option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EIE T-1,2,3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EIE T-1,2,3

Descripción:
Temas 1 2 3 de EIE

Fecha de Creación: 2021/11/09

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La diferencia entre motivos y motivación para crear una empresa es que: Los motivos son siempre externos y la motivación interna. Los motivos son las razones que tenemos para crearla y la motivación es la idea de negocio que nos empuja a abrirla. Los motivos son las razones que tenemos para crearla y la motivación la ilusión interna que sentimos por crearla. Los motivos son la dinamita y la motivación la chispa para comenzar el proyecto.

Entre los requisitos para ser empresario se encuentran las habilidades, que hacen referencia: A la habilidad manual para trabajar en el negocio. A conocer el negocio, tener conocimientos de gestión y a tener habilidades personales y sociales. A conocer el negocio, tener conocimientos de gestión, tener habilidades personales y sociales y tener motivos. Los requisitos más importantes es conocer el negocio y su emprendedor.

Respecto al requisito de tener capital para montar una empresa, es cierto que: Con aportar el 30% del capital es suficiente, los bancos financian el resto. Con aportar el 50% del capital es suficiente. Con aportar el 75% del capital es suficiente. Para montar una empresa es necesario tener el 100% del capital, de esta manera el banco siempre financia.

En la idea de negocio lo verdaderamente importante es: La actividad a la que se vaya a dedicar el emprendedor y a quién se va a vender. Los objetivos a largo plazo que se planteen. Que forme parte de tus hobbies. La propuesta de valor del porqué se va a vender su producto.

Lo que caracteriza a un emprendedor es: La capacidad de crear nuevas empresas con beneficio económico. Siempre es un empresario, pues son dos términos casi idénticos. La capacidad de convertir en proyectos reales las ideas.

La innovación es: Es la acción de dar comienzo a algo, de hablar u obrar por voluntad propia y adelantarse a cualquier motivación externa o ajena a uno mismo. Es la capacidad de identificar oportunidades de negocio. Es tener motivación para conseguir las metas profesionales propuestas. Es analizar las situaciones desde una óptica distinta a la habitual.

¿Qué agente de los que intervienen en el mercado, influyen en la decisión de comprar un producto?. Los fabricantes. Los intermediarios. Los prescriptores. Los consumidores.

La cantidad de ventas de un producto por una empresa respecto al total de ventas de ese producto por todas las empresas del sector se llama: Estructura del mercado. Tamaño del mercado. Cuota del mercado.

En la competencia monopolística: Existen muchas empresas, las cuales ofrecen el mismo producto al mismo precio. Las empresas buscan distinguirse por calidad y marca. Es un mercado típico del sector agrícola. Todas son ciertas.

Segmentar un mercado es: Atender a los clientes que son nuestro cliente prototipo a través de una estrategia concentrada. Utilizar una estrategia indiferenciada donde todos los clientes van a recibir el mismo producto. Dividir nuestros clientes en grupos de clientes que comparten características en común.

Si nos interesa utilizar una estrategia centrada en un solo segmento de mercado utilizaremos: La estrategia concentrada. La estrategia diferenciada. La estrategia indiferenciada. Ninguna es cierta.

El estudio de mercado incluye: El cliente objetivo, la competencia y los proveedores. El cliente objetivo, la competencia y los productos sustitutivos. El cliente objetivo, la competencia, los proveedores y los productos sustitutivos. El cliente objetivo, la competencia, los proveedores y los productos complementarios.

Los hábitos de consumo de la población hacen referencia a uno de los siguientes factores del macroentorno: Político legales. Económicos. Socio culturales. Tecnológicos.

Un entorno donde se producen pocos cambios y es más fácil reaccionar a él es: Un entorno cambiante. Un entorno simple. Un entorno favorable. Un entorno sencillo.

Los productos sustitutivos son: Aquellos productos que son los primeros que se presentan en el mercado. Aquellos productos que no tienen competencia. Aquellos productos que satisfacen la misma necesidad.

Para realizar un análisis de nuestra empresa y del entorno que le rodea, haremos un análisis: FODA. DAFO. FADO. DOFA.

Respecto a la imagen corporativa NO es: La forma en que la empresa quiere transmitir su cultura al entorno. Las campañas de Marketing y publicidad para mejorar su imagen. Los vídeos corporativos que pueda elaborar una empresa. La responsabilidad social corporativa de la empresa.

La duración de un contrato de alquiler de un local de negocio se decide libremente y se prorroga hasta que alguna de las partes decida finalizarlo, para lo cual debe comunicarlo con: Un mes de antelación. Dos meses de antelación. Tres meses de antelación. Seis meses de antelación.

Cuando hablamos de la razón de existir de la empresa, hablamos de: La misión. La visión. Los valores.

La práctica de evaluar a los competidores que realizan las mejores prácticas en el sector se llama: Marketing. Informeting. Benchmarking.

Denunciar Test