option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación para la Salud- Septiembre 2017 A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación para la Salud- Septiembre 2017 A

Descripción:
Educación para la salud

Fecha de Creación: 2018/04/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(25)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El estudio del universo dinámico de símbolos, valores, y de las actitudes humanas correspondiente al grupo étnico es: a) Antropología cultural. b) Etnicidad. c) Etnología.

2. La Salud sostenible debe tener en cuenta todos los factores relacionados con: a) Los hábitos y las enfermedades. b) El hombre y el entorno. c) La edad y la educación.

3. Cúal de los siguientes principios No es un principio de la mediacíon?. a) Exige sinceridad y honestidad por parte de todos. b) Es un proceso totalmente confidencial. c) Se trata de una actitud competitiva.

4. Los seres vivos necesitan un continuo aporte de energía que viene determinada por: a) El descanso. b) La dieta. c) El metabolismo basal, por la actividad física y psíquica y el efecto térmico de los alimentos.

5. El deporte realizado de forma individual no solo favorece la colaboración entre iguales, si no también: a) La creatividad y la autonomía factores que facilitan una mayor confianza en uno mismo, reforzando la autoestima. b) La seguridad en el grupo. c) La personalidad.

6. De acuerdo con sus antecedentes filogenéticos la familia es: a) Una comunidad de personas que hace posible la supervivencia de la especie homo. b) Una forma de agruparse. c) La manera de manifestar las relaciones interpersonales.

7. Un valor en alza muy necesario que determina, en muchos casos, el éxito o fracaso de las intervenciones socioeducativas es la: a) Atención. b) Participación. c) Adaptación .

8. La alimentación es un acto formativo que se ubica en: a) El entorno familiar. b) Dentro de la educación para la salud. c) En el contexto sanitario.

9. El desarrollo de la personalidad integral de la persona deberá llevarse a cabo inicialmente en: a) La escuela. b) La familia. c) En las dos anteriores.

10. El programa de Prevención Escolar, programa de Reducción de Riesgs y el programa de Prevención Comunitaria son programas desarrollados desde el área de Promoción y Educación para la Salud por: a) Red de Escuelas para la Salud en Europa (SHE). b) Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS). c) Cruz Roja Juventud (CRJ).

11. Una de las principale estrategias de salud pública para promocionar la salud y prevenir la enfermedad es el: a) Fomento de la igualdad entre generaciones. b) Fomento de hábitos de vida saludable. c) Las dos anteriores.

12. El programa de Salud de la U.E. (2008-2013) presenta acciones que promueve: a) La atención sanitaria. b) La buena salud actuando sobre los grandes determinantes de la mala salud. c) La promoción de la salud en el ámbito laboral.

13. La calidad de vida es un concepto: a) Amplio. b) Multidimensional. c) Amplio, multidimensional estrechamente relacionado con el bienestar social y el desarrollo humano.

14. El término envejecimiento activo fue adoptado por la OMS, a finales del siglo XX con la intención de transmitir un mensaje más completo que el de: a) Envejecimiento pleno. b) Envejecimiento saludable. c) Envejecimiento geriátrico.

16. Aquello que mantiene siendo una cosa lo que es y no otra distinta es: a) La identidad. b) La cultura. c) La experiencia.

17. El estrés negativo puede darse: a) Tanto por exceso como por defecto. b) Solo por exceso. c) Por defecto.

18. Uno de los problemas más comunes del desequilibrio nutricional en los países de alto nivel de desarrollo es: a) Poco tiempo dedicado por los alumnos a la educación física. b) La obesidad. c) La escasez de formación en hábitos saudables alimentarios.

19. Un hábito de vida físicamente activo implica: a) Estar pendiente de realizar a diario actividad física. b) Que el ejercicio físico esté por encima de cualquier otra actividad. c) Estilos de vida saludables, alejados de comportamientos insanos.

20. Las emociones positivas contribuyen a: a) Potenciar conductas saludables e incluso evitar riesgos para la salud. b) Comportamientos patalógicos. c) Alterar el sistema inmunológico,.

15. El holismo como corriente del conocimiento resalta: a) Las dimensiones físicas, intelectuales y sociales de la persona. b) Además de las dimensiones anteriores, las dimensiones emocionales y espirituales. c) La importancia del todo como algo que transciende a sus partes.

Denunciar Test