option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Educlicks Fisio 1P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Educlicks Fisio 1P

Descripción:
educlick

Fecha de Creación: 2019/12/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Ley de Van't Hoff. La presión osmótica de una solución 1mM de NaCl es igual a la d una solución 0,5mM de glucosa. La presión osmótica no depende de la permeabilidad de la membrana. Una solución 1mM de albúmina tiene mayor presión osmótica que una solución 1mM de glucosa, ya que la albúmina tiene mayor tamaño molecular que la glucosa. La presión osmótica de una solución es directamente proporcional a su osmolaridad.

¿En cúal de las siguientes situaciones habría una e exceso de filtración capilar?. Obstrucción venosa. Disminución del contenido de proteínas plasmáticas por un déficit nutricional severo. Aumento de la concentración titular de proteínas en respuesta a un proceso infeccioso. Todas son ciertas.

Señala la asociación correcta sobre los mecanismos de comunicación intercelular. Oxitocina - NH. NT - uniones gap. Comunicación endocrina - señal local. Hormona - Comunicación dependiente de contacto.

El cuarto postulado de Cannon dice: " una señal química puede tener efectos diferentes en distintos tejidos": ¿Como es posible?. Por la presencia de distintos receptores para la misma molécula en distintos tejidos. Una misma señal química tiene distinta estructura según al tejido al que se dirija. Todas son ciertas. Una misma señal química se dirige solo a los tejidos sobre los que puede tener efecto.

¿Cúal es incorrecta?. La retroalimentación positiva tiende a favorecer la estabilidad en un sistema. En un sistema de retroalimentación negativa, la respuesta hace disminuir el estímulo. La formación del tapón plaquetario es un ejemplo de retroalimentación positiva. La mayoría de los sistemas de control. del organismo actúan por retroalimentación negativa.

¿Cúal es correcta?. La comunicación autocrina está mediada por moléculas que actúan a larga distancia. Las señales parabrisas son un tipo de comunicación que utiliza el sistema endocrino. El sistema nervios utiliza señales eléctricas y químicas para comunicarse. Las uniones gap impiden el passé d e señales entre las células.

En. un. sistema d retroalimentación negativa, ele órgano o tejido que corrige la desviación de la homeostasis debida a un cambio se llama: Sensor. Centro integrador. Efector. Estímulo.

¿Cúal de las siguientes soluciones sería adecuada para administrar a un paciente que ha sufrido una hemorragia severa?. Una solución que contenga 9kg de KCL en 1L H2O. Una solución que contenga 290 mmol de NaCl en 1L H20. Una solución que contenga 145 mmol de NaCl en 1L H20. Una solución 9% de NaCl.

¿Cúal de estas afirmaciones sobre liquidas corporales es cierta?. El LIC es el compartimento líquido con mayor cantidad de proteínas. El LEC contiene más litros de H20 que el LIC. La composición tónica. del LIC y el LEC es la misma. El LIC tiene carga neta positiva.

¿Que ocurriría si por error se administrase. a un paciente por vía intravenosa 1,5 litros de una solución cuya osmolaridad sea 260 mOsm/L?. Se produce movimiento. de agua al interior de las células. No se trataría de un error ya que la solución inyectada es isotópica respecto a los líquidos corporales. Las células del paciente se deshidratarían. Todo el volumen inyectado permanecerá en el LEC.

En relación con los receptores acoplados a proteína G, sería correcto afirmar que: Se asocian a proteinas G monoméricas y triméricas. Sus ligandos son todos de naturaleza proteica. La unión del ligando al receptor provoca unu cambio conformacional en el receptor que le lleva a activar a la proteína G. Dimerizarse cuando el ligando se une al receptor. Todas son ciertas.

El pepito natriuretico atrial es: Un ligando que se une a receptores acoplados a proteínas G. Un. ligando que por su naturaleza química atraviesa la mb celular. Un ligándoos que provoca nula mayor reabsorción e sodio en los riñones. Un ligando que. activa una respuesta lenta. Todas son Falsas.

Ante cualquier de las siguientes situaciones se libera aldosterona. En ninguna de las siguientes. Hiperpotasemeia. En todas las situaciones. Hipernatremia. Hipopootasemia.

Es cierto que: Los receptores TK peden actuar como monómeros o dímeros. Al activarse, los receptores ionotrópicos generan siempre una corriente ionica de entrada. Los receptores acoplados a proteínas G son receptores con siete dominios transmembrana. Los receptores catalíticos son proteínas multiméricas con varios dominios transmembrana. Los receptores acoplados a proteínas G median normalmente respuestas a corto plazo.

Diga cual de las siguientes es incorrecta. Oxido Nitrico - activación de GC. AC - producción de AMPc. GMPc - activación de la PKC. Toxina colérica - inactiva la capacidad GTásica de la proteína G. Calcio - activación de la calmodulina.

Cual de los siguientes postulados sobre las cascadas de señalización intracelular es cierta: La fosforilación que producen las linazas pueden activar o inhibir a las proteínas efectoras. Todos son correctos. Las proteínas de andamiaje son proteínas intraceluulares para integrar distintas señales. que. recibe. la célula al mismo tiempo. Existen diferentes mecanismos de desensibilización cuando un ligando se ha expuesto durante un periodo de tiempo por. encima del fisiológico. La combinación preciosa de distintos ligandos produce un mensaje celular con distintos significados (diferenciación celular, proliferación, etc).

Con respecto a las proteínas G, es cierto que: LAs GAPs son proteínas que ayudan a producir. el. intercambio de nucleótidos de guaunina para la activación de las proteínas G. LAs proteinas G tienen siempre un efecto activador sobre sus efector. Las cascadas de señalización mediadas por proteínas G pueden producir respuestas celulares a corto. y. largo plazo. Cuando. la proteína G s e activa y disocia, solo la subuuunidad G-alfa unida a GTP puede modificar la actividad de enzimas o canales iónicos. Las GEFs son proteínas que r regulan la actividad GTásica de la subunidad G-alfa.

¿Cual es correcto?. Hormonas tiroideas - Receptor con actividad TK. PNA - receptor acoplado a proteína G. ACh - receptores ionotrópicos y metabotrópicos. Insulina - receptor de mb catalítico con actividad GC. Adrenalina - receptor citosólico.

Respecto al AMPc: Se une a PKA inhibiendola. Debido a su pequeño tamaño, es un mensaje intracelular implicado principalmente en respuestas celulares lentas. Es sintetizado por AC a partir de ATP. Es un 2º mensajero a activador por receptores acoplados a proteínas Gi. Todas son correctas.

Con respecto a la respuesta del músculo esquelético a la adrenalina, es cierto que: En esta vía de señalización el 2º mensajero es el AMPc. Activa una respuesta metabólica a. través d e PKA que aumenta la. glucogenogénesis. Se. une a receptores ionotrópicos. Se produce la activación de la vía Ras-MAPK. Se genera una respuesta lenta.

Señala la correcta. Dominios transmembrana S5 yS6 --- poro del canal. Sensor --- sitio fijador de toxina. Asa del poro --- dominio transmembrana S4. Compuerta de inactivación -- entre dominios II y III.

Cuando se libera ACh por una neurona se observa que el Vm de una neurona con la que estas inapta cambia. Esto puede ser debido a que: La segunda neurona contiene canales activados por ACh. La ACh cambia el voltaje de membrana de la segunda neurona, lo que activa canales dependientes de voltaje en dicha neurona. La ACh estimula una cascada de señalización en la segunda neurona, lo que desencadena la síntesis de 2º mensajes que abren los canales iónicos en dichas neuronas. Todas son correctas.

La ley de Ohm estipula que: A mayor I inyectada en una célula, mayor es el V que se produce. Si dos células se estimulan con la misma intensidad de corriente, aquella con menor número de canales experimentará aun mayor cambio de voltaje. La Intensidad de corriente y la Resistencia de membrana son inversamente proporcionales. Todas son correctas.

Un canal Na+ activado mediante estímulo mecánico, producirá: Una corriente positiva. Una corriente de salida. Un cambio en el potencial de membrana hacia un valor más positivo. Movimiento de Na+ en respuesta a un valor determinado de voltaje.

Sobre los canales pasivos de K+, señalar la respuesta correcta: Son menos abundantes que los canales pasivos de Na+. En condiciones fisiológicas, la corriente de K+ es de tipo inward o de entrada. El filtro de selectividad estará formado por aa cargados negativamente. Se activan en respuesta a un cambio de voltaje en la membrana.

Teniendo en cuenta que el cesio bloquea canales de K+ ddv, sería correcta afirmar que: Las neuronas incubadas en un medio con cesio no podrán despolarizarse en respuesta a un estímulo de voltaje. Los canales de K+ bloqueados por cesio podrán abrirse en respuesta a un estímulo de voltaje. El valor de Vm se verá alterado. Todas son correctas.

Los canales de K+ ddv: Son la clase más grande y diversa de canales regulados por voltaje. Participan en la fase de despolarización del PA. Se activan por unión al ligando tanto intracelulares como extracelulares. Están formador por una única proteína que contiene 4 dominios.

Respecto a la técnica de patch clamp es correcto afirmar que: Mediante la configuración de whole-cell podríamos registrar corrientes microscópicas. Una vez relizada la configuración, se puede fijar el valor de voltaje y medir la corriente que atraviesa el poro. Una vez realizada la configuración cell-attached, es necesario realizar una succión para poder conseguir la configuración inside-out. Todas son correctas.

Respecto a los canales de Na+ ddv: Presentan 24 dominios transmembrana. Poseen compuerta de inactiivación. Se abren en respuesta a un cambio de voltaje en la membrana. Todas son ciertas.

Diga cúal de las siguientes asociaciones es correcta : Resistencia -- siemens. Voltaje -- ohmios. Conductancia -- voltios. Todas son incorrectas.

Una célula artificial contiene en su interior proteínas y K+ y que tienen en su membrana canales pasivos para K+, se sumerge en una solución con Na+, Cl-. ¿Que moléculas atravesarán la membrana?. Las proteínas para equilibrar la presión osmótica. El K+ que se moverá siguiendo su gradiente electroquímico. El Na+ para igualar concentraciones. El Cl- para igualar el gradiente electroquímico.

Si el potencial de membrana de una célula estuviera cerca del potencial de equilibrio del Na+, siendo la membrana permeable al Na+ y al K+: El Na+ se movería hacia el interior. El movimiento de K+ sería hacia el interior celular. La difusión neta para el Na+ sería cero. La fuerza electromotriz para el Na+ sería mayor que si la célula tuviera el valor de potencial de membrana en reposo. La fuerza electromotriz para el K+ sería menor que si la célula tuviera el valor del potencial de membrana en reposo.

La conductancia es: La fuerza electromotriz. Una propiedad similar a la permeabilidad de las membranas. Directamente proporcional a la corriente que fluye a. través de una membrana. Similar en todas las células. B y C son correctas.

Asumiendo que los siguientes valores: Vm= - 70mV; Ena =+ 65mV; Ek = -90mV; ECa = +134mV. ¿Cúal es el ion que tiene mayor fuerza electromotriz? Si la permeabilidad a ese ion es cero, ¿Habrá corriente a través de la membrana?. Ca. Si. Ca. No. K+. No. K+. Si. Na+. No.

¿Que propiedad se tiene. en. cuata en el cálculo del potencial de membrana cuando la membrana expresa canales pasivos a más de unía especie iónica?. Ninguna, el Vm siempre se calcula con la ecuación de Nerst. El gradiente de concentración. La permeabilidad. La constante de los gases.

Si una célula es únicamente permeable al ion K+, es cierto que: El potencial de membrana es el valor del potencial de equilibrio del potasio. El valor del potencial de membrana se calcula utilizando la ecuación de Nernst. El valor del potencial de membrana no depende de la permeabilidad al K+. El valor del potencial de membrana depende del gradiente de concentración de K+. Todas son correctas.

En relación a las propiedades pasivas de las células (señale la cierta): Las propiedades eléctricas pasivas determinan como cambian los potenciales de membrana con el tiempo. Las propiedades eléctricas pasivas determinan cómo cambian los potenciales de membrana con la distancia. La velocidad de conducción del potencial de acción. depende del diámetro axónico. Todas son ciertas.

En relación a las propiedades pasivas de una fibra nerviosa: La mielinización aumenta la resistencia de membrana. La cte de longitud depende de la resistencia axial (interna). El diámetro de la fibra afecta a al resistencia axial. Todas son ciertas.

En unos d e los e experimentos realizados en la neurona esférica obtiene los siguientes datos: Vmax= 74,60mV; t=1,98ms; Vt= 46,99mV (pondría un valor más diferente); Io=30nA. Podríamos afirmar que: t =1,5ms. Con estos datos no se puede calcular la t. I = 40nA. Vmax =74,60 mV.

Los elementos estructurales presentes en la membrana de una células dan lugar a propiedades eléctricas como: La capacitancia, debida a los canales iónicos de la célula. La resistencia, debida a bicapa lipídica de la membrana. Ninguna. A y B ciertas.

En relación a las propiedades pasivas de una célula: Una membrana muestra resistencia que resulta del flujo de iones. atravesando de canales restrictivos iónicos, porque la. bicapa lipídica de la membrana es impermeable a éstos. Una membrana muestra capacitancia a. causa de las propiedades aislantes de la bicapa. La resistencia de la membrana. es inversamente proporcional al tamaño de la célula. Todas son ciertas.

De acuerdo a la práctica realizada con el MEMCABLE, ¿que fibra conducirá más rápidamente una señal eléctrica? ¿por que?. Fibra muscular. Lambda elevada. Fibra nerviosa. Lambda elevada. Fibra muscular. Lambda pequeña. Fibra nerviosa. Lambda pequeña.

En la figura se representa la propagación de una señal pasiva a lo largo de tres fibras musculares de distinto radio. ¿cúal corresponde. a la de mayor radio?. A. B. C. No se puede determinar.

En el experimento de la fibra. nerviosa, la constante de tiempo se calcula: Directamente sobre la gráfica que s e obtiene, midiendo el voltaje máximo alcanzado al estimular la fibra cono. una corriente determinada. Sobre la gráfica, mirando el tiempo al que se alcanza el 63% del voltaje máximo en cualquier punto del axón de la fibra nerviosa. Sobre la gráfica, mirando el tiempo al que se alcanza el 37 % del voltaje máximo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa loos parámetros rm, ri y. cm?. rm = resistencia de membrana por unidad de longitud. ri = resistencia interna por unidad de longitud. cm = capacitancia por unidad de longitud. Todas son ciertas.

¿Cuales son los canales responsables de la liberación de NT?. Canales de Ca2+ activados por ligando. Canales de Ca2+ activados por voltaje. Canales de Na+ activados por ligando. Ninguna de las anteriores.

Es cierto que: La bomba Na+-K+ no actúa cuando la célula está en reposo, sino únicamente cuando la célula es excitada. Una célula con más canales pasivos para el sodio tendrá aun potencial de membrana en reposo más hiperpolarizado que en una célula menos permeable al sodio. En el reposo, la fuerza electromotriz para el sodio es mayor que para el potasio. Cuanto mayor sea la permeabilidad de la membrana a un ion menor será sus conductancia.

Respecto al potencial de membrana en reposo, es FALSO que: Esta determinado por el flujo de iones a través de canales pasivos o de fuga. Es la diferencia del potencial de la cara externa de la membrana con respecto a la interna (Vext-Vin). Tiene un valor más cercano al potencial de equilibrio del potencial de equilibrio del sodio. En una célula de guía tiene el mismo valor que el potencial de equilibrio del potasio.

Es FALSO que: El potencial de equilibrio de un ion es igual a cero cuando la concentración de iones a ambos lados de la membrana es al misma. La ecuación de Goldman permite determinar el potencial de membrana de una célula permeable a más de una especie iónica. Para calcular el potencial de membrana en reposo de una neurona es necesario tener ten cuenta las permeabilidades relativas de cada ion. Para el cálculo de la ecuación de Goldman no es necesario tener en cuenta la carga de los diferentes iones a los que es permeable a una membrana.

Si en una célula en condiciones de reposo se bloquean canales pasivos de potasio, ¿Qué ocurre con la resistencia de membrana?¿y con la conductancia de membrana?. Disminuye / Disminuye. Disminuye / Aumenta. Aumenta / Disminuye. Aumenta / Aumenta.

En la ecuación de Goldman, el factor que más influye en el potencial de membrana en reposo es: La concentración extracelular del ion al cual la membrana es más permeable. El potencial de Nernst del ion al cual la membrana es más permeable. La concentración intracelular del ion al cual la membrana es impermeable. El valor de RT/F.

¿Cúal de las siguientes relaciones es correcta?. La corriente es inversamente proporcional a la resistencia. El. voltaje es inversamente proporcional a la corriente. La conductancia es directamente proporcional a la resistencia. Todas son correctas.

Si nos dicen que una célula tiene valor de potencial de membrana en reposo de -90mV, podríamos decir de esa célula que: Es probable que se tarte de nua célula msucular cardíaca. Es probable que sea únicamente permeable a potasio. Es probable que su potencial coincida con el potencial de equilibrio del potasio. Todas son ciertas.

¿Cómo afectaria unau hiperpotasemia (aumento d ela concentración de potasio extracelular) al potencial de equilibrio del potasio?. Su valor sería 0mV. Su valor sería más negativa que -90mV. Su valor sería de -90mV. Su valor sería menos negativo que -90mV.

Señala la opción INCORRECTA: La intensidad de corriente es una. medida de flujo de iones a través de la membrana. La despolarización implica cambios. en la permeabilidad de la membrana. El potencial de equilibrio del potasio no se considera a un valor de potencial eléctrico. Según la Ley de Ohm, a igual intensidad de estímulo, el cambio de voltaje que experimenta una membrana es mayor cuanto mayor sea la resistencia de su membrana.

Denunciar Test