EIE -Exámenes UD 5- DAW
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE -Exámenes UD 5- DAW Descripción: Los 3 cuestionarios sobre Clasificación jurídica de las empresa (2021-2022) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se obtiene la certificación negativa de denominación social?. En el Registro Mercantil de la Provincia. En el Registro Mercantil Central. En la Agencia Tributaria. En el Registro Civil. Busca la frase incorrecta. La Ventanilla Única Empresarial nos ofrece toda la información necesaria para la tramitación de una empresa concreta. Los trámites y gestiones imprescindibles para que nuestra empresa exista y quede legalmente constituida son muy complicados, así que lo mejor es no tenerlos en cuenta. En el proceso de tramitación es conveniente estar asesorados por profesionales en la materia -bien privados o públicos- que diariamente se enfrentan a este tipo de cuestiones y cuya experiencia puede sernos de gran ayuda. La tramitación telemática es más cómoda y rápida, no hay que guardar colas, puede hacerse a cualquier hora y el coste es menor. ¿Qué es una cooperativa de vivienda?. Personas que se asocian para construir conjuntamente sus viviendas. Una constructora con forma jurídica de sociedad anónima. Una sociedad haciendo los trámites de constitución. Una promotora de edificios con energía solar. Ana Isabel lleva trabajando 3 años en la empresa en la que cursó el ciclo de desarrollo de aplicaciones informáticas, se siente con los conocimientos y experiencia suficientes para montar su propio negocio en solitario y desde su domicilio. Invertirá poco capital, quiere una tramitación lo más sencilla y económica posible y asume los riesgos de la actividad con su patrimonio personal pero le gustaría proteger su vivienda de la marcha del negocio. Considera este proyecto una oportunidad y está muy ilusionada. ¿Qué forma jurídica le aconsejamos?. Autómoma. Empresaria individual de responsabilidad limitada. Comunidad de bienes. Sociedad limitada. Busca la forma jurídica que no permite ser constituida por una sola persona. La empresa individual. La cooperativa. La sociedad limitada. La sociedad anónima. ¿ Cuál es el número mínimo de socios que exige la ley para crear una Sociedad Laboral ?. Un mínimo de tres socios. Un mínimo de cinco socios. Pueden ser unipersonales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Luís y sus hermanos han heredado una empresa familiar valorada en unos 500.000 euros. Su padre gestionaba la empresa como individual, pero Luís y sus hermanos quieren variar la forma jurídica porque pretenden limitar su responsabilidad. Además, se están planteando la posibilidad de que entren nuevos socios en la empresa para financiar así una nueva fábrica que tienen proyectado crear en Siria e incrementar así la producción. ¿Qué forma jurídica es más adecuada?. Una sociedad cooperativa. Una comunidad de bienes. Una sociedad anónima. Una sociedad limitada. ¿Cuál de las siguientes es un tipo de empresa de las llamadas de economía social y por tanto tienen ayudas del Estado?. Las cooperativas. Las sociedades anónimas. Las sociedades limitadas. Las sociedades civiles. A continuación enumeramos trámites de puesta en marcha que se realizan en Hacienda, AEAT, pero hemos incluido uno que se formaliza en la Tesorería General de la Seguridad Social. ¿Cuál es?. Alta en el IAE. Alta en el censo. Alta en el Régimen General de Trabajadores Autónomos. Cinco amigas quieren montar una tienda en tu provincia. Todas son jóvenes (menores de 30 años), aportarán dinero y trabajaran a jornada completa en la empresa. Prefieren no responder de las deudas de la actividad con su patrimonio y limitar su responsabilidad al capital aportado. Además, esperan poder recibir ayudas del Estado para su negocio porque son mujeres, jóvenes y están creando sus puestos de trabajo. Les han aconsejado que se trate de una empresa de economía social. ¿Qué forma jurídica les recomendamos?. Sociedad limitada laboral. Sociedad civil. Sociedad Limitada Nueva Empresa. Sociedad anónima. El derecho de tanteo es el derecho de compra preferente que tienen los socios y socias de las sociedades: Anónimas. Limitadas. Cooperativas. Mercantiles. Busca en cuál de estas formas jurídicas la responsabilidad es ilimitada. En las sociedades anónimas. En las sociedades civiles y las comunidades de bienes. En las sociedades limitadas nueva empresa. En las sociedades limitadas. La Sra. Martínez, empresaria individual, ha cerrado su empresa por acumulación de deudas por valor de 5.000 euros. ¿Qué consecuencias tiene esta circunstancia para su patrimonio personal?. La responsabilidad de la señora Martínez se limita al capital que aportó inicialmente. La señora Martínez debe responder con su patrimonio personal presente y futuro. La señora Martínez debe buscar un socio o socia capitalista y constituirse en sociedad. En estos casos, la empresaria individual debe constituir una sociedad limitada. Pedro, de 23 años desea montar en solitario una empresa de Operaciones Topográficas. No posee demasiado capital (10.000 euros) y no quiere realizar muchos trámites en la constitución de su futuro negocio pero cree que su ilusión por esta idea hará de ella un éxito. ¿Qué forma jurídica le recomendamos?. Una sociedad cooperativa. Una empresa individual. Una sociedad laboral. Una sociedad limitada. Relaciona cada trámite con su función: Escritura pública. Inscripción en el Registro Mercantil. Acreditar que no hay otra sociedad con el mismo nombre. Obtención del NIF. La solicitud de la licencia de obras se realiza en…. La Tesorería General de la Seguridad Social. El ayuntamiento. Hacienda. El banco que concede el crédito para la obra. Si quieres montar un bar de copas en el centro de una ciudad…. Sigue los trámites que cualquier otra empresa. Se considera que es una actividad calificada. Se trata de una cooperativa, por lo que debe inscribirse en el Registro de Cooperativas. Obligatoriamente debemos comprar el local e inscribir la compra en el Registro de la Propiedad. ¿Cuál de estos trámites se realiza en el Ayuntamiento?. La licencia de apertura. Elaborar los estatutos de constitución. El alta en el IAE. La afiliación y alta de los trabajadores y trabajadoras. Dos personas deciden montar una Escuela Infantil, con mucha ilusión, un buen plan de negocio que les promete viabilidad y con un capital inicial dividido en partes alícuotas de 9.000 euros. ¿Qué forma jurídica es más recomendable?. La sociedad civil. Sociedad Limitada o limitada nueva empresa. Una sociedad anónima laboral. Una cooperativa. ¿En qué tipo de sociedad el capital está dividido en acciones?. En la sociedad anónima. En la Sociedad Limitada Laboral. En la cooperativa. En la Sociedad Limitada Nueva Empresa. El número máximo de socios y socias en una Sociedad Limitada Nueva Empresa es de…. Cuatro. Uno. Tres. Cinco. Relaciona las características con su forma jurídica correspondiente. Los socios y socias actúan como empresarios o empresarias individuales. Es una sociedad capitalista, lo importante es la aportación de capital. Es recomendable para iniciar una actividad empresarial en solitario porque no exige capital inicial mínimo y los trámites de constitución son sencillos. Se relaciona con los principios de economía social. Con está forma jurídica, la tramitación y la contabilidad son más sencillas, además tiene algunas ventajas a la hora de pagar impuestos. Comprueba lo que has aprendido buscando la afirmación incorrecta. Los trámites de constitución son los que hacen que una sociedad tenga personalidad jurídica. Todas las personas físicas tienen personalidad jurídica. El titular de la empresa individual es una persona física y por tanto no necesita realizar trámites de constitución. Las sociedades, para quedar legalmente constituidas, tienen que cumplimentar una serie de trámites. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los trámites de constitución de una empresa dependen de una serie de factores como los que a continuación se detallan, pero hemos apuntado uno que no es ¿Nos lo indicas?. Las exigencias de cada comunidad autónoma o ayuntamiento. La actividad a la que nos vamos a dedicar. La forma jurídica adoptada. Las características de las personas que integran la empresa. Las necesidades y conocimientos de la gestoría que asesore a la empresa. Rita y Chico son una pareja que han alquilado un local en Córdoba donde tienen previsto montar una empresa de reparación de ordenadores y venta de equipos de segunda mano. Los primeros años prevén pocos beneficios y muchos gastos por lo que están descartando la idea de constituirse como sociedad mercantil. A pesar de ello y aunque están dispuestos a tener una responsabilidad ilimitada por las deudas de la sociedad quieren que quede clara la aportación de cada uno y su participación en los beneficios. ¿Qué forma jurídica les recomendamos inicialmente?. Sociedad civil. Sociedad Limitada. Sociedad anónima. Sociedad cooperativa. ¿Qué son los estatutos de una sociedad?. Las normas que establecen los socios y que rigen el funcionamiento de la sociedad. Un trámite que hay que cumplimentar en el Registro Mercantil Central. La escritura pública por la que se constituye la sociedad ante el notario. Es el documento que determina la elección de la Junta de accionistas. Para abrir un negocio es imprescindible solicitar en el ayuntamiento la licencia de…. Obras de mayor entidad. Apertura. Obras de menor entidad. Edificabilidad. ¿Qué es el traspaso de un local?. Optar por su compra. Es la cesión que hace el arrendatario (el inquilino) de un local de negocio a un tercero a cambio de un precio. El nuevo arrendatario se subroga en los derechos y obligaciones del contrato de arrendamiento. Cerrarlo porque el negocio no ha funcionado. Es arrendar un local de negocio. Relaciona cada trámite con su lugar. Registro de los diseños industriales. Otorgamiento de escritura pública. Licencia de Apertura. Declaración Censal. Alta del empresario en el RETA. Entregar una copia de los contratos laborales. Relaciona las características con su forma jurídica correspondiente: Tiene una responsabilidad personal e ilimitada. Todos los y las accionistas tienen derecho al voto en la junta de accionistas y a la parte proporcional del beneficio que se reparta en cada ejercicio. La tramitación de constitución y puesta en marcha es telemática. Es habitual en empresas familiares, ya que permiten controlar el funcionamiento y la propiedad de la empresa, pero limitan la responsabilidad. Se basa en la participación y en criterios democráticos. Su objetivo no es tanto obtener beneficios económicos, sino dar empleo y servicios a sus miembros. |