EFECTOS DE LOS TOXICOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EFECTOS DE LOS TOXICOS Descripción: 2P MEDICINA DEL TRABAJO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Efecto Tóxico es el cambio indeseado, de naturaleza metabólica o bioquímica, que sufre un organismo a causa de la exposición a una o varias dosis de una sustancia ya sea de manera letal o no. verdadero. falso. Forman parte de los factores relacionados con el agente tóxico. Estabilidad y afinidad. solubilidad en fluidos biológicos. Presencia de excipientes. Características químicas-físicas. todas son correctas. Forman parte de los factores dependientes de la exposición. Dosis y concentración. Volumen y tiempo de administración. Tipo y sitio de exposición. Duración y frecuencia de la exposición. Todas son correctas. Forman parte de los factores dependientes del organismo. Especie. Edad. Sexo. Estado inmunológico. Todas son correctas. Forman parte de los factores relacionados con el ambiente. Temperatura y humedad. Presión barométrica. Influencias geográficas. Radiación. Todas con correctas. Los efectos tóxicos se dividen en temporales y permanentes. Verdadero. Falso. Los efectos tóxicos, dependiendo del sitio de afectación, pueden ser locales o sistémicos. Verdadero. Falso. Los efectos tóxicos de la vía respiratoria son causados por gases, vapores y aerosoles. Verdadero. Falso. Los efectos tóxicos cutáneos son causados por insecticidas, disolventes y organoclorados. Verdadero. Falso. Toxicología ambiental se refiere a los efectos tóxicos medioambientales que son secundarios al vertido de residuos industriales, y que son capaces de contaminar la atmósfera, el suelo y el agua. Verdadero. Falso. Toxicología industrial se refiere a los efectos que producen los agentes químicos al organismo. Verdadero. Falso. Forman parte de los efectos químicos. Efectos irritantes y asfixiantes. Efectos sobre el arbol respiratorio. Efectos Cutáneos. Efectos sistémicos. Efectos mutagénicos, cancerígenos y teratogénesis. Todas son correctas. Todas son incorrectas. Generalmente se debe a una única dosis elevada o bien a dosis repetidas, habitualmente importantes, en un período inferior a 24h. Son exposiciones de corta duración con rápida absorción del tóxico. Intoxicación aguda. Intoxicación subaguda. Intoxicación crónica. Intoxicación retardada. Aparece tras exposiciones frecuentes en un período que puede oscilar entre varios días y algunas semanas antes de que aparezcan los síntomas. Suele adoptarse el criterio temporal máximo de 3 meses. Intoxicación aguda. Intoxicación subaguda. Intoxicación crónica. Intoxicación retardada. obedecen a una exposición repetida al toxico, a dosis relativamente bajas, pero durante un perdido prolongado. Intoxicación aguda. Intoxicación subaguda. Intoxicación crónica. Intoxicación retardada. se debe a una dosis única cuyos síntomas se manifiestan tras un periodo de latencia (díassemanas) después de la absorción del toxico. Intoxicación aguda. Intoxicación subaguda. Intoxicación crónica. Intoxicación retardada. Se producirán cuando el proceso de absorción supere al de eliminación. El tóxico puede acumularse mediante afinidad fisicoquímica (insecticidas organoclorados), o bien por afinidad química (metales pesados). Efectos acumulativos. Efectos aditivos. Cada dosis produce un efecto (inapreciable) que se va sumando a los anteriores hasta que se manifiesta la lesión, normalmente una vez alcanzado un nivel de dosis. Efectos acumulativos. Efectos aditivos. Es aquel que al desaparecer la exposición al tóxico se revierte el efecto observado. Efecto reversible. Efecto irreversible. Es cuando al cesar la exposición perdura el efecto observado. Ello indica que se ha producido un daño en el organismo como puede ser una lesión tisular. Efecto reversible. Efecto irreversible. Tiempo en el que pueden causar toxicidad aguda. 24-90 hrs. >90 hrs- 3 meses. >3 meses. Tiempo en el que pueden causar toxicidad subaguda. 24-90 hrs. >90 hrs- 3 meses. >3 meses. Tiempo en el que pueden causar toxicidad crónica. 24-90 hrs. >90 hrs - 3 meses. >3 meses. |