option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educación Víal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educación Víal

Descripción:
Evaluación Final

Fecha de Creación: 2015/04/23

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el conjunto de conocimientos, reglamentos, leyes y normas de conducta para utilizar correctamente las vías y medios de transporte?. ES LEY DE TRÁNSITO. EDUCACIÓN VÍAL. CONTAMINACIÓN VISUAL.

Constituye el elemento más importante del sistema visual. Elemento Económico. Elemento de leyes y reglamentos. Elemento humano.

Es la persona encargada y autorizada por la ley, de organizar, controlar, regular y vigilar el tránsito. El conducotr. La autoridad competenete. El agente de tránsito.

Persona legalmente facultada para conducir un vehículo a motor, quien guía, maniobra y dirige un vehículo remolcado. Peatón. Conductor. Ninguna de las anteriores.

La fatiga psíquica es?. El cansancio muscular del cuerpo en general. La disminución de la capacidad de concentración y de los estímulos. El estreés, em miedo, el acohol.

Movimiento ordenado de personas, animales, vehículos por las vías terrestres, sujeto a las leyes y reglamentos sobre la materia. Migración. Tránsito. Las vías.

Parte de la vía pública pavimentada o no destinada a la circulación de vehículos. Berma. Calzada. Avenida.

La formula de la distancia es?. Dp+Tr=Dt. a2 + b2=c2. Dp+Df=Dt.

Es el descenso de la capacidad del rendimiento del conductor. La fatiga psíquica. El sueño. Ninguna de las anteriores.

Es la determinación técnica para determinar el nivel de alcohol en la sangre de una persona. Alcohotector. Grado de alcohol. Tasa de alcoholemia.

Impacto de un vehículo en movimiento hacia una persona o animal. Choque. Atropello. Arrollamiento.

Cuales son los títulos habilitantes para la prestación de servicio de transporte terrestre. Licencia, matrículo, revisión vehícular. Contrato de operación. permiso de operación y autorización de operación. Cooperativas, compañias y asociados.

Abstenerse de utilizar el servicio de transporte público cuando su conductor presente signos de ebriedad. Es un deber u obligación del usuario. Un derecho y preferencia del usuario. Ninguna de las anteriores.

Impacto de la parte frontal de un vehículo con la parte lateral del otro. Choque frontal excéntrico. Choque lateral perpendicular. Choque longitudinal.

Son los elementos que intervienen en el sistema vial y tranporte terrestre. E. Humano, E. Económico, E. Legal, E Material. E. Vehícular, E. Peatonal, E. Animal, E Climático. E. Humano, E. Vial, E. Mecánico, E Ambiental.

Son vías de varios carriles de circulación separadas por una isla de seguridad, sin cruces a nivel. Avenidas. Autopistas. Carreteras.

Son señales de color amarillo con negro que advierten algún peligro. Regulatorias. De evacuacion y peligro. Preventivas.

La prestación de transporte en el servicio por cuenta propia para su operación requiere de: Contrato de operación. Contraprestación. Autorización de operación.

El servicio de transporte de taxis pertenece al. Transporte Público. Transporte comercial. Otros.

Las vías terrestres urbanas por su afluencia vehícular se clasifican en: Calles y avenidas. Principales y secundarias. Caminos y carreteras.

Un conductor técnico profesional para una buena conduciión debe aplicar. La atención concentrada. El respeto a las señales. La atención distribuida.

Las señales de tránsito que realiza el agente de tránsito son: Preventivas e informativas. Manuales y corporales. Manuales.

Las placas de identificación del trasporte terrestre público y comercial son de color. Blanco-plata. Amarillo. Ninguna de las anteriores.

Se puede notificar en el domicilio del contraventor con la boleta citatoria durante. Un medio electrónico. La presencia del conductor. Las 72 horassigueintes.

La excesiva confianza en la propia habilidad del conductor se conoce como. Imprudencia. Impericia. Desconocimiento de la ley.

Conducir un vehículo de servicio público, comercial o carga bajo estado de embriaguez. El nivel de alcohol máximo permitido es. Mayor a 0,3gr/lt a 08gr/lt. 0,1 gramos por cada litro de sangre. Mayor a 0,8gr/lt y menor a 1,2gr/lt.

Va dirigida hacia algún objeto o actividad, se caracteriza por un alto grado de intensidad. Luces intensas. La atención concentrada. El deslumnramiento.

Para realizar un adelantamiento en carreteras y autopistas podemos hacerlo únicamente. Lado derecho. Ambos lados. Lado izquierdo.

Son sustancias capaces de alterar el comprtamiento de los indivuduos produciendo en ellos un estado de deprndencia física y psíquica que dificulta enormemente la conducción. Los medicamentos. Las drogas. El alcohol.

Es el descenso de la capacidad de rendimiento del conductor. La fatiga Psiquica. La fatiga. El cansancio.

Tiene relación a factores que vuelven más peligrosa la conduciión como, condiciones climatológicas, las condiciones de la via del vehículo, e incluso las del conductor entre otros. La velocidad adecuada. La velocidad inadecuada. Ninguna de las anteriores.

Ha sido llamado el mal del siglo y consiste en un estado de tensión excesiva del organismo. Las drogas. El estrés. El alcohol.

Es un presor del sistema nervioso central en el que actúa un anestésico, llega al cerebro actúa sobre éste, desorganiza y desestabiliza su funcionamiento. Los medicamentos. El alcohol. Todas las anteriores.

Para conducir no es necesario pasar ningún examen pero no nos exime de ersponsabilidad cuando vamos por carretera o ciudad. Una tricimoto. Una bicicleta. Una motocicleta.

Las vías terrestres urbanas por su estructura se clasifican en: De un sentido y doble sentido. Calles y avenidas. Carreteras y caminos.

Es el cansancio del organismoen general. El estrés. La fatiga Psiquica. La fatiga corporal.

Tendran prioridad de paso sobre los demas vehículos y otros usuarios de la vía, podrán circular por encima de los límites de velocidad y estarán exentos de cumplir otras normas o señales. El presidente de la República. Vehículos de emergencia. Ninguno de los anteriores.

Todo usuario de la vía implicado en un accidente de tráfico deberá. Prestar a los heridos el auxilio que resulte más adecuado. Dar aviso a la autoridad o a uss agentes. Todas las anteriores.

Tienen el derecho de usar todo el carril en que se encuentran, experimentando muchas veces cambios de posisción de un carril para poder tener la vista más clara del tráfico. Un motociclista. Un peatón. Un automovilista.

Los conductores nacionales o extrangeros que incurran en contravenciones de tránsito de tercera clase serán sancionados con. Multa del 50% de una R.B.U.T.G; 7,5 puntos menos en su licencia de conducir. Multa del 50% de una R.B.U.T.G; 9 puntos menos en su licencia de conducir. Multa del 40% de una R.B.U.T.G; 7,5 puntos menos en su licencia de conducir.

Seencuentran fuera de las ciudades o límites urbanos, generalmente son de doble sentido de circulación. Vías terrestres urbanas. Vías terrestres rurales. Vías terrestres perimetrales.

Los semáforos, chalecos reflectivos, triangulos de seguridad, direccionales de vehículo, balizas de vehículos d emergencia. Son señales acústicas. Son señales luminosas. Son señales preventivas.

Retringe la circulación, determinando al conductor la prohibición de cruzar, o circular sobre ella con el vehículo. Es una linea continua. Es una linea discontínua. Es una linea mixta.

Son señales que advierten a los usuarios, sobre las condiciones inesperadas o peligros en las vías. Señales manuales. Señales preventivas. Señales horizontales.

Son aquellos cuyo movimiento es producido por la fuerza de un motor. Vehículos de tracción humana. Vehículos pesados, de pasajeros. Vehículos de tracción mecánica.

Se considera un servicio estratégico, así como la infraestructura y equipamiento auxiliar que se utiliza en la prestación de servicio. Transporte por cuenta propia. TRansporte comercial. Transporte público.

Se denomina servicio de transporte al que satidface las necesidades propias sin fines de lucro. Transporte comercial. Transporte por cuenta propia. Transporte particular.

Está constituido por el conjunto de leyes, normas, reglamentos vigentes relacionados directamente con la acción del tránsito. El elemento humano. El elmento legal. Todas las anteriores.

La o el conductor que con un vehículo automotor, exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado, establecidos en el reglamento correspondiente será sancionado con. Multa del 50% de un S.B.U.TG y 9 puntos menos a su licencia de conducir. Multa de 1 S.B.U.T.G, 3 días de privacidad de la libertad y 10 untos menos a lalicencia. Ninguna de las anteriores.

Cumplir actividades, tareas especiales inherentes al tránsito sin remuneración o beneficio alguno. Recuperación de puntos. Trabajo comunitario. Canje de licencia.

Es ell espacio que se recorre desde que el conductor percibe un obstáculo, hasta el momento de activar el freno. Distancia de frenado. Distancia de detención. Distancia de reacción.

Aumentan tanto la actividad neuronal como las funciones corporales. El opio, los inhalalntes, el alcohol. El pcp, lsd, los hongos. Las anfetaminas, el ecstasy, la cocaína.

Son factores que intervienen en la fatiga relacionados con el conductor. Ruido excesivo del motor, exceso de calefacción,etc. Mala posición, counducir con hambre, sueño o exceso de trabajo. Monotonía de la carretera, condiciones meteorologicas ambientales.

Las consecuencias del estrés en la conducciónson. Sensación al miedo, agresividad para interactuar, problemas de visión. Molestias en los oídos, somnolencia, variación involutaria de la velocidad. Ninguna de las anteriores.

Entre los grupos humanos con mayor riesgo para causar accidentes en el tránsito están. Los agentes de tránsito, los vehículos. Los jovenes, los adultos mayores, los peaatones, los ciclistas. Los peatones, los automoviles los animales.

Establece el impuesto a la renta global que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extrangeras. La ley de gestión ambiental. La ley de régimen tributario. El código de trabajo.

Son aquellos que sirven para orientar y guiar a los usuarios viales, danadoles la información necesaria para que puedan llegar a su destino en forma segura, simple y directa. Son señales regulatorias. Son señales restroreflectivas. Son señales informativas.

Las funciones de las señales de tránsito son. Guiar, reglamentar, advertir, informar o prevenir. Dar realce, colorido, diseño a las vías terrestres. Ninguna de las anteriores.

Parte de la carretera utilizada eventualmente en paradas de emergencia. Es un cambio de rasante. Ciclo vía. Berma o espaldon.

Es el límite de una propiedad entre lo privado y lo público. Son las carreteras o guarda rayas. Es el portal. Es contén o bordillo.

Son aquellos vehículo cuya capacidad de carga es superior a 3,5 toneladas. Trolebuses, tractores, cabezales. Contenedores, plataformas, remolques. Buses-colectivos-camiones.

Son todas las marcas pintadas de manera transversal (a lo ancho) en vías, carreteras y caminos. Línea de parada, números letras, línea de estacionamiento, etc. Línea contínua. línea mixta, doble línea contínua. Las dos anteriores.

Cómo se denomina al servicio de transporte al cual se presta a terceras personas a cambio de una contraprestación económica. Al transporte Público. Al transporte comercial. Al transporte de trolebus.

Es el impacto de más de dos vehículos. Dsitancia de seguimiento. Choque frontal. Colisión.

Cuando los vehículos que intervienen en el orce en el mismo sentido es. Rozamiento. Roce negativo. Roce positivo.

La persona que conduzca un vehículo cuyas llantas se encuentren en lisas en mal estado, será sancionado con. Pena privativa de libertas de 5 a 15 días y 5 puntos menos en su licencia de conducir. Multa del 50% de un S.B.U.T.G y 9 puntos en la licencia de conducir. Pena privativa de libertad de 30 días y 15 puntos menos en la icencia de conducir.

La ingesta de alcohol produce alteramiento de orden. Emocional. Fisico y Psícológico. Las dos anteriores.

Se produce como consecuencia de quedarse enganchada la ropa de la víctima en las partes salientes del vehículo. El atropello. El arrollamiento. El arastre.

Es la desidia frente al incumplimiento exacto de los propios deberes, por deficiencia de la atención o de la sensibilidad. Es la inoservancia de leyes, reglamentos, resoluciones y demas resoluciones. Es la negligencia. Es la impericia.

Es el impacto que se produce de frente entre dos vehículos. Choque con el vehíulo de adelante. Choque frontal longitudinal. Choque entre vehículos.

Los peatones que en las vías públicas no transiten por las aceras o zonas de seguridad destinadas para el efecto, es. Contravención de tránsito tercera clase. Contravención leve de tercera. Contravención de tránsito de quinta clase.

Conducir un vehículo requiere del conductor las sigueintes aptitudes. Plena capacidad física, psicológica, conocimientos teóricos y prácticos. Hacer uso correcto del cinturon de seguridad. Ser cortés con los peatones y con los demas conductores en las vías terrestres.

Dentro del elemento económico de tránsito están. Vias, señales de tránsito y vehículos. Agente de tránsito, pasajero, peatón, conductor. Alto costo de la vida, costo de operación, y mantenimiento de vehículo, vías y señales.

Señales cual es la clasificación de los vehículos de transporte terrestre. Livianos, pesados, extrapesados. De tracción Mecánica, humana y animal. Las dos anteriores.

El servicio público de transito terrestre automotor es una actividad estratpegica de. El Estado ecuatoriano. Los GAD, Distributos Municipales y Metropolitanos. La agencia Nacional del Ecuador.

Señale como podemos evitar un choquepor alcance. Haciendo uso del claxon y luces del vehículo. Manteniendo siempre una distancia y estar atento a las acciones de otros conductores. Realizar adelantamientos en lo posible.

La L.O.T.T.T.S.V determina que las penas aplicables a los delitos y contravenciones de tránsito son: Reclusión, prisión, multa, reducción de puntos, trabajos comunitarios, etc. Únicamente sanción pecunaria o multas. Ser responsable solidario el propietario del vehículo.

Es una señal que permite realizar maniobras de adelantamiento cuando tiene la línea discontinua a la izquierda del conductor. Es una Línea discontínua o cortada. Es una línea continua doble. Es una línea mixta.

Indique cual es la velocidad dentro del rango moderado en una vía perimetral para vehículos livianos, motocicletas y similares. Mayor a 70Km/h menor o igual a 100Km/h. Mayor a 90Km/h menor o igual a 120Km/h. Ninguna de las anteriores.

Como afecta el acohol a la capacidad del conductor en el nivel físico. Reducción visual, falta de equilibrio, dificultad para fijar la mirada. Aumenta el tiempo de desición y de reacción. Las dos anteriores.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. Aproximación a redondel. Curva de retorno. Ninguna de las anteriores.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. Diez horas tiempo. Peso máximo. Diez Kilómetros total.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. Curva sinuosa. Curva y contra curva cerrada a la izquierda. Girar a la izquierda.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. PROHIBIDO ESTACIONAR. NO VEHÍCULOS LIVIANOS. NO BLOQUEAR INTERSECCIÓN.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. GASOLINERA. SURTIDOR DE AGUA. NINGUNO DE LOS DOS.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. SILUETA PARA REALIZAR TIRO. UTILIZAR CINTURÓN DE SEGURIDAD. ASIENTO HOMOLOGADO PARA BEBES.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. LIMITE MÁXIMO DE VELOCIDAD. REDUCTOR DE VELOCIDAD A 30 METROS. MÁXIMO 30 PASAJEROS.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. DISCO PARE. PARE Y SIGA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. ALOJAMIENTO. HOSPITAL. CAMILLA.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. ANCHO MÁXIMO PERMITIDO. LARGO MÁXIMO PERMITIDO. CIRCULAR POR AMBOS LADOS.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. ZONA DE JUEGOS. PEATONES EN LA VÍA. BASQUETBOLISTA.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. CENTRO DE SALUD AMBULATORIO. HOSPITAL. CRUZ ROJA.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. CUATRO PUNTOS DOS METROS DE RADIO. COBERTURA MÁXIMA. ALTURA MÁXIMA PERMITIDA.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. COLCLOVÍA. CICLISTAS EN LA VÍA. ESTACIONAMIENTO PARA BICICLETAS.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. GUARDA PARQUES. TURISTAS I MIGRACIÓN. CAJERO AUTOMÁTICO.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. VELOCIDAD MÁXIMA. ANCHO MÁXIMO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. AGUA POTABLE. DUCHAS. ESTACIÓN DE BOMBEROS.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. CAIDA DEL SOL. APROXIMACIÓN A COLINA. REDUCTOR DE VELOCIDAD.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. CÁMARAS ESPECIALES PARA CONTROL DE TRÁFICO. LÍMITE MÁXIMO DE VELOCIDAD CON ILUMINACIÓN. JUEGOS MECÁNICOS.

ESCOGA LA RESPUESTA CORRECTA. MIRADOR TURÍSTICO. PUESTO DE VIGILANCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Denunciar Test