option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIE -Exámenes UD 3- DAW

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIE -Exámenes UD 3- DAW

Descripción:
Los 3 cuestionarios sobre El Marketing (2021-2022)

Fecha de Creación: 2022/01/28

Categoría: Informática

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una empresa de desarrollo de aplicaciones webs y multiplataforma para pymes decide enviar a un comercial a visitar a las empresas de la zona para ofrecerles sus servicios. Se trata de una estrategia de: Merchandising. venta personal. Publicidad. Promoción de ventas.

¿Qué estrategia para la fijación de precios utilizan “las tiendas de los chinos”?. En función de la demanda. En función del coste de producción. En función de la competencia, precios más baratos.

¿Cuál de estas opciones está relacionada con el entorno específico de la empresa?. Analizar aspectos de la situación económica y política general que puedan afectar a la empresa. Comprobar si el sector en el que queremos desarrollar nuestra actividad se encuentra en fase de crecimiento. Analizar hábitos y costumbres de las personas que puedan suponer una oportunidad para la empresa. Determinar quiénes son los posibles proveedores, los precios y condiciones que ofrecen y elegir el que más nos convenga.

Busca la afirmación correcta. Con un buen producto o servicio el éxito está garantizado. Marketing y publicidad son palabras sinónimas. Nuestra empresa no debe producir lo que queramos sino lo que nuestros clientes deseen. El marketing es necesario en las grandes empresas, en las pequeñas es un gasto innecesario.

¿Qué significa cuota de mercado?. Porcentaje que suponen las ventas de una empresa sobre el total del mercado al que pertenece. Las ventas de una empresa en relación con los gustos de los consumidores. El segmento del mercado elegido para ofrecer un determinado producto.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una estrategia para la fijación de precios?. Precios diferenciales. Precios de cremación. Precios de penetración. En función de los costes del producto o servicio.

Una empresa de ilustraciones digitales quiere publicitarse. ¿Le ayudas a elegir un medio adecuado?. En la televisión nacional. Participación en blogs y webs del sector. Colaboración con una ONG local. Ofrecer dos ilustraciones por el precio de una.

Una empresa decide colaborar con una ONG local para conseguir una imagen pública favorable, esta actividad se enmarca dentro de: La publicidad. El merchandising. Las relaciones públicas. La promoción de ventas.

Indica en cual de las siguientes opciones no hablamos de networking: Es crear una red de contactos a nivel profesional que te puedan ayudar a conseguir trabajo, generar nuevas oportunidades profesionales, o clientes para tu negocio. Es buscar a las personas más adecuadas. Aquellas que más te pueden ayudar a alcanzar tus objetivos, y averiguar cómo contactarlas (vía Internet, teléfono, conferencias, eventos, a través de conocidos…). ¡Pon en marcha tu creatividad!. Hacer networking con tu red de contactos es invitarles a eventos o conferencias, contactar por teléfono o email, enviarles noticias o publicaciones de interés. Se trata de analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia, localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados.

El cliente interno es... El personal de la empresa. El que compra directamente, no a través de Internet. El potencial. El no se va a la competencia.

El e-commerce o comercio electrónico consiste en... la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos como Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, como las tarjetas de crédito. Comprar a empresas que tengan página web. el comercio electrónico en España.

La capacidad y seguridad financiera de los socios supone para una empresa una: Debilidad. Amenaza. Fortaleza. Oportunidad.

Busca la opción que no es correcta: El uso generalizado de internet y del móvil... Es un factor del macroentorno o entorno general relacionado con los cambios socioculturales. Afecta a las empresas que venden por Internet. Es un factor que la empresa no puede cambiar. Este factor no tiene influencia en las PYMES.

Estudiar a los clientes reales o potenciales: Se trata de un factor externo a la empresa y que no puede controlar. Es conocer a las empresas que nos suministran productos o servicios. Se incluye en el entorno específico, y consiste en definir lo mejor posible a nuestros consumidores reales o potenciales. Forma parte del macroentorno o entorno general de la empresa.

Busca la actitud correcta. María destina todo el tiempo del mundo a las ventas pero ni un minuto a las reclamaciones. Pedro basa sus argumentos de venta en la crítica feroz a la competencia. La Agencia de Viajes Solymar tiene por norma llamar a sus clientes tras prestar sus servicios con el fin de comprobar que han quedado satisfechos. Asa garantiza en su publicidad la devolución del dinero si el cliente no queda satisfecho pero a la hora de la verdad nunca devuelve el dinero. Juan ha sido asignado a la sección de deportes de unos grandes almacenes, él no practica ningún deporte, no sabe nada de deportes ni le interesa el tema en absoluto.

En tu tienda se han acumulado demasiados productos en el almacén. ¿Qué puedes hacer para intentar liquidarlos?. Un anuncio en un periódico local para publicitar tu establecimiento. Una proción de ventas, por ejemplo, “lleve tres y pague dos”. Un evento en facebook para celebrar el Día de la Madre. Colocar los productos en la parte alta de la estantería.

Hemos incluido una afirmación que no procede. Márcala. Los clientes potenciales constituyen una oportunidad de desarrollo y crecimiento. La empresa debe conocer a sus compradores potenciales para adaptar su oferta y sus acciones comerciales a los intereses de éstos. Segmentar el mercado es dividirlo en grupos de compradores con características similares. Es preferible dirigirse a todo el mercado que elegir un segmento, para no perder clientes.

Si establecemos el coste de nuestro producto o servicio en función de sus costes, estamos teniendo en cuenta: La competencia. Los precios diferenciales. Lo que nos ha costado producirlo más un margen de beneficio. El producto cautivo.

El cliente potencial es... La persona o entidad que podría llegar a ser cliente de una empresa porque responde a sus características. El que compra a la competencia. El cliente fiel. El cliente más valorado.

Hablamos del mercado, pero en una de las opciones nos hemos equivocado. ¿En cuál?. Por muy fabuloso que sea un producto no se puede imponer en el mercado. Hay que darle al mercado lo que necesita. El mercado se adapta a lo que las empresas ofrecen. El marketing trata de aprovechar las oportunidades del mercado.

¿Qué es una ventaja competitiva o diferencial?. Tener una cuota de mercado muy alta. Segmentar el mercado. Atributo que distingue a un producto de los de la competencia.

Ofrecemos varias definiciones de marketing, pero una está incompleta. ¿Cuál?. Actividades empresariales que planifican, fijan precios, promueven y distribuyen productos o servicios para satisfacer necesidades de los consumidores y obtener beneficios. Se encarga de establecer los objetivos que desea alcanzar la empresa y de diseñar la estrategia para alcanzarlos. Actividades empresariales que identifican las necesidades del consumidor, desarrollan productos y servicios necesarios para satisfacerlas y crean y potencian su demanda, con la intención de conseguir beneficios. Es la publicidad, la forma en la que la empresa se comunica con el cliente.

Damos una serie de consejos útiles a una persona que se va a dedicar a la venta personal, pero se nos ha colado uno que no procede: Debes tener conocimientos sobre posicionamiento SEO. Conoce al cliente, sus necesidades y problemas, qué deficiencias ha soportado y cómo resolverlas. Cuida a los clientes ya ganados; sé atento con ellos, infórmales de novedades, oportunidades, ofertas especiales, resultado de compras…. Conoce el producto que vendes y los de la competencia: características técnicas, garantías, sistemas de instalación, calidades, servicio postventa, etc.

Las fases del ciclo de vida de un producto o servicio son: Nacimiento, crecimiento, madurez y declive. Origen, crecimiento, reproducción y muerte. Origen, desarrollo, declive y extinción.

¿Para qué sirve conocer la cuota de mercado de la empresa?. Para tener constancia de la posición que la empresa ocupa en el mercado. Para saber el porcentaje de ventas que tiene la empresa sobre el total de las realizadas en el mercado o segmento de mercado. Para tener una idea de la dimensión que se ocupa en el mercado. Todas las opciones son correctas.

Estudiamos la distribución como una de las políticas del marketing mix pero nos hemos equivocado en una de las afirmaciones. Márcala. Hace referencia al trasporte del producto. Los canales de distribución están cambiando con la incorporación de las nuevas tecnologías, especialmente de Internet. Las empresas de servicios personales utilizan canales de comunicación directos porque no hay intermediarios. Los nuevos canales de comunicación permiten llegar a cualquier lugar del mundo.

El plan de marketing es un apartado del plan de negocio que no incluye en su contenido: Un análisis del entorno, un estudio del mercado. El marketing estratégico, los objetivos que perseguimos. La forma de alcanzar los objetivos previstos determinando el producto, el precio, la distribución y la comunicación. La descripción de los promotores, sus cualidades personales y cualificación profesional.

¿Qué criterio de segmentación del mercado utilizará una empresa de relojes de lujo?. El poder adquisitivo. La nacionalidad del consumidores. La ideología y las creencias religiosas. El coste de producción.

¿Cómo se llaman el conjunto de técnicas que pretenden hacer más atractivo el producto en el punto de venta?. Publicidad. Merchandising. Promoción. Marketing.

Busca la afirmación incorrecta. Una campaña de comunicación a través de SMS la podemos incluir en el marketing móvil. El marketing interno tiene como objetivo la fidelización de los clientes. El marketing social está relacionado con la responsabilidad social de las empresas. La contrapublicidad es una crítica a la publicidad realizada mediante la alteración de los contenidos de sus mensajes.

Denunciar Test