option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Examen específico de Educación Física

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Examen específico de Educación Física

Descripción:
Test de Educación Física

Fecha de Creación: 2023/07/03

Categoría: Personal

Número Preguntas: 27

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Cuál es la acción característica de los deportes que utilizan movimientos cíclicos (ciclismo, remo), que se repite constantemente de manera sucesiva? Seleccione una: A) Fuerza Rápida. B) Velocidad de reacción. C) Resistencia aeróbica. D) Resistencia a la fuerza.

2- Indique en qué consiste la estrategia metodológica de investigación-acción que se lleva a cabo en la escuela y en el que participan de forma colaborativa y diferenciada padres, maestros y la comunidad educativa. Seleccione una: A) Situaciones de aprendizaje. B) Estudios de casos. C) Proyectos participativos de aula. D) Proyecto de intervención de aula.

3- En un currículo fundamentado en competencias, la evaluación es una guía para los protagonistas del proceso educativo, que facilita determinar la: Seleccione una: A) eficiencia de los contenidos y la calidad de los aprendizajes. B) eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes. C) eficacia de la enseñanza y la calidad de los contenidos. D) eficacia del aprendizaje y la calidad de los recursos educativos.

4- El tipo de planificación que busca orientar y contextualizar el proceso de enseñanza y de aprendizaje a través de la construcción de relatos o casos, reales o imaginarios, relacionados con el contexto de los estudiantes es la de: Seleccione una: A) estudios de casos. B) aprendizaje basado en proyectos. C) situación de aprendizaje. D) ejes temáticos.

5- ¿Qué técnica de evaluación es un cuadro gráfico que se representa de manera visual a partir de palabras claves con conectores que dan sentido a las ideas y que se relacionan entre si por líneas o flechas? Seleccione una: A) Bitácora. B) Mapa conceptual. C) Registro. D) Rúbrica.

6- ¿Cuál es la técnica de evaluación utilizada por el docente para evaluar, cuyo objetivo fundamental es conocer y entender como los y las estudiantes analizan sobre una situación y sus posibles soluciones o aplicaciones? Seleccione una: A) Estudio de caso. B) Mapa conceptual. C) Registro. D) Bitácora.

7- La coevaluación favorece en los y las estudiantes el desarrollo de la actividad específica de: Seleccione una: A) compartir experiencias de aprendizaje con otros. B) aprender a juzgar y tomar decisiones sobre el trabajo de otros. C) reconocer el éxito de otros y sus propias debilidades. D) valorar críticamente el trabajo de los compañeros.

8- El principio que plantea la relación entre las diferentes clases de una Unidad didáctica Principio de: Seleccione una: A) asequibilidad y accesibilidad. B) planificación. C) sistematización. D) pedagógico.

9- ¿Cuál es la técnica de evaluación que es el resultado de un acto de comunicación en el que dos o más estudiantes dan sus opiniones acerca de un tema y en la que cada uno expone sus ideas de manera contrapuestas? Seleccione una: A) Estudio de caso. B) Diario reflexivo. C) Bitácora. D) Debate.

10- ¿Cuál es la estrategia didáctica que promueve el aprendizaje basado en el trabajo de pequeños grupos, donde los estudiantes tienen diferentes niveles de actividades? Seleccione una: A) Aprendizaje independiente. B) Aprendizaje emocional. C) Aprendizaje colaborativo. D) Aprendizaje autónomo.

11- ¿A qué se refiere cuando se habla del conjunto de interacciones que se producen entre los actores de la comunidad educativa, ya sea entre los individuos o los grupos de trabajo? Seleccione una: A) Convivencia escolar. B) Trabajo en equipo. C) Equipo de gestión. D) Trabajo colaborativo.

12- De acuerdo con el currículo, el docente debe diseñar ambientes y experiencias de aprendizajes significativos, inclusivos y holísticos para desarrollar: Seleccione una: A) los contenidos. B) los saberes. C) las habilidades. D) las competencias.

13- ¿Cuáles acciones los docentes pueden ofrecer para dar apoyo a los estudiantes más allá de la clase o el desarrollo de competencias? Seleccione una: A) Clases/andamiajes/ metacognición. B) Tutorías/contenidos/feedback. C) Tutorías/andamiajes/metacognición. D) Tutorías/andamiajes/feedback.

14- El diseño de la planificación del aprendizaje debe contar con una estructura flexible especialmente para: Seleccione una: A) permitir cambiar todos los elementos que conforman el plan. B) facilitar el desarrollo de los contenidos establecidos en el currículo. C) utilizar recursos adaptables a las diversas actividades de aprendizaje diseñadas. D) realizar cambios en función de las realidades educativas y del entorno social y escolar.

15- El currículo para el Nivel Segundario privilegia de manera general el uso de recursos del contexto para: Seleccione una: A) evaluar la relación del centro educativo con la comunidad. B) reforzar la pertinencia de los aprendizajes acercándose al entorno. C) utilizarlos en el aula de acuerdo con las características estudiantiles. D) seleccionarlos según las condiciones requeridas del proceso de enseñanza.

16- Para articular las actividades del aula con la realidad educativa y contextual de los estudiantes a través de un aprendizaje situado, usted debe diseñar situaciones de aprendizaje basadas en la: Seleccione una: A) participación del estudiante en las actividades de manera autónoma. B) resolución de problemas concretos del entorno de los estudiantes. C) Adquisición de habilidades intelectuales reflexivas y propositivas. D) construcción de experiencia de aprendizaje productiva y eficiente.

17- ¿Cuáles de los siguientes aspectos son fundamentales para la planificación del aprendizaje significativo de los estudiantes? Seleccione una: A) Talento, inteligencia, competencias individuales. B) Habilidades, interacción social, el lenguaje. C) Valores familiares y comunitarios, el grupo social. D) Experiencias previas, contexto social, práctica cultural.

18- ¿Qué aporta esencialmente al desarrollo integral de los estudiantes, su participación en el análisis de los resultados de sus evaluaciones? Seleccione una: A) Conciencia sobre sus debilidades y fijación de metas. B) Conocimiento de diversas formas para aprobar la asignatura o el curso. C) Oportunidad para corregir los errores en sus resultados. D) Reconocimiento de los indicadores de logro de sus aprendizajes.

19- Usted, como docente responsable, evalúa continuamente a sus estudiantes. Los datos que obtiene con esta evaluación debe utilizarlos para: Seleccione una: A) aprobar o reprobar a los estudiantes al finalizar el año escolar. B) identificar las necesidades de cada estudiante y realizar actividades diferenciadas. C) medir el grado de conocimiento alcanzado en determinado contenido. D) determinar los grupos que se formarán de acuerdo con su desempeño.

20- La labor orientadora que ofrecen los docentes en procura de atender la diversidad de necesidades específicas de los y las estudiantes, las cuales no son solo de aprendizaje, sino que también debe ser de naturaleza es la: Seleccione una: A) psicosocial o vinculadas a su desarrollo. B) psiquiátrica o vinculadas a su desarrollo. C) económicos o vinculados a la superación profesional. D) cultural o vinculadas a su desarrollo personal.

21- Resultados de investigaciones indican que el aprendizaje cooperativo favorece la adquisición de muchas competencias, entre estas, las lingüísticas, sociales y cívicas que obedecen a varios factores. De la lista que sigue seleccione esos factores. (1) Motivación (2) Competitividad. (3) Comunicación (4) Desarrollo cognitivo (5) Exclusión. Seleccione una: A) 2, 4 y 5. B) 1, 3 y 4. C) 1, 2 y 4. D) 3, 4, y 5.

22- La capacidad física en la que los y las estudiantes realizan ejercicios con una larga duración y de manera aeróbica, se denomina: Seleccione una: A) velocidad. B) fuerza. C) traslación. D) resistencia.

23- ¿Cuál es la capacidad que muestran los y las estudiantes de controlar y realizar movimientos con su cuerpo contra la ley de la gravedad; y mostrando dominio y estabilidad de su centro de gravedad? Seleccione una: A) El acoplamiento. B) El ritmo. C) La orientación. D) El equilibrio.

24- ¿Cuál de los siguientes términos define la capacidad física condicional que permite al organismo del atleta aportar la energía necesaria para realizar un ejercicio, con la intensidad demandada y durante el mayor tiempo permitido? Seleccione una: A) Velocidad. B) Fuerza. C) flexibilidad. D) resistencia.

25- ¿Cuál es la capacidad que poseen los músculos de adaptarse, mediante su estiramiento, a distintos grados del movimiento articular? Seleccione una: A) Estiramientos. B) Flexibilidad. C) Consistencia. D) Constricción.

26- Indique cuáles capacidades físicas permiten a los y las estudiantes desarrollar movimientos precisos, eficaces, en procura de organizar un conjunto de ejercicios y acciones para ejecutar apropiadamente la tarea motriz. Seleccione una: A) Capacidades físicas coordinativas. B) Capacidades físicas condicionales. C) Habilidades Locomotoras. D) Habilidades manipulativas.

27- Indique en qué consiste la estrategia metodológica de investigación-acción que se lleva a cabo en la escuela y en el que participan de forma colaborativa y diferenciada: padres, maestros y la comunidad educativa. Seleccione una: A) Situaciones de aprendizaje. B) Estudios de casos. C) Proyectos participativos de aula. D) Proyecto de intervención de aula.

Denunciar Test