option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIE -Exámenes UD 2- DAW

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIE -Exámenes UD 2- DAW

Descripción:
Los 3 cuestionarios sobre La iniciativa emprendedora y el plan de ne (2021-2022)

Fecha de Creación: 2022/01/28

Categoría: Informática

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estados de la Unión Europea se han marcado como objetivo el promover la cultura emprendedora, es decir, pretenden una serie de objetivos. Detecta cuál de los siguientes es erróneo. Formar para emprender. El reconocimiento social de las personas empresarias. Transmitir a los jóvenes que llevar a la práctica una idea es un reto estimulante. Transmitir la idea de que crear una empresa es una forma fácil y rápida de hacer dinero.

Hemos recogido algunos tópicos o presuposiciones sobre la persona emprendedora. Indica la opción que no lo sea. Las personas pueden nacer con cualidades emprendedoras, pero también las pueden aprender y desarrollar. Cualquier persona con dinero puede montar un negocio. El emprendedor no teme al riesgo y sólo busca beneficios para sí mismo. Para montar una empresa hay que tener una ayuda o subvención del Estado.

Determina cuál de las siguientes frases no es correcta. La palabra “emprendedor” hace referencia a los pioneros o aventureros que viajaban al Nuevo Mundo en búsqueda de oportunidades en el siglo XVI. “Emprendedor” según la Real Academia española es el que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. La palabra “emprendedor” tiene un origen germánico. La palabra “emprendedor” tiene origen francés.

Antonio quiere crear una empresa de programación pero siente que flaquea en algunos aspectos como emprendedor, le proponemos algunas medidas para solucionarlo, indica la que no es correcta: Contratar los servicios de una empresa especializada. Pedir un préstamo al banco. Buscar socios o trabajadores que le complementen. Mejorar su formación.

Indica la opción incorrecta: Las personas "emprendedoras sociales" tienen ideas innovadoras y luchan contra problemas como la pobreza, el analfabetismo o las violaciones de los derechos humanos. Los trabajadores y trabajadoras emprendedores se denominan intraemprendedores y mejoran la rentabilidad económica y social de la empresa. Las personas emprendedoras trabajan por cuenta propia, no por cuenta ajena. La iniciativa emprendedora es un proceso social en el que las personas detectan oportunidades para innovar y actúan llevando a la práctica sus ideas en un contexto social, cultural o económico, generando beneficios económicos y sociales.

Detecta cuál de estas frases no es correcta. La persona líder ha de ser generosa. La creatividad es una cualidad del líder que no debe ser fomentada entre los empleados. La persona líder ha de fomentar la participación. Organiza y optimiza el tiempo propio y el de sus empleados.

Señala cuál de los siguientes sectores no es considerado estratégico en Andalucía. Sector Aeronáutico. Sector de la construcción. Sector Agroalimentario. Biotecnología y Salud.

Si hablamos de la iniciativa empresarial son caracteristicas personales las siguientes: Confianza y seguridad. Esfuerzo. Dotes organizativas. Todas las anteriores características personales son correctas.

¿Y qué piensas que significa “proactivo”?. Persona tenaz. Persona eficaz y activa. Persona que se dirige a un fin. Persona que centra su actividad en las cosas en las que puede hacer algo, en su círculo de influencia.

Hablamos sobre los sectores estratégicos pero nos hemos equivocado en una de las opciones: El sector agroalimentario y el turismo son dos ejemplos. Son las actividades empresariales con más potencial de crecimiento y expansión. Gozan de un mayor apoyo por parte de la Administración andaluza (subvenciones, ayudas de todo tipo) y unas mayores perspectivas de futuro para nuestro negocio. Son las ocupaciones de difícil cobertura o yacimientos de empleo.

Marca la opción incorrecta. Hacer un plan de negocio nos ayuda a: Profundizar sobre nuestro negocio. Presentarnos ante organismos oficiales. Detectar errores antes de llevarlo a la practica. Improvisar, confiar en la intuición, probar a ver si hay suerte.

El plan de negocio nos sirve para comunicarnos con…. Bancos y proveedores. Clientes y proveedores. Futuros socios. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Busca la frase que no debería decir una persona emprendedora: "Somos un equipo, confío en vosotros y en vuestras capacidades". "Me gusta innovar, hacer cosas nuevas, conocer lo que hacen otros y experimentar". "Tengo que estar muy pendiente de todo, no necesito delegar, no puedo bajar la guardia si quiero que las cosas se hagan como yo digo". "Nunca terminamos de formarnos, siempre hay que estar aprendiendo".

Identifica cuál de las siguientes frases no es correcta, fundamentándote en lo que has leído de Trías de Bes en la unidad. La idea de negocio no es un motivo para emprender. Lo importante es la motivación para emprender. Además de la idea, cualquier otro motivo para emprender, entendido como detonante, es irrelevante. Si tienes una buena idea de negocio, llévala a cabo a toda costa.

Detecta la característica que no debe tener una persona emprendedora. Entusiasta. Persona motivadora. Con miedo a los cambios. Persona disciplinada.

Sobre la creatividad, determina qué frase es falsa. Está fomentada en todos los niveles del ámbito educativo. Es un “músculo” que se puede fortalecer. La creatividad procura nuevas soluciones a nuevos problemas. La persona creativa es flexible y tiene capacidad para asumir riesgos.

¿Cuál de los siguientes sectores de empleo no es considerado “yacimiento de empleo” en Andalucía?. Los servicios de la vida diaria. Los servicios culturales, de ocio y deporte. Los servicios de Medio Ambiente. Los servicios de comercio.

La sinergia grupal es…. La capacidad para afrontar retos en grupo. La energía del grupo. El resultado del equipo excede de la suma de las contribuciones individuales. La capacidad para relacionarse del grupo.

Imagina que quieres montar una empresa pero no respondes al perfil de la persona emprendedora, a continuación exponemos una serie de medidas que puedes adoptar pero se nos ha colado una que no corresponde: Formarnos en aquello que flaqueamos, por ejemplo, mejorar nuestras habilidades sociales. Buscar socios o personal que nos complementen. Requerir los servicios de personas o empresas especializadas: coach, asesores, gestores, relaciones públicas, publicistas... Todas las personas tenemos cualidades emprendedoras y capacidad para montar empresas.

Busca la afirmación incorrecta: Las personas reactivas reaccionan activamente ante los problemas. ¡Las cualidades emprendedoras se pueden aprender!. Los emprendedores sociales desarrollan iniciativas para mejorar el mundo. La motivación y la actitud son importantes para desarrollar una iniciativa emprendedora.

Al definir el método canvas hemos cometido un error. Es hacer un plan de negocio con nueve apartados. Se basa en nueve elementos que debes definir, analizar, valorar y moldear para que tu modelo de negocio sea consistente, viable y rentable. Permite ver y moldear en un solo folio cuál es nuestro modelo de negocio. Parte de una propuesta de valor que se coloca en el centro del esquema.

Determina cuál de las siguientes frases no es correcta. La innovación es cambio. La innovación supone dar nuevas soluciones a los problemas que se plantean en la satisfacción de necesidades. La innovación sólo es posible en las empresas grandes. Gracias al abaratamiento de las tecnologías, hoy es posible fundamentar la innovación en las capacidades de las personas.

¿Qué puedes hacer para tener éxito con tu idea de negocio? Damos algunas recomendaciones, pero una es equivocada, ¿Nos la indicas?. Analizar el entorno: competencia, posibles clientes... Asistir a ferias y congresos para conocer el sector. Buscar dinero, la idea vendrá luego. Buscar el asesoramiento de organismos especializados.

Tratamos sobre las personas emprendedoras, marca la opción que no procede: Son las que crean empresas. Son creativas, buenas comunicadoras, positivas, motivadoras y tienen capacidad para asumir riesgos. Son proactivas y empáticas. Tienen capacidad de liderazgo, les gusta trabajar en equipo.

Un emprendedor social es…. Una persona con ideas innovadoras que lucha contra problemas como la pobreza, el hambre, el analfabetismo o las violaciones de los derechos humanos. Una persona que desarrolla su labor en la sociedad. Una persona que crea una empresa con forma de Sociedad Limitada o Anónima. No existe el concepto de “emprendedor social”.

Sólo una de las siguientes frases es correcta. Señala cuál. El espíritu emprendedor es una actitud general que puede dar sus frutos en todas los ámbitos: laboral social e incluso en la vida cotidiana. La persona emprendedora sólo puede desarrollarse siendo empresaria. La persona emprendedora sólo puede desarrollarse si ocupa una función directiva. Una persona que pretenda ser emprendedora y no ocupe un cargo de dirección empeorará el clima social de la empresa.

Señala cuál de las siguientes motivaciones sí es adecuada para emprender una empresa. Estar en paro y no encontrar trabajo. No soportar a nuestros antiguos jefes. La satisfacción personal de llevar a cabo nuestro sueño. Disponer de recursos económicos.

Hay una de las frases siguientes, relativas a la exposición de un plan de negocio, que es falsa. Detéctala y selecciónala. Es conveniente ensayar la exposición del proyecto con gente de nuestra confianza. Habremos de aplicar nuestra creatividad. La imagen personal no es importante, lo relevante es lo que decimos y cómo actuamos. Hemos de ser escrupulosamente puntuales en cuanto a la hora de la cita.

Nuestra Comunidad Autónoma, el Estado español y la Unión Europea están interesados en promover la iniciativa emprendedora, llegando a acuñar el concepto de cultura emprendedora, como fuente de creación de empleo y de bienestar social. ¿Por qué? Señala cuál de las siguientes causas no es cierta: Porque en España somos deficitarios en número de empresas creadas. Por el desempleo. Por la crisis. Por la falta de interés de los europeos.

Recogemos algunas actitudes que debe tener una persona emprendedora, pero hemos incluido una que no es: Orientación al logro. Gestión eficaz del tiempo y del riesgo. Confianza en si mismo, autoestima. Parálisis por exceso de análisis.

Denunciar Test