option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación para la salud en la infancia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación para la salud en la infancia

Descripción:
Tema3_Alimentación

Fecha de Creación: 2023/02/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Unas de las implicaciones de las familias en la alimentación de sus hijos es: a) La elaboración y presentación de la comida. b) La actitud de los adultos para actuar con regularidad y coherencia. c) Ambas son correctas.

2- Es fundamental enseñar desde edades tempranas la importancia de la alimentación para: a)Prevención de enfermedades y crecimiento adecuado. b) Mantenimiento de la salud y buen desarrollo emocional y psicosocial. c)Ambas son correctas.

3- Los niños de la edad entre los 1 y los 3 años tienen necesidades calóricas bajas debido a la desaceleración del crecimiento. Falso. Verdadero.

4- Un niño de 4- 6 años de consumir. 1,5 g/ kg de proteína. 0,95 g/kg de proteína. 0,85 g/ kg de proteína.

5- A qué edad los niños comienzan a consolidar los hábitos nutricionales y a aprender por imitación y copia de los que les rodean. entre los 4 y 6 años. entre los 1 y 3 años. entre los 2 y 5 años.

6- Los niños de 1-3 años tienen un cambio negativo en el apetito y en el interés de los alimentos. Falso. Verdadero.

7- Las grasas que se deben consumir deben ser: El 12-15% de grasas saturadas, no más del 10% de grasas monoinsaturadas y menos del 10% de grasas poliinsaturadas. Ninguna es correcta. El 12-15% de grasas monoinsaturadas, no más del 10% de grasas poliinsaturadas y menos del 10% de grasas saturadas.

8- La dieta debe ser variada, equilibrada, individualizada, con normas nutricionales rígidas y debe incluir los alimentos de todos los grupos: Falso. Verdadero.

9- Los menús escolares deben aportar el 30-35% de los requerimientos energéticos y al menos el 50% de las proteínas diarias. verdadero. falso.

10- Los programas de educación sanitaria en los colegios sirven de ayuda a las familias para mejorar las normas dietéticas. verdadero. falso.

11- Los alimentos que engloban productos potencialmente saludables son: Alimentos de calidad. Alimentos precocinados. Alimentos funcionales.

2- Existen dietas ideales que sirven para todo el mundo y que cubren las necesidades energéticas y nutritivas de toda la sociedad. Verdadero. Falso.

13-Los nutrientes de los cuales no hay que prescindir en la dieta son: Las proteínas y los hidratos de carbono. Las proteínas y los minerales. Las proteínas y las grasas.

14- La escuela no es el único lugar donde se educa nutricionalmente a los niños, también es importante que se lleve a cabo en: La familia, el entorno social y los medios de comunicación. La familia y el entorno social. La familia, el entorno social, los medios de comunicación y los libros.

15- Se consolidan los hábitos nutricionales. Aprendizaje por imitación y copia de las costumbres alimentarias de su familia. 7 a 12 años. 1 a 3 años. 4 a 6 años.

16- Las necesidades nutricionales vienen marcadas por las recomendaciones de la: Academia Nacional de Ciencias Americanas. Organización Mundial de la Salud. Academia Estadounidense de Pediatría.

17-La distribución calórica debe ser de un 50-55% de hidratos de carbono, un 30-35% de grasas y un 15% de proteínas. falso. verdadero.

18- A la hora de comer es más importante atender a la cantidad de alimentos que a la calidad de ellos: verdadero. falso.

19- El 90% de los hidratos de carbono consumidos deben ser simples y el 10% complejos: verdadero. falso.

20- La neofobia alimentaria es la dificultad por masticar algunos alimentos o no admitir nuevos. verdadero. falso.

Denunciar Test