EIT Preguntas Prácticas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EIT Preguntas Prácticas Descripción: Posibles Ejercicios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARTE DE PRÁCTICAS. . Para realizar la determinación de fenol y sus productos de degradación mediante HPLC, se añade a los patrones de calibración de cada analito y a las muestras una cantidad conocida de ácido acetilsalicílico. Indica el método de calibración empleado: Adición estándar. Patrón externo. Patrón interno. Para realizar la determinación de Ni en una muestra de suelo, se emplea el siguiente procedimiento de tratamiento de muestra: Se pesa una cantidad de muestra de suelo y se añade un volumen de 20.0 mL de una disolución de HCl 1M. La mezcla se agita durante 1 hora y posteriormente se filtra y se recoge el sobrenadante o disolución ácida obtenida. Digestión ácida con HCl 1 M. Una extracción en fase sólida con HCl 1 M. Una extracción sólido-líquido con HCl 1 M. Indica en cuál de las siguientes técnicas no es necesaria la utilización de una lámpara como fuente de radiación: En absorción molecular. En absorción atómica en llama. En emisión atómica en llama. ¿Por qué es necesario añadir CsCl a las disoluciones de los patrones de calibración y a la muestra para la determinación de Na?. Para evitar interferencias por formación de compuestos refractarios. Para evitar interferencias físicas. Para evitar interferencias de ionización. Para realizar la determinación de Fe en una muestra de agua mediante espectroscopia de absorción molecular, se emplea el siguiente procedimiento: A un volumen de 20.0 mL de agua, se añaden 2 mL de HC 1M, y la disolución se lleva a ebullición. Una vez fría, la disolución se transfiere a un matraz de 25.0 mL y se adiciona 1.0 mL de una disolución de acetato sódico, 0.6 mL de una disolución de ácido ascórbico al 1% y 2.0 mL de disolución de o-fenantrolina al 0.1%, y enrasamos la disolución con agua ultrapura Teniendo en cuenta el procedimiento mostrado, indica cuál es la función del acetato sódico. Proporcionar el pH adecuado para la formación del complejo. Oxidar el hierro divalente (Fe2+) a trivalente (Fe3+). La formación del complejo con hierro divalente. En la práctica de determinación de NO2 en aire ¿Qué sistema de toma de muestra se ha empleado?. Sistema activo de filtración. Sistema pasivo de absorción en disolución. Sistema activo de absorción en disolución. Para determinar el contenido de hierro (M(Fe)=55.8 g/mol) en una muestra de agua mediante espectroscopia de absorción molecular, se midió la absorbancia de una serie de disoluciones patrón empleando una cubeta con un paso óptico de 1 cm. La ecuación de la recta de calibrado obtenida fue: A = 0.2081 [Fe] mg/L + 0.0037 Calcula el coeficiente de absortividad molar de la especie absorbente: 208.1 L/mol cm. 11.621 L/mol cm. 11612 L/mol cm. Un analista desea preparar 50.0 mL de una disolución con una concentración de sodio de 2.50 mg/L. ¿Cuántos mL de una disolución de 2.53 g/L de NaCl debe añadir? (M(NaCl) = 58.44 g/mol ;M(Na) = 23.98 g/mol; M(Cl)=35.45 g/mol). 0.120 mL. 0.021 mL. 0.081 mL. Las concentraciones de fenol medidas por HPLC/UV-Vis en una muestra de agua antes y después de aplicar el procedimiento de degradación fueron: 20.5 mg/mL y 7.3 mg/mL respectivamente. De acuerdo con estos valores, el porcentaje de fenol degradado en la muestra es: 64.4 %. 35.6 %. 97.2%. ¿Qué compuesto se emplea como patrón interno en la práctica de Determinación de los Productos de Degradación del Fenol Mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC)?. Fenol. Ácido acetilsalicílico. Hidroquinona. La variable analítica que permite cuantificar los analitos efectuando el método de calibración de patrón interno es: Área de pico del analito. Área de pico del patrón interno. El cociente entre el área de pico del analito y el patrón interno. En cromatografía, la variable CUALITATIVA del método es: El área de pico. El tiempo de retención en unas condiciones fijas. La altura de picos simétricos. El componente del equipo de HPLC que permite llevar a cabo la separación: Detector. Columna. Bomba. La fase móvil en cromatografía: Permanece estática. Puede ser un líquido o un sólido. Se mueve y transporta los analitos. Un analista debe determinar el contenido NO2 en aire. Para ello, emplea un sistema de toma de muestra cuya velocidad de aspiración es de 0.6 L/min. El día del muestreo, tomo muestra durante 3 horas. Las condiciones de presión y temperatura el día de la toma de muestra fueron 1.1 atm, y 18ºC. Teniendo en cuenta los siguientes datos de calibración y de la disolución de la muestra: Ecuación de la recta de calibrado: Absorbancia = 0.0189·[NO2](µg) + 0.0010 Absorbancia de la disolución de muestra: 0.0589 Calcular la concentración de NO2 en el aire en µg/L: 0.028 µg/L. 1.70 µg/L. 0.042 µg/L. Para la desgasificación de la fase móvil necesitaremos: Una bomba de vacío y un filtro de nylon. Una pinza metálica y un vidrio fritado. Un agitador y una bomba de vacío. La espectrofotometría de absorción molecular UV-visible se puede aplicar al análisis de: Sólo compuestos orgánicos. Especies químicas que absorban radiación en esa región del espectro electromagnético. Moléculas que emitan radiación en esa región del espectro electromagnético. En el proceso de absorción molecular la cantidad de radiación absorbida por la muestra: Es proporcional a la concentración de analito. Es independiente de la distancia recorrida por la radiación. No depende de la especie absorbente. La disolución absorbente: Es una mezcla de reactivos que forman complejos con las aminas aromáticas. Es una mezcla de reactivos que forma un aducto con NO2/NO2-. Se deteriora debido a la humedad del aire que atraviesa el sistema. Es necesario conocer las condiciones del muestreo (presión y temperatura del aire) porque... Los moles de NO2 contenidos en la muestra de aire dependen de las condiciones de presión y temperatura. Afectan a la eficacia de la captación de NO2. El volumen de gas muestreado depende de las condiciones de presión y temperatura. El patrón empleado para la calibración del método espectrofotométrico es: Una disolución acuosa de nitrógeno (NO2). Una disolución acuosa de óxido nitroso (NO2). Una disolución acuosa de nitrito sódico (NaNO2). El hierro en las aguas naturales no contaminadas se encuentra predominantemente como... El hierro ferroso. Complejos de hierro divalente. Especies de hierro trivalente. El tratamiento de la muestra de H2O con HCl 1,0 M en caliente tiene como objetivo... Que el hierro presente en la muestra de agua se encuentre como Fe3+. La formación del complejo con hierro divalente. Proporcionar pH adecuado para la formación del complejo. En la práctica de Determinación de Hierro En Aguas, se añade ácido ascórbico a patrones y muestra para... Proporcionar el medio ácido adecuado para la formación del complejo coloreado. Oxidar el hierro trivalente a divalente. Que todo el hierro se encuentre en forma divalente. El coeficiente de absortividad molar de la especie absorbente se puede calcular a partir de... La absorbancia medida para la muestra de agua analizada. La pendiente de la recta de calibrado. La longitud de onda de un patrón del complejo Fe(II)-o-fen. En un método analítico basado en Espectrofotometría de absorción molecular UV-visible, la variable CUALITATIVA que permitiría identificar la especie absorbente base del método es... El valor de absorbancia en la longitud de onda del máximo del espectro de absorción. La longitud de onda del máximo del espectro de absorción. El coeficiente de absortividad molar de la especie absorbente. ¿Qué tipo de fuente de radiación es necesario emplear para la medida de un analito por absorción atómica?. No es necesaria ninguna fuente de radiación. Una lámpara de deuterio. Una fuente de radiación de cátodo hueco cuyo cátodo esté construido con el metal a determinar. ¿El tratamiento de muestra por lixiviación de HCl 1 M permite cuantificar el contenido de Ni total de la muestra?. Sí, permite cuantificar el metal total de todas las fracciones del suelo. No, sólo la fracción de metal extraíble en esas condiciones. No, sólo la fracción de metal unida a silicatos. ¿La cantidad de metal extraído depende de las condiciones en las que se lleva a cabo la lixiviación?. Es independiente de las condiciones, únicamente afecta la especie de Ni presente en la muestra. Depende del tipo de extractante y su concentración, pero es independiente de la temperatura y tiempo de agitación empleado. Depende del tipo de extractante y su concentración, así como de la temperatura y tiempo de agitación empleado. ¿Cuál es fundamento en el que se basa la técnica de absorción atómica?. La absorción de radiación por átomos libres. La absorción de radiación por moléculas. La absorción de radiación por cationes o aniones. Teniendo los tiempos de retención (2,5 min ; 5 min ; 7 min) para catecol, hidroquinona y fenol respectivamente ¿Cuál es el que menos se asocia a la fase estacionaria?. Fenol. Catecol. Hidroquinona. ¿Qué técnica se usa en la práctica del sodio?. Espectrometría de Emisión Atómica. Espectrometría de Absorción Atómica. Espectrometría de Absorción Molecular. |