EIE-UD5-DAW
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIE-UD5-DAW Descripción: Clasificación jurídica de las empresas y trámites de constitución (2021-22) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tratamos el tema de la personalidad jurídica, pero hemos incluido una afirmación errónea ¿Cuál es?. El Derecho entiende que la personalidad jurídica es la capacidad para ser sujeto titular de derechos y obligaciones reconocidos por las normas jurídicas. Todas las personas físicas tenemos personalidad jurídica. Sólo las personas físicas son titulares de derechos y obligaciones. Las sociedades son creaciones artificiales y por tanto, para tener personalidad jurídica necesitan de una serie de requisitos y trámites administrativos que se denominan trámites de constitución. Las sociedades tienen personalidad jurídica cuando realizan los trámites de constitución. Busca la afirmación incorrecta. Para el Derecho tiene mucha importancia la persona empresaria, porque es titular de los derechos y obligaciones que contrae la empresa. Uno de los criterios para elegir la forma jurídica de la empresa es el número de personas que invierten en la actividad. El código de comercio establece que hay dos tipos de empresas: la empresa individual y la sociedad. Una vez elegida la forma jurídica de nuestra empresa no se puede modificar. Busca la respuesta incorrecta. El empresario o empresaria individual... Tiene capacidad legal y libre disposición de sus bienes. Es mayor de edad. No tiene prohibido ejercer el comercio por el cargo que ocupa. Es una persona jurídica. Es una de las formas jurídicas de empresa que reconoce el Derecho. Si una persona monta una empresa sola y con poco capital, ¿qué le recomiendas?. Una cooperativa. Una comunidad de bienes. Una sociedad anónima. Si no tiene socios ni socias, no parece lo más adecuado. Una empresa individual. Determina cuál de las siguientes personas puede ser considerado empresario o empresaria individual teniendo en cuenta sólo las circunstancias del supuesto que te damos en cada opción. Brígida Aranda, huérfana, menor de edad, que hereda el negocio de sus padres. Guillermo Romera, representante legal de Brígida. Un magistrado del Tribunal Supremo. Silverio Díaz, por ser donante de sangre. Eva Ros, vende su casa y obtiene unos beneficios de 12.000 euros en relación al precio de compra. Tomás Núñez, declarado judicialmente pródigo y que pretende montar una heladería. La sociedad "Y". Arturo López, comercial de la empresa DIPSA. Carlos e Ignacio, con poco capital y mucha ilusión, deciden poner en marcha una empresa de atención domiciliaria a menores. Ambos trabajarán en la empresa, pondrán sus coches a disposición de la misma y aportarán un capital de 1000 euros cada uno. Al inicio de la actividad, y hasta que la empresa se consolide y obtenga beneficios la forma jurídica que eligen es la de sociedad civil. A continuación detallamos algunas de las características de la empresa, pero hay una que no es correcta. ¿Cuál?. Carlos e Ignacio actúan en nombre propio frente a su clientela. Los socios y socias responden con su patrimonio personal y de forma ilimitada de las deudas a las que la sociedad no pueda hacer frente. La creación de la sociedad civil es costosa y complicada. La empresa no tiene personalidad jurídica. Los socios y socias actúan como si fueran empresarios o empresarias individuales. La empresa se llamará "Carlos Ros e Ignacio Díaz sociedad civil". Se dan de alta en la Seguridad Social en el régimen de autónomos. Bernabé montó una empresa de ambulancias hace tres años y funciona muy bien, la asesora le recomienda que separe su patrimonio personal de la marcha de la empresa ¿Qué forma jurídica es la que le propone?. Una cooperativa. Una sociedad Limitada. Una empresa individual. Una comunidad de bienes. Ninguna de las formas planteadas es adecuada. Hemos recogido algunas de las características de la sociedad limitada, pero hay una que no es cierta. ¿Cuál?. El capital inicial mínimo no puede ser inferior a 3.000 euros. La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Una sociedad limitada puede tener sólo un socio o socia, se llama entonces unipersonal. Los socios pueden vender o donar su participación social con total libertad. Las sociedades limitadas y las anónimas son sociedades capitalistas. A continuación comparamos ambas sociedades, pero hay una afirmación que no es correcta. ¿Cuál es?. En la sociedad anónima el capital está dividido en acciones -que se pueden transmitir sin muchas restricciones- mientras que en la sociedad limitada se divide en participaciones por lo que la adquisición de la condición de socio o socia es más restringida. El capital social inicial mínimo es más cuantioso en la sociedad limitada que en la anónima. La responsabilidad en ambos casos es limitada. Las acciones de una sociedad anónima y las participaciones de una limitada son partes alícuotas del capital de una sociedad capitalista. A continuación detallamos las ventajas de la sociedad limitada nueva empresa, pero hay una afirmación que no es cierta. Márcala. La tramitación es telemática. Tienen algunas ventajas fiscales. La contabilidad es más sencilla. Son democráticas, cada socio o socia, un voto. La existencia de una sociedad laboral puede responder a dos situaciones, que debes marcar. Transformación de una sociedad mercantil preexistente. Creación de una nueva sociedad con estas características. Necesidad de crear una empresa como autónomo. Tenemos mucho capital y queremos limitar nuestra responsabilidad. El señor Burgos quiere montar una sociedad en Osuna. Le han informado sobre el trámite a realizar para que la denominación de su empresa sea legal, pero se han equivocado en una cosa. Te damos la lista de indicaciones que le han dado, para que marques la que está mal. El trámite se llama certificación negativa de denominación social. Lo emite el Registro Mercantil de la provincia. No caben nombres contrarios a la ley, orden público o buenas costumbres. Se proponen tres nombres, ordenados por orden de preferencia. Se tramita en el Registro Mercantil Central que tiene su sede en Madrid. Sólo una de estas denominaciones es válida para su presentación en el Registro Mercantil Central. Almería S.L. Academia Instituto Nacional de Empleo. Librería Carmen Martín Gaite. Belleza on line SA. Si montas una SL, parecerá que tu empresa es más grande, que tienes más experiencia, los clientes tendrán más confianza. Pero los proveedores y los bancos tendrán más recelos en concederte créditos ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. Una S.L.N.E. puede ser constituida por cuatro personas físicas, con un capital social de 70.000 euros, por medios telemáticos. Verdadero. Falso. Busca la respuesta incorrecta relativa a los trámites de constitución. Concluyen con la inscripción de la empresa en el Registro correspondiente. Permiten a la sociedad tener personalidad jurídica. Incluyen la obtención del DNI y el pago del ITPAJD. La afiliación de los trabajadores es uno de estos trámites. El alta en el IAE... Se realiza en el Ayuntamiento de la localidad en la que está ubicada la empresa. No es un trámite obligatorio cuando se tiene una facturación inferior a un millón de euros. Se realiza al finalizar el ejercicio económico, cuando se conoce la cifra de negocio. Se realiza en la Agencia Tributaria. Los trámites para comprar un local o cualquier bien inmueble son, entre otros los que siguen, pero hemos colado uno que no es cierto. ¿Cuál es?. Comprobar que el inmueble no posee cargas que nos puedan perjudicar (hipotecas, usufructos, servidumbres,...) a través de una nota simple en el Registro de la Propiedad correspondiente a la zona en la que se encuentre. Se debe comprobar en el Ayuntamiento que la calificación urbanística de locales o terrenos nos permita desarrollar nuestra actividad. La compra se formaliza en escritura pública ante notario y posteriormente se registrará en el Registro de la Propiedad. Es en este acto cuando se adquiere la propiedad. Se inscribe la compraventa en el Registro Mercantil Central. El nombre comercial se solicita en la Oficina Española de Patentes y Marcas y la denominación jurídica de la sociedad en el Registro Mercantil Central. Verdadero. Falso. |