Educación para la salud en la infancia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Educación para la salud en la infancia Descripción: Tema1_Antecedentes y Concepto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- De un concepto de salud como no-enfermedad se ha evolucionado hacia otro más global, que considera la salud de forma dinámica, como: Estado de bienestar físico, psíquico y social. Estado de bienestar. Estado adecuado de la salud. 2- Declara que las actuaciones de las Administraciones Públicas sanitarias estarán orientadas a la promoción de la salud y a promover el interés individual, familiar y social. La ley 14/86, de 25 de abril, artículo 4. La ley 20/89, de 16 de mayo, artículo 3. La ley 14/86, de 25 de abril, artículo 6. 3- Incluye objetivos de salud al determinar las capacidades que se desarrollan en Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria (artículos 12, 15 y 22). La ley 10/2001, de 23 de abril. La Ley 10/2002, de 23 de diciembre. La Ley 10/2003, de 23 de septiembre. 4- Pretende, como objetivo fundamental, garantizar la realización de un Programa de Salud Escolar, que contemple la promoción, protección y conservación de la salud del preescolar y escolar en todos sus aspectos. La Ley 10/2003, de 23 de septiembre. La Ley 2/1990, de 26 de abril. Decreto 23/1991, de 20 marzo. 5- Se utilizó por primera vez el término “Promoción de la Salud”, afirmando que “se promueve la salud cuando se facilita un nivel de vida decente". 1895. 1990. 1945. 6- Aunque el término de promoción de la salud es relativamente reciente, tiene sus raíces en el siglo: XX. XIX. XXI. 7- El Informe Lalonde supuso un nuevo avance, con la introducción del concepto de “Campo de Salud” y sus cuatro grandes grupos de determinantes: la biología humana, el medio ambiente, los estilos de vida y ________________. La organización de los cuidados médicos. Nivel de vida. Ninguna de las anteriores. 8- La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, que hizo públicos sus acuerdos en la Declaración de Alma Ata, cuyos elementos básicos fueron: a) El derecho y el deber de participar de forma individual y colectiva en la gestión de la salud. b) La salud como derecho humano fundamental y como importante objetivo social. C) a y b. 9- Enfoques que influyen en la promoción de la salud: a) Enfoque de desarrollo personal. b) a y c. c) Enfoque de desarrollo social. 10- La anorexia nerviosa es la _____________ causa de enfermedad crónica en niños y adolescentes. Constituyen un problema de salud pública que exige un importante esfuerzo sanitario. Tercera. Segunda. Primera. 11- _____________ es, actualmente, uno de los principales problemas de salud pública, constituyendo una de las preocupaciones más importantes de la sociedad y una prioridad para el sistema sanitario, debido a su elevada mortalidad y morbilidad. Las drogo dependencias. El tabaco. El cáncer. 12- Una de las definiciones más completas de EpS, fue la propuesta, en 1975 por el IV Grupo de Trabajo de la “National Conference on Preventive Medicine”, de_________. Francia. España. Estados Unidos. 13- La Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud fue en: España. Canadá. Estados Unidos. 14- Enfoques que influyen en la promoción de la salud. a) Enfoques de desarrollo personal. b) Enfoques de desarrollo social. c) a y b. 15- Factores que influyen en la Educación para la Salud. a) Factores de comportamientos y estilos de vida saludables. b) Factores ligados al entorno y factores ligados al sistema sanitario. c) Todas las anteriores. 16- Los trastornos del comportamiento alimentario, anorexia y bulimia nerviosas, son hoy algunas de las enfermedades crónicas más frecuentes en: a) Adolescentes. b) Mujeres jóvenes. c) a y b. 17- Las desigualdades en cuanto al estado de salud, entre los individuos y las poblaciones, son consecuencias inevitables de: a) diferencias genéticas y estilo de vida personal. b) diferentes condiciones sociales y económicas. c) c- todas las anteriores. 18- _______________ se refiere principalmente a la capacidad del individuo para tomar decisiones y ejercer control sobre su vida personal. empoderamiento para la salud del individuo. empoderamiento para la salud de la comunidad. ninguna de las anteriores. 19- Si nos imagináramos la EpS, metafóricamente, como una banqueta, éstas corresponderían a: a) El Sistema Sanitario y Comunidad Educativa. b) La Comunidad. c) a y b. 20- El Plan de Salud, al contemplar la EpS como un área prioritaria de intervención, estable una serie de objetivos específicos en esta materia, que se concretan en: Priorizar la EpS como área de formación. Implementar con pancartas la comunidad. Fomentar estudios en EpS. 1- En el concepto actual, la salud se entiende como una forma de vivir para lograr el equilibrio entre el bienestar: a) físico y mental. b) social y emocional. c) a y b. 22- La educación para la salud constituye en el nivel educativo de _________ uno de los ejes transversales fundamentales. 0 a 2 años. 3 a 6 años. 0 a 6 años. |