option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Egipto: religión y arte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Egipto: religión y arte

Descripción:
Preguntas de historia

Fecha de Creación: 2015/04/15

Categoría: Historia

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para los egipcios, la vida de ultratumba... era una vida después de la muerte muy similar a la vida terrenal. significaba que no había vida después de la muerte. estaba reservada a los faraones. se vívía en los templos y las pirámides.

¿Como se llama la técnica para conservar el cuerpo después de la muerte?.

En la momificación se extraían las vísceras del difunto. Verdadero. Falso.

¿Con qué objetos enterraban los egipcios a sus difuntos?. muebles. armas. vestidos. joyas. alimentos. libros. sirvientes.

Los campesinos no podían alcanzar la vida después de la muerte. Falso. Verdadero.

Los campesinos podían alcanzar también la vida después de la muerte. Verdadero. Falso.

Sólo los faraones podían alcanzar la vida después de la muerte. Falso. Verdadero.

En las tumbas de los poderosos... había imágenes del difunto. enterraban a los pintores y escultores. había varias pirámides. enterraban a Anubis.

Los egipcios creían que después de la muerte... los sirvientes seguían sirviendo a su amo. los sirvientes no seguían sirviendo a su amo. los sirvientes tenían la misma posición que su amo. los sirvientes eran devorados por Osiris.

Vocabulario - Que cree en muchos dioses, no en uno sólo en uno.

Relaciona los dioses con sus atribuciones: Horus. Osiris. Anubis.

Relaciona los dioses con sus atribuciones: Ra. Thot. Amón.

Relaciona los dioses con sus atribuciones: Hathor. Osiris. Ra. Thot.

Los templos egipcios eran sólo edificios religiosos. Falso. Verdadero.

Los templos egipcios eran complejos económicos y culturales. Verdadero. Falso.

Los templos egipcios... eran complejos económicos y culturales. no pagaban impuestos. no tenían tierras ni grandes riquezas. tenían escuelas en su interior. no tenían biblioteca.

¿Quiénes podían acceder al santuario de los templos?. El faraón. Los sumos sacerdotes. Los campesinos. Los escribas.

¿Cuál era el grupo social más importante después del faraón y su familia?. La clase sacerdotal. Los escribas. Los militares. Los agricultores. Los arquitectos. Los artesanos. Los escultores.

Arquitectura construida sobre elementos horizontales que soportan el peso apoyando sus extremos sobre pilares.

Piedra de forma regular labrada por todas sus caras.

¿A quién se enterraba en las mastabas?. Faraones. Nobles. Arquitectos. Escultores. Escribas.

Señala todas las oraciones verdaderas: Las proporciones de la arquitectura egipcia son enormes. Los sillares no siempre encajaban unos con otros. Las pirámides más conocidas son las del conjunto de Gizeh. En el conjunto de Gizeh sólo hay tres pirámides. La pintura debía cumplir la ley de la frontalidad.

Señala todas las oraciones verdaderas: Los hipogeos eran pequeñas galerías excavadas en la montaña. En pintura, la figura humana se representaba de perfil. Las esculturas de los faraones se representaban idealizadas y rígidas. Las esculturas de personajes del pueblo no eran nada realistas.

Empareja las opciones: Pirámide de Keops. Pirámide de Kefrén. Pirámide de Micerinos. Pirámide.

¿Qué pirámide se ve al fondo?. Keops. Kefrén. Micerinos. Mastaba.

¿Qué vemos en esta imagen?. Un hipogeo. Una pirámide. Una mastaba. Una esfinge.

¿Qué vemos en esta imagen?. Una mastaba. Una pirámide. Un hipogeo. Una esfinge.

Nombre de la reina que se enterró aquí.

Denunciar Test