Educación para la Salud (UNED)
|
|
Título del Test:![]() Educación para la Salud (UNED) Descripción: Autoevaluación tema 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Se entiende por alimentación al acto consciente y voluntario de ingerir los alimentos que constituyen la dieta para satisfacer la necesidad de comer. Verdadero. Falso. El período de lactancia comprende los tres primeros meses de vida del individuo, durante los cuales su alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna, y en su defecto, las fórmulas para lactantes. Verdadero. Falso. Los riesgos asociados a una alimentación desequilibrada y los estilos de vida poco saludables, comienzan en la adolescencia. Verdadero. Falso. En la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 se consideró el entorno escolar como un entorno esencial en la prevención de la obesidad infantil. Verdadero. Falso. Desde el sexto mes de vida, los niños comienzan a marcar las preferencias por los sabores y por los alimentos. Verdadero. Falso. La ingesta de nutrientes varía en función de la edad del sujeto, ya que sus necesidades específicas dependen de su tramo de edad. Verdadero. Falso. La neofobia alimentaria en los padres puede afectar el tipo de prácticas de alimentación utilizadas. Verdadero. Falso. El modelo conductual explica los factores que afectan al desarrollo general pero también a su desarrollo cognitivo y de aprendizaje. Verdadero. Falso. No se pueden predecir los hábitos alimentarios de los adultos a través de los hábitos que se han creado en la infancia. Verdadero. Falso. Presionar a los niños para que coman más de lo que quieren, es una estrategia que puede obstaculizar el desarrollo temprano de una alimentación saludable. Verdadero. Falso. Una buena nutrición en la infancia, cuando se produce el mayor desarrollo, no conlleva efectos positivos duraderos en las capacidades cognitivas de esas personas cuando estén en la edad adulta. Verdadero. Falso. La ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período prolongado, mínimo de un mes se conoce como trastorno de rumiación. Verdadero. Falso. Durante el período transicional (a partir de los 6 meses hasta el año) comienza la alimentación complementaria. Verdadero. Falso. Según la OMS (2018) se detecta que un menor sufre de emaciación, o está emaciado, si su peso es notablemente inferior al previsto para un niño de la misma longitud o talla. Verdadero. Falso. El entorno escolar es clave para estimular comportamientos y patrones alimentarios saludables. Verdadero. Falso. |




