EDUCACION CIUDADANIA 1P-IIQ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EDUCACION CIUDADANIA 1P-IIQ Descripción: CIUDADANIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elige la respuesta correcta. Las demandas indígenas en el tiempo de la colonia se basaban en: El permiso para comerciar. La Falta de Agua. La eliminación del Maltrato. El acceso al poder. Elige la respuesta correcta. Las protestas lideradas por Fernando Daquilema se basaron en: La eliminación de diezmos y encomiendas. La lucha contra la corrupción. La distribución de la tierra. Todas las anteriores. Elige la respuesta correcta. La primera rebelión indígena de 1919 fue liderada por: Jesús Guasiliví. Tránsito Amaguaña. Dolores Cacuango. Fernando Daquilema. Elige la respuesta correcta. Las demandas de los pueblos indígenas de la Sierra eran: Acceso a la propiedad de la tierra. Eliminación de la esclavitud. Respeto a los indígenas. Todas las anteriores. Elige la respuesta correcta. Las demandas de los pueblos Montubios han girado en torno a: La asignación de recursos económicos para su desarrollo. La eliminación de la discriminación social. El reconocimiento de su idioma. La asignación de su desarrollo. Elige la respuesta correcta. Las demandas de los pueblos Amazónicos han sido principalmente por: La asignación de recursos económicos. El reconocimiento de nacionalidades. La forma agraria. La erradicación de la discriminación. Elige la respuesta correcta. Los pueblos y nacionalidades indigenas, montubios y afroecuatorianos demandaron en la Constitución de 2008: Un estado de derechos. Un estado Soberano. Un estado Intercultural y Plurinacional. Un estado Laico. Elige la respuesta correcta. En la monarquía, la soberanía recaía en: La asamblea. El pueblo reunido en asamblea. El monarca. El estado Monárquico. Elige la respuesta correcta. La soberanía es: El dominio que tiene un pueblo sobre los demás. El dominio del pueblo sobre una nación. El dominio que tiene un pueblo sobre sí mismo. El dominio del pueblo sobre las minorías. Elige la respuesta correcta El Bien común permite: La garantía de los derechos de las minorías. El gobierno de las mayorías. La garantía de derechos de todas las personas. La garantía de derechos de las mayorías. |