. La diferencia entre la salida real y la salida ideal, se puede expresar como un porcentaje de la lectura. Ninguna de las anteriores.

8. En un proceso industrial, sensor es: Un elemento final que envía el valor de la variable de proceso y recibe una señal. Un elemento primario que capta el valor de la variable de proceso y envían una señal de salida predeterminada. Un instrumento ultrasónico que permite el retorno del eco a un receptor. Ninguna de las anteriores.

9. Los transmisores captan la variable de proceso a través del elemento primario y la transmiten a distancia en forma de señales. Las señales que entregan los transmisores son de tipo: A. Electrónica (4 – 20 mA y 0 – 5 V) B. Neumática (3 a 15 Psi y 0,206 - 1,033 bar) C. Hidráulica (4 – 20 ml y 3 – 15 ml) D. Térmica (4 – 20 °F y 0 – 5 °C). A y B. A y C. B y D.

10. El diagrama de la figura siguiente muestra un proceso industrial automatizado. Las variables que se están controlando dentro del diagrama son: Temperatura, presión y conductividad. Temperatura, presión y flujo. Presión y flujo. Nivel y temperatura.

11. En un proceso industrial, el elemento primario es: Un elemento final que envía el valor de la variable de proceso y recibe una señal. Un sensor que capta el valor de la variable de proceso y envían una señal de salida predeterminada. Un instrumento ultrasónico que permite el retorno del eco a un receptor. Ninguna de las anteriores.

12. Los sistemas de control se clasifican en: Sistemas de control de lazo abierto y sistemas de control de lazo mixto. Sistema de control de lazo controlado y sistemas de control de lazo no controlado. Sistema de control de lazo abierto y sistemas de control de lazo cerrado. Ninguna de las anteriores.

13. ¿En qué lazo de control se genera y controla el error?. En el lazo de control cerrado. En el lazo de control abierto. Todas las respuestas son correctas.

14. En un proceso de control de temperatura, la variación de la temperatura ambiente puede modificar la variable controlada, a la cual se le conoce como: Entrada. Salida. Perturbación. Control.

15. Las señales neumáticas estandarizadas que entregan los transmisores son de: 0V – 5 V. 3Psi a 15 Psi. 3ml – 15 ml. 3A – 15A.

16. ¿Con qué otro nombre se les conoce a los termopares?. Barómetro. RTD. Manómetro. Termocupla.

17. Las siglas PLC corresponden a: Contador de nivel y presión. Controlador lógico programable. Presión Low and Close. Ninguna de las anteriores.

18. Las funciones que cumplen los acondicionadores de señal son: Convertir un tipo de señal electrónica en otro tipo de señal de fácil lectura. Proteger los circuitos de señales del acoplamiento de alta frecuencia. Incrementar el ruido. Ninguna de las respuestas es correcta.

19. La función principal de los amplificadores de señal es: Disminuye la magnitud de la señal de entrada. Convertir señales digitales a análogas. Incrementar la magnitud de la señal de entrada. Todas son correctas.

20. Relacione la simbología estandarizada de las líneas de conexión de instrumentos, con su respectiva variable física: 1a, 2b, 3e, 4c. 1b, 2a, 3e, 4d. 1b, 2c, 3a, 4e. 1c, 2a, 3b, 4d.

1. ¿Cuáles de las siguientes opciones no corresponde a un tipo de rotor de un generador síncrono?. Rotor liso. Rotor jaula de ardilla. Rotor de polos salientes. Todos son correctos.

2. Controlando la excitación (tensión de alimentación del rotor) de la máquina síncrona cuando funciona como generador, se consigue que trabaje con cualquier factor de potencia, por tanto: ¿Qué logra la máquina síncrona?. Absorber Potencia Reactiva. Ceder Potencia Reactiva. Absorber o ceder Potencia Reactiva. Todas las afirmaciones son incorrectas.

3. ¿Qué sucede cuando un generador síncrono trabaja en vacío?. El único flujo existente es el producido por el voltaje alterno de excitación del rotor. El único flujo existente es el producido por la corriente continua de excitación del rotor. El único flujo existente es el producido por la corriente alterna de excitación del rotor. El único flujo existente es el producido por la resistencia en la excitación del rotor.

4. Los tipos de rotor para una máquina asíncrona o de inducción son: Rotor jaula de ardilla, Rotor Cilíndrico. Rotor polo Salientes, Rotor Bobinado. Rotor Cilíndrico, Rotor Polos Salientes. Rotor jaula de ardilla, Rotor Bobinado.

5. ¿Cuáles son los tipos de máquinas rotativas de corriente alterna?. Inducción, Shunt. Sincrónica, Devanado. Inducción, Sincrónica. Sincrónica, Polos Salientes.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones no representa una característica de los motores monofásicos?. Tiene un campo magnético pulsante. Tiene un campo magnético giratorio. El campo magnético de estator está en fase con el rotor. Tienen solo una fase.

7. ¿A qué tipo de motor monofásico hace referencia el circuito?. Motor de fase partida. Motor con capacitor de arranque. Motor con capacitor permanente. Motor con capacitor de arranque y permanente.

8. ¿A qué tipo de motor monofásico hace referencia el circuito?. Motor de fase partida. Motor con capacitor de arranque. Motor con capacitor permanente. Motor con capacitor de arranque y permanente.

9. El motor monofásico con dos capacitores utiliza un capacitor permanente y un capacitor de arranque con que finalidad. Para obtener un motor de excelentes características de torque y eficiencia. Para obtener un motor de excelentes características de torque, eficiencia o factor de potencia. Para obtener un motor de excelentes características de torque, eficiencia y factor de potencia. Para obtener un motor de excelentes características de torque y factor de potencia.

10. ¿Qué función cumple el capacitor durante el arranque de un motor monofásico?. Aumentar el par de arranque entre 2 y 4 veces el par nominal. Mantener el par normal de arranque. Disminuir el par de arranque entre 2 y 4 veces el par nominal. Todas las afirmaciones son incorrectas.

11. Se tiene un motor eléctrico monofásico de 1 CV, está alimentado a una tensión de 230V a una frecuencia de 60Hz y un f.p.= 0,7. ¿Cuál es la capacidad de condensador necesaria para el motor?. 16 μF. 25,72 μF. 60 μF. 52,72 μF.

12. El colector es aquel situado en uno de los extremos del eje del rotor del motor de corriente continua, y se compone de un anillo deslizante seccionado en dos o más segmentos. ¿Qué acción cumple un colector en una máquina de corriente continua?. Consiste en una corona circular conductiva montada en un eje, pero en contacto eléctrico de él. Es igual a un conmutador. Es usado para transmitir continuamente energía eléctrica desde una fuente estacionaria a un destino rotativo. Consiste en una corona circular conductiva montada en un eje, pero en contacto eléctrico de él.

13. ¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una máquina sincrónica?. Las máquinas sincrónicas (o sincrónicas) son maquinas cuyo estator se encuentra alimentado por corriente alterna, en tanto el rotor tiene alimentación continua ya sea a través de un enrollado de campo o bien mediante imanes permanentes. Los maquinas síncronas son un tipo de motor de corriente alterna. Su velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que esté conectada y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como "velocidad de sincronismo". Es una máquina eléctrica de corriente alterna, en el cual su rotor gira a una velocidad diferente a la del campo magnético del estator. En términos prácticos, las máquinas sincrónicas tienen su mayor aplicación en potencias elevadas, particularmente como generadores ya sea a bajas revoluciones en centrales hidroeléctricas, o bien a altas revoluciones en turbinas de vapor o gas.

14. ¿Cuál de las siguientes opciones es una definición de motor de inducción?. El motor asíncrono, motor asincrónico o motor de inducción es un motor eléctrico de corriente alterna, en el cual su rotor gira a una velocidad diferente a la del campo magnético del estator. Si la Intensidad de corriente absorbida disminuye y el motor está en vacío, la velocidad de giro nominal apenas varía. El motor asíncrono, motor asincrónico o motor de inducción es un motor eléctrico de corriente alterna, en el cual su rotor gira a una velocidad igual a la del campo magnético del estator. El motor asíncrono, motor asincrónico o motor de inducción es un motor eléctrico de corriente alterna, en el cual su rotor gira a la velocidad del sincronismo.

15. ¿Seleccione cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un motor monofásico?. Los motores monofásicos son los motores comunes en la mayoría de casas. Difieren principalmente en que necesitan de un bobinado auxiliar para iniciar el giro del rotor. Su funcionamiento, componentes y sencillez, son muy similares a los motores trifásicos. Todas las afirmaciones son correctas.

16. El generador síncrono para una misma tensión de salida puede ceder o absorber potencia reactiva dependiendo de que la carga sea inductiva o capacitiva. ¿Para conseguir aquello que se debe realizar?. Modificar el valor de E (modificando así la corriente de campo). Modificar el valor de la FCEM. Modificar el valor del flujo magnético. Modificar el valor de la impedancia del generador.

17. ¿Qué condiciones se deben cumplir para poder sincronizar un generador en paralelo?. Igualdad de voltajes, igualdad de frecuencias, igual secuencia de fases, igual ángulos de fase. Igualdad de voltajes, igual secuencia de fases, igualdad en ángulos de fases. Igualdad de voltajes, igualdad de frecuencias, igual secuencia de fases. Igualdad en ángulos de fase, igualdad de frecuencias, igual secuencia de fases.

18. El motor de inducción o asíncrono, se puede decir que es un motor con doble excitación tanto en el rotor como en el estator, por tanto, se dice que se asemeja a: Transformador monofásico. Transformador trifásico. Autotransformador. Todas las afirmaciones son incorrectas.

19. Si un motor de inducción o asíncrono es alimentado mediante un sistema trifásico equilibrado de tensiones, ¿Qué ocurre con el motor?. Las corrientes que circulan por las espiras son sinusoidales y están desfasadas 120° entre sí. Las corrientes que circulan por las espiras son sinusoidales y están desfasadas 360° entre sí. Las corrientes que circulan por las espiras son sinusoidales y están desfasadas 270° entre sí. Las corrientes que circulan por las espiras son sinusoidales y están desfasadas 0° entre sí.

20. ¿Cuál de las siguientes opciones representa el orden en el funcionamiento del Motor de inducción o Asíncrono?. 1.- Campo Magnético en el estator, 2.- Giro del rotor, 3.- Fem inducida en el rotor, 4.- Fuerza electromagnéticas entre corriente del rotor y campo magnético del estator 5.- Corriente en el rotor. 1.- Campo Magnético en el estator, 2.- Fuerza electromagnéticas entre corriente del rotor y campo magnético del estator, 3.- Giro del rotor, 4.- Fem inducida en el rotor, 5.- Corriente en el rotor. 1.- Campo Magnético en el estator, 2.- Corriente en el rotor, 3.- Fuerza electromagnéticas entre corriente del rotor y campo magnético del estator, 4.- Fem inducida en el rotor, 5.- Giro del rotor. 1.- Campo Magnético en el estator, 2.- Fem inducida en el rotor, 3.- Corriente en el rotor, 4.- Fuerza electromagnéticas entre corriente del rotor y campo magnético del estator, 5.- Giro del rotor.

1. Motor de Corriente Continua. ¿Qué se entiende como motor de corriente continua?. Aquel motor que produce tensión, su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Aquel motor que en donde la tensión que se crea en los conductores de un motor como consecuencia del corte de las líneas de fuerza. Aquel motor que cuando por un conductor por el que pasa una corriente eléctrica se sumerge en un campo magnético, y el conductor sufre una fuerza perpendicular al plano formado por el campo magnético. Aquel motor que convierte energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio gracias a la acción de un campo magnético.

2. Fuerza contra-electromotriz. ¿De qué depende la fuerza contra-electromotriz en un motor de corriente continua?. Depende del tamaño del estator y del rotor. Depende del número total de delgas en el colector. Depende directamente de la velocidad de giro del motor y del flujo magnético del sistema inductor. Depende de la polaridad que se le aplique al momento de arrancar el trabajo del motor de corriente continua.

3. Los terminales del transformador marcados con un punto, denominados terminales homólogos, ¿nos indican…?. Por donde debe entrar la corriente en los devanados para que el flujo que produzcan sea del mismo sentido. Que, si el transformador está en carga y la corriente entra por el punto del primario, en el secundario ocurrirá lo mismo, es decir, entrara por el terminal del punto. Que en este tipo de transformadores no se cumple la ley de Lenz. La polaridad a tener en cuenta cuando se apliquen tensiones continúas.

4. El transformador es un dispositivo eléctrico que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio de la acción de un campo magnético. ¿En un transformador siempre se cumple qué?. La potencia eléctrica del primario es igual a la potencia del secundario. La tensión del secundario es igual a la tensión del primario. La intensidad del primario es igual a la intensidad del secundario. La resistencia del primario es igual a la resistencia del secundario.

5. Clasificación de un motor Dc. ¿Cuáles son las partes constitutivas y como reconoce a sus devanados de una máquina de corriente continua?. Este tipo de motor no tiene escobillas y el controlador electrónico se encarga de producir los campos móviles internos. "El motor en rueda", ya que no utilizas componentes de transmisión, pero el peso y el costo será más alto que utilizar un único motor a bordo del vehículo. Motores de Imanes Permanentes. Consta de un colector, escobillas, bobinas en el rotor y en el estator, y puede tener un devanado imbricando u ondulado, el devanado imbricando tiene conectada las bobinas a delgas adyacentes en el colector y el devanado ondulado tiene las bobinas conectadas a delgas con separación de 2 polos.

6. La prueba de resistencia de aislamiento consiste básicamente en aplicar voltaje entre los electrodos y medir la corriente que circula por el circuito. ¿Cuál de las siguientes opciones está ligada a la prueba de resistencia de aislamiento?. Se conecta un multímetro directamente al equipo sometido a prueba. Es adecuada para verificar equipos eléctricos de alta capacitancia. En equipos en buenas condiciones, se observará durante la prueba, un aumento progresivo de la resistencia de aislamiento. Con objeto de conseguir una lectura estable de la resistencia de aislamiento se debe esperar 1 minuto aproximadamente.

7. El transformador de aislamiento desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del tablero de aislamiento porque protegen las personas y equipos, estos transformadores de aislamiento cuentan con igual número de espiras en el primario y en el secundario y al estar los dos circuitos separados permite proteger contra indirectos por separación de circuitos. ¿Cuál de las siguientes opciones tiene afinidad a un transformador de aislamiento?. Son transformadores elevadores. Son transformadores reductores. Tienen una a = 1. Funcionan con corriente continua.

8. La intensidad absorbida por un motor es la intensidad de corriente que el inducido de la máquina absorbe de la red de alimentación. ¿Qué se debe considerar con la intensidad absorbida en el arranque de un motor de corriente continua?. No es necesaria su limitación en ningún caso. Si no se limita su valor puede causar perturbaciones en los sistemas de alimentación. Se puede limitar mediante resistencias adicionales en serie con el inductor. Todas las afirmaciones son correctas.

9. La intensidad de arranque o corriente de entrada es el aumento o la sobrecarga momentánea de corriente que fluye a través de un motor eléctrico. ¿La corriente de arranque en un motor Dc está aproximada en?. 100In. 4 – 7In. In. 20In.

10. Transformadores. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la clasificación de los transformadores eléctricos?. Por su número de fases, por su operación, por su utilización. Por su tipo de núcleo, por su circuito magnético, por el tipo de enfriamiento. Por su condición de servicio, en función de su lugar de instalación. Todas las opciones son correctas.

11. Los motores de corriente directa tienen varias diferencias ya que son construidos de diferente manera comparados con los de corriente alterna. Una de las principales diferencias es que pueden funcionar a la inversa, es decir no solamente pueden ser utilizados para transformar energía eléctrica en mecánica. También pueden funcionar como generadores de electricidad. ¿La principal característica del motor de corriente continua es que tiene?. La posibilidad de regular la velocidad solo a plena carga. La posibilidad de regular la velocidad solo en vació. La posibilidad de regular la velocidad solo si el motor está apagado. La posibilidad de regular la velocidad desde vacío a plena carga.

12. Los motores de corriente continua se clasifican según la forma de conexión de las bobinas inductores e inducidas, y para conocer las características y posibles aplicaciones de cualquiera de estos motores se deben fijar en algunos parámetros. ¿En qué parámetros del motor uno debe fijarse?. Rpm, Potencia eléctrica absorbida, Intensidad de campo, Rendimiento. Potencia eléctrica absorbida, Rpm, Par Motor, Rendimiento. Par motor, Rpm, Perdidas en el devanado, Rendimiento. Rendimiento, pérdidas en el hierro, potencia eléctrica absorbida, intensidad de arranque.

13. Los motores Dc con conexión serie son aquellos en que las bobinas inductoras y las inducidas están conectadas en serie, en donde la intensidad absorbida por el motor al conectarlo a la red es la misma, tanto para la bobina inductora como para la bobina inducida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no forma parte de las características de un motor Dc con conexión serie?. Puede desarrollar un elevador par-motor de arranque, es decir, justo al arrancar, el par motor es elevado. Si disminuye la carga del motor, disminuye la intensidad de corriente absorbida y el motor aumenta su velocidad. En vacío el motor es inestable, pues la velocidad aumenta bruscamente. Sus bobinas tienen muchas espiras, pero de menor sección.

14. Los motores Dc con conexión shunt son aquellos en que las bobinas inductoras van conectadas en paralelo con las bobinas inducidas, de tal manera que la corriente absorbida por el motor, una parte circula por las bobinas inducidas y la otra por las bobinas inductoras. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no forma parte de las características de un motor Dc con conexión shunt?. En el arranque, el par motor es menor que en el motor serie. Si la Intensidad de corriente absorbida disminuye y el motor está en vacío, la velocidad de giro nominal apenas varía. Cuando el par motor aumenta, la velocidad de giro aumenta considerablemente. Es más estable que la serie.

15. La potencia eléctrica que absorbe el motor, también llamada potencia de entrada, es la potencia que desarrollaría el motor si no existiese ningún tipo de pérdidas, es decir, la potencia de consumo. Y la potencia útil no es más que la potencia disponible para realizar trabajo. La potencia absorbida es de origen eléctrico en un motor, mientras que la potencia útil es mecánica, puesto que es la forma de energía que entrega el motor. ¿Seleccione cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La potencia útil es siempre mayor que la potencia absorbida. La potencia útil y la potencia absorbida son iguales. La potencia absorbida siempre será mayor que la potencia útil. Ambas potencias son despreciables.

16. Motor de corriente continua. ¿Cómo cambia el sentido de giro de un motor DC?. Evitando la acción de desmagnetización por reacción de la armadura del motor. Evitando caídas de voltaje en Rs y Ri. Aumentando la carga para que aumente el voltaje generado. Conmutando la conexión del devanado de campo o de la armadura, pero no de ambos.

17. Motor de corriente continua. De las siguientes opciones sobre un motor de corriente continua, indique cual es falsa. El estator crea un campo magnético que se le denomina inducido ó armadura. La máquina de corriente continua se utiliza para generar una tensión constante cuando funciona como generador. La máquina de corriente continua se utiliza para producir par mecánico (torque) cuando funciona como motor. El rotor crea un campo magnético que se le denomina inducido ó armadura.

18. El colector es aquel situado en uno de los extremos del eje del rotor del motor de corriente continua, y se compone de un anillo deslizante seccionado en dos o más segmentos. ¿Qué acción cumple un colector en una máquina de corriente continua?. Es usado para transmitir continuamente energía eléctrica desde una fuente estacionaria a un destino rotativo. Consiste en una corona circular conductiva montada en un eje, pero en contacto eléctrico de él. Es igual a un conmutador. Consiste en una corona circular conductiva montada en un eje, pero en contacto eléctrico de él.

19. Para realizar un plan de mantenimiento de motores de corriente continua hay que saber que tareas se deben realizar en cada periodo de tiempo en función del motor y de las condiciones ambientales de la ubicación del motor. De las siguientes recomendaciones para un buen mantenimiento de motores de corriente continua, marque la que NO corresponda. Mantener el motor y los equipamientos asociados limpios. Inspeccionar los equipamientos asociados (unidad hidráulica, sistema de agua etc.). Medir anualmente la resistencia de aislamiento. Medir los niveles de vibración de la máquina.

20. Para realizar un plan de mantenimiento de motores de corriente continua hay que saber que tareas se deben realizar en cada periodo de tiempo en función del motor y de las condiciones ambientales de la ubicación del motor. De las siguientes opciones para un buen mantenimiento de motores de corriente continua, ¿las acciones o inspecciones en que tiempo o periodos se deben realizar en los devanados de un motor?. Deben ser realizadas anualmente, principalmente durante tiempos húmedos o después de prolongadas etapas de funcionamiento. Las mediciones de la resistencia de aislamiento deben ser realizadas a intervalos regulares. No es necesaria una inspección visual. Valores bajos o variaciones bruscas de la resistencia de aislamiento es un comportamiento normal en motores.

1.- Realizar la siguiente operación con números complejos: (5-2i) + (4+3i). 9 + i. 9 - 5i. 1 - 5i. 1 + i.

2.- Realizar la siguiente operación con números complejos: (5-2i) - (4+3i). 9 + i. 9 - 5i. 1 - 5i. 1 + i.

3.- Realizar la siguiente operación con números complejos: (5-2i) (4+3i). 14 + 7i. 26 + 7i. 14 + 23i. 26 - 7i.

4.- Realizar la siguiente operación con números complejos: (5-2i) / (4+3i). 14 - 23i. 14/25 + 23/25 i. 14/25 - 23/25 i. 14 + 23i.

5.- Resolver el siguiente sistema de ecuaciones con dos incógnitas: (5x - 2y = -7) (x + y =7). x = 1 ; y = 6. x = -6 ; y = -1. x = 6 ; y = 1. x = -6 ; y = 1.

6.- Al descomponer en factores primos el número 210, su producto será: 2 x 7 x 15. 6 x 35. c)5 x 6 x 7. 2 x 3 x 5 x 7.

7.- Resolver la siguiente expresión algebraica: ¿Cuánto mide una cuerda si su tercera cuarta parte mide 150 metros?. 180 metros. 200 metros. 210 metros. 250 metros.

8.- _____________ es el punto en común que da el origen de los lados. El Segmento. El Rayo. El Vértice. La Bisectriz.

9.- ¿Cuántos grados tiene el Angulo Obtuso?. 90°. 180°. Entre 1° y 89°. Entre 91° y 179°.

10.- Los Triángulos _______________ son los que tienen todos sus ángulos menores de 90°. Obtusángulos. Acutángulos. Rectángulos. Todas las anteriores.

11.- Los Triángulos _______________ son los que tienen todos sus lados distintos. Isósceles. Escaleno. Equiláteros. Todas las anteriores.

12.- Dos Triángulos que tienen dos lados proporcionales y el ángulo comprendido entre ellos es igual, son semejantes bajo qué criterio de semejanza. Primer Criterio. Segundo Criterio. Tercer Criterio. Todas las anteriores.

13.- Un edificio de 30 metros de altura proyecta una sombra de 12 metros. Que altura tiene el edificio de alado si proyecta una sombra de 9 metros. 25,5 metros. 22,5 metros. 22,2 metros. Ninguna de las anteriores.

14.- Para calcular el volumen de un cilindro se necesita conocer: Altura y Radio. Altura y Diámetro. Altura y Área del Circulo. Todas las anteriores.

15.- El Ortoedro es un cuerpo geométrico formado por: 4 planos. 6 planos. 8 planos. Todas las anteriores.

16.- En que método de resolución de ecuaciones con dos incógnitas se despeja una de las incógnitas en una de las ecuaciones y se reemplaza su valor en la siguiente. Método de Reducción. Método de Igualación. Método de sustitución. Ninguna de las anteriores.

17.- Teniendo como cateto opuesto el valor de 3 y la hipotenusa el valor de 5, el valor del cateto adyacente tiene un valor de: 2. 3. 4. 5.

18.- __________________ es una matriz cuadrada que es idéntica a su matriz traspuesta. Matriz antisimétrica. Matriz adjunta. Matriz simétrica. Matriz opuesta.

19.- Si se permutan entre sí dos filas o dos columnas, el determinante ________________. es nulo. cambia de signo. es uno. es negativo.

20.- Si un determinante tiene dos filas o dos columnas iguales, el determinante ________________. es nulo. cambia de signo. es uno. es negativo.

1. ¿Qué turbina es adecuada para caídas medias y flujos medios?. Pelton. Kaplan. Francis. La opción a y b.

2. Tipo de turbina que está diseñada para explotar saltos entre 100 a 2000 m. : Turbina Pelton. Turbina Francis. Turbina Kaplan. Turbina Hélice.

3. Qué se entiende por cavitación: Consiste en la evaporación localizada del agua en las zonas de menor depresión de la cara posterior de los alabes. Consiste en la evaporación localizada del agua en una determinada cara de los alabes. Es la vaporización localizada del agua en las zonas de mayor depresión de la cara posterior de los alabes. Ninguna de las anteriores.

4. Escoger las tecnologías que son aplicables en las centrales térmicas. Motores de combustión interna (Ciclo Diesel). Turbina de gas (Ciclo Brayton). Turbina de Vapor (Ciclo Rankine). Todas las anteriores.

5. Qué se entiende por sistema sostenible?. Sistema sustentable que compromete los recursos naturales de la naturaleza. Gestión sostenible que impide que las organizaciones integren en sus procesos responsabilidad social. Sistema sustentable que hace uso de los recursos naturales sin comprometer a las futuras generaciones. a y b.

6. Escoger una de las posibles ventajas de las centrales hidroeléctricas. Las centrales hidroeléctricas tienen una vida útil menor a las centrales térmicas. Los costos de operación de las centrales hidráulicas son bajos con relación a las centrales térmicas. La eficiencia de las centrales hidráulicas se va reduciendo con el pasar del tiempo. Ninguna de las anteriores.

7. Las turbinas hidráulicas se clasifican en: Turbina de acción. Turbina hélice. Turbina de reacción. a y c.

8. Para el diseño de una central de generación eléctrica, esta debe tener estudios de: Prefactibilidad. Diseños definitivos. Factibilidad. Todas las anteriores.

9. Una turbina es una maquina motora que aprovecha la energía de un fluido para producir: Fluido de trabajo sin cambio de presión importante. Energía térmica. Un movimiento de rotación que, mediante un eje mueve directamente una máquina o un generador que transforma energía mecánica en eléctrica. Ninguna de las anteriores.

10. Dentro del estudio de hidrología, qué es el escurrimiento?. Es una de las tres fases mas importantes (evaporación, precipitación y flujo en arroyos). Cantidad de agua que fluye en un arroyo o canal. Se define como la parte de la precipitación que está disponible como flujo en un arroyo o canal. Se define como la variación del flujo de corriente en m3 /s con el tiempo para un lado particular de rio.

11. Cual no es un voltaje de Distribución. 13.8 kv. 22 kv. 36 kv. 69kv.

12. La capacidad de transmisión de potencia de una línea de distribución es: Proporcional al cuadrado del voltaje. Inversamente proporcional al voltaje. Directamente proporcional al voltaje. Proporcional al cubo del voltaje.

13. La siguiente curva de transmisión de potencia de una línea de distribución es: Comercial. Residencial. Alumbrado publico. Industrial.

14. Elija la respuesta correcta. Se define factor de carga (Fc) como la: Razón entre la demanda máxima y la capacidad nominal del sistema (capacidad instalada). Razón entre la demanda promedio en un intervalo de tiempo dado y la demanda máxima observada en el mismo intervalo de tiempo. Relación entre la potencia activa y la potencia aparente. La razón entre la sumatoria de las demandas máximas individuales y la demanda máxima del conjunto o grupo de usuarios.

15. Qué quiere decir el termino SCADA?. Supervisory Control and data Acquisition. Supervisory Control and data Analysis. Static Control and Data Acquisition. System of Control and Data Acquisition.

16. Cuál de estas no es una característica deseable en un aislador de una línea aérea?. Resistividad eléctrica elevada. Rigidez dieléctrica baja. Peso reducido. Resistencia mecánica elevada.

17. Al realizar un flujo de potencia, en la barra de generación, ¿Qué parámetros se mantienen constantes?. Voltaje y Potencia Reactiva. Potencia Activa y Potencia Reactiva. Voltaje y Potencia Activa. Voltaje y Angulo de voltaje.

18. La representación del circuito equivalente del teorema de Thévenin es: Una fuente de voltaje en paralelo con una fuente de corriente. Una fuente de voltaje en paralelo con una resistencia. Una fuente de corriente en paralelo con una resistencia. Una fuente de voltaje en serie con una resistencia.

19. En una línea de transmisión trifásica, incrementar el número de conductores además de incrementar la potencia que puede ser trasmitida, qué otro efecto no deseado disminuye?. Efecto corona. Inpedancia de la Linea. Capacitancia de la Linea. Resonancia magnética.

1. En qué año fue el nacimiento de la República del Ecuador como Estado: 1822. 1830. 1831. 1825.

2. Está integrada por la presidencia y vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarias para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas. De tal manera, indique que función del estado es: Función Legislativa. Función Ejecutiva. Función Judicial. Función Electoral.

3. Tiene como función "garantizar el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía”, indique que función corresponde: Función Electoral. Función de Transparencia y Control Social. Función Judicial. Función Legislativa.

4. Su función es de promover e impulsar "el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público. Indique la función del estado correcta. Función Legislativa. Función de Transparencia y Control Social. Función Judicial. Función Ejecutiva.

5. Comprende la más de la cuarta parte del país, es un área geográfica que se encuentra entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes. Se extiende a lo largo de 640 Km, a través de ellos cruza pequeños cerros y grandes llanuras. En la parte norte se encuentra bosques húmedos como los manglares y en la parte sur posee bosques secos. De tal forma, indique que región del Ecuador corresponde: Región Amazónica u Oriental. Región Costa o Litoral. Región Insular o Galápagos. Interandina o Región Sierra.

6. se encuentra cubierta casi en su totalidad con selva virgen, presenta grandes accidentes orográficos un sitio donde se desarrolla la flora y la fauna nativa. Indique a que región pertenece. Región Insular o Galápagos. Interandina o Región Sierra. Región Amazónica u Oriental. Región Costa o Litoral.

Los recursos energéticos renovables son aquellos que no corren el riesgo de acabar sus existencias en un futuro previsible, dado que o son superabundantes, o bien pueden obtenerse mediante procesos relativamente simples y veloces. Verdadero. Falso.

8. Se trata de un tipo de sustancias que tiene generalmente un origen natural, pero que a través de la industria permiten obtener energía, especialmente energía eléctrica y calórica. De tal manera, seleccione la respuesta correcta. Recursos energéticos. Energía nuclear. cursos energéticos no renovables. Recursos energéticos renovables.

9. Los recursos energéticos no renovables son, como su nombre lo indica, aquellos que se consumen al utilizarse. Sus existencias no son fáciles de reponer, por lo que algún día se agotarán y desaparecerán. Seleccione los recursos energéticos no renovables correctamente. Petróleo, carbón mineral y gas natural. Biomasa e hidrogeno. Petróleo, hidrogeno y gas natural. Biomas y carbón mineral.

10. Escribe la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Indique de qué modelo habla la dependencia económica. centro-periferia. FMI. Economía. Ningunas de las anteriores.

11. En la actualidad el Ministerio de Relaciones Laborales desarrolla roles que históricamente fueron destinados al sindicalismo. A través de los funcionarios públicos se resuelven conflictos laborales en los cuales la función del Estado no es la defensa de los puestos de empleo, sino que los trabajadores cobren adecuadamente sus indemnizaciones en caso de despido. Movimiento social. Movimiento económico. Movimiento obrero. Movimiento ambientalista.

12. Esta realidad tiene como característica común la degeneración de dinámicas y tejidos sociales locales dado el tipo relación impuesta entre empresa y comunidad, con marcada ausencia del Estado en los territorios afectados, así como los problemas ambientales derivados de la actividad extractiva en dichos territorios, los cuales son sufridos por las poblaciones locales. A qué movimiento le pertenece: Movimiento social. Movimiento obrero. Movimiento económico. Movimiento ambientalista.

13. Partimos de la premisa que a pesar de la crisis que atraviesan las organizaciones indígenas, este sigue siendo el movimiento social más importante del país, y su centralidad es claramente identificable como eje sobre el cual orbitan otras múltiples organizaciones sociales de índole diversa. A qué movimiento le pertenece: Movimiento obrero. Movimiento social. Movimiento indígena. Movimiento ambientalista.

14. Verdadero o Falso Innovación tecnológica incremental es aquella en la que se aplican una serie de pequeñas mejoras o actualizaciones en los productos, servicios, procesos o métodos existentes de una empresa. Por lo general, los cambios implementados a través de la innovación incremental se enfocan en mejorar la eficiencia de desarrollo, la productividad y la diferenciación competitiva de un producto existente. Verdadero. Falso.

15. Con este tipo de innovación se crean nuevos productos y servicios que transforman el mercado y generan una red de valor, que termina desplazando a otras empresas que se han posicionado como líderes del sector en cuestión. Indique a qué tipo de innovación le pertenece: Innovación tecnológica sostenible. Innovación tecnológica disruptiva. Innovación tecnológica incremental. Innovación tecnológica radical.

16. El objetivo de estas tecnologías es reducir drásticamente los riesgos ambientales y ecológicos, gracias a la utilización de energías renovables y materiales biodegradables, y, de esta manera, crear un producto sostenible. A qué tipo de innovación le pertenece: Innovación tecnológica incremental. Innovación tecnológica radical. Innovación tecnológica sostenible. Innovación tecnológica disruptiva.

17. Combina el poder de la tecnología con un nuevo modelo de negocio. De ahí que las empresas que realizan innovaciones radicales transforman la industria y el mercado con el fin de progresar y así poder responder de manera totalmente nueva a algún problema existente. Seleccione la respuesta correcta. Innovación tecnológica disruptiva. Innovación tecnológica incremental. Innovación tecnológica radical. Innovación tecnológica sostenible.

18. La _____________________es el proceso mediante el cual una empresa crea un nuevo producto, servicio, proceso o modelo de negocio, o bien mejora significativamente las características de uno ya existente, utilizando como vehículo las herramientas tecnológicas. Innovación tecnológica disruptiva. Innovación tecnológica incremental. Innovación tecnológica. Innovación tecnológica sostenible.

19. Verdadero o Falso En 1978 la dictadura de Ecuador en ese entonces, representada en el Consejo Supremo de Gobierno, emprendió un proceso de retorno al régimen democrático, con la aprobación de una nueva Constitución, la Ley de Elecciones y la conformación del entonces, Tribunal Supremo Electoral, se empezó a inscribir partidos políticos, muchos de los cuales llegaron a tener enorme influencia en el quehacer político del país en las siguientes décadas. Verdadero. Falso.

20. Verdadero o Falso Se llamaron “créditos vinculados” a los préstamos otorgados por la banca a empresas propiedad de los mismos banqueros, sus familiares y allegados. Estuvieron en el origen de la crisis bancaria y al “feriado bancario” de los años 2001 y 2002. Esta crisis fue el pretexto para la dolarización de la economía ecuatoriana; el tipo de cambio, que al inicio del gobierno de Mahuad rondaba los 5.000 sucres por dólar, fue establecido en 25.000 sucres por dólar. Verdadero. Falso.

1. Qué rango de temperatura tolera un conductor Triplex. Entre 50 a 90 C. Entre 70 a 100 C. Entre 75 a 90 C. Ninguna de las Anteriores.

2. Cuál es la temperatura máxima de operación de un cable concéntrico aluminio2×6+6 AWG. 60 C. 70 C. 75 C. Ninguna de las Anteriores.

3. La función de un ________ es permitir el paso de la corriente eléctrica mientras esta sea la deseada y si esta tiene una sobrecarga que exceda la carga deseada debe interrumpir la corriente. Fusible. Capacitor. Porta fusible. Ninguna de las Anteriores.

4. El conector ________ es diseñado especialmente para unir de la manera más segura ________ protección con la varilla puesta a tierra de ________. Copperweld de 5/8 (grillete) / enterrada / el cable conductor. Copperweld de 5/8 (grillete) / el cable conductor / aérea. Copperweld de 5/8 (grillete) / el cable conductor / enterrada. Ninguna de las Anteriores.

5. El esquema de conexión a tierra, también es conocido como. Región de Tierra. Región de Neutro. Región de Aislamiento. Ninguna de las Anteriores.

6. El funcionamiento de las instalaciones eléctricas está _____ no solamente por, _____ que le son propios como su _____ o los _____ utilizados para su concreción sino también por una multitud de factores externos, como condiciones _____. Influido, residencias, plano, materiales, de estado. Influido, factores, diseño, materiales, climáticas del lugar. Influido, fracciones, diseño, mercados, climáticas del lugar. Ninguna de las Anteriores.

7. Cuáles son los pasos para que llegue energía a una distribución de baja tensión. Generadores, centro de transformación, transporte por torres eléctricas, redes de distribución en baja tensión. Centro de transformación, redes de distribución en baja tensión, generadores, transporte por torres eléctricas. Generadores, transporte por torres eléctricas, centro de transformación, redes de distribución en baja tensión. Ninguna de las Anteriores.

8. Cuáles son los esquemas de conexión a tierra que existen. Esquema SS, Esquema NS, Esquema TT, Esquema CC, Esquema IT, Esquema CTN. Esquema TN, Esquema TN-C, Esquema CC, Esquema IT, Esquema TN-S, Esquema T. Esquema TN, Esquema TN-S, Esquema TN-C, Esquema TN-C-S, Esquema TT, Esquema IT. Ninguna de las Anteriores.

9. La protección contra contactos directos puede lograrse de tres formas. Alejamiento de las partes activas de la instalación., Interposición de obstáculos y recubrimiento de las partes activas de la instalación. Alejamiento de las partes activas de la instalación. Contradicción de obstáculos recubrimiento de las partes activas de la instalación. Alejamiento de las partes contractivas de la instalación. Interposición de obstáculos recubrimiento de las partes activas de la instalación. Ninguna de las Anteriores.

10. Las medidas de protección contra contactos indirectos son. Puesta a tierra de las masas, Corrientes de seguridad de 24V., Separación de masas y Doble aislamiento. Puesta a tierra de las masas, Corrientes de seguridad de 84V., Separación de circuitos y Doble aislamiento. Puesta a tierra de las masas, Corrientes de seguridad de 24V., Separación de circuitos y Doble aislamiento. Ninguna de las Anteriores.

11. Que es el esquema TT. Este tipo de esquemas describe el método de instalación de puesta a tierra aguas abajo del devanado secundario del transformador MT/BT (la alimentación) y de las principales masas metálicas que componen la instalación de baja tensión (los receptores). Este tipo de esquemas describe el método de instalación de puesta a cerca aguas abajo del devanado secundario del transformador MT/BT (la alimentación) y de las principales masas metálicas que componen la instalación de baja tensión (los receptores). Este tipo de esquemas describe el método de instalación de puesta a tierra aguas abajo del devanado secundario del transformador AT/MT/BT (la alimentación) y de las principales masas metálicas que componen la instalación de baja tensión (los receptores). Ninguna de las Anteriores.

12. Qué es el sistema TN. Sistema de suministro de energía en modo TT Este tipo de sistema de suministro de energía es un sistema de protección que conecta la carcasa metálica del equipo eléctrico con el cable neutro de trabajo. Sistema de suministro de energía en modo TN Este tipo de sistema de suministro de energía es un sistema de protección que conecta la carcasa metálica del equipo eléctrico con el cable neutro de trabajo. Sistema de suministro de energía en modo TN Este tipo de sistema de suministro de energía es un sistema de protección que conecta la carcasa metálica del equipo eléctrico con el cable fase de trabajo. Ninguna de las Anteriores.

13. ¿Qué son los dispositivos residuales?. Los dispositivos diferenciales residuales (DDR), ó interruptores diferenciales (ID), están destinados a detectar las corrientes de defecto a tierra que pudieran producirse en una instalación disparando en un tiempo mínimo. Los dispositivos diferenciales residuales (DDR), ó interruptores diferenciales (ID), están destinados a detectar las corrientes de defecto a FASE que pudieran producirse en una instalación disparando en un tiempo mínimo. Los dispositivos diferenciales edificios (DDR), ó interruptores diferenciales (ID), están destinados a detectar las corrientes de defecto a tierra que pudieran producirse en una instalación disparando en un tiempo mínimo. Ninguna de las Anteriores.

14. Cuáles son los elementos de protección. Interruptor Simple, y el elemento ID. Tomacorriente diferencial, y el elemento ID. Interruptor diferencial, y el elemento ID. Ninguna de las Anteriores.

15. cuáles son los diferentes modos de puesta a tierra de las instalaciones eléctricas de baja tensión. TT, TI, TN (TM-S, Y TN-C-S). TT, IT, TN (TN-S, TN-C Y TN-C-S). TT, IT, TN (TN-S, TN-C Y TN-S-C). Ninguna de las Anteriores.

16. Que es el sistema IT. En el sistema IT, a diferencia de otros sistemas, el neutro del transformador no está conectado a tierra o desconectado voluntariamente mediante una impedancia de alto valor. En el sistema IT, a diferencia de otros sistemas, el neutro del transformador si está conectado a tierra o conectado voluntariamente mediante una impedancia de alto valor. En el sistema IT, a diferencia de otros sistemas, el neutro del transformador no está conectado a tierra o conectado voluntariamente mediante una impedancia de alto valor. Ninguna de las Anteriores.

17. Un transformador eléctrico es una máquina __________de corriente alterna que permite variar alguna función de la corriente como el _________o la intensidad, manteniendo la ___________ y la potencia. Estática – Voltaje – Resistencia. Portable – Potencial – Frecuencia. Estática – Voltaje – Frecuencia. Ninguna de las Anteriores.

18. En el régimen de protección qué es un contacto directo. Son los contactos de personas con partes activas de los materiales y equipos. Es el contacto que se produce por efecto de un fallo en un aparato receptor o accesorio. La energía eléctrica alimenta su red de distribución mediante transformadores reductores. Ninguna de las Anteriores.

19. Un dispositivo diferencial residual (DDR), que habitualmente se denomina __________, es un dispositivo de protección asociado a un captador toroidal, por el interior del cual circulan todos los conductores activos de la línea a proteger ____________Su función es la de detectar una diferencia de corriente o más exactamente una corriente residual. “diferencial”, fase/s y neutro. “diferencial”, línea/corriente. “diferencial”, neutro/s y corriente. Ninguna de las Anteriores.

20. Un__________ eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de __________entre dos de sus puntos (llamados __________, __________o__________) transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también__________). Generador-potencial eléctrico-polos, terminales o bornes - estator. Trasformador-potencia eléctrica, polos, bornes o terminales - rotor. Generador-potencial eléctrica-polos, terminales o bornes - rotor. .Ninguna de las Anteriores.

1. En la señalética de seguridad se utilizan pictogramas y colores. Pictograma negro sobre un fondo amarillo. Pictograma blanco sobre un fondo rojo. Pictograma blanco sobre un fondo verde.

2. Un riesgo grave e inminente es aquel que resulta ________________________. racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato provocando un daño grave en la salud de los trabajadores. probable que se materialice en el futuro provocando un daño leve en la salud de los trabajadores. improbable que se materialice en un futuro inmediato provocando un daño grave en la salud de los trabajadores.

3. ________________: Posibilidad de que ocurra accidentes, enfermedades ocupacionales, daños materiales, incremento de enfermedades comunes, insatisfacción e inadaptación, daños a terceros y comunidad, daños al medio y siempre pérdidas económicas. Seguridad industrial. Peligro. Riesgo profesional. Ninguna de las anteriores.

4. En los tipos de fuego A, B, C y D en presencia de energía eléctrica. ¿Cuál es el agente extintor más efectivo para combatirlo. Agua. Espuma física. Polvo seco polivalente. Nieve carbónica (CO2).

5. De las expresiones siguientes. ¿Cuál es la definición que corresponde a la de higiene industrial?. Técnica médica de prevención de enfermedades profesionales. Técnica no médica de prevención de enfermedades profesionales. Técnica de adaptación de la máquina al hombre. Técnica para evacuar desechos biológicos.

6. Hay contaminantes presentes en el ambiente laboral. Estos se dividen en. Contaminantes químicos, mecánicos y físicos. Contaminantes biológicos, químicos y de incendio. Contaminantes químicos, biológicos y físicos. Contaminantes físicos y biológicos.

7. Las industrias deben tener puertas para salida de personal. ¿En qué caso debe utilizarse el rótulo "SALIDA DE EMERGENCIA"?. En toda salida que reúna un ancho suficiente en caso de emergencia. En toda salida que el personal tenga la costumbre de usar. En toda salida para evacuar a un lugar seguro en caso emergencia. En toda salida prevista para uso exclusivo en caso de emergencia.

8. La seguridad industrial tiene por objeto la ___________________, así como la __________________________ capaces de producir daños o perjuicios a __________________, derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento d. atención de lesiones / protección contra heridas y golpes / las personas, fauna y bienes materiales. revisión y supervisión de peligros / supervisión del puesto de trabajo / la integridad física de las personas. prevención y limitación de riesgos / protección contra accidentes y siniestros / las personas, flora, fauna, bienes o el medio ambiente. Ninguna de las anteriores.

9. El fuego comprende tres elementos básicos. ¿Cuáles son estos elementos representados en el triángulo del fuego?. Los tres métodos de propagación del calor: conducción, convección y radiación. Los tres factores que inician un fuego: combustible, comburente y energía de activación. La clasificación de combustión, deflagración y detonación. La energía calorífica de un local: masa combustible, potencia calorífica de cada elemento y volumen.

10. De las siguientes definiciones sobre incidente. ¿Cuál es INCORRECTA?. Es el evento que puede dar lugar a un accidente o tiene el potencial de conducir a un accidente. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo, que ejecuta o por cuenta ajena.

11. Ante una situación de riesgo en la que se requiere usar los EPP. ¿Quién decide usarlos?. Usted. Su compañía. Su supervisor. OSHA.

12. Los guantes son elementos de protección personal. ¿Contra qué no ofrecen ninguna protección?. Frío o calor. Piezas giratorias. Sustancias peligrosas.

13. De los siguientes artículos expuestos a continuación. ¿Cuáles son considerados EPP?. Las Gafas de Seguridad. Los Tapones para los oídos. Los Guantes. Todas las opciones anteriores.

14. El material y los locales de los primeros auxilios deben organizarse conforme a: Elegir la opción correcta. Los lugares de trabajo y la clase de trabajos que se realicen. La naturaleza de los factores de riesgo identificados en el lugar de trabajo. El número de trabajadores. Todos los anteriores.

15. Sobre los propósitos del estudio de Primeros Auxilios. Prevención de los accidentes. / Capacitación del personal para que pueda actuar con conocimientos. Prevención del agravamiento de lesiones por tratamiento inadecuado. / Procurar transporte adecuado. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

16. Ante una situación de emergencia. ¿Cuál de los siguientes criterios es el más adecuado?. Al producirse el accidente hay que correr a buscar ayuda, para que el equipo médico profesional sea el primero en atenderle. Conservar la calma, examinar al accidentado y activar el sistema de emergencia. Conservar la calma, examinar al accidentado y darle la medicación que necesite mientras llega el equipo médico.

17. En una valoración primaria del estado del accidentado. ¿En qué orden debemos comprobar la existencia de signos vitales?. Consciencia, respiración y pulso. Pulso, respiración y consciencia. Respiración, pulso y consciencia.

18. Se debe lavar la herida con solución fisiológica, posteriormente se debe desinfectar la herida con algún antiséptico, como alcohol yodado u otro, terminando por cubrir la herida con una gasa estéril. Quemaduras de segundo y tercer grado. Hemorragia. Heridas cortantes y punzantes.

19. Respecto a las técnicas de primeros auxilios. La insuflación la podemos realizar: Colocando los talones de las manos unos 2-3 cm por encima de la punta del esternón, hundiendo el esternón unos 3-4 cm a un ritmo de 60-80 compresiones por minuto. Abriendo la vía aérea, restaurar la respiración y restaurar la circulación. Boca-Boca, Boca-Nariz, Boca-Nariz-Boca.

20. El servicio de prevención deberá analizar las posibles situaciones de emergencia que se puedan presentar con relación a: _____________________ que se puedan haber producido en la empresa, de acuerdo al tamaño y organización, configuración, característica. un registro de actuaciones en primeros auxilios. un plan de primeros auxilios y normas básicas de seguridad. la evaluación de riesgos, accidentes y enfermedades profesionales y/o del trabajo. Ninguna de las anteriores.

En el último periodo de auge en el comercio exterior, a que producto correspond. Petróleo. Camarón. Cacao. Cacao.

2. Las SIGLAS FMI. Fondo de Mercado Internacional. Fondo Monetario Internacional. Fondo de Mercado de Valores. Fondo de Mercado Interno.

3. Las Siglas de FEI. Frente Ecuatorianos de Indígenas. Federación Nacional de Indios. Federación Ecuatoriana de Indios. Frente Unitarios de Trabajadores.

4. En qué año firmo Ecuador la paz con Perú. 1989. 1999. 2009. 2000.

5. ¿ Cuantas regiones naturales tiene el Ecuador. 5. 4. 3. 6.

6. El Ecuador está situado. Suroeste de América. Oeste de América. Noreste de América. Este de América Latina.

7. Se denomina sistema montañoso ecuatoriano a: Cordillera de los Pioneros. Cordillera Asiática. Cordillera de Los Andes. Cordillera de Malasia.

8. ¿Cuál es la principal fruta que exporta el Ecuador?. Cacao. Uvas. Manzana. Banana.

9.- El manglar del salado se encuentra en la provincia de: Los Ríos. Imbabura. Imbabura. El Oro.

10.- La Región que predomina la producción del banano es: Costa. Sierra. Oriente. Galápagos.

11.- El proceso de industrialización es: La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados, de forma masiva. Unidad de inversión estimada a generar bienes y servicios que generalmente pueden realizarse independiente de otras inversiones. Es la capacidad de producir trabajos en forma de movimientos, calor, luz, et. Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación.

12.- Todas las opciones son correcta excepto: El bono Brady es un instrumento que emiten países emergentes para reestructurar su deuda con bancos comerciales extranjer. El bono Brady sirve como medio de pago, los países tendrían que estabilizar su macroeconomía, liberalizando el comercio y facilitando la inversión. Los bonos eran parte de un plan, cuyo objetivo era asegurar el pago de deuda externa en el futuro. Los bonos constituyen el bienestar del ser humano y la utilidad o función que se desempeña.

13.- La ley de competencia, denominada Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado que adopto el Ecuador se base en: La regulación prohíbe los abusos de una empresa hacia sus clientes o proveedores dependientes. En prevenir la mala práctica de los competidores. En estructuras productivas desde su época colonial; las mismas que son un factor determinante al momento de implementar e instaurar una política económica. Predominación de formas de producción artesanales y domesticas “hogares”.

14.- Todos los literales del PIB son correctos excepto: Es la suma total de todos bienes y servicios que produce un país (medidos en dólares $USD), producidos por empresas nacionales y extranjeras, dentro del territorio nacional de dicho país. Forma parte de un conjunto de indicadores, diseñado por el sistema que en principio da un perfil económico de dicho país. Se trata de un indicador económico que no toma en consideración el componente social y laboral comprometido en el diseño y desarrollo de las inversiones de un país. Es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo.

15.- Señalar el año del nacimiento de la República del Ecuador. 1930. 1940. 1830. 1986.

16.- Relacionar los siguientes enunciados: a. Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización de los mismos b. Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es. 1)Los recursos no renovables 2). Los recursos renovables. 1)a. 2)b. 2)a.

17.- Todos los enunciados pertenecen a la deuda externa excepto: La deuda externa del Ecuador es una de las más fuertes en América Latina. La primera deuda fue contraída para afrontar los gastos de la guerra de la independencia. En el año de 1998, el Ecuador destinó el 45% de sus ingresos al pago de la deuda externa e interna. El poder que constituye en pilar fundamental para alcanzar la democracia.

18.-El petróleo en el Ecuador representa: Mineral de baja calidad. Producto de Importación. Patrimonio Nacional del Ecuador. Mineral café.

19.- La Asamblea general está compuesta por: 200 Asambleísta. 137 Asambleísta. 80 Asambleísta. 120 Asambleísta.

20.- Completar La democracia es una forma ____________________que da cabida a todos los grupos y opiniones, representada en un espacio donde convergen todos aquellos dirigentes _______________ transparentes y responsables que velan por los intereses de sus ciudadanos. Inclusiva – políticos. Responsable - esquemas. Estable - consiente. Ética- ciudadano.

1. Un aerogenerador es un generador eléctrico capaz de convertir la energía cinética del viento en energía mecánica, y finalmente convertirla en energía eléctrica. ¿Cuáles son los elementos principales que conforman el aerogenerador?. La góndola y las aspas. Las aspas y la caja multiplicadora. La veleta y las aspas. Ninguna de las anteriores.

2. La energía eólica es inagotable, renovable y limpia, permitiendo reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero al reemplazar a los combustibles fósiles. ¿Qué nombre recibe la energía eólica dependiendo su situación?. Energía eólica terrestre (onshore) y energía eólica marina(offshore). Energía eólica diferenciada. Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores.

3. Existe una ley que dice que sólo 59 % de la energía cinética del viento puede convertirse en energía mecánica usando un aerogenerador. ¿Cuál es el teorema que se necesita conocer para aprovechar la máxima energía de un generador?. El método de Gauss-Jordan. El teorema de Newton. El teorema de Betz. Ninguna de las anteriores.

4. Según el número de palas los aerogeneradores se clasifican en: monopala, bipala, tripala y multipala. ¿Qué tipo de aerogeneradores son los más empleados para producir energía eléctrica?. Aerogenerador multipala. Aerogenerador tripala. Aerogenerador bipala. Ninguna de las anteriores.

5. Una turbina hidráulica es una máquina que transforma la energía de un caudal de agua en energía mecánica por medio de un conjunto de aspas, esta energía mecánica será posteriormente transmitida al generador eléctrico. ¿Cuáles son los modelos de turbinas hidroeléctricas más comunes usadas en centrales hidráulicas?. Turbina hidráulica Francis. Turbina hidráulica Pelton. Turbina hidráulica Kaplan. Todas las respuestas son correctas.

6. Los transformadores eléctricos son equipos que transforman la electricidad producida por el generador; pueden elevar (transformador amplificador) o disminuir (transformador reductor) la fuerza electromotriz que reciben. ¿En una central hidroeléctrica qué función realiza el transformador?. Amplía el voltaje que se genera en el generador eléctrico. Reduce el voltaje que se genera en el generador eléctrico. Transforma el voltaje DC a AC generado en el generador eléctrico. Ninguna de las anteriores.

7. Una de las partes principales de las centrales hidroeléctricas es la Casa de Máquinas, denominada también Sala de Turbinas o Central, allí se encuentran las máquinas para la transformación de la energía del agua en energía eléctrica. ¿Cuáles son los componentes importantes para la generación de energía eléctrica que se encuentran en la Casa de Máquinas de una central hidroeléctrica?. Toma de agua y válvulas hidráulicas. Alternador, compuertas y válvulas hidráulicas. Turbina hidráulica y generador eléctrico. Todas las respuestas son correctas.

8. Las formas básicas para aprovechar la energía solar son mediante paneles solares fotovoltaicos, captadores solares térmicos y la energía pasiva sin ningún dispositivo ¿Qué uso tienen los paneles solares térmicos como componentes de la Energía Termosolar?. Alimentar aparatos eléctricos. Calentar agua sanitaria y calefacción. Ninguna de las respuestas es correcta. Ninguna de las anteriores.

9. Un panel solar fotovoltaico es un generador de energía, transforma la energía solar en energía eléctrica; es conocido también como módulo solar. ¿Qué tipo de corriente eléctrica generan los paneles solares fotovoltaicos?. Corriente directa. Corriente alterna. Corriente trifásica. Ninguna de las anteriores.

10. El inversor es un equipo que forma parte de un sistema fotovoltaico, encargado de convertir la energía solar recogida por las placas solares en electricidad útil para alimentar electrodomésticos. ¿Cuál es la función de un inversor solar?. Convierte la corriente alterna en corriente directa. Convierte la corriente alterna en corriente directa. b) Convierte la corriente directa en corriente alterna. Convierte la corriente directa en corriente trifásica. Ninguna de las anteriores.

11. Un panel solar fotovoltaico transforma la energía solar en energía eléctrica. ¿Los paneles solares funcionan durante la noche?. No. La oscuridad permite producir energía eléctrica obtenida de la radiación solar. No. Funcionan sólo durante el día, incluso aunque esté nublado. Sí. Funcionan más cuando está nublado y en la oscuridad. Ninguna de las anteriores.

12. Un sistema fotovoltaico es el conjunto de equipos que sirven para aprovechar la energía solar y convertirla en electricidad. Los sistemas fotovoltaicos según su funcionamiento se clasifican en: Sistemas directos y sistemas indirectos. Sistemas autónomos e interconectados a la red eléctrica. Sistemas interconectados a la red eléctrica y sistemas indirectos. Ninguna de las anteriores.

13. Para almacenar la energía eléctrica que generan los sistemas fotovoltaicos, se debe instalar una batería o un banco de baterías. ¿Qué tipo de baterías son las más utilizadas en sistemas fotovoltaicos autónomos?. Baterías de ciclo profundo. Baterías de ciclo corto. Baterías de litio. Ninguna de las anteriores.

14. Las fuentes de energía son aquellos recursos o medios naturales capaces de producir algún tipo de energía. Según su origen se clasifican en renovables y no renovables. Según su utilización, las fuentes de energía se clasifican en: Convencionales. Alternativas. Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores.

15. Las fuentes de energía son aquellos recursos existentes en la naturaleza de los cuales se puede obtener energía utilizable. ¿Qué son las fuentes de energía renovables?. Fuentes naturales de energía que se consideran inagotables. fuentes naturales de energía que se agotan, pero que se pueden regenerar. Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores.

16. Existen varios tipos de energía renovable, entre ellas la proveniente de residuos orgánicos. ¿Cómo se llama la energía procedente de residuos vegetales?. Biorenovable. Biocombustible. Biomasa. Ninguna de las anteriores.

17. La energía marina u oceánica también son tipos de energía renovable. ¿Cuál es el nombre de la energía proveniente de la fuerza de las olas del mar?. Energía biomarina. Energía eólica marina. Energía Undimotriz. Ninguna de las anteriores.

18. La eficiencia energética es llamada también ahorro energético. ¿Cómo se define la eficiencia energética?. l uso adecuado de la energía. Es ahorrar en energía para disminuir costos. Es la reducción de la energía utilizada, pero logrando el mismo nivel de producción o servicio. Ninguna de las anteriores.

19. Las distintas fuentes de energía se en primarias y secundarias. La energía primaria es: La energía eléctrica. La energía disponible en la naturaleza sin necesidad de ser transformada. La energía resultado de la transformación de otras energías. Ninguna de las anteriores.

20¿Qué tipo de energía renovable es también convencional debido a la tradición de su uso?. Energía hidráulica. Energía eólica. Energía biomasa. Ninguna de las anteriores.

1. De los extremos de una cuerda que pasa por una polea están suspendidos dos cuerpos. A de masa m y B de masa 3m. El sistema se deja en libertad y no se consideran fuerzas de fricción. ¿Cuál es la aceleración que adquieren los cuerpos?. 9.8 𝑚/𝑠2. 4.9 𝑚/𝑠2. 19.6 𝑚/𝑠2. 14.7 𝑚/𝑠2.

2. Una masa de 20 kg cae libremente desde una altura de 2 m. Cuando ha caído 0,5 m. ¿Cuál es su energía cinética?. Igual a la energía potencial que tenía antes de caer. La mitad de la energía potencial inicial. Un cuarto de la energía potencial inicial. El doble de la energía potencial inicial.

3. La variación de energía cinética de una partícula al recorrer 10 m es de 50 j. ¿Cuál es la fuerza neta en dirección del movimiento?. 20N. 15N. 10N. 5N.

4. Un cuerpo cuyo peso es de 10 N, sale de A y llega a B, con rapidez igual a 0. ¿Cuál era el valor de la energía en A?. 200 J. 400 J. 600 J. 800 J.

5. Se sube una masa de 1 kg a 10 m de altura en 10 s en un campo gravitacional de 10 𝑚/𝑠2. ¿Cuál es la potencia media requerida?. 10 W. 0,10 W. 2 W. 0,5 W.

6. Una persona ejerce con su dedo una fuerza sobre un libro que reposa sobre una mesa como se muestra en la figura. Escoja la alternativa verdadera. La fuerza que ejerce el libro sobre la mesa es igual en magnitud a la suma de la fuerza que ejerce el dedo de la persona sobre el libro y el peso del libro. La fuerza que ejerce el dedo de la persona sobre el libro es la reacción de la fuerza que ejerce el libro sobre la mesa. El peso del libro es igual en magnitud a la fuerza normal a la superficie de la mesa. El peso del libro es la reacción de la fuerza normal a la superficie de la mesa.

7. Dos exploradores “A” y “B”, deciden ascender la cumbre de una montaña; “A” escoge el camino más corto por la pendiente más abrupta, mientras que “B” que pesa lo mismo que “A” sigue un camino más largo con pendiente suave. Al Llegar a la cima comienzan a discutir sobre cuál de los dos ganó más energía potencial gravitacional. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. A gana más energía potencial que B. A gana menos energía potencial que B. A gana la misma energía potencial que B. Para comparar las energías potenciales, se debería conocer la altura de la montaña.

8. Las aspas de una licuadora giran con aceleración angular constante de 1.50 rad/𝑠2. ¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar una velocidad angular de 36,0 rad/s, partiendo del reposo. 24 seg. 36 seg. 68,8 seg. 43,2 seg.

9. El cuerpo A tiene una masa que es el doble que la del cuerpo B. Si la fuerza que actúa en el cuerpo A es la mitad del valor de la fuerza que actúa en el cuerpo B. ¿Cuál alternativa es la correcta?. La aceleración de A será el doble de la de B. La aceleración de A será la mitad de la de B. La aceleración de A será igual a la de B. La aceleración de A será ¼ de la de B.

10. Una esfera lanzada verticalmente hacia arriba se eleva, llega a su punto más alto y luego cae de regreso a su punto de partida. ¿Cuál afirmación es verdadera?. Su aceleración es cero. La aceleración se dirige hacia arriba. La aceleración se dirige hacia abajo. La aceleración disminuye.

11. En un objeto que sigue una trayectoria recta a rapidez constante. ¿Cuál afirmación se cumple sobre el objeto?. No tiene fuerzas que actúen sobre él. Tiene aceleración cero. Tiene una fuerza resultante que actúa sobre él en la dirección del movimiento. Ninguna de las anteriores.

12. De acuerdo con la figura, ¿Cuál es el módulo de la resultante de la suma de los dos vectores mostrados?. 0. a. 2a. 3a.

13. Un cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido experimenta una fuerza de flotación igual al peso del volumen de fluido desplazado. Es un enunciado que corresponde a: Teorema del trabajo y la energía. Principio de Bernoulli. Principio de Arquímedes. Principio de Pascal.

14. Una determinada cantidad de un mismo líquido se reparte en dos recipientes de igual volumen, quedando uno completamente lleno, y el otro justamente hasta la cuarta parte. ¿La densidad del líquido en el primer recipiente, con respecto a la densidad del líquido en el segundo recipiente es?. El doble. La misma. El cuádruple. La cuarta parte.

15. Si un nadador flota en agua pura con un 90% de su cuerpo sumergido. ¿Cuál es la densidad del nadador?. 0.90 kg / m3. 900 kg /m3. 1,000 kg / m3. 90 kg / m3.

16. Un objeto que pesa P1 ejerce una presión sobre una superficie de A1. Si otro objeto de P2 ejerce la misma presión, pero sobre un área A2 = 2A1. ¿Cuál es la relación entre P2 y P1?. P1. P1/2. 2 P1. 4 P1.

17. Si un objeto se mueve con una rapidez constante de 6 m/s. ¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera?. La aceleración es diferente de cero. El objeto recorre tres metros en 0,5s. La aceleración varía. La aceleración es constante.

18. Un avión parte del reposo y acelera contantemente a razón de 30m/s2. ¿Cuál es su desplazamiento después de 20 segundos?. 2500m. 5600m. 6000m. 3800m.

19. Si un objeto se mueve con una velocidad de 90km/h pero en un punto de su camino cambia ligeramente su dirección. ¿Cuál de las siguientes opciones es verdadera?. El vector velocidad no cambia. La magnitud de la velocidad cambia. El objeto se acelera. Ninguna es verdadera.

20. Un objeto es lanzado hacia arriba desde el suelo con una velocidad inicial de 40m/s. ¿Cuál es su altura máxima? Considere g=10m/s2. 25m. 56m. 60m. 80m.

1. ¿Qué es un sistema de control? Seleccione la respuesta correcta: Es el conjunto de dispositivos que interactúan con el ser humano. Es un arreglo de componentes físicos conectados de tal manera, que el arreglo pueda comandar, dirigir o regular a sí mismo o a otro sistema. Es un conjunto de elementos electrónicos que interactúan entre sí. Ninguna de las anteriores.

2. ¿Cuál NO es una desventaja del control automático? Seleccione la respuesta correcta: Dependencia tecnológica. Disminuir los tiempos de operación. Coste de la inversión alto. Tener personal especializado.

3. Los lenguajes de programación para PLCs de acuerdo al estándar IEC (IEC 61131-3) son: I. Diagrama Escalera / Ladder diagram (LD) II. Bloques funcionales / Function block diagram (FBD) III. Texto estructurado / Structured Text (ST) IV. Listado de instrucciones / Instruction List (IL) V. Diagrama funcional secuencial / Sequential Function Chart (SFC). I, II, IV. I, II, IV, V. I, II, III, IV, V. I, II, III, IV.

4. Un sistema de PLC tiene componentes funcionales básicos, como: Unidad central de proceso, memoria, fuente de alimentación, interfaz de entrada / salida, interfaz de comunicaciones y la unidad de programación. Unidad central de proceso, memoria, fuente de alimentación, interfaz de entrada / salida y la unidad de programación. Unidad central de proceso, memoria, fuente de alimentación, interfaz de entrada / salida, interfaz de comunicaciones. Unidad central de proceso, fuente de alimentación, interfaz de entrada / salida, interfaz de comunicaciones y la unidad de programación.

5. Los dispositivos de entrada y salida del PLC pueden ser clasificados por el tipo de señal eléctrica dada, y estas son: Binarias y analógicas. Digitales y analógicas. Digitales, binarias y analógicas. Ninguna de las anteriores.

6. Dos contactos en serie representan en lógica digital…. Una compuerta OR de dos entradas. Una compuerta NOR negada. Una compuerta AND de dos entradas. Una compuerta negación.

7. Dos contactos en paralelo representan en lógica digital. Dos compuertas OR de dos entradas. Una compuerta OR de dos entradas. Conmutación. Un flip-flop.

8. ¿Un Proceso es? Seleccione la respuesta correcta: Una serie de operaciones coordinadas sistemáticamente para producir un resultado final que puede ser un producto. Un conjunto de componentes físicos contados o relacionados entre sí, de manera que regulen o dirijan su actuación por sí mismo. Es una combinación de componentes físicos que actúan conjuntamente para cumplir un determinado objetivo. Es un agente indeseable que tiende a afectar adversamente el valor de la variable controlada.

9. ¿Un sistema de control de lazo abierto es? Seleccione la respuesta correcta: Una señal que tiende a afectar negativamente el valor de la salida de un sistema. Aquel en que la acción de control es en cierto modo, dependiente de la salida. Donde la señal de salida no tiene efecto sobre la acción de control. El encargado de determinar el error y determinar qué tipo de acción tomar.

10. Relacione los símbolos del lenguaje ladder con su nombre correspondiente: a. Temporizador a la conexión. b. Contacto Normalmente Cerrado. c. Contacto Normalmente Abierto. d. Contador. e. Temporizador a la desconexión. f. Asignación de salida. 1a, 2c, 3f, 3e, 5b. 1c, 2e, 3b, 4f, 5a. 1c, 2a, 3b, 4d, 5 f. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e.

11. ¿Qué significa la palabra PLC? Seleccione la respuesta correcta: Control local programable. Computadora local principal. Controlador lógico programable. Controlador lógico principal.

12. Según los elementos de un sistema de control, Escoja la afirmación correcta: Un actuador es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. Controlador es la diferencia entre la señal de referencia y la variable controlada. Perturbación es el valor en el cual se quiere mantener la variable controlada. Planta es un agente indeseable que tiende a afectar adversamente el valor de la variable controlada.

13. En el convertidor de frecuencia su funcionamiento puede dividir en: 3 etapas. 6 etapas. 4 etapas. 2 etapas.

14. ¿Cuál de estas NO es una ventaja en los automatismos cableados?. Pueden ser muy robustos. Bajo coste para sistemas muy sencillos. Es una tecnología muy fácil de entender por cualquier operario. Ocupan mucho espacio.

15. ¿Una variable manipulada es? Escoja la afirmación correcta: Es aquella que se mantiene en una condición específica deseada, es la que se quiere controlar. Es la señal sobre la cual se actúa o se modifica con el fin de mantener la variable controlada en su valor. Es la diferencia entre la señal de referencia y la variable controlada. Es el encargado de determinar el valor de la variable controlada.

16. Según los tipos de PLC, escoja la afirmación correcta: El PLC Modular tiene la ventaja de que pueden ser configurados conforme a las necesidades ya que cada módulo esta por separado y puedes armar tu PLC según tus necesidades. El PLC Nano tienen incorporada la fuente de alimentación, su CPU y los módulos de entrada y salida en un solo módulo principal y permiten manejar desde unas pocas entradas y salidas hasta varios cientos. El PLC Compacto generalmente integran la fuente de alimentación, la CPU y las entradas y salidas. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

3. Un transformador de distribución tiene una reactancia de 0.04 en p.u. Si el secundario del transformador ocurre un corto circuito mientras se aplica voltaje primario nominal, la corriente simétrica de corto circuito es: 4 veces la corriente de plena carga. 25 veces la corriente de plena carga. 16 veces la corriente de plena carga. 96 veces la corriente de plena carga.

4. El relé Buchholz es empleado para proteger: Los alternadores contra todo tipo de fallas internas. Los transformadores aislados en aceite contra todo tipo de fallas internas. Los motores sincrónicos contra todo tipo de fallas internas. Las líneas de distribución contra todo tipo de fallas.

5. La ubicación y conexión de un pararrayo para protección de sobre voltaje es realizada: Lo más cerca del transformador. Lo más alejado del transformador. Lo más cerca del interruptor de potencia. Lo más alejado del interruptor de potencia.

6. Si la altura de los postes de una línea de distribución es reducida, la capacitancia de lalínea es: Aumentada. Reducida. Permanece igual. Reducida exponencialmente.

7. Los aisladores tipo retenida son usados cuando: La línea de transmisión presenta un punto terminal. La dirección de la línea de transmisión cambia. La línea de transmisión es corta. Para los literales a. o b.

8. Comparando dos conductores, uno del tipo ACSR y el otro AAC. ¿Cuál de estos ofreceuna alta resistencia a la tracción o esfuerzo de tensión mecánico?. El conductor AAC. El conductor ACSR. Son de iguales sección. El conductor AWG.

9. Según el NATSIM, para ser suministrado por la empresa eléctrica distribución a un nivel de voltaje de 13000 Voltios, a cuánto debe ascender por lo menos la demandadel usuario: 3kW. 10kW. 15kW. 30kW.

10. La sección del conductor de una alimentadora aérea de distribución es determinada enbase a: La corriente que debe conducir. El voltaje a través del alimentador. El largo del alimentador. El factor de potencia de la carga.

11. La corriente capacitiva de un cable aislado: Se retrasa 90 grados al voltaje. Se adelanta 90 grados al voltaje. Está en fase con el voltaje. Ninguna de las anteriores.

12. Qué tipo de conductor es el utilizado en áreas salinas (costeras) por su alta resistencia. AAAC. ACSR. AAC. Es indiferente.

13. Si un conductor ACSR está constituido por 7 hilos de acero y rodeado por 24 hilos dealuminio, ¿cómo se lo especifica?: 7/24 ACSR;. 31/7 ACSR;. 7/31 ACSR. 24/7 ACSR.

14. ¿Cuál de los siguientes tipos de sistemas de distribución es el más confiable?. radial (radial),. anillo (ring). lazo abierto (open loop). ramales.

15. Defina: ¿Cuál es la definición de ampacidad?. Es el valor de la corriente nominal que debe circular por un conductor. Es el porcentaje de sobre corriente que puede circular por un conductor. Es el valor en amperios de la corriente mínima que puede circular por un conductor. Es el valor máximo de corrientes armónicas que circulan por el conductor.

16. Complete: Para fabricar un poste circular de concreto se lo , y los no circulares se los fabrica mediante . Es necesario mantener la masa del concreto en movimiento durante su fraguado porque de esta manera se logra la mezcla. Centrifuga – vibración – homogeniza. Calienta – enfriamiento – activar. Diseña – centrifugado – disolver. Somete – vibración – homogenizer.

17. Se tiene que para un transformador de 25 KVA, 13200-7620/120-240, las pérdidas en vacío son de 60.79 W, y las pérdidas en el cobre son de 524.51 W (operación a valoresnominales), y la impedancia es de 3.23%.de suspensión. ¿Calcule el factor de carga? FC = = = 0.34. 0,25. 0,11. 2,93. 0,34.

18. ¿Por qué los taps o derivaciones de un transformador de distribución están a nivel de alta tensión?. Porque el voltaje fluctúa a nivel primario, y es ahí en donde se tiene que compensar esa fluctuación de voltaje variando el número de vueltas. El número de vueltas del secundario se mantiene constante, porque es ahí donde se desea mantener constante el voltaje. Porque el voltaje es constante a nivel primario, y el número de vueltas del secundario se debe variar para mantener constante, porque es ahí donde se desea mantener constante el voltaje. Una razón para tener los taps en el primario y no en el secundario, es la corriente la cual es mayor en el primario (más de 200 amperios) que en el secundario (de 7 a 8 amperios). Así los contactos pueden ser más pequeños y baratos, sin mayor riesgo de recalentamiento. Ninguna de las anteriores.

19. El hot stick o palo aislado eléctricamente usado para enrollar el alambre, cajas fusibleso cuchillas. A partir de qué nivel de voltaje es utilizado. 7.6kv. 138kv. 13.8kv. 69kv.

20. Elija la respuesta correcta. Las partes principales de un sistema aéreo de distribuciónson esencialmente: Postes, aisladores, relés, crucetas, herrajes, conductores. Postes, conductores, crucetas, aisladores, transformadores, equipos de seccionamiento, herrajes. Conductores, transformadores, interruptores, herrajes, crucetas, aisladores. Aisladores, equipos de seccionamiento, transformadores, banco de baterías, crucetas, herrajes, aisladores, conductores.

1. Las redes de distribución pública de baja tensión tienen un punto puesto directamente a tierra por prescripción. Autoritaria. Reglamentaria. Receptoras. Ninguna de las Anteriores.

2. La función de un es permitir el paso de la corriente eléctrica mientras esta sea la deseada y si esta tiene una sobrecarga que exceda la carga deseada debe interrumpir la corriente. Fusible. Porta fusible. Capacitor. Ninguna de las Anteriores.

3. Cuál es el sistema correcto que debe seguir la energía eléctrica. Producción, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica. Transmisión, producción, distribución y utilización de la energía eléctrica. Distribución, transmisión, producción y utilización de la energía eléctrica. Ninguna de las Anteriores.

4. Comparando dos conductores, uno del tipo ACSR y el otro AAC. ¿Cuál de estos ofrece una alta resistencia a la tracción o esfuerzo de tensión mecánico?. El conductor AAC. El conductor ACSR. Son de iguales sección. Ninguna de las Anteriores.

5. El conector es diseñado especialmente para unir de la manera más segura protección con la varilla puesta a tierra de . Copperweld de 5/8 (grillete) / enterrada / el cable conductor. Copperweld de 5/8 (grillete) / el cable conductor / aérea. Copperweld de 5/8 (grillete) / el cable conductor / enterrada. Ninguna de las Anteriores.

6. La corriente capacitiva de un cable aislado. Se retrasa 90 grados al voltaje. Se adelanta 90 grados al voltaje. Está en fase con el voltaje. Ninguna de las anteriores.

7. Tipo de conductor es el utilizado en áreas salinas (costeras) por su alta resistencia. AAAC. ACSR. AAC. Ninguna de las Anteriores.

8. Defina el correcto esquema de conexión a tierra. Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico descarguen la corriente eléctrica a tierra. Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico no descarguen la corriente eléctrica a tierra. Es un sistema que asegura que, ante cualquier falla de aislamiento, las partes metálicas de todo el equipo eléctrico quizás descarguen la corriente eléctrica a tierra. Ninguna de las Anteriores.

9. Cuál de los siguientes no es un sistema de distribución de baja tensión. Sistema IT. Sistema TP. Sistema TN. Ninguna de las anteriores.

10. Las partes principales de un sistema aéreo de distribución son esencialmente. Postes, aisladores, relés, crucetas, breker, transformadores, herrajes, conductores. Postes, conductores, crucetas, aisladores, transformadores, equipos de seccionamiento, herrajes. Conductores, transformadores, interruptores, herrajes, cables acerado, crucetas, aisladores. Ninguna de las Anteriores.

11. Se define factor de carga (Fc) como la. Razón entre la demanda máxima y la capacidad nominal del sistema capacidad instalada. Razón entre la demanda promedio en un intervalo de tiempo dado y la demanda máxima observada en el mismo intervalo de tiempo. Relación entre la potencia activa y la capacidad nominal del sistema capacidad instalada. Ninguna de las Anteriores.

12. Un transformador eléctrico es una máquina de corriente alterna que permite variar alguna función de la corriente como el o la intensidad, manteniendo la y la potencia. Estática – Voltaje – Resistencia. Portable – Potencial – Frecuencia. Estática – Voltaje – Frecuencia. Ninguna de las Anteriores.

13. El objetivo de este sistema de es garantizar que, si una persona entra en contacto con un objeto metálico que debido a una avería tenga cierta tensión, esta no el umbral seguro. Puesta a tierra – técnica – exceda. Puesta a tierra – total – encuentre. Puesta a tierra – eléctrica – exceda. Ninguna de las Anteriores.

14. Un eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de entre dos de sus puntos (llamados , o transformando la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también . Generador-potencial eléctrico-polos, terminales o bornes- estator. Trasformador-potencia eléctrica, polos, bornes o terminales- rotor. Generador-potencial eléctrica-polos, terminales o bornes-rotor. Ninguna de las Anteriores.

Un Esquema TT, es empleado en la mayoría de por poseer unas excelentes características de y además poseer una gran economía de explotación. Gráficos – seguridad técnica. Diseños – protección de instalaciones. Instalaciones - protección a las personas. Ninguna de las Anteriores.

16. Seleccione los dispositivos de protección autorizados en el sistema TT. Dispositivo de protección de sobre intensidad; Dispositivos de protección contra corrientes de fallo (RCD). Dispositivo de protección de sobre intensidad; Dispositivos de protección contra corrientes de fallo (RCB). Dispositivos de protección de sobre voltaje; Dispositivos de protección contra corrientes de fallo (RCD). Ninguna de las Anteriores.

17. Especifica la en la que se relacionan el secundario del Media Tensión-Baja Tensión y las masas metálicas con el . Conexión, régimen, potencial 0. Protección, número, área subterránea. Forma, transformador, potencial 0. Ninguna de las Anteriores.

18. El objetivo de este sistema de es garantizar que, si una persona entra en contacto con un objeto metálico que debido a una avería tenga cierta tensión, esta no el umbral seguro. Puesta a tierra – eléctrica – exceda. Puesta a tierra – técnica – exceda. Puesta a tierra – total – encuentre. Ninguna de las Anteriores.

19. La capacidad de transmisión de potencia de una línea de distribución es. Proporcional al cuadrado del voltaje. Inversamente proporcional al voltaje. Directamente proporcional al voltaje. Ninguna de las Anteriores.

20. La representación del circuito equivalente del teorema de Thevenin es. Una fuente de voltaje en serie con una resistencia. Una fuente de voltaje en paralelo con una resistencia. Una fuente de corriente en paralelo con una resistencia. Ninguna de las Anteriores.

1. ¿Cuáles son los servicios auxiliares de generación?. Voltaje y frecuencia. Potencia y corriente. Voltaje y corriente. Frecuencia y carga.

2. En centrales de ciclo combinado ¿Qué tipo de turbina se utiliza?. Turbina a vapor. Turbina a gas. Turbina hidráulica. Turbina a vapor + turbina a gas.

3. En generadores síncronos ¿Cuál es su característica principal?. Regulación de fase. Regulación de voltaje y frecuencia. Alta velocidad. Bajo costo.

4. ¿Qué tipo de energías intervienen en la generación hidráulica?. Energía térmica. Energía química. Energía cinética y Energía potencial. Ningunas de las anteriores.

5. Defina la potencia eléctrica. Es la velocidad a la cual se consume energía en un tiempo determinado. Es el movimiento de los electrones a través de un conductor. Es el campo magnético que se genera en el inductor. Es la diferencia de potencial entre dos puntos.

6. ¿Qué desventaja tienen los sistemas convencionales?. Tecnología obsoleta. Altas pérdidas. Bajos consumos. Poco mantenimiento.

7. ¿Qué es la energía hidráulica?. Es la energía cinética del movimiento de masas de agua. Es la energía cinética del movimiento de fuertes vientos. Es la energía generada por combustión. Es la energía ionizada de centrales nucleares.

8. Las centrales hidráulicas pueden clasificarse en: Grandes, medianas, pequeñas. Con reservas, sin reservas. Centrales con embalse, centrales de bombeo, centrales a filo de río. Ninguna de las anteriores.

9. ¿De qué forma se puede utilizar la energía solar?. Como energía térmica. Como energía eléctrica. Como energía mecánica. Todas las anteriores.

10. ¿Cuál es el material más común utilizado en la fabricación de células solares?. plata. hierro. aluminio. silicio.

11. ¿Qué conversión hace la energía eólica para convertirse en energía eléctrica?. La conversión de la energía cinética que traen las masas de aire en movimiento hacia energía mecánica y luego a energía eléctrica. La conversión de energía eólica se hace por medio de la energía eléctrica. La conversión de la energía solar que traen las masas de aire en movimiento hacia energía mecánica y luego a energía eléctrica. La conversión se hace a través de las corrientes eléctricas.

12. ¿Qué función cumplen los aerogeneradores?. Son maquinas impulsadas por la fuerza del mar. Se impulsan gracias a la presencia del sol. Funcionan solo con energía eléctrica. Son dispositivos que a través de una superficie aerodinámica expuesta al viento estas producen trabajo mecánico en un eje.

13. ¿Cuáles son los elementos principales que conforman un aerogenerador?. Son las hélices y una batería eléctrica. Está conformado por hélices y un motor. Por un rotor compuesto por un eje y las aspas que se accionan por el viento, y un generador que se mueve por arrastre del rotor. Está conformado principalmente solo por un motor.

14. ¿Qué superficie es apta para que un Aerogenerador produzca movimiento en un eje?. Una superficie aerodinámica expuesta a la energía eléctrica produciendo la energía necesaria para generar movimiento en un eje. Una superficie terrestre expuesta a la luz solar produciendo movimiento en un eje. Una superficie aerodinámica expuesta al viento produciendo movimiento en un eje. Una superficie acuática expuesta por corrientes de agua, así generando movimiento en un eje.

15. ¿Qué es la energía eólica?. La energía eólica es producida por corrientes eléctricas. La energía eólica es producida por el movimiento de grandes cantidades de aire. La energía eólica es producida por el aumento de temperatura. La energía eólica es producida por la fuerza del agua.

16. ¿La luz solar toma aproximadamente cuánto tiempo en llegar a la superficie de la Tierra?. 8 min. 30 min. 1 hora. ninguna de las anteriores.

17. Además de los paneles solares ya existentes en el mercado. Señale de que otra manera podemos captar energía solar en nuestra casa. Trepadoras solares, genéticamente modificadas que permiten la captación de energía solar. Telas solares que transforman el tejado de una casa en un generador de energía, manteniendo la apariencia de un tejado tradicional. Triciclos solares, que, al ser utilizados por los niños para jugar en el patio, abastecen la vivienda de energía solar. Todas las anteriores.

19. ¿Qué porcentaje máximo de luz solar pueden convertir las celdas solares de silicio en electricidad?. 15%. 22%. 33%. 65%.

20. ¿Qué tipo de corriente generan los paneles solares?. Corriente Alterna. Corriente directa. Corriente solar. Todas las anteriores.

A qué dispositivo electrónico corresponde esta estructura. Interruptor controlable. Diodo amplificador. Tiristor. IGBT.

Cómo debe de ser la corriente de puerta que es necesario aplicar para disparar al Tiristor. Continúa. Por pulso de corriente. Nula. Ninguna de las anteriores.

El transformador con derivación central o trap central se caracteriza por que. La toma media del bobinado secundario que lo divide en dos no se une a tierra. No tiene núcleo central. La toma media en el secundario, divide la tensión (voltaje) en este bobinado en día voltaje iguales. Ninguna de las anteriores.

4. Un transistor se considera de potencia cuando. Puede manejar altas corrientes y voltajes. Puede manejar altos voltajes. Trabaja únicamente en el régimen de corte y saturación. Ninguna es correcta.

El circuito equivalente del IGBT está constituido por. Un MOSFET canal N, un transistor PNP, un transistor NPN y dos resistencias. Dos MOSFET canal P, un transistor PNP, un transistor NPN y dos resistencia. Un MOSFET canal P, un transistor PNP, dos transistores NPN y dos resistencias. Todas son incorrectas.

6. Los controladores AC -AC modifican. El voltaje RMS aplicado a la carga. La frecuencia del voltaje aplicado a la carga. El factor de pontencia de la carga. Ninguna de las anteriores.

Cuál es la diferencia entre rectificador no contratado de media onda y uno de onda completa. Que en de onda completa posee un solo diodo. Que el de onda completa posee más de un diodo. Que el de onda completa posee un solo SCR o Tiristor. Ninguna de las anteriores.

En electrónica de potencia, un opto acoplador se utiliza principalmente para. Convertir señales ópticas del entorno en señales eléctricas. Aislar opticamente la parte de control de la parte de potencia del sistema. Amplificar la señal de compuertas para el disparo de un Tiristor. Ninguna es correcta.

Para qué puede emplearse un diodo. Como amplificador de corriente. Cómo rectificador de corriente. Como interruptor de corriente. Ninguna es correcta.

Cuando trabajar un transistor en activa. Cuando se comporta como un interruptor abierto. Cuando la corriente que circula por su colector es proporcional a la que circula por su base. Cuando permite que su colector circule máxima corriente. Ninguna es correcta.

Cuales de los siguientes dispositivos es indispensable en filtrado de la señal en una fuente de alimentación. Bobina. Condensador. Transistor. Puente de diodos.

Cual de los siguientes nombre pertenece a los terminales de un SCR. Adaptadores. Borne. Colector. Cátado.

Qué terminal controla el funcionamiento de un SCR. La base. El colector. La puerta. El ánodo.

El Tiristor entra en conducción si se le aplica a la puerta un impulso de intensidad adecuada cayendo la tensión vak a un valor muy pequeño (1V aproximadamente). Falso. Verdadero.

15. Hablando de las regiones de operación de un BJT: ¿Qué es la zona de saturación?. Corriente de colector elevada, caídas de tensión entre colector y emisor pequeñas. La corriente de base es nula, se pueden soportar altas tensiones de colector a emisor. El transistor actúa como amplificador. Ninguna de las anteriores.

¿Qué función cumple los convertidores AC-AC?. Regulan el valor eficaz de la tensión alterna de salida, manteniendo su frecuencia variable. La corriente de base es nula, se pueden soportar altas tensiones de colector a emisor. Regulan el valor eficaz de la tensión continua de salida, manteniendo su frecuencia variable. Regulan el valor eficaz de la tensión alterna de salida, manteniendo su frecuencia fija.

17. ¿Qué dispositivos son semiconductores de potencia?. Diodos, Transistores, IGBT. Diodos, Tiristores, IGBT. Transistores, Tiristores, IGBT. Ninguna de las anteriores.

18. Rectificadores semicontrolados. Rectificadores formados solo por tiristores. Rectificadores formados por diodos y tiristores. Rectificadores formados solo por diodos. Ninguna de las anteriores.

19. Alta impedancia de entrada y bajas pérdidas de conducción en estado ON. MOSFET. SIT. BJT. IGBT. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Considerando el siguiente convertidor. Mediante el semiciclo positivo, los diodos D3 y D4 conducen. Mediante el semiciclo positivo, los diodos D1 y D2 conducen. Mediante el semiciclo positivo, los diodos D1, D2, D3, D4 conducen. Mediante el semiciclo positivo, los diodos D1, D2, D3, D4 no conducen.

41. ¿El flujo de electrones que circula en un conductor, se denomina?. Intensidad eléctrica. Potencia eléctrica. Resistencia eléctrica. NINGUNA ES CORRECTA.

42. El circuito integrado 555 en electrónica, es un: Compuerta lógica. Regulador de voltaje. Generador de pulsos.

44. Los pines del diodo ideal son: Ajuste y cátodo. Emisor y colector. Ánodo y cátodo.

50. Entre las siguientes unidades de medidas de la carga que almacena el capacitor. ¿Qué medida es la más elevada?. a) 1 mili faradio (mF). 1 faradio (1F). 1 micro faradio (μF.

52. En un circuito electrónico donde sus componentes se conectan en serie: La corriente es igual y el voltaje es igual. La corriente es variable y el voltaje es igual. La corriente es igual y el voltaje se suma.

53. En una resistencia de 4 bandas, la cuarta banda corresponde a: La tolerancia. Al multiplicador. La resistencia variable.

54. Un diodo común se polariza directamente cuando. La corriente circula de cátodo a ánodo. La corriente circula de ánodo a cátodo. Se conectan en serie con otro diodo.

55. Qué dispositivo electrónico permite convertir una señal de corriente alterna (AC) en señal de corriente continua (CC): El puente H. El transformador reductor. El puente de diodos.

56. El terminal negativo del diodo LED se llama. Cátodo. Ánodo. Receptor.

57. La operación lógica que realiza la compuerta NOT es: Suma. Inversión. Multiplicación.

Denunciar Test