EIE 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE 1 Descripción: todo eie1º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El principal objetivo de la empresa privada es: La obtención de beneficios. La promoción del beneficio social. Ambas son ciertas. En lo que se refiere a la cotización a la Seguridad Social, los costes laborales de tener un asalariado rondan el: 45%. 35%. 20%. ¿Qúe crees que es lo que justifica la división organizativa de las empresas en áreas especializadas?. Mayor especialización. Mayor productividad. Mayor creatividad. Un bien de capital corriente: Es un bien que se renueva cada cierto tiempo. Es un bien con poca renovabilidad. Es un bien muy habitual. Son habilidades sociales relevantes a la hora de emprender: La autorrealización, el reconocimiento social y la personalidad. El talante negociador, el liderazgo y el espíritu positivo. El trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación. Una iniciativa emprendedora: Se limita al ámbito empresarial. Depende de un descubrimiento o una innovación. Identifica oportunidades para realizar algo distinto. Cual no es un requisito para ser empresario en España?. Tener libre disposición de bienes. Tener nacionalidad española. Ser mayor de edad. Para una empresa el coste salarial depende: Del salario a pagar. Ambas son ciertas. De las cuotas abonadas a la Seguridad Social. El profesiograma nos ayuda a: Elegir una profesión de acuerdo con unas características concretas. Mejorar la gestión de los recursos humanos. Identificar las características técnicas y personales de un candidato. Los conceptos que se asocian a la idea de negocio son: Denominación, servicios asociados, elementos diferenciadores y experiencia. Producto central, producto aumentado, valor central y experiencia. Producto central, producto aumentado, valor añadido y utilidad. La politica integral de producto (PIP). Analiza las repercusiones mediombientales de un producto con el objeto de adoptar un planteamiento que combine rentabilidad y respeto por el medioambiente. Trata de diferenciar nuestros productos. Trata de buscar productos sustitutivos a nuestros productos. El balance social es: La adecuada gestión de los recursos humanos. Un sistema de diagnóstico que integra y cuantifica los datos sociales de cada empresa. La integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales. El entorno específico: Se ve afectado por los valores, creencias y modas de la sociedad. Ejerce su influencia sobre un grupo de empresas afines o relacionadas. Afecta de la misma forma a todas las empresas de un mismo ámbito geográfico. Un vivero de empresas es: La aplicación de nuevas ideas con la intención de ser útiles para el incremento de las ventas de la empresa. El derecho exclusivo de explotación de una innovación. Un espacio físico diseñado para acoger empresas de nueva creación. La proximidad al cliente es importante para: Los negocios de proximidad y los despachos profesionales. Las empresas industriales. El teletrabajo y los centros de negocio. Son factores del entorno general: Los factores sociales, político legales, tecnológicos y económicos. Los clientes, los proveedores o los productos. El número de competidores y los valores de los directivos. Cuanto mayor sea el poder negociador de clientes o proveedores: Mejor es la imagen empresarial. Ninguna es cierta. Mayor es el margen de una empresa a la hora de fijar condiciones. Son elementos de la cultura empresarial. El entorno empresarial, la histora de la organización y los valores de los directivos. Los ritos, los héroes y los valores. Los relacionados con la imagen corporativa. Responsabilidad social corporativa es sinonimo de: Preocupación por el medio ambiente. Ambas son ciertas. Preocupación por una sociedad mejor. Se llama subcontratación. A la etiqueta generalmente aceptada de lo que una empresa significa para la sociedad. A la capacidad de ponerse en la piel del otro. Al acuerdo de una empresa con otras para que ejecuten tareas específicas que se integrarán en los procesos productivos de la primera. Las empresas comerciales: Compran, transforman y venden. Compran y venden sin transformación. No compran pero venden o prestan un servicio. La productividad es: La relación que existe entre la cantidad producida y la cantidad de recursos productivos empleados. El trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación. La combinación de recursos productivos. No es característico de las empresas que prestan un servicio: Ambas. El ciclo de las existencias. El ciclo de inmovilizado. Las funciones propias del aprovisionamiento son: Las compras, el almacenamiento y la gestión de inventarios. La producción, el almacenamiento y la gestión de inventarios. Las compras, la producción y el periodo medio de maduración. Para conseguir las mejores condiciones de los proveedores lo determinante es: La capacidad de negociación de la empresa. La imagen de la empresa. La calidad del producto. Los fondos de amortización posibilitan a las empresas ahorrar cada año para renovar los inmovilizados en el futuro porque suponen: Un mayor gasto, lo cual implicará pagar menos impuestos y dividendos. Un mayor beneficio, y por tanto la posibilidad de ahorrar más. Un cobro de dinero que , convenientemente gestionado, permite pagar menos impuestos y dividendos. Se alcanza la eficiencia económica: Seleccionando la alternativa más barata entre las combinaciones técnicas eficientes. Determinando el nivel óptimo de inventario. Cuando se saca el máximo partido, en término de unidades productivas, a los recursos productivos disponibles. El umbral de rentabilidad es un indicador de: Las empresas igualan los tipos de costes para no tener pérdidas. Los tipos de costes que posibilitan la obtención de beneficios. La producción mínima que se ha de vender para no tener pérdidas. es un criterio para valorar las existencias muy numerosas: El PMP. Ambos. El FIFO. El corto plazo empresarial es aquel: Inferior a 3 meses. Igual o inferior a 12 meses. Superior a 12 meses. No forma parte del márketing directo: La venta por internet. La venta por catálogo. La franquícia. El buzoneo tiene el inconveniente de que: Es poco flexible. No selecciona el público. El mensaje desaparece pronto. Las herramientas de marketing mix son: Precio, producto, promoción y distribución. Precio, marca, promoción y distribución. Costes, producto, promoción y distribución. No es un requisito de un mensaje publicitario: Ser creíble. Ser reiterativo. Persuadir. En el comercio detallista, la promoción de ventas se concreta principalmente a través de: La venta personal. El merchandising. Sorteos, descuentos, regalos, ofertas. Un importante lote de productos de tu empresa está a punto de caducar, ¿que harías para darle salida cuanto antes?. Al fondo de la tienda para que se tenga que pasar por delante de todas las demás góndolas. Al entrar a la derecha porque se ve más. En el principio de las góndolas, donde su accesibilidad al cliente hace que sea mayor número de ventas. Si a una empresa le cuesta 5 euros producir un artículo y quiere obtener un margen de beneficio del 20%, el precio de venta al público deberá de ser de: 5,20 euros. 6,20 euros. 6 euros. Son inconvenientes de utilizar la TV como medio publicitario: Alto coste, audiencia limitada y sin lenguaje visual. Alto coste, poca flexibilidad y poca permanencia del mensaje. Alto coste, respuesta inmediata y selectivo. En el punto de venta, la acción de promoción predominante es: La venta personal. La publicidad. El merchandising. Si creemos que el cliente percibirá la calidad de nuestro producto por encima del de nuestros competidores, con respecto a ellos estableceremos un precio: Igual. Inferior. Superior. |