Educación Infantil. Fundamentos Wuolah IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación Infantil. Fundamentos Wuolah IV Descripción: Preguntas tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los siguientes elementos o situaciones no interfieren en la necesidad de Vestirse/Desvestirse: El entorno social. El estado emocional. La pertenencia a un grupo religioso concreto. La temperatura ambiental. Todos interfieren. Las zonas de presión para una persona que se encuentra en decúbito supino, y por lo tanto con riesgo de padecer úlceras por presión son todas estas, excepto: Escápulas. Codos. Occipital. Tobillos. Talones. La definición de NANDA-I: “Autodiagnóstico de estreñimiento acompañado de abuso de laxantes, enemas y/o supositorios para asegurar una defecación diaria”, se corresponde con la etiqueta diagnóstica: [00011] Estreñimiento. [00012] Estreñimiento subjetivo. [00014] Incontinencia fecal. [00235] Estreñimiento funcional crónico. Las opciones A, B y D son correctas. Son manifestaciones de independencia para la necesidad de Dormir y Descansar, señale la incorrecta: Ducharse y leer antes de dormir. Un paciente que le cuesta conciliar el sueño por pensamientos recurrentes. Un paciente que duerme siesta. Una enfermera que trabaja de noches y duermo por las mañanas y se encuentra descansada. Un adulto que duerme 7 horas, aunque se levanta descansado. Entre las vías de eliminación, se encuentran: Sudor. Transpiración. Menstruación. Respiración pulmonar. Todas las vías señaladas son correctas. El principal responsable de la regulación de la temperatura corporal es: El cuerpo calloso. La hipófisis. La glándula tiroides. El hipotálamo. La glándula pineal. El Diagnóstico de Enfermería “[00109] Déficit de autocuidado en el vestido” se puede clasificar o valorar en: Dominio 5 Actividad/Reposo. Necesidad 6: Vestirse y Desvestirse. Patrón funcional 2: Actividad/Ejercicio. Dominio 3: Actividad/Reposo. Las opciones B y C son correctas. La posición en la cual el paciente tiene la cabeza más abajo que los pies, estando la columna vertebral correctamente alineada se conoce como: Decúbito prono. Anti-Trendelemburg. Semi-Fowler. Fowler. Ninguna de las citadas. Un paciente con el Diagnóstico de Enfermería: Trastorno del patrón del sueño r/c luz ambiental durante la noche y m/p sentirse cansado durante el día, elija la opción incorrecta: Como medida terapéutica se establecerá únicamente administrar la medicación prescrita: 1 comprimido de Lorazepam 1mg vía oral si precisa. Padece un trastorno que es provocado por factores ambientales temporales. Como objetivo habrá que valorar si mejora la calidad del sueño de nuestro paciente cuando iniciemos los cuidados. Como actividad se puede pautar apagar las luces de su habitación y cerrar la puerta para evitar la luz del pasillo. Se trata de un problema que puede tratar enfermería de forma independiente. Doña Concha es una paciente de 80 años que ha tenido 2 hijos a lo largo de su vida y que cuando tose o se ríe tiene pequeñas pérdidas de orina. ¿Qué etiqueta diagnóstica es más correcta?. Incontinencia urinaria por rebosamiento. Incontinencia urinaria funcional. Incontinencia urinaria de urgencia. Incontinencia urinaria refleja. Incontinencia urinaria de esfuerzo. En un paciente que tiene una limitación para conseguir o mantener de manera independiente y voluntaria una posición de reposo en la que el apoyo se encuentra en las nalgas y los muslos, y en la cual el torso está erguido, el Diagnóstico de Enfermería que se podría aplicar: Deterioro de la movilidad física. Deterioro de la bipedestación. Deterioro de la movilidad en la cama. Deterioro de la sedestación. Deterioro de la movilidad en silla de ruedas. La definición de NANDA-I: “Susceptible de un fallo de la termorregulación que puede resultar en una temperatura corporal central inferior al rango diurno normal y que puede comprometer la salud” corresponde a la etiqueta diagnóstica: [00253] Riesgo de hipotermia. [00006] Hipotermia. [00274] Riesgo de termorregulación ineficaz. [00008] Termorregulación ineficaz. [00254] Riesgo de hipotermia perioperatoria. Por mecánica corporal se enciente: El uso eficiente, coordinado y seguro del cuerpo para producir el movimiento y mantener el equilibrio durante la actividad. La ciencia que adecúa la relación del ser humano con su entorno. La ciencia que estudia y analiza el trabajo humano y su influencia en la anatomía., fisiología y otros factores humanos del individuo. La disciplina que trata el funcionamiento correcto del organismo en relación al trabajo. ¿Qué orden deberemos tener en cuenta al realizar la higiene del paciente encamado? Indica la más correcta: Ojos, rostro, nariz, oídos, cuello, tórax, brazos, axilas, manos, abdomen, espalda, nalgas, piernas, pies, zona genital (en la mujer lavar de arriba hacia abajo). Ojos, torso, nariz, oídos, cuello, tórax, brazos, manos abdomen, espalda, nalgas, piernas, pies y zona genital. Rostro, brazos, axilas, piernas, pies, espalda, zona genital. Siempre debemos iniciar la higiene por la parte inferior y terminar con la cabeza. ¿Qué aspecto no debe tener en cuenta la persona que deambule dentro de los límites de la unidad para potenciar su ambulación?. Indicar la deambulación a las 24-48 horas tras la indicación médica en función del estado del paciente (dolor, inflamación, movilidad articular, debilidad) y la valoración del nivel de dependencia y de funcionalidad antes de ingreso o tras la intervención. Adiestrar al paciente en la forma de caminar con el andador o con las muletas doblando las rodillas y apoyando toda la planta del pie al suelo, evitando estar demasiado tiempo de pie sin moverse. El paciente utilizará calzado abierto, evitando ajustarlo para no provocarle una presión excesiva del pie y con ello lesiones en la piel. Proporcionar sistemas de ayuda a la deambulación y enseñar a usarlos (andador o muletas). En la Ergonomía se incluyen diversos factores como: De los trabajadores: Herramientas, máquinas, equipos. Del trabajo: Carga física, carga psicológica y el ambiente. De la tecnología: Factores físicos, psicológicos y aptitudes. Todas son correctas. De los siguientes fatores que alteran la frecuencia cardiaca, indica la opción incorrecta: La hipovolemia provoca disminución de la frecuencia cardiaca. Al ponerse de pie la frecuencia cardiaca aumenta. El estrés aumenta la frecuencia cardiaca. La frecuencia cardiaca aumenta con la fiebre. En la higiene de los ojos del paciente encamado, qué no deberíamos tener en cuenta: Limpiar los bordes del ojo con una gasa estéril humedecida en suero desde el borde nasal hasta el borde temporal. Separar los párpados con los dedos, evitando tocar las conjuntivas y sin comprimir el globo ocular. Girar la cabeza del enfermo en dirección contraria del ojo a limpiar. Informar al paciente para obtener su colaboración y consentimiento. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la mecánica corporal: Cuando no se están empleando los músculos se encuentran siempre en relajación. Flexionando las rodillas, evitando doblar la cintura y con el centro de gravedad alto se mantiene mejor el equilibrio. Para facilitar el movimiento lo adecuado es tener en cuenta trabajar en contra de la fuerza de la gravedad. Todas las respuestas son incorrectas. Para movilizar a un paciente encamado con la ayuda de una sábana: Para meterla debajo del paciente le pediremos que se siente. Para subirlo en la cama, una vez que la tiene colocada debajo se le pedirá que levante un poquito el culo para acomodarla. Se la meteremos al paciente por debajo de tal manera que le llegue desde los hombros hasta los muslos. Todas las respuestas son correctas. El diagnóstico de enfermería “[00047] Riesgo de deterioro de la integridad cutánea” se encuentra clasificado en: Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 2: Lesión Física. Dominio 4: Actividad/Reposo. Clase 5: Autocuidado. Dominio 6: Autopercepción. Clase 1: Autoconcepto. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 2: Lesión física. Dominio 11: Seguridad/Protección. Clase 5: autocuidado. El diagnóstico de enfermería “[00023] Retención urinaria r/c tumor estenosante de próstata m/p micciones frecuentes y de poca cantidad”. Es un diagnóstico real y está bien formulado. Es un diagnóstico de riesgo porque puede producir peritonitis, y está mal formulado, sobre el m/p. Es un diagnóstico focalizado en el problema y está mal formulado. El r/c no es correcto. Las respuestas C y D son correctas. Según las recomendaciones de NANDA-I un Diagnóstico de Enfermería de Síndrome se formula: Solo con la etiqueta, se puede añadir el factor relacionado. Con la etiqueta y el factor predisponente. Con la etiqueta y las características definitorias. Con la etiqueta y el manifestado por. Con la etiqueta, el relacionado con y el manifestado por. Es una manifestación de independencia para la Necesidad de mantener la higiene personal y proteger los tegumentos, indica a respuesta incorrecta: Lavarse la boca y los dientes después de cada comida. Llevar la equipación adecuada cuando sales a hacer deporte. Mantener las mucosas limpias. Dormir 8 horas y levantarse descansado. Tener la piel limpia y aseada. Sobre la Tensión Arterial (TA), podemos afirmar: La Tensión Arterial Sistólica es la referente a las resistencias vasculares periféricas. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg). La Tensión Arterial Diastólica corresponde a la contracción de los ventrículos. Es la fuerza que ejerce la sangre impulsada por la contracción cardiaca sobre las paredes de las venas. Todas las afirmaciones son correctas. Sobre la técnica de medición de la Tensión Arterial, indique la respuesta INCORRECTA: Se establecerá la presión arterial sistólica mediante la palpación. Se colocará la cápsula del fonendoscopio sobre la arteria. Se inflará el manguito hasta 30-40mmHg por debajo del nivel palpatorio. Se desinflará el manguito a una velocidad de 2-3 mmHg/segundo. Las respuestas A y B son correctas. En relación a los ruidos de Korotkoff, se distinguen: 6 fases. 3 fases. 4 fases. 2 fases. 5 fases. En la entrevista a un paciente de edad escolar detectamos que no quiere ir al colegio y que muchos domingos por la noche y lunes por la mañana tiene dolor de tripa y se encuentra mal. Al investigar un poco más, constatamos que está sufriendo acoso escolar. Le recogemos en el patrón de Marjory Gordon: 9. 6. 8. 7. 5. La respiración externa: Es la entrada de aire hasta la tráquea. Es el intercambio gaseoso a nivel de las células de los tejidos del organismo. Es el intercambio gaseoso a nivel de los alveolos pulmonares. Es la que se realiza cuando se sale de la ciudad. Es la entrada de aire hasta los pulmones. Se considera que un paciente tiene hipertensión arterial (HTA) cuando: La Presión Arterial Sistólica (PAS) es mayor a 120mmHg y la Presión Arterial Diastólica (PAD) es mayor a 80mmHg. La Presión Arterial Sistólica es igual o mayor a 140mmHg. La Presión Arterial Diastólica es igual o mayor a 90mmHg. La Presión Arterial Diastólica es igual o mayor a 80mmHg. Las opciones B y C son correctas. Marjory Gordon distinguió ¿cuántos patrones?. 13. 7. 244. 11. 10. En la valoración de un paciente nos comenta que se vacuna todos los años de la gripe. Lo recogemos en el patrón: Nutricional-Metabólico. Percepción-Manejo de la salud. Actividad-Ejercicio. Cognitivo-Perceptual. Ninguna de las opciones es correcta. Son manifestaciones de independencia en la necesidad de comer y beber: Que el paciente tenga abolido el reflejo de la deglución. Que exista una prótesis dental en buen estado y bien ajustada. Comer masticando rápido con la boca abierta. Una buena cena con gran contenido de hidratos de carbono y grasas justo antes de acostarse. Todas las medidas son incorrectas. Sobre la Frecuencia Cardiaca, indica la afirmación incorrecta: Representa las veces que se contrae el ventrículo izquierdo en un minuto. Si se palpa un ritmo cardiaco que no es regular se denomina arritmia. Cuando la frecuencia cardiaca es menor de 60 se denomina taquicardia. El pulso braquial se palpa en la cara interna de la flexura del codo. La frecuencia cardiaca normal en el adulto es de entre 60-100 latidos por minuto. En un plan de cuidados de enfermería, la anotación: “Garantizar la intimidad y la cobertura adecuada del paciente con paños para preservar su pudor (es decir, exponer solo los genitales); al realizar la técnica la Enfermera”, se trata de: Un diagnóstico de enfermería de riesgo. Un resultado NOC. Un objetivo. Una actividad. Una intervención NIC. Los factores que influyen en la necesidad de ocuparse y relacionarse, señala el incorrecto: En los niños se realiza en torno al juego. Cuando se realiza una actividad acorde a los gustos de una persona se siente motivada. En el adulto depende de los roles elegidos, respondiendo a sus aspiraciones. Un adecuado tiempo recreándose es liberador de las tensiones acumuladas. Es toma de una decisión consciente y meditada sin tener en cuenta la aceptación de la consecuencia de la misma. Indica cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería no corresponde al Dominio 10: Principios Vitales. Sufrimiento espiritual. Duelo complicado. Deterioro de la toma de decisiones independiente. Disposición para mejorar el bienestar espiritual. Deterioro de la religiosidad. La definición: “Susceptible de padecer una lesión de la membrana mucosa, córnea, sistema tegumentario, fascia muscular, músculo, tendón, hueso, cartílago, cápsula articular y/o ligamento, que puede comprometer la salud” corresponde a la siguiente etiqueta diagnóstica: Deterioro de la integridad tisular. Riesgo de deterioro de la integridad tisular. Riesgo de úlcera por presión. Deterioro de la integridad cutánea. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Indica cuál de los siguientes diagnósticos de enfermería es correcto: Riesgo de gestión ineficaz de la salud r/c conocimiento insuficiente del régimen terapéutico. Riesgo de caídas r/c alfombras por el pasillo m/p múltiples tropezones. Riesgo de infección r/c conocimiento insuficiente de las medidas de autoprotección ante el SARS-CoV-2. Protección ineficaz r/c enfermedad de Alzheimer m/p deterioro neurosensorial, desorientación y debilidad. A, C y D son correctas. En la gráfica de constantes vitales la Tensión Arterial (TA) se representa en color: Azul. Morado. Negro. Rojo. Verde. Un problema de salud real o potencial, cuya responsabilidad de tratamiento recae sobre otro profesional, que puede ser identificado por la enfermera y que esta ayuda a resolver mediante actividades propias o de colaboración, se trata de un: Diagnóstico focalizado en el problema. Problema interdependiente. Problema independiente. Diagnóstico de riesgo. Problema de autonomía. Indica cuál de los siguientes Diagnósticos de Enfermería es correcto: Deterioro de la mucosa oral r/c intervención de cirugía maxilofacial y m/p mal sabor de boca y dificultad para deglutir. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c humedad habitual en el pañal m/p herida de segundo grado de 2x2 en el coxis. Disposición para mejorar el autocuidado m/p expresión del deseo de mejorar la salud. Patrón respiratorio ineficaz r/c edema agudo pulmonar m/p taquipnea y disnea. A y D son correctos. La definición: “Carencia de información cognitiva relacionada con un tema específico, o su adquisición” corresponde a la etiqueta: Conocimientos deficientes. Disposición para mejorar los conocimientos. Deterioro de la memoria. Gestión ineficaz de la salud. Protección Ineficaz. Existen diferentes tipos de valores, como son: Sociales y socioculturales: independencia, amor. Familiares: compañerismo, obediencia. Personales: obediencia, amor. Universales: honestidad, paz, solidaridad entre todos. Todos son ciertos. Con respeto a las sujeciones físicas en el hospital: La restricción física es el método preferido en los pacientes ancianos. Son el medio de elección ante todos los pacientes con agitación. Es necesario soltarlas y movilizar las articulaciones 1 vez por turno. Es necesario explicarle al paciente y/o familiar el motivo por el que se emplea la sujeción física. Todas son correctas. Sobre los patrones funcionales de Marjory Gordon, se considera funcional un patrón. Cuanto est· alterado, pero no puede solucionarlo enfermerÌa solo con intervenciones independientes. Cuando la enfermera considere que est· contando algo que no es cierto, pero es para excusarse. Que tenga únicamente un dato “disfuncional”. Cuando sus datos implican conductas eficaces que conllevan salud y bienestar. Todas son falsas. El patrón 7 de Marjory Gordon es: Cognitivo-Perceptual. Sexualidad-Reproducción. Adaptación-Tolerancia al estrés. Autopercepción-Autoconcepto. Rol-Relaciones. Debemos valorar las constantes vitales en un paciente: Cuando el paciente ingresa en un hospital. Después de una intervención quirúrgica. Cuando un paciente esté mareado. En las opciones B y C. Todas las opciones son correctas. Cuál de las siguientes es una manifestación de independencia para la necesidad de respirar: Posturas que favorecen la respiración como la posición de decúbito supino. Beber líquidos para hidratar las mucosas y las secreciones. Comidas copiosas. Usar vestidos ajustados. Fumar tabaco bajo en nicotina. Para calcular la frecuencia respiratoria: Se puede usar un fonendoscopio. Es recomendable hacer hablar al paciente para distraerle. Contabilizar las respiraciones en 15 segundos y multiplicamos por 4. Se puede realizar la cuenta colocando una mano sobre el tórax del paciente presionando con firmeza para asegurar que hay buen contacto. Todas las respuestas son correctas. De los siguientes factores, cu·l no influye en la satisfacciÛn de la necesidad de comer y beber adecuadamente: La actividad fÌsica. La ansiedad. El clima. La religión. Todos influyen. No se puede medir la tensión arterial en un brazo: Que haya sido sometido a la extirpación quirúrgica de los ganglios de ese brazo. Con una fístula arteriovenosa. Lesionado. Escayolado. A ninguno con estas opciones. La Taxonomía NIC, el Nivel 3 de abstracción es: Clase. Intervención. Actividad. Dominio. Resultado. Qué afirmación sobre los patrones funcionales de Marjory Gordon es INCORRECTA: Los patrones son independientes unos de otros, no existe interrelación. Se obtienen datos de la valoración física, psíquica, social y su entorno. Algunos datos e información pueden aparecer en diferentes patrones. Un patrón es una configuración de comportamientos más o menos común a las personas y contribuyen a su salud, calidad de vida y potencial humano. Las opciones B y C son correctas. |