EIE -Exámenes UD 4- DAW
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE -Exámenes UD 4- DAW Descripción: Los 3 cuestionarios sobre LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA (2021-2022) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala cuál de las siguientes no es una posibilidad de organización de la prevención en la empresa según la normativa. Asumir personalmente por el empresario o empresaria la actividad. Designar a uno o varios trabajadores o trabajadoras. En las empresas de menos de seis personas empleadas, que sean los trabajadores y trabajadoras los que organicen la actividad. Concertar un servicio de prevención ajeno. Señala la frase incorrecta respecto al organigrama vertical. Es la modalidad más utilizada. Los puestos de dirección más altos se sitúan en el puesto inferior del gráfico. El conjunto presenta una forma piramidal. Los puestos colocados a igual altura poseen el mismo grado de autoridad y responsabilidad. Ishikawa, un autor reconocido de la gestión de la calidad, proporcionó la siguiente definición respecto a la Calidad Total: Filosofía, cultura, estrategia o estilo de gerencia de una empresa según la cual todas las personas en la misma, estudian, practican, participan y fomentan la mejora continua de la calidad. Que la empresa cumple con las normas de calidad establecidas por los organismos competentes. Que el producto o servicio es bueno y caro. Evitar que el producto final sea defectuoso mediante inspecciones o procedimientos que aseguraran un nivel continuo de calidad. CEA y AJE son…. Asociaciones de empresarios y empresarias. Asociaciones profesionales. Asociaciones de trabajadores y trabajadoras. Asociaciones de empresarios y empresarias del campo. Indica qué es un programa de producción o de operaciones: Es la planificación del proceso productivo o de la prestación del servicio. Determinar la cantidad de productos o servicios a ofertar. Descripción de las características técnicas de la maquinaria. Es el catálogo de productos y servicios de la empresa. ¿Cómo se averigua el nivel de calidad actualmente?. Comparando con otras empresas. Comparando con producciones anteriores. Remitiéndonos a normas que a nivel internacional describen los criterios de calidad de los productos o servicios. Mediante el autoanálisis. Relaciona los conceptos en referencia al Plan de Recursos Humanos. Ha de ser el más conveniente teniendo en cuenta criterios como el puesto de trabajo, la persona que lo ocupa, las ayudas del Estado…. El salario, cuotas de la seguridad social, dietas, uniformes…. Es decir, el número de puestos de trabajo. Política de integración, promoción, incentivos, de formación, etc., que favorecen el aumento de la productividad y la satisfacción del personal. ¿Qué se tiene que hacer? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Con qué? ¿Para qué?. No ubicaremos una empresa comercial en... El casco urbano. Un centro comercial. Un lugar poco transitado. Una calle del centro. ¿Quién es el responsable de la prevención en la empresa?. Sólo el personal de la misma. El Servicio de Prevención. La propia empresa. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. ¿Qué es el programa de producción o de operaciones?. Es la cantidad de productos o servicios que podemos realizar. Es la descripción de las características técnicas de la maquinaria. Es el catálogo de productos de la empresa. Es la planificación del proceso productivo o de la prestación del servicio. En la siguiente pregunta, encontrarás cuáles son las fases de la gestión del aprovisionamiento, excepto una que es errónea. ¿Cuál es? Márcala. Determinación de las características que debe reunir el producto que necesitamos. Financiación de la inversión. Búsqueda de información. Solicitud de información. Evaluación y elección de los proveedores. Negociación con los proveedores. Señala cuál es el concepto actual de calidad. Sistema de Calidad Total. Que no haya productos defectuosos. Sistema de inspección. Que el servicio sea adecuado. Pon en orden de ejecución las actuaciones siguientes, referidas al Plan de Recursos Humanos: Determinar las funciones y tareas. Concretar las personas necesarias. Elegir el contrato de trabajo más adecuado. Determinar el coste de cada puesto de trabajo. Gestionar el equipo humano. Señala la respuesta correcta. El organigrama es... La representación gráfica de la estructura de una empresa. La representación de las funciones de una empresa. La representación de las comunicaciones de una empresa. Las relaciones formales de una empresa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a los proveedores es verdadera?. Suponen un coste de producción luego no hay que negociar, hay que intentar exprimirlos. La mejor estrategia es tener un solo proveedor. Los proveedores nos suministran productos o servicios y son una valiosa fuente de información. La mejor estrategia es buscar el proveedor más barato. Estamos organizando nuestro equipo de trabajo, pero hemos incluido una actividad que no corresponde: Determinar las funciones, tareas y responsabilidades de cada persona. Seleccionar a las personas adecuadas. Elegir el contrato de trabajo para cada persona. Elaborar el Plan de prevención de Riesgos Laborales. Detecta y señala la frase errónea. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa. Todos los trabajos comportan unos determinados riesgos. El Plan de Prevención es obligatorio. En el Plan de Prevención de Riesgos sólo se recogen las medidas preventivas adoptadas. Señala la frase incorrecta respecto a la gestión del aprovisionamiento: No es conveniente depender de un solo proveedor. Si tenemos varios proveedores, podemos perder los rappels. Es conveniente tener un solo proveedor. Si dudamos entre elegir entre productos de iguales condiciones se elegirá el de mejor calidad según la finalidad de la empresa. Relaciona los conceptos con el tipo de organigrama: Son fáciles de consultar y se diluye considerablemente el matiz de nivel y sujeción. Los puestos de dirección más altos se sitúan en el puesto superior del gráfico. Los puestos de mayor responsabilidad se hallan en el centro. Aparece la fotografía de la persona que asume la titularidad de cada puesto. Indica cuál de las siguientes actividades empresariales se incluye en el plan de operaciones o de producción…. Establecer la política de prevención de riesgos laborales. Diseñar la publicidad de la empresa. Asignar a las personas funciones, tareas y responsabilidades. Producir el bien o prestar el servicio. Cuando hablamos en el tema de “localización de la empresa” nos referimos a... Su posicionamiento en el mercado. Encontrar un negocio en concreto. Su ubicación física. La cercanía al lugar de aprovisionamiento. ¿A qué organismo corresponden las siglas S.A.E.?. Servicios Andaluces de Empleabilidad. Salud Andaluza y Empleo. Servicio Andaluz de Empleo. Servicio Andaluz de Empleabilidad. ¿Quién hace las pruebas de selección en las empresas?. Las pruebas de selección siempre están en manos de la empresaria o emprersario. Las pruebas de selección las debe hacer la persona responsable de Recursos Humanos en la empresa. Las pruebas de selección las debe hacer una empresa especializada. Las pruebas de selección, dependiendo de la dimensión de la empresa, las podrá hacer el propietario o propietaria de la empresa, la persona responsable de Recursos Humanos (o quien se designe al efecto), o bien una empresa especializada. El plan de operaciones o de producción…. Sólo es necesario en las empresas de producción de bienes. Sólo es necesario en las empresas de prestación de servicios. Es opcional. Es muy técnico en las empresas de producción de bienes, aunque también debe quedar debidamente detallado en las de servicios. Determina cuál de las siguientes fases no corresponden al Plan de Recursos Humanos. Elegir el contrato más adecuado. Confeccionar el organigrama empresarial. Seleccionar a las personas adecuadas. Determinar la política de calidad. Entre los organismos siguientes, se nos ha “colado” uno que no puede ayudarte en materia de contratación. Señálalo. El S.A.E. El S.C.O.P. La A.J.E. El I.S.O. Para alcanzar la eficacia en la producción es preciso tener en cuenta: La eficacia técnica. La eficacia económica. La eficacia productiva. Todas son ciertas. No se considera una característica de la definición de un puesto de trabajo: Las funciones que se deben desarrollar. El lugar y el horario de trabajo. Los medios técnicos necesarios para el desarrollo de las tareas. El sistema de organización de la empresa. El plan de operaciones o de producción comprende: La gestión del aprovisionamiento y del almacén, el programa de producción, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información. La gestión del aprovisionamiento y del almacén, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información. La gestión del aprovisionamiento y del almacén, el programa de producción, la política fiscal, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información. La gestión del aprovisionamiento y del almacén, el programa de producción, la política de calidad, la organización de las tecnologías de la información y el marketing. ¿Para qué se utilizan los test psicotécnicos?. Para la selección de personal. Para determinar la calidad de un servicio o producto. Para controlar a los trabajadores. Para garantizar la seguridad y la salud laboral. |