option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EJECUCIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EJECUCIÓN

Descripción:
EDUCACION INICIAL

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El ________________ se complementan las ideas planteadas en _________ elementos.. a. Marco teórico, tres. b. Paradigma cuantitativo, seis. c. Planteamiento del problema, cinco. d. Enfoque cualitativo, dos.

2. Como generalidad de la investigación documental se encuentra la clasificación de los tipos de fuente propuesta por Rizo (2015), las cuales se clasifican en: a. Fuentes electrónicas y fuentes digitales. b. Fuentes audiovisuales y de sólo audio. c. Base de datos y documentos digitalizados. d. Fuentes primarias y fuentes secundarias.

3. Son conocidos también como guías y formularios, se debe preparar una lista con proposiciones, afirmaciones o preguntas, que orientan el proceso de observación señalando los aspectos que son relevantes y significativos al observar y registrar. a. Registros anecdóticos. b. Medios de Registros de hechos. c. Diario de campo. d. Formatos de Guión de Observación.

4. Son la representación de la población o muestra que brindan la información en los documentos para el estudio. Concepto perteneciente a: a. Aspectos. b. Observación. c. Recolección. d. Personas.

5. Qué autor expresó lo siguiente: Los principales tipos de diseños cualitativos son: a) teoría fundamentada, b) diseños etnográficos, c) diseños narrativos, d) diseños fenomenológicos y e) diseños de investigación-acción. a. Cordero. b. Baena Paz. c. Hernández Sampieri. d. Rojas Soriano.

6. Determine a que concepto pertenece: Proceso que consiste en la consideración de un conjunto de datos obtenidos, de manera indistinta (cuantitativo o cuantitativa), como un todo único, sobre el cual se aplican las estrategias y procedimientos de análisis y se obtienen un resultado total globalizado. a. Análisis de datos. b. Enfoque cualitativo. c. Software ATLAS.TI. d. El acoplamiento.

7. Proceso que se basa en el establecimiento de relaciones de resultados con la utilización de diversas técnicas e instrumentos con el fin de proporcionar una base de aproximación y correlación para identificar los elementos teóricos coincidentes o el establecimiento de vínculos de relación o diferencias. a. Base de datos. b. La triangulación. c. Entrevista a profundidad. d. Las Proposiciones.

8. La investigación con enfoque ________________se sustenta en ______________de investigación, mientras con enfoque ________________se sustenta en sí mismo, de lo que ocurre, existe o está sucediendo dentro del contexto que se investiga. a. Numérico, datos, histórico. b. Investigativo, contextos, cuantitativo. c. Cualitativo, contextos, narrativo. d. Cuantitativo, antecedentes, cualitativo.

9. Durante la observación de los temas y subtemas del objeto de estudio, se sugiere planificar metódicamente considerando lo siguiente: a. Etapas, aspectos, lugares y personas. b. Etapas, aspectos, observación y técnica. c. Lectura, ampliación, observación y técnica. d. Lectura, ampliación, técnica y personas.

10. Según Hernández Sampieri la _________________ se complementan las _________ planteadas en ___________ elementos. a. Problemática, variables, dos. b. Primera fase, dificultades, resaltar. c. Situación problemática, ideas, cinco. d. Pregunta de investigación, características, varios.

11. Qué autor citó lo siguiente: Es un paquete de aplicaciones digitales usado por los investigadores en la investigación cuantitativa, el cual permite contrastar empíricamente los modelos teóricos recursivos y no recursivos a través de las ecuaciones lineales estructurales a fin de probar la validez de la información recogida. a. González y Román. b. Cupani. c. Cárdenas & González. d. Rodríguez.

12. Se utiliza como su nombre lo indica para enmarcar la descripción de la situación o contexto donde se desarrollará el estudio, las investigaciones anteriores y bases teóricas en relación al fenómeno estudiado. a. Marco Teórico Referencial. b. Resumen del proyecto. c. Datos de identificación del proyecto. d. Delimitación del Problema.

13. En los objetivos se recomienda utilizar el verbo en: a. Indifinitivo. b. Infinitivo. c. Futuro. d. Pretérito imperfecto.

14. Según Sánchez, este enfoque esta basado en la medición de los fenómenos que se estudian a través de procedimientos rigurosos que den garantía de precisión y objetividad, se refiere: a. Al enfoque mixto. b. Al enfoque cualitativo. c. Al enfoque cuantitativo. c. Al enfoque cuantitativo.

15. Identifique los pasos que se siguen para un análisis cualitativo: A. Identificar el proyecto B. Obtener la información C. Delimitar el problema D. Codificar la información E. Integrar los marcos referenciales F. Profundidad y contexto. a. A – C – E. b. B - D. c. B – C – F. d. D – F.

16. Al sistematizar y _________ el diseño del plan de investigación se hace _____ y con ello se produce ________, se construye teoría, y con la aplicación de métodos científicos, orientado por los _________ de su objeto de estudio; es decir, saber cómo es la realidad que se investiga, qué ________ la forman, cuáles son los hechos que suceden y sus características, entre otros aspectos de interés planificado por el sujeto o grupo investigador. a. Proyectar, idea, análisis, paradigmas, aspectos. b. Diseñar, estudio, exploración, recursos, efectos. c. Ejecutar, ciencia, conocimiento, objetivos, elementos. d. Planificar, conocimiento, experiencia, aprendizajes, causas.

17. El ______________ incluye todas las __________ de una tabla, esta puede ser de interlineado sencillo, 1,5 o doble. a. Manual, notas. b. Proyecto educativo, filas. c. Artículo, referencias del autor. d. Cuerpo de la tabla, filas y columnas.

18. Que autor citó lo siguiente: “Este enfoque se utiliza para la recolección de los datos y obtener información a fin de dar respuesta a la interrogante central del estudio y probar las hipótesis si las hubiese (positiva, negativa o interrogativa), siempre con base a la comprobación numérica y el análisis estadístico, con la finalidad de establecer el logro de los objetivos y en función a las pautas de comportamiento de carácter social y probar las teorías construidas con la investigación”. a. Cadena. b. Kirby. c. Calero. d. Fernández.

19. Es el proceso que se refiere a la obtención de los datos numéricos a partir de los datos textuales. a. Derivación. b. Acoplamiento. c. Acompañamiento. d. Triangulación.

20. Este tipo de lectura sirve para aumentar los índices de velocidad de lectura, sin reducir apreciablemente la comprensión o retención del contenido leído y de interés al investigador. Este concepto pertenece al tipo de lectura: a. Documental. b. De exploración y selección. c. De análisis y crítica. d. Rápida y atenta.

21. Qué autor definido el señaló concepto: Las dimensiones, se definen como las características subdivididas de la variable e indicador como la propiedad de la variable susceptible de ser medida. Por consiguiente, las dimensiones son consideradas como temas de las bases teóricas, producto de la revisión de literatura, que se desprenden de la variable sistematizada en una investigación. Aunado a estas dimensiones se encuentran muchas veces subtemas que también se les denomina con subdimensiones. a. Cordero. b. Espinoza. c. González. d. López.

22. Este tipo de lectura sirve para comprobar si la fuente seleccionada es útil o no para alguna parte específica de la investigación documental. Este concepto pertenece al tipo de lectura: a. Documental. b. De exploración y selección. c. De análisis y crítica. d. Rápida y atenta.

23. Indique ¿Qué tipo y tamaño de fuente son aceptadas?, según las normas APA séptima edición. 1. Tahoma (12) 2. Lucida Sans Unicode (10) 3. Arial (12) 4. Lucida Sans Tipewrite (11) 5. Times New Roman (12) 6. Georgia (12) 7. Calibri (11). a. 1 – 3 – 5 – 7. b. 2 – 5 – 7. c. 4 – 5 – 6 – 7. d. 3 – 4 – 6.

24. Proceso que se basa en el establecimiento de relaciones de resultados con la utilización de diversas técnicas e instrumentos. a. Triangulación. b. Derivación. c. Acoplamiento. d. Acompañamiento.

25. Implica _______________el problema con todos los____________, lo que implica penetrar en profundidad a las situaciones sociales y mantener un papel activo como ______________, sin juicios, solo registro, reflexión y acción. a. Analizar, argumentos, observador. b. Fundamentar, datos, encuestador. c. Describir, argumentos, observador. d. Observar, sentidos, investigador.

26. Qué autor señaló lo siguiente: Un protocolo es un documento que se realiza al final de la segunda etapa de investigación, una vez que se haya hecho, un buen planteamiento y un buen diseño metodológico, es fundamental para todo investigación es un plan de que investigar y como lo va hacer, debe estar actualizado dado que en las investigaciones cualitativas …….. a. Vargas. b. Sánchez. c. López. d. Rodríguez.

27. Se debe evitar las inmersiones afectivas y carga emocional en las respuestas, deberían obtener el contexto personal relevante, este concepto pertenece a: a. Contexto equivalente. b. Profundidad y contexto personal. c. Especificidad. d. Amplitud.

28. Para _________________ (2016), es un software utilizado por ______________ para el análisis __________ que permite la organización, manejo e ____________de la información textual, tales como textos de observaciones y entrevistas, imágenes, sonidos, mapas y/o videos. a. Rodríguez, investigadores, estadístico, interpretación. b. Cohen y Gómez, estudiantes, procedimental, investigación. c. González y Román, científicos, cuantitativo, identificación. d. Cárdenas & González, investigadores, cualitativo, interpretación.

29. A que autores pertenece el siguiente concepto: Consideran que la investigación documental es sustancial para la formación del conocimiento en la construcción del conocimiento durante el proceso de investigación, por parte del investigador. a. Rizzo y García (2012). b. Gómez y Hoyos (2015). c. Vivero y Sánchez (2018). d. Galeano y Vélez (2010).

30. El _______________ y la________________ son los principales instrumentos de medición que se utilizan para realizar la investigación cuantitativa. a. Análisis, entrevista. b. Muestreo, análisis. c. Cuestionario, encuesta. d. Diario de datos, encuesta.

Denunciar Test