option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación Infantil. Fundamentos Wuolah II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación Infantil. Fundamentos Wuolah II

Descripción:
Preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Limpieza ineficaz de las vías aéreas es: Un diagnóstico enfermero. Una intervención de Enfermería. Un indicador. Una actividad. Un resultado de Enfermería. No contestada.

Convivir con los eventos/procesos vitales define el dominio de salud: Rol-relaciones. Percepción-cognición. Principios vitales. Afrontamiento-tolerancia al estrés. Confort. No contestada.

Vigilar la aparición de síntomas y signos de estreñimiento es: Un diagnóstico enfermero. Una intervención de Enfermería. Un indicador. Una actividad. Un resultado de Enfermería. No contestada.

Dentro de la estructura diagnóstica multiaxial de la Taxonomía II de NANDA, Àquí eje es la raíz de la formulación diagnóstica?. Foco del diagnóstico. Edad. Tiempo. Estado del diagnóstico. Juicio. No contestada.

ÀQuí método de asignación del cuidado tiene la ventaja de ser más económico y ágil?. Método de enfermería primaria. Método centrado en el paciente. Método de asignación en equipo. Método centrado en la supervisión. Método Funcional. No contestada.

ÀQuí tipo de plan de cuidados facilita el trabajo, con ahorro de tiempos?. Estandarizado. General. Individualizado. A y C. A, B y C. No contestada.

Teniendo en cuenta las Directrices definidas por IYER, coincidentes con la normativa considerada por NANDA para la elaboración o redacción del diagnóstico de enfermería, ¿cuál de los siguientes enunciados diagnósticos está correctamente formulado?: Déficit del autocuidado: baño/higiene, relacionado con pereza. Riesgo de lesión, relacionado con excesiva sedación. Disminución de la ingesta de líquidos, relacionada con déficit del volumen de líquidos. Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades, relacionado con una menor ingesta. Patrón respiratorio ineficaz causado por neumonía. No contestada.

¿Cuáles de los siguientes son rasgos distintivos del Diagnóstico de Enfermería?. Define un estado o problema (real o potencial) de salud. Describe los aspectos que trata la enfermera de forma dependiente. Aborda la salud desde el punto de vista biológico. A y B. A, B y C. No contestada.

Según el tiempo: ¿qué tipo de evaluación se realiza al concluir el tiempo marcado en el objetivo/resultado esperado?: Evaluación periódica. Evaluación continua. Evaluación final. Evaluación del progreso del paciente. Evaluación focalizada. No contestada.

¿Cuál de las siguientes son ventajas de los planes de cuidados informatizanos?. Aumenta los tiempos de dedicación al proceso. Permiten un rápido acceso a la información. Aumenta la posibilidad de errores. B y C. A, B y C. No contestada.

¿Qué tipo de sonido se percibe al percutir sobre cavidades de paredes lisas?: Resonante. Timpánico. Metálico. Estridente. Mate. No contestada.

La etapa de ejecución del plan, dentro del Proceso de Enfermería, incluye las fases de: Revisión de las órdenes del plan, registro de las actividades de enfermería. Establecimiento de prioridades, realización de actividades independientes, realización de actividades dependientes. Análisis de los datos, establecimiento de objetivos realización de actividades. Preparación, ejecución, post-ejecución y documentación o registro. Desarrollo de las actividades, análisis de los resultados y registro de las actividades y resultados. No contestada.

Define la afirmación FALSA con respecto a los Protocolos. Unifica los criterios de actuación. Facilita el trabajo. Facilita el registro de las actividades. Aumenta los costes. Se elaboran por profesionales de enfermería expertos. No contestada.

Dentro del plan de cuidados, los objetivos/resultados esperados: Deben describir lo que debe hacer la enfermera. Deben ser observables y/o medibles. Pueden clasificarse en relación al tiempo en "agudos" y "crónicos". B y C. A, B y C. No contestada.

Dentro de la estructura de la Taxonomía II de NANDA I, ¿en cuál de los siguientes Dominios de Salud se encuentra la Clase "imagen corporal"?: Principios vitales. Confort. Seguridad-Protección. Promoción de la salud. Autopercepción. No contestada.

¿Qué tipo de Diagnósticos NO presentan características definitorias?. Real. De promoción de la salud. Diferencial. Potencial. De salud. No contestada.

De las siguientes directrices o normas definidas por IYER para la redacción del diagnóstico de Enfermería ¿cuál NO es correcta?: Redactar los diagnósticos de enfermería evitando los juicios de valor respecto al paciente/cliente. Redactar los diagnósticos en términos legalmente aconsejables. Escribir el diagnóstico en términos de la necesidad de acción de la enfermera y no en términos de la respuesta del paciente/cliente. Expresar el factor relacionado en términos que se puedan modificar mediante la intervención de enfermería. Evitar la inversión de los enunciados del diagnóstico. No contestada.

Control del riesgo: aspiración es: Un diagnóstico enfermero. Una intervención de Enfermería. Un indicador. Una actividad. Un resultado de Enfermería. No contestada.

Félix tiene un dolor muscular continuo en la espalda desde hace 4 meses. Atendiendo a los nuevos valores establecidos para el eje "tiempo" dentro de la estructura multiaxial de la Taxonomía II de NANDA (2015-2017) el dolor es: Complicado. Intermitente. Degenerativo. Agudo. Crónico. No contestada.

Los datos aportados por los familiares y amigos del paciente es una Fuente. Principal o primaria. Secundaria. Básica. Complementaria. Directa. No contestada.

Con respecto a la diferencia entre el diagnóstico médico y de enfermerlia ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El diagnóstico médico define un proceso patológico del paciente. El diagnóstico de enfermería se orienta a la integridad de las personas. El diagnóstico médico y de enfermería se complementan. El diagnóstico médico tiene un sistema de clasificación universalmente aceptado y descrito. El diagnóstico de Enfermeía permanece constante a lo largo del proceso.

Capacidad para eliminar secreciones es: Un diagnóstico enfermero. Una intervención de Enfermería. Un indicador. Una actividad. Un resultado de Enfermería. No contestada.

Los Problemas Interdependientes (PP.II.): Son problemas o complicaciones que pueden ocurrir como consecuencia de la enfermedad, estudios diagnósticos o tratamientos médico-quirúrgicos. Son diagnósticos médicos. Pueden ser evitados, controlados, reducidos o resueltos mediante acciones independientes de enfermería. A y C. A, B y C. No contestada.

¿Qué método de asignación del cuidado permite el desarrollo del Proceso Enfermero?: Método centrado en el paciente. Método de asignación en equipo. Método centrado en la supervisión. Método Funcional. Todos los anteriores. No contestada.

El eje nº 2 de la estructura diagnóstica multiaxial de la Taxonom’a II de NANDA corresponde a: Estado del diagnóstico. Foco del Diagnóstico. Tiempo. Juicio. Sujeto del diagnóstico. No contestada.

La evaluación del método (proceso) está dirigida a: Verificar la calidad de los aspectos científico-técnicos y humanísticos de la atención. Medir la eficiencia de los cuidados. Comprobar si se han alcanzado los objetivos formulados en la planificación. Medir las condiciones ambientales del puesto de trabajo de enfermería. Evaluar los recursos disponibles para su cuidado. No contestada.

Una de las características del Proceso Enfermero es que "responde a los constantes cambios en el estado de salud de la persona, orientándose a las respuestas humanas que son múltiple, cambiantes y únicas"; esto significa que el Proceso Enfermero es: Flexible. Interactivo. Dinámico. Sistemático. Individualizado. No contestada.

La característica del mensaje verbal que "transmite seguridad y confianza a través de los conocimientos y experiencia del profesional" se refiera a: Claridad. Pertinencia. Contacto visual. Empatía. Credibilidad. No contestada.

Prevención de caídas es: Un diagnóstico enfermero. Una intervención de Enfermería. Un indicador. Una actividad. Un resultado de Enfermería. No contestada.

¿Cuál de los siguientes es el Modelo de Referencia de la Taxonomía I de NANDA utilizada entre los años 1986 y 2000 para clasificar los Diagnásticos de Enfermería?: Modelo de las 14 necesidades básicas. Modelo de Autocuidado. Modelo Hombre Unitario. Modelo transcultural del cuidado. Modelo de los Patrones Funcionales de salud. No contestada.

Qué tipo de diagnásticos expresan la disposición para mejorar por parte del paciente: Los diagnósticos reales. Los diagnósticos del Dominio 1 de la taxonomía II de NANDA. Los diagnósticos potenciales. Los diagnósticos de salud. Los diagnósticos de riesgo. No contestada.

Señale cuál de las siguientes propuestas es un objetivo/resultado esperado en el paciente/cliente: La enfermera evaluará el crecimiento de peso diario en el paciente. El paciente realizará una deposición diaria sin dolor ni esfuerzo. Riesgo de lesión en relación con disminución de la conciencia. Explicar las ventajas de una dieta rica en fibras. A y B. No contestada.

¿Cuál de las siguientes es una desventaja de la comunicación oral?: Exige más tiempo. Es fugaz. No permite revisar el contenido. B y C. A, B y C. No contestada.

Entre las técnicas utilizadas para responder terapéuticamente durante la entrevista, la que consiste en repetir el mensaje del paciente de forma resumida a fin de confirmar dicho mensaje se denomina: Validación. Paráfrasis. Reconducir. Reafirmar. Clarificación. No contestada.

Los siguientes datos: Tensión arterial 140/85 mmHg; respiraciones 18 p.m.; Temperatura corporal 37,8ºC ¿a qué tipo de observación pertenecen? : Directa. Indirecta. Objetiva. Subjetiva. Física. No contestada.

¿Cuál de los siguientes es un factor fisiológico del emisor-receptor que afecta a la comunicación?: Procesos mentales y emocionales. Bajo nivel intelectual. Argot restrictivo. Lenguaje poco adecuado al receptor. A y B. No contestada.

Dentro de los componentes de los objetivos: "la medida que se espera alcanzar" corresponde a: El Verbo. El Tiempo. El Criterio. El Sujeto. La Condición. No contestada.

¿Cuál de los siguientes objetivos pertenece al çrea Psicomotora del paciente?. El paciente dentro de una semana realizará una deposición diaria de consistencia normal sin dolor. La paciente identificará los alimentos que puede tomar, a la tercera sesión de educación sobre dieta saludable. Expresará los sentimientos de pérdida tras la amputación del pié derecho. Conocerá los fármacos que debe tomar y la pauta y dosis idónea antes del alta hospitalaria. El paciente se administrará correctamente la dosis de insulina tras la tercera sesión de adiestramiento. No contestada.

Para ampliar la información sobre un área dudosa a fin de decidir si existe algún problema y su naturaleza real o potencial, así como para la actualización periódica de los planes de cuidados, es útil emplear el tipo de valoración: Física general. Focalizada. Integral. Por Patrones Funcionales de Salud. Por Necesidades. No contestada.

¿Cuál de los siguientes NO es un Patrón Funcional de Salud de los definidos por M. Gordon?: Rol-Relaciones. Cognitivo-Perceptivo. Seguridad-Protección. Afrontamiento-Tolerancia al estrés. Nutricional-metabólico. No contestada.

Denunciar Test