option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EDUCOMUNICACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EDUCOMUNICACIÓN

Descripción:
5to Semestre

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica define un entorno de aprendizaje adaptativo?. a. No requiere internet para funcionar. b. Ofrece únicamente contenido visual. c. Se ajusta al ritmo de aprendizaje del estudiante. d. Esta limitado a una sola disciplina académica.

¿Cuál es un desafío importante en el uso de redes sociales para la enseñanza y el aprendizaje ?. a. Seguridad cibernética. b. Costos de licencia. c. Privacidad de datos. d. Acceso limitado a internet.

Entre los principios pedagógicos y comunicativos de la educación 2.0 se encuentran: a. participación. b. comunicación dialógica. c. disciplina. d. autogestión.

¿Qué enfoque pedagógico promueve el aprendizaje autodirigido y la responsabilidad del estudiante en entornos virtuales ?. a. aprendizaje colaborativo. b. constructivismo social. c. pedagogía critica. d. aprendizaje autónomo.

Entre las ventajas de las aplicaciones Web 2.0 en Educomunicación se encuentran : a. aprendizaje constructivista. b. trabajos en línea. c. aprendizaje bancaria. d. autoaprendizaje.

¿Qué aspectos de las redes sociales destaca como crucial en la Educomunicación?. a. son herramientas estáticas sin capacidad de evolución. b. facilitan la promoción de productos y servicios. c. proporcionan un espacio para la interacción comunitaria. d. están diseñadas exclusivamente para fines educativos.

¿Qué caracteriza fundamentalmente a la "era del prosumidor " según Ferrés y Piscitelli?. a. restricción en la interacción digital. b. producción y distribución de mensajes propios. c. dependencia exclusiva de la tecnología. d. consumo pasivo de contenidos mediáticos.

¿Qué plataforma de redes sociales se ha utilizado con éxito para la colaboración académica y la creación de comunidades de practica?. a. Instagram. b. Academia.edu. c. Linkedin. d. Facebook.

¿Qué característica define un entorno de aprendizaje adaptativo?. a. no requiere internet para funcionar. b. esta limitada a una sola disciplina académica. c. ofrece únicamente contenido visual. d. se ajusta al ritmo de aprendizaje del estudiante.

¿Cuál es una de los principios fundamentales de la "Universidad en el bolsillo " ?. a. facilidad para acceder y gestionar información en cualquier momento. b. acceso a recursos académicos digitales. c. uso de redes sociales como herramienta educativa. d. resistencia a la adaptación a nuevos paradigmas educativos.

¿Qué se menciona como una critica a la educación 2.0 ?. a. exclusión de redes sociales en el entorno educativo. b. sobrecarga de información digital sin sentido. c. falta de accesibilidad a tecnologías digitales. d. dependencia excesiva de métodos pedagógicos tradicionales.

La educación mediática busca promover : a. la adaptación a la normativa digital. b. la pasividad en el consumo de medios. c. la limitación en el acceso a la información. d. la critica y la autonomía en el manejo de medios.

¿cual es uno de los efectos positivos de la tecnología en la educación ?. a. facilitación de la interacción y colaboración entre estudiantes. b. limitación del acceso contenidos educativos. c. incremento de la dependencia exclusiva en medios tradicionales. d. reducción de la diversidad cultural en el aula.

¿Cuál es un principio pedagógico central en la educación 2.0 según Aparici ?. a. fomenta del aprendizaje autónomo y colaborativo. b. dependencia exclusiva de recursos digitales. c. uso limitado de tecnologías móviles en el aula. d. centralidad del conocimiento transmisional.

Como antídoto de la manipulación, no es útil: a. trabajar de forma individual y subjetiva. b. trabajar en equipo. c. formar destinatarios críticos. d. fomentar la comunicación participativa.

Una ventaja de la era digital en la educación es: a. Todas las fuentes de información son fiables. b. fomenta la participación independientemente de las distancias geográficas. c. Depende del buen funcionamiento de las redes, equipos e instalaciones. d. Aumenta la realización de tareas y distracciones.

En el modelo educativo que hace énfasis en los efectos: a. Este tipo de educación exalta los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación. Exalta asimismo la creatividad, el valor y la capacidad potencial de todo individuo. b. Ayuda al sujeto de la clase popular a que supere su «sentimiento aprendido» de inferioridad, recomponga su autoestima y recupere la confianza en sus propias capacidades creativas. c. El alumno (o el oyente, el lector, el público) se habitúa a la pasividad y no desarrolla su propia capacidad de razonar y su conciencia crítica. d. Como solo valora los resultados en términos de logro de objetivos operacionales preestablecidos, este tipo de educación no contribuye al desarrollo de la creatividad y de la conciencia crítica.

Entre las modalidades didácticas que facilita la conectividad significativa no se encuentra: a. Ubicuidad. b. Aprendizaje basado en el liderazgo. c. E-learning. d. Aprendizaje flexible.

En el modelo educativo que hace énfasis en los contenidos: a. El alumno (o el oyente, el lector, el público) se habitúa a la pasividad y no desarrolla su propia capacidad de razonar y su conciencia crítica. b. Este tipo de educación exalta los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación. Exalta asimismo la creatividad, el valor y la capacidad potencial de todo individuo. c. Como solo valora los resultados en términos de logro de objetivos operacionales preestablecidos, este tipo de educación no contribuye al desarrollo de la creatividad y de la conciencia crítica. d. El planeamiento de la educación y su programación es encarada como una ingeniería del comportamiento.

La técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin reforzar conocimientos o mejorar habilidades, entre otros, se denomina: a. Gamification. b. Teachback. c. Flipped learning. d. Design Thinking.

El carácter dialógico de la Educomunicación no contempla: a. El pensamiento unitario. b. Naturaleza colaborativa y participativa. c. Posibilidades creativas e innovadoras. d. El uso de los medios.

La descripción: "Corresponde a la educación tradicional, basada en la transmisión de conocimientos y valores de una generación a otra, del profesor al alumno, de la élite "instruida" a las masas ignorantes", se refiere al modelo: a. Educación que pone énfasis en el proceso. b. Educación que pone énfasis en los contenidos. c. Educación que pone énfasis en los obstáculos. d. Educación que pone énfasis en los efectos.

En la "educación bancaria" descrita por Freire, el educando: a. Selecciona los contenidos de los programas. b. Recibe contenidos en forma de "depósito". c. Establece las normas. d. Es quien habla.

Entre los pilares de la conectividad significativa no se encuentra: a. Usabilidad. b. Carestía. c. Restricción. d. Acceso.

¿Qué estrategia de Educomunicación se enfoca en el desarrollo de habilidades para el análisis crítico de los mensajes mediáticos?. a. Alfabetización mediática. b. Consumo irrestricto de contenidos. c. Alfabetización digital básica. d. Decodificación mediática.

El término "educación bancaria" utilizado por Paulo Freire se refiere a: a. Una manera de entender la educación como relación "vertical" en la que el educador otorga y los educandos reciben conocimiento. b. Una manera democrática de impartir conocimientos y recibir retroalimentación inmediata. c. Una educación que solo quienes tienen poder económico pueden recibir. d. Una manera de entender la educación como un proceso de intercambio horizontal entre docentes y educandos.

¿A qué tipo de aprendizaje corresponde la siguiente descripción? No hay que estar en el aula presencial para aprender ni para estar conectado. a. Exploratorio. b. Inalámbrico. c. E-learning. d. Informal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no describe la educomunicación?. a. Una disciplina centrada en la enseñanza tradicional. b. Un enfoque que integra la educación y la comunicación. c. Un método orientado a la publicidad y el marketing. d. Un sistema basado en la transmisión unilateral de información.

El modelo de aprendizaje basado en problemas: a. No fomenta la participación activa del educando. b. Utiliza la enseñanza basada en repetición y memorización de datos. c. Se enfoca en la construcción de procesos. d. Fomenta la aplicación del conocimiento en situaciones reales.

La descripción: "Destaca la importancia de la transformación de la persona y las comunidades. Se preocupa de la interacción dialéctica entre las personas y su realidad; del desarrollo de sus capacidades intelectuales y de su conciencia social", se refiere al modelo: a. Educación que pone énfasis en los contenidos. b. Educación que pone énfasis en los efectos. c. Educación que pone énfasis en el proceso. d. Educación que pone énfasis en los obstáculos.

Según Kaplún, todo mensaje se construye por: a. Votación y combinación. b. Selección y combinación. c. Azar e improvisación. d. Diálogo y consenso.

Entre los modelos básicos de educación que destaca Kaplún, no se encuentra: a. Educación que pone el énfasis en el proceso. b. Educación que pone énfasis en las estructuras. c. Educación que pone el énfasis en los contenidos. d. Educación que pone el énfasis en los efectos.

El aula inteligente del siglo XXI se debería caracterizar por: a. La sobrecarga tecnológica. b. El acceso a todas las tecnologías. c. El acceso a todos los medios de comunicación. d. El diálogo del aprendizaje participativo.

En el modelo educativo que hace énfasis en los procesos: a. El alumno (o el oyente, el lector, el público) se habitúa a la pasividad y no desarrolla su propia capacidad de razonar y su conciencia crítica. b. El planeamiento de la educación y su programación es encarada como una ingeniería del comportamiento. c. Este tipo de educación exalta los valores comunitarios, la solidaridad, la cooperación. Exalta asimismo la creatividad, el valor y la capacidad potencial de todo individuo. d. Como solo valora los resultados en términos de logro de objetivos operacionales preestablecidos, este tipo de educación no contribuye al desarrollo de la creatividad y de la conciencia crítica.

¿Cuál de los siguientes es un desafío de la Educomunicación en un mundo interconectado?. a. Restringir la diversidad de opiniones. b. Combatir la desinformación y promover la alfabetización mediática. c. Promover la libertad de expresión. d. Competir con los medios tradicionales.

¿Cuál es uno de los desafíos principales que enfrenta la Educomunicación en la era digital?. a. La limitación del acceso a los medios de comunicación. b. La preservación de los modelos educativos tradicionales. c. El exceso de información y la dificultad para discernir su calidad. d. La falta de acceso a la tecnología por parte de la población.

La descripción: "Corresponde a la llamada «ingeniería del comportamiento» y consiste esencialmente en «moldear» la conducta de las personas con objetivos previamente establecidos", se refiere al modelo: a. Educación que pone énfasis en los contenidos. b. Educación que pone énfasis en el proceso. c. Educación que pone énfasis en los obstáculos. d. Educación que pone énfasis en los efectos.

En la "educación bancaria" descrita por Freire, el educador: a. Obedece. b. Es el sujeto del proceso. c. Recibe contenidos en forma de "depósito". d. Es quien escucha.

¿Qué tecnología permite a los estudiantes participar en clases virtuales en tiempo real desde ubicaciones remotas?. a. Realidad virtual. b. Realidad aumentada. c. Videoconferencia. d. Simulaciones interactivas.

¿Qué caracteriza a la “escuela desconectada” según Marino?. a. Resistencia a la innovación pedagógica. b. integración total de la comunidad educativa. c. Enfoque exclusivo en la tecnología digital. d. Adaptación dinámica a las realidades socioeducativas.

¿Qué habilidades es fundamental para comunicarse eficazmente en plataformas digitales y redes sociales?. a. Habilidades técnicas. b. Habilidades lingüísticas. c. Habilidades interpersonales. d. Habilidades de gestión de conflictos.

¿Cuál es uno de los desafíos principales de la universidad en la era digital?. a. Adaptación rápida a cambios sociales y tecnológicos. b. Exclusión de herramientas digitales en el aula. c. Implementación de sistemas de enseñanza rígidos. d. Reducción del acceso a recursos educativos.

¿Cuál es uno de los efectos positivos de la tecnología en la educación?. a. Facilitación de la interacción y colaboración entre los estudiantes. b. Reducción de la diversidad cultural en el aula. c. Limitación del acceso a contenidos educativos. d. Incremento de la dependencia exclusiva en medios tradicionales.

El modelo que propone el estudio de las habilidades sociales para el entorno digital como factor determinante de la comunicación social, incluso por encima del factor tecnológico, se denomina: a. TRICK. b. TRIC. c. TIC. d. BRIC.

¿Estrategia más efectiva para fomentar el aprendizaje colaborativo a través de redes sociales en entornos académicos?. a. Establecimiento de normas claras. b. Creación de competiciones entre estudiantes. c. Uso de hashtags populares. d. Monitoreo estricto de la participación.

En el contexto de la educación mediática ¿cuál es el papel de las redes sociales y los medios de comunicación?. a. Facilitar la crítica y la creatividad. b. Promover la autonomía estudiantil. c. Fomentar la interacción estudiantil. d. Promover el consumo pasivo.

¿Cuál es un beneficio clave de la integración de plataforma virtuales en entornos de aprendizaje presenciales?. a. Aumento de la complejidad del aprendizaje. b. Reducción del contacto social. c. Mayor flexibilidad en el horario de clases. d. Menos oportunidades para la interacción estudiante-profesor.

Denunciar Test