Edy-Lengua y Literatura
|
|
Título del Test:![]() Edy-Lengua y Literatura Descripción: septiembre 2025 policia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los signos de puntuación sirven exclusivamente para decorar un texto. VERDADERO. FALSO. Un ditirambo es un poema de alabanza exagerada, originalmente relacionado con el culto a Dionisio. VERDADERO. FALSO. En un texto argumentativo, los conectores lógicos son irrelevantes para su comprensión. FALSO. VERDADERO. Los neologismos son palabras que se crean para nombrar conceptos nuevos. VERDADERO. FALSO. Los prefijos y sufijos son morfemas que cambian el significado de las palabras. VERDADERO. FALSO. Un texto narrativo tiene como característica principal la descripción de emociones. VERDADERO. FALSO. Las variedades lingüísticas se clasifican en diatópicas, diastráticas y diafásicas. VERDADERO. FALSO. El cómic es una forma de literatura escrita exclusivamente para niños. VERDADERO. FALSO. El Modernismo literario se caracteriza por el rechazo a la estética tradicional. VERDADERO. FALSO. El ensayo hispanoamericano es exclusivamente una obra literaria de ficción. VERDADERO. FALSO. Las falacias son argumentos válidos y lógicos. VERDADERO. FALSO. Las figuras retóricas se utilizan exclusivamente en la poesía. VERDADERO. FALSO. Las normas APA son un sistema de citación para textos académicos. VERDADERO. FALSO. El subrayado es una técnica que permite identificar ideas principales en un texto. VERDADERO. FALSO. Las oraciones simples tienen más de un sujeto y un predicado. VERDADERO. FALSO. Un debate consiste en exponer ideas y refutarlas de manera respetuosa. VERDADERO. FALSO. Las variedades lingüísticas diatópicas se refieren a las diferencias de lenguaje entre generaciones. VERDADERO. FALSO. El comentario es un texto académico que explica y valora otro texto. VERDADERO. FALSO. El ensayo no requiere una estructura definida. VERDADERO. FALSO. Las referencias bibliográficas son esenciales para dar crédito a las fuentes utilizadas. VERDADERO. FALSO. Los textos digitales carecen de estructura definida en comparación con los impresos. VERDADERO. FALSO. El tono en un texto refleja la actitud del autor hacia el tema tratado. VERDADERO. FALSO. Los textos académicos siempre son subjetivos. VERDADERO. FALSO. El discurso argumentativo utiliza evidencias para sustentar sus ideas. VERDADERO. FALSO. Las variantes lingüísticas diastráticas están relacionadas con la geografía. VERDADERO. FALSO. Los textos publicitarios no tienen intención persuasiva. VERDADERO. FALSO. Las reglas ortográficas son universales para todos los idiomas. VERDADERO. FALSO. Los elementos gráficos como viñetas y negritas mejoran la presentación de un texto. VERDADERO. FALSO. El texto descriptivo se enfoca en representar personas, lugares o cosas. VERDADERO. FALSO. El análisis literario se centra únicamente en el argumento de la obra. VERDADERO. FALSO. Los textos históricos relatan eventos pasados de forma ficticia. VERDADERO. FALSO. El realismo mágico combina elementos reales con fantásticos. VERDADERO. FALSO. Un poema puede carecer de rima, pero conservar su ritmo. VERDADERO. FALSO. Las jergas son variedades lingüísticas utilizadas en contextos especializados. VERDADERO. FALSO. El simbolismo literario es exclusivo de la poesía. VERDADERO. FALSO. Las unidades mínimas de significado son los fonemas. VERDADERO. FALSO. Los caligramas son un tipo de poesía visual. VERDADERO. FALSO. El discurso expositivo presenta información de manera clara y ordenada. VERDADERO. FALSO. El texto argumentativo tiene como propósito principal persuadir al lector. VERDADERO. FALSO. Los textos narrativos incluyen personajes, un espacio y un tiempo definidos. VERDADERO. FALSO. El análisis crítico literario se basa únicamente en la biografía del autor. VERDADERO. FALSO. El hipérbaton altera el orden lógico de las palabras en una oración. VERDADERO. FALSO. Un texto publicitario utiliza recursos lingüísticos para persuadir. VERDADERO. FALSO. Los mitos explican fenómenos naturales y culturales a través de relatos simbólicos. VERDADERO. FALSO. El paralelismo es una figura retórica que consiste en la repetición de estructuras similares. VERDADERO. FALSO. Las variantes lingüísticas diatópicas están relacionadas con las diferencias geográficas. VERDADERO. FALSO. Las leyendas son relatos que mezclan hechos históricos con elementos ficticios. VERDADERO. FALSO. El verso libre carece de rima y métrica definida. VERDADERO. FALSO. Los textos técnicos están destinados a especialistas en un área específica. VERDADERO. FALSO. Los caligramas son poemas que forman figuras visuales relacionadas con su contenido. VERDADERO. FALSO. Las autobiografías narran la vida de otra persona desde un punto de vista externo. VERDADERO. FALSO. Los textos expositivos presentan información de manera objetiva y clara. VERDADERO. FALSO. El diálogo es un recurso exclusivo del género narrativo. VERDADERO. FALSO. Los textos instructivos indican los pasos para realizar una tarea o proceso. VERDADERO. FALSO. El intertexto conecta un texto con referencias a otros textos. VERDADERO. FALSO. El género dramático utiliza diálogos para desarrollar su trama. VERDADERO. FALSO. Las parábolas son relatos breves que transmiten una enseñanza moral. VERDADERO. FALSO. ¿Qué recurso literario se emplea en la expresión "el rugido del viento"?. Metáfora. Hiperbole. Personificacion. Aliteración. ¿Qué caracteriza a un narrador omnisciente?. Conoce los pensamientos y emociones de todos los personajes. Relata solo los hechos que observa. Es uno de los personajes de la historia. No tiene acceso a los eventos futuros. ¿Qué tipo de texto tiene como función principal persuadir al receptor?. Texto narrativo. Informativo. Texto argumentativo. Texto expositivo. ¿Qué recurso literario está presente en la frase "Es tan lento como una tortuga"?. simil. Hipérbole. Oxímoron. Metafora. ¿Qué subgénero pertenece al género dramático?. Referencial. Tragedia. Fática. poetica. ¿Qué figura retórica se usa en la frase "Sus lágrimas eran ríos"?. Metafora. Oximorron. Antítesis. Simil. ¿Qué recurso literario está presente en "Silencio ensordecedor"?. Oximorron. Metafora. Antítesis. Simil. ¿Qué figura retórica se utiliza al decir "Eres el sol que ilumina mi vida"?. Antitesis. Metafora. Personificasion. Hipérbole. ¿Qué recurso literario utiliza "El silencio gritaba en la habitación"?. Sinestecia. Personificacion. Hipérbole. Simil. ¿Qué figura literaria se utiliza al decir "Las estrellas me guiaron en la noche"?. Personificacion. Hiperbole. Simil. Metáfora. ¿Qué recurso literario está presente en "Eres tan fuerte como un roble"?. Hiperbole. Simil. Sinestesia. Metafora. ¿Qué figura retórica está presente en "El hielo ardía en sus manos"?. Metafora. Hiperbole. Simil. Oxímoron. ¿Qué figura retórica está presente en "El reloj corría más rápido que nunca"?. Simil. Metafora. Personificación. Hipérbole. ¿Qué figura literaria se utiliza al decir "Las estrellas me guiaron en la noche"?. Metafora. Antítesis. Simil. Hipérbole. ¿Qué recurso literario se utiliza al decir "Una luz de esperanza iluminó mi camino"?. Antítesis. Hipérbole. Metáfora. Simil. ¿Qué tipo de narrador conoce los pensamientos de todos los personajes?. Narrador omnisciente. Narrador en primera persona. Narración testigo. Narrador objetivo. ¿Qué recurso literario está presente en "El rugido del león era música para sus oídos"?. Metáfora. Hipérbole. Simil. Personificación. ¿Qué figura literaria combina sentidos distintos, como "colores chillones"?. Metonimia. Sinestesia. Simil. Hipérbole. Qué recurso literario está presente en "El corazón del bosque latía fuerte"?. Antítesis. Personificación. Metáfora. Hipérbole. ¿Qué figura retórica utiliza "Eres un ángel"?. Hipérbole. Metafora. Simil. Antítesis. ¿Qué recurso literario está presente en "Una cascada de lágrimas cayó de sus ojos"?. Metáfora. Hipérbole. Personificación. Símil. |




