EIR 2014-2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIR 2014-2020 Descripción: Examen enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta correcta respecto al control hormonal de la reproducción: La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) de la hipófisis controla la secreción de dos gonadotropinas del lóbulo anterior del hipotálamo. Las gonadotropinas son la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizantes (LH). La FSH actúa principalmente sobre las células endocrinas, estimulando la síntesis de hormonas sexuales. La LH es necesaria, junto con las hormonas sexuales esteroideas, para iniciar y mantener la gametogénesis. Todas las anteriores son correctas. En el tratamiento con progestágenos, se producen un número importante de efectos adversos. De los que se enuncian a continuación, el más grave es: Insuficiencia hepática. Enfermedad tromboembólica. Insuficiencia respiratoria. Depresión. Insuficiencia cardíaca. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con el cáncer de mama es correcta?: El carcinoma ductal infiltrativo es el tipo histológico menos frecuente (alrededor de un 5-10%). Si el tumor se localiza en el pezón se le denomina enfermedad de Paget. La mastectomía total implica la escisión de la mama, el complejo areolapezón y la disección ganglionar linfática axilar. No produce metástasis en el tejido óseo. Cuando existe metástasis está contraindicada la terapia hormonal. La medida de prevención secundaria recomendada para la prevención del cáncer de cuello uterino es: Vacuna contra el VPH. Promover el uso del preservativo. Tratamiento sustitutito de estrógenos y progesterona en mujeres postmenopáusicas. Realización de citología cervical a mujeres entre 25 y 65 años. Todas son recomendaciones de prevención secundaria. En el test de Papanicolau, las muestras citológicas se deben recoger de: La vulva, el cérvix y el interior de la cavidad uterina. Las paredes vaginales y el fondo uterino. El interior del cérvix, el orificio cervical externo y el saco vaginal posterior. El introito vaginal y el exocérvix. El endocervix y los sacos vaginales laterales. El efecto de la gammaglobulina anti-D que se administra a las mujeres Rh negativo que han gestado un feto Rh positivo es: Eliminar los hematíes fetales de la sangre materna. Destruir los antígenos formados por el sistema inmune de la madre. Evitar la formación de anticuerpos anti Rh negativo. Inducir la formación de anticuerpos maternos frente al antígeno fetal. Proporcionar a la mujer inmunidad activa permanente. Para el cuidado de las grietas del pezón durante la lactancia se recomienda: Lavados con agua y jabón de pH neutro tras cada toma. Extender unas gotas de leche y dejar secar al aire tras la tetada. El uso de pomadas cicatrizantes. Alcohol de 70° aplicado mediante gasas estériles entre tomas. Aplicar frío entre las tomas. En una mujer que presenta hiperemesis gravídica, se debe vigilar la aparición de: Crisis convulsivas. Hiperglucemia. Deshidratación. Abruptio placentae. Poliuria. .Entre las 24 y 36 horas después de producirse el pico de máxima liberación de la hormona LH se desencadena: La menstruación. La maduración del folículo De Graaf. La ovulación. La ovogénesis. La formación del folículo primordial. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es una urgencia para la mujer gestante?: Aparición de varices. Leucorrea. Polaquiuria. Cefalea intensa. Náuseas. En relación a la toxoplasmosis y el embarazo, indique cuál de las siguientes opciones es cierta: Se puede producir transmisión placentaria al feto. Debe detectarse la tasa de anticuerpos al inicio de la gestación y, en su ausencia, efectuar vacunación con vacuna de virus muertos. La infección es menos grave pero más frecuente cuanto más joven es la gestante. En nuestro medio, la principal causa de contagio es la convivencia y el manejo de aves domésticas. El contagio ocurre intraparto, favorecido por la rotura de la bolsa amniótica. C. S. que está embarazada de 40 semanas y contrae la rubéola, consulta con la enfermera sus dudas sobre si podrá dar lactancia materna al recién nacido. ¿Cuál será la respuesta de la enfermera?: Está totalmente contraindicada. Es compatible la enfermedad y también la vacunación con la lactancia. Debe esperar hasta que el bebé tenga 15 días de vida. Depende de la carga viral. Se iniciara la lactancia materna 3 días después de poner la gammaglobulina al bebé. Por su alto contenido de mercurio, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda a las mujeres embarazadas no consumir: Quesos blandos maduros, tipo Brie o Camembert. Paté o foie-gras. Peces grasos de gran tamaño. Embutidos crudos. Verduras de hoja verde. ¿A cuál de los siguientes problemas del recién nacido se asocia la carencia de folato durante las primeras semanas tras la concepción?: Anemia. Defectos del tubo neural. Bajo peso al nacer. Parto prematuro. Hemorragia del recién nacido. La menopausia se diagnostica por: La presencia de ciclos más frecuentes y abundantes de lo que corresponde al patrón propio de cada mujer. La ausencia de menstruación en doce meses consecutivos. Los síntomas derivados de la deprivación estrogénica, como el insomnio, los sofocos o la sequedad de piel y mucosas. El espaciamiento de las reglas, que se hacen cada vez más infrecuentes. Analíticas hormonales, densitometría, mamografía y citología. El miedo a los extraños suele aparecer: Alrededor de los 3 meses. Es innato. En el último subestadio sensoriomotor. Alrededor de los 7-9 meses. Sara de 33 años, embarazada de 8 meses y habitualmente continente, refiere que en ocasiones ha observado perdida de orina en pequeña cantidad al cambiarse la ropa, al reírse y al toser. Con los datos expuestos la persona presenta el diagnostico de enfermería, según NANDA Internacional, de: Incontinencia urinaria de urgencia. Incontinencia urinaria refleja. Incontinencia urinaria funcional. Incontinencia urinaria de esfuerzo. Indique cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo de cáncer de mama: Edad. Primer embarazo después de los 30 años. Menarquia después de los 12 años. Menopausia tardía. El periodo de tiempo que transcurre de dos a seis años antes de la menopausia y de dos a seis años después de ésta se denomina: Perimenopausia. Climaterio. Postmenopausia. Premenopausia. María, gestante de 20 semanas con factor Rh negativo, le pregunta a su enfermera en qué momento del embarazo y el postparto le administrarán la gammaglobulina anti-D. ¿Cuál será la respuesta correcta de la enfermera?: Se administra una dosis en la semana 28 de gestación de la gestación y otra dentro de las 72 horas posteriores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. Se administra una dosis en la semana 28 de gestación y otra dentro de las 48 horas posteriores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. Se administra una dosis en la semana 28 de gestación y otra dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. Se administra una dosis en la semana 28 de gestación y otra dentro de las 12 horas poste-riores al nacimiento del recién nacido si su factor Rh es positivo. ¿Cuál de los siguientes dispositivos intrauterinos (DIU), en condiciones de uso óptimo, tiene una eficacia anticonceptiva durante el primer año similar a la esterilización?: DIU inerte. DIU de cobre. DIU liberador de progesterona. DIU sin marco. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo para el cáncer de endometrio?: Obesidad. Multiparidad. Menopausia tardía. Menarquia precoz. ¿Cómo se denomina el tipo de placenta que llega hasta el borde del Orificio Cervical Interno (OCI) sin sobrepasarlo?: Placenta previa oclusiva parcial. Placenta previa oclusiva total. Placenta previa marginal. Placenta previa lateral o de inserción baja. ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos NO se considera de barrera?: Preservativo femenino. Diafragma con espermicida. Capuchón cervical. Dispositivo Intrauterino (DIU). A nivel hormonal, el climaterio se caracteriza por: Disminución de las gonadotropinas y aumento de los estrógenos. Aumento de las gonadotropinas y disminución de los estrógenos. Disminución de las gonadotropinas y de los estrógenos. Aumento de las gonadotropinas y de los estrógenos. La Hemorragia Puerperal o Hemorragia Pos-parto se define como: La pérdida sanguínea de más de 250 ml de sangre tras un parto normal. La pérdida sanguínea de más de 150 ml de sangre tras un parto normal. La pérdida sanguínea de más de 500 ml de sangre tras un parto normal. La pérdida sanguínea de más de 450 ml de sangre tras un parto normal. ¿Cuál de las siguientes patologías se considera contraindicación ABSOLUTA para la lactancia materna?: Virus de la Hepatitis C. Infección por virus de la Leucemia Humana de células T (HTLV). Tuberculosis activa. Varicela. ¿Cuál de los siguientes microorganismos está implicado con mayor frecuencia en la Enfermedad Inflamatoria Pélvica?: Cándida albicans. Treponema pallidum. Chlamydia trachomatis. Trichomona vaginalis. ¿Cómo se denominan las glándulas sebáceas de la areola mamaria que se hacen más prominentes durante el embarazo?: Acinos. Tubérculos de Montgomery. Mamilas. Células de Boll. ¿Cómo se define el sangrado uterino irregular o continuo y de intensidad variable que no tiene relación con el ciclo menstrual?: Amenorrea. Menorragia. Dismenorrea. Metrorragia. Una mujer embarazada acude a la urgencia del hospital por una cefalea intensa que no remite con los analgésicos (paracetamol). Pri-migesta, presenta una gestación única de 17+1 semanas, en la exploración se obtienen cifras de Tensión Arterial de 160/100 mmHg no presentando proteínas en la orina. Podemos encontrarnos ante un caso de: Hipertensión gestacional. Hipertensión crónica no diagnosticada. Pre-eclampsia. Pre-eclampsia sobreañadida a una hipertensión crónica. En la cuarta fase del parto uno de los signos de desprendimiento placentario consiste en la observación del descenso espontáneo de la pinza del cordón que asoma por la vulva. ¿Cómo se denomina a este signo?: Signo de Küstner. Signo de Fabre. Signo de Strassman. Signo de Ahlfeld. En relación a la rubeola y al embarazo, señale la respuesta INCORRECTA: El riesgo de anomalías congénitas es muy elevado cuando la infección ocurre en las primeras semanas de la gestación. Las lesiones fetales más frecuentes que se producen constituyen la llamada “triada de Gregg”. El diagnóstico de la inmunidad materna se realiza mediante la determinación serológica de anticuerpos IgG. Debido a su gran potencial teratógeno, a las mujeres no inmunizadas se les administrará la vacuna durante la gestación. ¿Qué tipo de organismo patógeno es el causante de la clamidiasis?: Ectoparásito. Hongo. Bacteria. Protozoo. El test de O'Sullivan consiste en: Administrar 50 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal y una hora postingesta. Administrar 100 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal y una hora postingesta y dos horas postingesta. Administrar 100 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal, y tres determinaciones postingesta separadas de una hora en cada una. Administrar 50 g de glucosa oral y determinar la glucemia basal y dos horas postingesta. Los miomas del cuerpo uterino que se mantienen en el espesor del miometrio, se denominan: Intramurales. Subserosos. Submurales. Submucosos. Las anorexias nerviosas suelen ir acompañadas de una amenorrea por desnutrición que puede ser primaria o secundaria y que tiene un origen: Ovárico. Uterino. Hipofisario. Hipotalámico. ¿Cuál es la medida más eficaz para la prevención de la enfermedad hemorrágica neonatal?: Realizar el test de Coombs con la sangre del cordón umbilical al nacimiento. Vacunación de la madre con anticuerpos antes del parto. Administración de 1 mg de vitamina K por vía intramuscular al recién nacido. Administración de 1 mg de vitamina K por vía oral y repetir la dosis al cabo de 1 semana. ¿Cuál NO es un signo de dificultad respiratoria en el neonato?: Aleteo nasal. Cianosis. Quejido espiratorio. Disociación toraco-abdominal. África es una madre primeriza de un recién nacido a término de 16 horas de vida, al acercarse a valorar una toma observa que el neonato arquea la espalda y se resiste a cogerse al pecho. África afirma que el niño llora en menos de una hora después de haber comido y que la situación le crea ansiedad. Con estos datos, indique el diagnostico de enfermería que presenta: Interrupción de la lactancia materna. Riesgo de alternación de la diada materno/fetal. Lactancia materna ineficaz. Riesgo de proceso de maternidad ineficaz. Si la madre presenta infección por varicela durante la gestación ¿Cuándo existe un riesgo mayor de que el niño desarrolle una varicela fulminante?: Cuando la infección se presenta entre el primer y segundo trimestre de gestación. Cuando la infección se presenta entre el segundo trimestre y los 21 días anteriores al parto. Cuando la infección se presenta entre los 20 y los 6 días anteriores al parto. Cuando la infección se presenta entre los 5 días anteriores al parto y los 2 días posteriores al mismo. . ¿Cuál es la respuesta correcta respecto a la incidencia de SIDA en España en los último cinco años?: La vía sexual es la categoría de trasmisión que presenta la incidencia de SIDA más elevada. El grupo de edad que presenta la incidencia de SIDA más elevada son los menores de 25 años. Las personas procedentes de África Subsahariana presenta la incidencia de SIDA más elevada. La enfermedad definitoria de SIDA más frecuente es el sarcoma de Kaposi. ¿Cuál es la respuesta correcta respecto al cáncer de cérvix?. El diagnostico se realiza mediante serología. El tratamiento se lleva a cabo con medidas farmacológicas. El principal agente causal es el Virus del Papiloma Humano. Es el primer cáncer más frecuente de España. La señora HMR acude a su centro de salud para solicitarle información sobre los resultados del estudio de su futuro hijo enviados desde la consulta de inmun hematología del embarazo de su hospital de referencia. El embarazo de la señora HMR se ha realizado gracias a la donación de óvulos de donantes fecundados con el esperma de su marido el señor DCG. Como usted conoce para la herencia del grupo sanguíneo se heredan dos genes, uno de cada progenitor. El óvulo donado presenta la siguiente combinación AO y del señor DCG AA. ¿Cuál será el grupo del bebé?. Grupo O. Grupo B. Puede ser del grupo O y del grupo A. Grupo A. La gestante ARH acude a consulta ya que el especialista le ha enviado a la consulta de inmunología del embarazo del hospital de referencia para saber sies necesario la administración de la gammaglobulina anti-D. La administración de la gammaglobulina anti- D debe ser administrada: En mujeres Rh positivo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh positivo. En mujeres Rh positivo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh negativo. En mujeres Rh negativo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh positivo. En mujeres Rh negativo, en las 72 horas postparto si el recién nacido presenta Rh negativo. ¿Se puede administrar la vacunación antigripal inactiva durante el embarazo?: No, no se recomienda por las posibles complicaciones postvacunales para el feto. No, no se recomienda por las posibles complicaciones postvacunales para la madre. Si, se puede vacunar siempre que no se realice en el primer trimestre del embarazo. Si, se puede vacunar en cualquier momento del embarazo. De hecho, las mueres embarazadas se consideran un grupo de riesgo para la vacunación antigripal. En relación con las medidas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) señale la respuesta CORRECTA: El sexo oral no se considera una práctica de riesgo. Se recomienda la realización de duchas vaginales tras mantener relaciones. Los métodos anticonceptivos que no son de barrera también protegen frente a las ITS. El preservativo femenino es una barrera efectiva contra la ITS cuando se utiliza de forma adecuada. La señora J.L.G., de grupo sanguíneo A Rh negativo, ha sido madre de dos mellizos uno de ellos 0 Rh positivo y el otro A Rh negativo). ¿Qué dosis de gammaglobulina anti-D debe ser administrada a esta paciente teniendo en cuenta que no recibió dosis profiláctica entre las semanas 28 y 30 de gestación?: 900 microgramos. 800 microgramos. 600 microgramos. 300 microgramos. Ante una mujer que expresa en consulta su deseo de embarazo, la enfermera se plantea informar y dar consejos sobre estilos de vida. Señale la respuesta correcta: En mujeres que planifican su embarazo y que no están inmunizadas frente a la rubeola se sugiere la vacunación antes del embarazo con vacuna triple vírica y tomar precauciones para evitar el embarazo los 28 días siguientes a la vacunación. Se sugiere administrar de manera sistemática una suplementación diaria con un preparado multivitamínico para evitar defectos del tubo neural. Se sugiere administrar de manera sistemática una suplementación diaria de yodo. En mujeres que planifican su embarazo y que no están inmunizadas frente a la hepatitis B, está contraindicada hasta después del parto. ¿Qué parámetro NO indica un buen inicio e instauración de la lactancia materna?: La barbilla del bebé toca el pecho y la nariz está libre. Hay menos areola visible por debajo de la barbilla que por encima del pezón. Se escuchan sonidos de chupeteo. Ausencia de dolor en la madre. En relación con las medidas de prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) señale la respuesta incorrecta: Para prevenir la trasmisión del virus del papi-loma humano el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomienda la vacunación de las niñas a los 12 años de edad. El preservativo de látex y el diafragma se consideran métodos muy efectivos para la prevención de ITS. Los espermicidas no se consideran un método adecuado para prevenir las ITS. Las personas con una ITS diagnosticada deben recibir consejo sobre el periodo en el que ellas y sus parejas deben evitar tener relaciones sexuales. Las consecuencias fisiopatológicas del climaterio son las siguientes EXCEPTO: Sequedad vaginal. Osteoporosis. Irregularidad menstrual. Mayor frecuencia de cardiopatías. Señala la respuesta correcta en relación al test O'Sullivan como metodo de cribado de la diabetes gestacional en un embarazo de bajo riesgo. Se realiza entre la semana 22-28 de gestación. Para su realización se precisa estar en ayunas. Se ingieren 50 gr de glucosa oral. Se considera un resultado positivo del test de O’Sullivanuna glucemia plasmática superior a 120 mg/dl una hora después de la ingesta. Señale la afirmación INCORRECTA acerca de las recomendaciones sobre la lactanca materna que aparecen en el documento: “Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna”. Ministerio de sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2017 perteneciente a las Guías de Práctica Clínica en SNS. : Se sugiere el colecho en el hogar (en cama o en cuna sidecar) como una opción que puede ayudar a la madre a mantener la lactancia ma-terna. Recomendación débil. Se recomienda evitar siempre que sea posible el uso del chupete durante el primer mes para facilitar el buen inicio de la lactancia materna. Recomendación fuerte. Se recomienda informar a las madres y familias del peligro que supone para la seguridad del lactante que el lactante permanezca solo en la cama de un adulto, en un sofá o en un sillón. Recomendación fuerte. Se recomienda evitar la administración de suplementos si no existe indicación médica que lo justifique. Recomendación fuerte. Entre las siguientes opciones, ¿cuál de las recomendaciones para la resucitación y soporte de transición de recién nacidos en el paritorio NO estaría indicada?: Tras el parto la temperatura del recién nacido sin asfixia debe mantenerse entre 36.5º y 37.5º. La intubación traqueal debe utilizarse de forma sistemática en presencia de meconio. El soporte ventilatorio de los recién nacidos a término debe comenzarse como aire ambiente. Para recién nacidos sin compromiso, a término o pretérmino, se recomienda una demora en el pinzamiento de cordón de al menos un minuto desde la expulsión completa del lactante. Ingresa en la Unidad de Neonatología un recién nacido con 5 horas de vida que presenta dificultad respiratoria. En la valoración se observa una respiración taquipnéica con aleteo nasal mínimo, con marcado tiraje intercostal, quejidorespiratorio audible con fonendo, bamboleo y mínima xifoidea. ¿Qué puntuación del Test de Silverman-Andersen tendría según la exploración?: Cuatro. Cinco. Seis. Siete. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la tasa de cesáreas como un indicador de calidad de la atención materna y perinatal basada en el número de mujeres en quienes se prevén complicaciones, recomendado que dicha tasa sea de un: 25% a un 30%. 18% a un 22%. 10% a un 15%. 2% a un 5%. La actitud frente al trabajo de parto activo e ingesta de alimentos ha variado notablemente con el transcurso del tiempo y aunque actualmente ya no se recomienda el ayuno, señale qué autor fue el primero que escribió sobre el riesgo de aspiración gástrica durante la anestesia obstétrica en el trabajo de parto implantándose la política de “ il er ” (NP ): En 2007, Toohill J. En 1988, Broach J y Newton N. En 1974, Roberts RB. En 1946, Mendelson C. Señale el factor de riesgo individual más importante en una gestante frente a la Enfermedad Tromboembólica Venosa durante la gestación: Hábito tabáquico ocasional. Índice de Masa Corporal de 25-27. Historia previa de trombosis venosa. Lupus eritematoso sistémico. Según los últimos datos disponibles, el cáncer más frecuente en la mujer en España después del Cáncer de mama es: Cáncer de páncreas. Cáncer de ovario. Cáncer de colon. Cáncer de cérvix. ¿Por debajo de qué frecuencia cardiaca deberemos inicial compresiones torácicas en un recién nacido?: 60 latidos por minuto. 65 latidos por minuto. 70 latidos por minuto. 75 latidos por minuto. Señala la recomendación adecuada a la hora de realizar una entrevista clínica a una mujer con una sospecha de maltrato: Abordar directamente el tema de la violencia. Solicitar que la mujer acuda acompañada de personas de su entorno, como sus hijos. Escuchar a la mujer y no permitir los silencios. Recomendarle hacer terapia de pareja. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a la vacuna del virus del papiloma humano (VPH): Las mujeres mayores de 25 años pueden beneficiarse de la vacunación frente al VPH independientemente de si presentan infección por algún tipo de VPH. No se recomienda la vacunación frente a VPH en mujeres tratadas por lesiones cervicales premalignas. Actualmente existen tres vacunas autorizadas frente al VPH: la bivalente, la tetravalente y la nonavalente. La vacunación profiláctica sistemática frente al VPH se considera actualmente la interven-ción más eficaz y eficiente para el control de la infección y la prevención de la carga de enfermedad asociada al virus. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a la perimenopausia y postmenopausia: ueden aparecer síntomas que pueden causar malestar y empeorar la calidad de vida de las mujeres entre los que se encuentran los síntomas vasomotores y la atrofia vaginal. La menopausia es una condición que se al-canza cuando han pasado más de 12 meses de la última regla. En este periodo todavía existe riesgo de embarazo ya que es posible la ovulación espon-tánea ocasional. En caso de tratamiento hormonal se recomienda iniciar el tratamiento con dosis altas y disminuirlas progresivamente hasta la remisión o mejora importante de la sintomatología. Dentro de los cambios anatómicos y fisiológicos normales que ocurren en la gestación podemos encontrar los siguientes EXCEPTO: Disminución de los factores de coagulación y del fibrinógeno. Aumento del filtrado glomerular. Disminución del peristaltismo intestinal. Aumento del gasto cardiaco y de la frecuencia cardiaca. Las hormonas sexuales esteroideas tienen un papel fundamental en el ciclo genital femenino. ¿Cuál de los siguientes efectos corresponde a los estrógenos?: Aumentan la fragilidad capilar. Tienen el efecto protector sobre el tejido óseo ya que estimulan la acción de los osteoblastos. Tienen un efecto termógeno, suben la temperatura basal del cuerpo en unos 0.5ºC. Estimulan las secreciones en el endometrio. Las mujeres embarazadas no inmunes a la toxoplasmosis deben tener en cuenta una serie de medidas preventivas para evitar contraer la infección durante el embarazo. Señale cuál de las siguientes actividades NO reduce significativamente el riesgo de contraer la enfermedad: Cocinar la carne a temperatura suficiente, entre 63ºC y 74ºC. Congelar la carne durante varias horas a -5ºC antes de consumirla. Evitar beber agua potable no tratada. Lavar las encimeras, las tablas de cortar y los utensilios con agua jabonosa después de manipular alimentos. NO es un factor de riesgo del desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta: Trastornos hipertensivos del embarazo. Nuliparidad. Traumatismo abdominal/accidente. Tabaquismo, cocaína y otras drogas de abuso. Ante una ingurgitación mamaria de una madre lactante, señale la respuesta correcta en cuanto a las intervenciones de enfermería a realizar: Se recomienda que antes de la toma, la madre con ingurgitación mamaria se aplique frío local, se masajee el pecho y realice una extracción manual que facilite la salida de la leche y el agarre del niño al pecho. Se recomienda disminuir la frecuencia de las tomas. Se aconseja descansar y realizar contacto piel con piel para favorecer la liberación de oxitocina. Para aliviar las molestias se puede aplicar calor local entre las tomas. ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO se relaciona con el cáncer de endometrio?: Diabetes Mellitus. Obesidad. Multiparidad. Hipertensión arterial. ¿Cuál de las siguientes vacunas está contraindicada en el embarazo?: Vacuna de la tos ferina. Vacuna de la gripe. Vacuna antitetánica. Vacuna de la varicela. Según la Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, algunos de los siguientes factores se relacionan con la edad de aparición de la menopausia, EXCEPTO: Menarquia temprana. Alto índice de masa corporal. Consumo de tabaco. Edad de la menopausia en la madre y hermanas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en relación a la vacunación frente a la tosferina en las gestantes?: Al administrar la vacuna frente a la tosferina durante la última etapa del embarazo, aumentan temporalmente los niveles de anticuerpos maternos. No podrá realizarse la vacunación de la gripe y tosferina en el mismo día. La vacunación de la tos ferina se realizará idealmente entre las 28 y 32 semanas de gestación. La vacunación de las madres durante el embarazo puede prevenir más casos de tosferina, hospitalizaciones, y muertes del recién nacido, comparada con la vacunación posparto y la estrategia de vacunación en el niño. ¿Cuál es la localización más frecuente de una gestación ectópica?: Porción ampular tubárica. Fimbrias. Zona intersticial. Porción ístmica tubárica. ¿Cuál de los siguientes criterios según la Guía de Práctica Clínica sobre lactancia materna del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, le haría pensar que NO existe un buen inicio o instauración de la Lactancia Materna?: La boca del lactante está bien abierta con el labio inferior evertido y ambos labios forman un ángulo de unos 120º. Hay menos areola visible por debajo de la barbilla que por encima del pezón. Hay sonidos de chupeteo por parte del recién nacido. Una curva ponderal ascendente con una ganancia media de 20-35 gr/día a partir del cuarto día de nacimiento, asegura una ingesta adecuada. En cuanto a la relación entre el cáncer de mama y la lactancia materna como factor protector, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: El factor protector está ligado a la secreción de prolactina durante la lactancia. El aumento de los niveles séricos de estrógenos en la lactancia disminuye la incidencia de cáncer de mama. El retraso en el restablecimiento de la función ovárica dada en la lactancia, no tiene relación con la incidencia del cáncer de mama. El riesgo de cáncer de mama se reduce un 4,3% por cada 12 meses de lactancia. En un accidente de tráfico se encuentra a una gestante con altura uterina unos 12 cm por encima de la altura del ombligo, politraumatizada y en parada cardiorrespiratoria. ¿Qué maniobras deberíamos añadir a las habituales del Soporte Vital Básico?: Revisión del pubis o miembros inferiores en búsqueda de aparición de líquido amniótico. Prepararse para una cesárea perimortem a los 5 minutos de maniobras de Reanimación Cardiopulmonar sin restablecimiento del pulso. Desplazamiento uterino manual hacia la izquierda. Elevación de miembros inferiores a 45º. Usted se encuentra realizando su actividad asistencial en un centro de planificación familiar. Tras realizar la anamnesis a una mujer de 25 años y teniendo en cuenta sus preferencias, usted le recomienda que el mejor anticonceptivo sería el uso del anillo vaginal. ¿Cuál de las siguientes pruebas es estrictamente necesaria antes de la derivación para la pauta del anticonceptivo elegido, según la Guía de Práctica Clínica de Anticoncepción del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social?: Exploración mamaria. Realización de citología cervical. Cálculo del Índice de Masa Corporal. Toma de presión arterial. Indica cuál es el Virus de Papiloma Humano de alto riesgo más frecuente en las mujeres en nuestro país, según la Revisión del Programa de Vacunación frente a Virus del Papiloma Humano en España editada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Virus de Papiloma Humano 16. Virus de Papiloma Humano 18. Virus de Papiloma Humano 51. Virus de Papiloma Humano 61. La infección por Listeria en la gestante suele producir con más frecuencia: Cervicitis mucopurulenta en el primer trimestre. Lesión dérmica que consiste en una pápula eritematosa. Cuadros hipertensivos en el embarazo antes de la 20 semana de gestación. Parto prematuro. De las siguientes actuaciones, cuál considera que es la menos recomendada para tratar a la mujer/familia cuando nos encontramos ante una situación de muerte fetal: Informar a los padres de los grupos locales de apoyo disponibles. Que el profesional sanitario se presente a la mujer/familia por su nombre y cargo. Recomendarles la posibilidad de ver a su bebé fallecido. Permanecer todo el tiempo con la mujer/familia, evitando que se queden solos. Indique cuál de las siguientes modificaciones cardiovasculares debidas al embarazo es INCORRECTA: Hipotensión postural. Disminución del gasto cardíaco. Aumento de la volemia. Anemia fisiológica de la gestante. La enterocolitis necrosante es la urgencia digestiva más frecuente en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Entre sus factores de riesgo NO encontramos: Prematuridad y/o bajo peso al nacer. Líquido amniótico meconial durante el parto. Alimentación con leche y/o preparados para lactantes. Cardiopatía congénita. ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos está absolutamente contraindicado durante el embarazo y su administración debe suspenderse tan pronto como se detecte el embarazo?: Propranolol. Losartán. Nifedipino. Verapam. De las siguientes hormonas placentarias, indique cuál de ellas asegura un suministro constante de glucosa al feto: Estriol. Progesterona. Hormona gonadotrópica coriónica. Lactógeno placentario. |