option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación inclusiva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación inclusiva

Descripción:
examen de educacion inclusiva ucav

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Bradley según recogen Rodrigo y Acuña (1998), las funciones básicas que la familia cumple en relación con los hijos: A. No es necesaria ningún tipo de función en concreto, con estar a su lado. B. La función de supervivencia y la función de proporcionarles bienestar. C. La función de apoyo y de estructuración. D. B y C son correctas.

La cultura del descarte…. A. Es considerada como un “antipensamiento”. B. En ella se convierte en mercancía, incluso a la persona humana. C. Es producto del capitalismo. D. Todas son correctas.

Las adaptaciones curriculares de acceso al currículo son medidas de atención: A. Generales. B. Ordinarias. C. Extraordinarias. D. Todas son correctas.

¿Cuáles son las funciones básicas que cumple la familia respecto a los hijos/as?. A. Función: apoyo, función emocional y de soporte. B. Función: mantenimiento, estimulación, apoyo, estructuración y control. C. Función: apoyo, de estimulación y soporte. D. Función: apoyo, estimulación, emocional, estructuración y control.

El aprendizaje servicio: A. El verdadero éxito de la educación es formar ciudadanos egocéntricos. B. Es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. C. No establece conexión con objetivos curriculares. D. No da el protagonismo al alumno.

6. Dentro de los principios de la educación inclusiva… (señala la respuesta INCORRECTA): A. Es preciso apostar por un modelo personalizado de la educación. B. Debe apoyarse en el proceso de segregación. C. Que cada persona sea atendida según su capacidad y su singularidad. D. Se debe fomentar la igualdad de oportunidades.

7. ¿Qué tres leyes están estrechamente relacionadas con la cultura del descarte?. A. Ley de productividad, del costo-beneficio y ley de generosidad. B. Ley de productividad, del costo-beneficio y ley de competencia. C. Ley de productividad, costo-beneficio y de oferta/demanda. D. Ley de productividad, ley del esfuerzo y la ley de la oferta y la demanda.

8. Paniagua y Palacios (2005) recogen el/los modelo/s de relación profesional con la familia: A. Modelo del usuario. B. Modelo del trasplante. C. Modelo experto. D. Todas son correctas.

9. El docente es el encargado de enseñar a los niños a…. A. Trabajar juntos, jugar con compañeros y prestar atención. B. Hablar, escuchar, respetarse, trabajar juntos. C. Prestar atención, vivir juntos y utilizar todo lo que aprenden. D. Apoyar al alumnado, vivir juntos y pensar con autonomía.

10. ¿Cuáles son los cuatro ejes de socialización?. A. La escuela como institución, profesorado, otras instituciones y familia. B. Escuela como institución, profesorado, grupo y otras instituciones. C. El profesorado, la institución, la escuela y la familia. D. El grupo-clase, el profesorado, la institución y la familia.

11. Objetivo/s de la escuela inclusiva: A. Favorecer la igualdad de oportunidades. B. Detectar y atender las necesidades. C. Impulsar la democracia y la justicia. D. Todas son correctas.

12. ¿Cuál NO es un método didáctico inclusivo?. A. Los grupos interactivos. B. El trabajo individual. C. El Aprendizaje Basado en Proyectos. D. La tutoría entre iguales.

13. El profesor, en su relación con sus estudiantes, debe ser: A. Un comunicador que ayude a la conexión del niño con el mundo que le rodea. B. Un posibilitado, copartícipe y catalizador de intereses. C. Un integrador de significados. D. Todas son correctas.

14. ¿Qué informe inició y popularizó el término y el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE)?. A. Informe Warwick. B. Informe Robinson. C. Informe Warnock. D. Informe Stevenson.

15. ¿Cuáles fueron las diferentes perspectivas para la incorporación de un modelo inclusivo?. A. Perspectiva social e investigadora. B. Perspectiva comunitaria y social. C. Perspectiva ética y organizativa. D. Todas son correctas.

16. ¿Qué metodología educativa fue promovida por Kilpatrick?. A. Aprendizaje basado en proyectos. B. Aprendizaje por descubrimiento. C. Aprendizaje cooperativo. D. Aprendizaje Basado en Problemas.

17. Centrar la atención en todos los alumnos y en su proceso de aprendizaje es un principio pedagógico de: A. Un buen alumno. B. El rol de un profesor inclusivo. C. La familia. D. Ninguna es correcta.

18. ¿En qué se fundamenta las comunidades de aprendizaje?. A. En la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos. B. En la igualdad educativa. C. En la reivindicación de una educación de calidad para todos los niños y niñas. D. Todas son correctas.

19. ¿Qué características componen los principios básicos de la Organización Escolar?. A. Flexibilidad. B. Apertura y creatividad. C. Repetición. D. A y B son correctas.

20. ¿Cuáles son los diferentes agrupamientos del alumnado para la atención a la diversidad?. A. Aula específica a tiempo completo. B. Aula ordinaria con apoyo de especialistas. C. Aula ordinaria con tiempo parcial en un aula especial. D. Todas son correctas.

21. ¿Qué tres leyes están estrechamente relacionadas con la cultura del descarte?. A. Ley de productividad, del costo-beneficio y ley de generosidad. B. Ley de productividad, del costo-beneficio y ley de competencia. C. Ley de productividad, costo-beneficio y de oferta/demanda. D. Ley de productividad, ley del esfuerzo y la ley de la oferta y la demanda.

22. En el Informe Warnock: A. Se inició y popularizó el término y concepto de NEE. B. Se empezó a considerar que todos los niños tienen los mismos derechos a la educación. C. Se ponen a disposición del alumnado apoyos y recursos necesarios para dar respuesta educativa. D. Todas son correctas.

¿Cuáles son las características del Aprendizaje cooperativo?. A. Potencia el aprendizaje de todos. B. Crea un clima favorable. C. Facilita la participación. D. Todas son correctas.

El docente es el encargado de enseñar a los niños a…. A. Trabajar juntos, jugar con compañeros y prestar atención. B. Hablar, escuchar, respetarse, trabajar juntos. C. Prestar atención, vivir juntos y utilizar todo lo que aprenden. D. Apoyar al alumnado, vivir juntos y pensar con autonomía.

¿Cuáles son medidas ordinarias?. A. Refuerzo y apoyo educativo. B. Programa de Diversificación. C. Formación Profesional Básica. D. Flexibilización de permanencia.

El término Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo…. A. Alumnado con necesidades educativas específicas de aprendizaje. B. ACNEAE. C. Alumnado con necesidades de atención educativa. D. Alumnado de integración tardía al sistema español.

Denunciar Test