EIE-UD3-DAW
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE-UD3-DAW Descripción: El Marketing (2021-22) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El fin último de toda empresa es obtener un beneficio por medio de la venta. Con el tiempo se ha pasado de una orientación interna, centrada en la producción a una orientación externa centrada en el cliente, ¿Con qué frase se corresponde esta afirmación?. Vender los que se produce. Producir lo que se vende. Relaciona respecto a la influencia empresarial. Incorporación de la mujer al mercado laboral. Uso generalizado de Internet. Las normas sobre protección del medio ambiente. El incremento del consumismo. Busca la afirmación incorrecta. El DAFO identifica las posibilidades de negocio poniendo en relación factores internos (debilidades y fortalezas) y externos (amenazas y oportunidades). Las amenazas son los impedimentos o dificultades del entorno. Las fortalezas de la empresa son los elementos favorables del entorno. El DAFO nos ayuda a decidir sobre el futuro. Marca lo que no proceda: Segmentar el mercado... Tiene como finalidad elegir una estrategia comercial específica para cada segmento que permita satisfacer de forma más efectiva sus necesidades. Se hace siguiendo un criterio: el económico. Es dividirlo en grupos de compradores con características similares. ¿Qué significa cuota de mercado?. Porcentaje que suponen las ventas de una empresa sobre el total del mercado al que pertenece. Las ventas de una empresa en relación con los gustos de los consumidores y las consumidoras. El segmento del mercado elegido para ofrecer un determinado producto. ¿De qué fuentes puedo obtener información para investigar el mercado?. Fuentes internas de la empresa. Organismos oficiales. Internet. Prensa y revistas especializadas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Hablamos de la distribución, pero nos hemos equivocado en una afirmación. Indica cuál. La franquicia es una forma muy extendida de distribución a través de los franquiciados. El marketing directo incluye la venta través de las tiendas online de la empresa. Los canales de distribución son los medios en los que se transporta el producto. La distribución directa la hace la propia empresa. Busca la actitud correcta del vendedor. Ana manifiesta claramente su disgusto cuando el cliente no se decide con rapidez. Marta es electricista de profesión, le apasiona su oficio y asiste con frecuencia a cursos de perfeccionamiento y a ferias del sector que la mantienen actualizada y que le permiten mejorar el servicio a sus clientes. Bernabé, se acerca al cliente sólo cuando éste se lo pide pues según él los artículos están disponibles en las estanterías y el cliente sólo tiene que cogerlos. Carlos, por no perder la venta, no aclara al cliente el verdadero plazo de garantía del producto, el cliente cree que son 2 años y tan sólo es uno. El e-commerce o comercio electrónico consiste en... la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos como Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, como las tarjetas de crédito. comprar a empresas que tengan página web. el comercio electrónico en España. La capacidad y seguridad financiera de los socios supone para una empresa una: Debilidad. Amenaza. Fortaleza. Oportunidad. Busca la opción que no es correcta: El uso generalizado de internet y del móvil... Es un factor del macroentorno o entorno general relacionado con los cambios socioculturales. Afecta a las empresas que venden por Internet. Es un factor que la empresa no puede cambiar. Este factor no tiene influencia en las PYMES. Estudiar a los clientes reales o potenciales: Se trata de un factor externo a la empresa y que no puede controlar. Es conocer a las empresas que nos suministran productos o servicios. Se incluye en el entorno específico, y consiste en definir lo mejor posible a nuestros consumidores reales o potenciales. Forma parte del macroentorno o entorno general de la empresa. Busca la actitud correcta. María destina todo el tiempo del mundo a las ventas pero ni un minuto a las reclamaciones. Pedro basa sus argumentos de venta en la crítica feroz a la competencia. La Agencia de Viajes Solymar tiene por norma llamar a sus clientes tras prestar sus servicios con el fin de comprobar que han quedado satisfechos. Asa garantiza en su publicidad la devolución del dinero si el cliente no queda satisfecho pero a la hora de la verdad nunca devuelve el dinero. Juan ha sido asignado a la sección de deportes de unos grandes almacenes, él no practica ningún deporte, no sabe nada de deportes ni le interesa el tema en absoluto. En tu tienda se han acumulado demasiados productos en el almacén. ¿Qué puedes hacer para intentar liquidarlos?. Un anuncio en un periódico local para publicitar tu establecimiento. Una proción de ventas, por ejemplo, “lleve tres y pague dos”. Un evento en facebook para celebrar el Día de la Madre. Colocar los productos en la parte alta de la estantería. Hemos incluido una afirmación que no procede. Márcala. Los clientes potenciales constituyen una oportunidad de desarrollo y crecimiento. La empresa debe conocer a sus compradores potenciales para adaptar su oferta y sus acciones comerciales a los intereses de éstos. Segmentar el mercado es dividirlo en grupos de compradores con características similares. Es preferible dirigirse a todo el mercado que elegir un segmento, para no perder clientes. Si establecemos el coste de nuestro producto o servicio en función de sus costes, estamos teniendo en cuenta: La competencia. Los precios diferenciales. Lo que nos ha costado producirlo más un margen de beneficio. El producto cautivo. El cliente potencial es... La persona o entidad que podría llegar a ser cliente de una empresa porque responde a sus características. El que compra a la competencia. El cliente fiel. El cliente más valorado. Hablamos del mercado, pero en una de las opciones nos hemos equivocado. ¿En cuál?. Por muy fabuloso que sea un producto no se puede imponer en el mercado. Hay que darle al mercado lo que necesita. El mercado se adapta a lo que las empresas ofrecen. El marketing trata de aprovechar las oportunidades del mercado. |