EJERCICIOS MACROECONOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EJERCICIOS MACROECONOMIA Descripción: TRABAJO SOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGÚN LA TEORÍA DE LA MANO INVISIBLE, ES MEJOR QUE EL GOBIERNO INTERVENGA EN LA ECONOMÍA PARA TRATAR DE AMORTIGUAR LOS CICLO ECONÓMICOS. VERDADERO. FALSO. LA POLÍTICA FISCAL UTILIZA LOS TIPOS DE INTERÉS PARA TRATAR DE SUAVIZAR LOS CICLOS ECONOMICOS. VERDADERO. FALSO. DURANTE LAS EXPANSIONES ECONOMICAS LA TASE DE DESEMPLEO TIENDE A CAER. VERDADERO. FALSO. LA INFLACION ES. EL CRECIMIENTO GENERALIZADO DEL NIVEL DE PRECIOS. LA CAÍDA GENERALIZADA DEL NIVEL DE PRECIOS. EL AUMENTO DEL DESEMPLEO. LA CAÍDA DEL DESEMPLEO. ¿QUE SUGIERE LA ECONOMÍA KEYNESIANA QUE HAGA EL SECTOR PÚBLICO ANTE SITUACIONES DE RECESIÓN?. QUE NO INTERVENGA EN NINGUN CASO. QUE INTERVENGA UTILIZANDO LA POLÍTICA FISCAL, SÓLO CUANDO HAYA DEFICIT COMERCIAL. QUE INTERVENGA UTILIZANDO LA POLÍTICA FISCAL, SÓLO CUANDO HAYA INFLACIÓN. QUE INTERVENGA UTILIZANDO LA POLÍTICA FISCAL Y LA POLÍTICA MONETARIA, TRATANDO DE COMPENSAR LA CAIDA DE LA DEMANDA PRIVADA DE BIENES Y SERVICIOS. UNA RECESION ES UNA FASE DEL CICLO ECONÓMICO EN LA QUE. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA TIENDE A CRECER. LA TASA DE PARO TIENDE A CAER. HAY MUCHA INFLACIÓN. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA TIENDE A CAER. EL PIB REAL SIEMPRE ES INFERIOR AL PIB NOMINAL. VERDADER. FALSO. POR DEFINICION, LA MEDICIÓN DEL PIB DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRODUCCIÓN PROPORCIONA EL MISMO RESULTADO QUE LA MEDICIÓN DEL PIB DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL GASTO O DE LA RENTA. VERDADERO. FALSO. EL VALOR AÑADIDO ES LA SUMA DE LOS BIENES Y SERVICIOS PRODUCIDOS EN UNA ECONOMÍA (INCLUIDOS LOS BIENES INTERMEDIOS) EN PERÍODO DETERMINADO. VERDADER. FALSO. CALCULA EL PIB A PARTIR DE LA INFORMACIÓN QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN SUELDOS Y SALARIOS: 300 ALQUILERES: 50 CONSUMO : 350 INVERSIÓN: 150 EXPORTACIONES: 100 IMPORTACIONES: 150 GASTO PUBLICO : 100. 900. 450. 550. 750. SI EL PIB NOMINAL DE UN PAIS EN 2013 FUE DE 1500 MILLONES DE EUROS Y SABEMOS QUE LA TASA DE INFLACIÓN EN ESE AÑO FUE DE 10% ¿CUAL SERIA EL PIB MEDIDO EN TERMINOS REALES A PRECIOS DE 2012?. 1.350 MILLONES. 1.363 MILLONES. 1.500 MILLONES. NO DISPONEMOS DE INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA CALCULAR EL PIB EN TÉRMINOS REALES. SI EL PAIS A TIENE UN PIB PER CAPITA DE 15.000 EUROS ANUALES Y EL PAIS B UN PIB PER CAPITA DE 20.000 EUROS ANUALES. NO PODEMOS AFIRMAR CON ROTUNDIDAD QUE LOS CIUDADANOS DE B VIVEN MEJOR QUE LOS CIUDADANOS DE A. PODEMOS AFIRMAR QUE, EN TODO CASO, EL NIVEL DE VIDA DE B ES MAYOR QUE EL NIVEL DE VIDA EN A. PODEMOS AFIRMAR QUE TODOS LOS CIUDADANOS DE A VIVEN PEOR QUE LOS CIUDADANOS DE B. NO SABEMOS NADA ACERCA DEL NIVEL DE VIDA DE AMBOS PAISES. CALCULA PIB EN TÉRMINOS NOMINALES A PARTIR DE LA INFORMACIÓN QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN: CONSUMO: 200 SUELDOS Y SALARIOS: 150 AHORRO: 25 INVERSIÓN: 100 TASA DE INFLACIÓN: 10% EXPORTACIONES: 100 IMPORTACIONES: 50 GASTO PÚBLICO: 25. 525. 550. 400. 375. SIEMPRE QUE AUMENTA EL NÚMERO DE EMPLEADOS, DISMINUYE LA TASA DE DESEMPLEO. VERDADERO. FALSO. ES POSIBLE QUE LA TASA DE DESEMPLEO NO CAIGA A PESAR DE QUE HAYA CRECIMIENTO ECONOMICO. VERDADERO. FALSO. EL TIPO DE INTERÉS REAL SIEMPRE ES MENOR AL TIPO DE INTERÉS NOMINAL. VERDADERO. FALSO. LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO ES IGUAL A. LA SUMA DEL DESEMPLEO FRICCIONAL Y EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL. LA SUMA DEL DESEMPLEO FRICCIONAL Y EL DESEMPLEO CICLICO. LA SUMA DEL DESEMPLEO ESTRUCTURAL Y EL CICLICO. LA SUMA DEL DESEMPLEO FRICCIONAL, EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL Y EL DESEMPLEO CICLICO. UN AUMENTO DEL SALARIO MINIMO POR ENCIMA DEL SALARIO DE EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO PROVOCA. UN AUMENTO DEL DESEMPLEO PORQUE LA DEMANDA DE TRABAJO ES MAYOR A LA OFERTA DE TRABAJO. UNA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO PORQUE LA DEMANDA DE TRABAJO ES MAYOR A LA OFERTA DE TRABAJO. UN AUMENTO DEL DESEMPLEO PORQUE LA OFERTA DE TRABAJO ES MAYOR A LA DEMANDA DE TRABAJO. UNA REDUCCIÓN DEL DESEMPLEO PORQUE LA OFERTA DE TRABAJO ES MAYOR QUE LA DEMANDA DE TRABAJO. ¿QUIEN SOPORTA ALGUNOS DE LOS COSTES DERIVADOS DE UNA INFLACIÓN MÁS ELEVADA DE LA ESPERADA?. LOS ACREEDORES, PORQUE EL DINERO QUE LES DEVUELVEN VALE MENOS. LOS DEUDORES , PORQUE TIENEN QUE DEVOLVER MÁS DINERO. LOS QUE TIENEN QUE PAGAR LAS PENSIONES NO AJUSTADAS A LA INFLACIÓN. LOS QUE TIENEN QUE PAGAR ALQUILERES NO AJUSTADOS A LA INFLACIÓN. SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES ES LA RESPUESTA CORRECTA. LA POBLACIÓN ACTIVA ESTÁ FORMADA POR LAS PERSONAS CON EMPLEO Y LAS PERSONAS DESEMPLEADAS. LA POBLACIÓN ACTIVA NO INCLUYE A LAS PERSONAS DESEMPLEADAS QUE NO BUSCAN TRABAJO ACTIVAMENTE. LA TASA DE DESEMPLEO SE CALCULA DIVIDIENDO LA POBLACIÓN DESEMPLEADA ENTRE LA POBLACIÓN TOTAL. LA TASA DE DESEMPLEO SE CALCULA DIVIDIENDO LA POBLACIÓN DESEMPLEADA QUE BUSCA ACTIVAMENTE UN TRABAJO ENTRE LA POBLACIÓN DESEMPLEADA TOTAL. LA CURVA DE DEMANDA AGRAGADA TIENE PENDIENTE NEGATIVA DEBIDO AL EFECTO RIQUEZA Y AL EFECTO TIPO DE INTERES. VERDADERO. FALSO. UN AUMENTO DE LOS SALARIOS NOMINALES PROVOCARA UN DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA HACIA ABAJO Y HACIA LA DERECHA. VERDADERO. FALSO. CUANDO LA ECONOMIA ESTA PRODUCIENDO POR ENCIMA DE SU NIVEL DE PRODUCCIÓN POTENCIAL, DECIMOS QUE HAY UNA BRECHA RECESIVA. VERDADERO. FALSO. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FACTORES PROVOCA UN DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA HACIA ARRIBA Y HACIA LA DERECHA ?. UN EMPEORAMIENTO DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS CONSUMIDORES. UNA MEJORA DE LAS EXPECTATIVAS DE LAS EMPRESAS. UN AUMENTO DE LA RIQUEZA DE LOS HOGARES, DEBIDO A UNA SUBIDA CONTINUA Y GENERALIZADA DE LOS ACTIVOS BURSÁTILES. UNA DISMINUCIÓN DE LA RIQUEZA DE LOS HOGARES, DEBIDO A UNA BAJADA CONTINUA Y GENERALIZADA DE LOS ACTIVOS BURSÁTILES. SI LA ECONOMÍA ESTÁ PRODUCIENDO POR DEBAJO DEL SU NIVEL POTENCIAL. HAY UNA BRECHA RECESIVA. HAY UNA BRECHA INFLACIONARIA. HAY MUY POCO DESEMPLEO. HAY MUCHA INFLACIÓN. LA CURVA DE OFERTA AGREGADA A CORTO PLAZO TIENE PENDIENTE POSITIVA. PORQUE HAY UNA BRECHA RECESIVA. PORQUE HAY UNA BRECHA INFLACIONARIA. PORQUE HAY ESTANFLACION. PORQUE LOS SALARIOS SON RIGIDOS A CORTO PLAZO. EL DÉFICIT PÚBLICO Y LA DEUDA PÚBLICA SON CONCEPTOS EQUIPARABLES. VERDADERO. FALSO. LA POLÍTICA FISCAL ES EFICAZ PARA COMBATIR LAS BRECHAS RECESIVAS O INFLACIONARIAS. VERDADERO. FALSO. SI EL SECTOR PÚBLICO DECIDE AUMENTAR EL GASTO PÚBLICO EN LA MISMA CUANTÍA QUE LOS IMPUESTOS, EL IMPACTO MACROECONÓMICO SERÁ NULO. VERDADERO. FALSO. SEÑALA CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA MEDIDA DE POLÍTICA FISCAL CONTRACTIVA: UN AUMENTO DEL GASTO EN BECAS ESCOLARES. UNA SUBIDA DE LA PENSIÓN MÍNIMA. UNA BAJADA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. UN AUMENTO DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES. SI UNA ECONOMÍA SE ENCUENTRA SUFRIENDO UNA BRECHA RECESIVA, SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES ES LA MEDIDA DE POLÍTICA FISCAL MÁS ADECUADA. UNA BAJADA DEL GASTO EN ARMAMENTO. UN AUMENTO DEL GASTO EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS. UNA SUBIDA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. UNA CONGELACIÓN DE LAS PENSIONES. EL GOBIERNO DE BRITTANIA ANUNCIA QUE, PARA TRATAR DE IMPULSAR LA ECONOMÍA DE SU PAÍS, SE VA A PONER EN MARCHA UN PAQUETE DE MEDIDAS QUE INCLUYE, ENTRE OTRAS COSAS, UN AUMENTO DEL GASTO EN EDUCACIÓN POR VALOR DE 1.000 MILLONES DE EUROS. SABIENDO QUE LA PMC DE BRITANIA ES DE 0.9, CALCULA CUÁNTO AUMENTARÁN EN TOTAL LA DEMANDA AGREGADA Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: LA DEMANDA AGREGADA CRECERÁ EN 1.000 MILLONES DE EUROS. LA DEMANDA AGREGADA CRECERÁ EN 900 MILLONES DE EUROS. LA DEMANDA AGREGADA CRECERÁ EN 10 MILLONES DE EUROS. LA DEMANDA AGREGADA CRECERÁ EN 10.000 MILLONES DE EUROS. EN LA ECONOMÍA DE ATLANTIDA SE ESTÁ PRODUCIENDO UNA BRECHA INFLACIONARIA. EL GOBIERNO DECIDE QUE PARA ATAJARLA DEBE APLICAR UNA REDUCCIÓN DEL GASTO PÚBLICO POR VALOR DE 200 MILLONES DE EUROS. SABIENDO QUE LA PMC DE SUS CIUDADANOS ES DE 0.5, ¿CUÁNTO VALE EL MULTIPLICADOR?. 2. 0.5. 400 MILLONES. 200 MILLONES. LOS BANCOS PUEDEN CREAR DINERO. VERDADERO. FALSO. LOS GOBIERNOS DE LA EUROZONA PUEDEN MODIFICAR EL TIPO DE INTERÉS OFICIAL DEL DINERO. VERDADERO. FALSO. SIEMPRE QUE AUMENTA LA BASE MONETARIA, AUMENTA LA OFERTA MONETARIA. VERDADERO. FALSO. SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FUNCIÓN DEL DINERO. SER UNIDAD DE CUENTA. ESTAR RESPALDADO POR UNA MERCANCÍA. SER UN DEPÓSITO DE VALOR. SER UN MEDIO DE PAGO. SI EL BANCO CENTRAL AUMENTA EL VOLUMEN DE BILLETES EN CIRCULACIÓN Y LOS CIUDADANOS DECIDEN MANTENER ESOS BILLETES EN SUS BOLSILLOS. LA OFERTA MONETARIA NO VARIARÁ. LA OFERTA MONETARIA AUMENTARÁ. LA OFERTA MONETARIA DISMINUIRÁ. NO PODEMOS SABER QUE OCURRIRÁ CON LA OFERTA MONETARIA PORQUE NECESITAMOS MÁS INFORMACIÓN. SI EL BANCO CENTRAL AUMENTA EL COEFICIENTE OBLIGATORIO DE RESERVAS DE LOS BANCOS COMERCIALES. LA OFERTA MONETARIA NO VARIARA. LA OFERTA MONETARIA AUMENTARA. LA OFERTA MONETARIA DISMINUIRA. NO PODEMOS SABER QUE OCURRIRÁ CON LA OFERTA MONETARIA PORQUE NECESITAMOS MÁS INFORMACION. LOS DEPOSITOS DE AHORRO QUE PUEDEN SER FÁCILMENTE CONVERTIBLES EN DINERO. FORMAN PARTE DE LA BASE MONETARIA, PERO NO DE LA OFERTA MONETARIA (M2). FORMAN PARTE DE LA OFERTA MONETARIA (M2), PERO NO DE LA BASE MONETARIA. FORMAN PARTE DE M1. FORMAN PARTE DE M1 Y M2. LA CURVA DE DEMANDA DE DINERO TIENE PENDIENTE NEGATIVA DEBIDO AL COSTE DE OPORTUNIDAD DE MANTENER EL DINERO LÍQUIDO. VERDADERO. FALSO. SIEMPRE QUE MEJORA LA TECNOLOGÍA BANCARIA, AUMENTA LA DEMANDA DE DINERO. VERDADERO. FALSO. SI EL BANCO CENTRAL DE UN PAIS PERCIBE UNA CAIDA EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONOMICA (PIB) Y EN EL NIVEL DE PRECIOS, Y QUIERE ESTIMULAR LA ECONOMÍA. DEBERÍA REDUCIR LA OFERTA MONETARIA. DEBERIA REDUCIR AUN MAS LOS PRECIOS. DEBERIA BAJAR LOS TIPOS DE INTERES. DEBERIA SUBIR LOS TIPOS DE INTERESE. SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA MEDIDA DE POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA. UNA AUMENTO DE LOS IMPUESTOS. UNA REDUCCIÓN DE LOS IMPUESTOS. UNA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERÉS. UNA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERÉS. SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA MEDIDA DE POLÍTICA MONETARIA CONTRACTIVA. UN AUMENTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS. UNA REDUCCIÓN DE LOS TIPOS DE INTERÉS. UN AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO. UNA BAJADA DE LOS TIPOS DE INTERÉS. SI UN PAÍS TIENE VENTAJA ABSOLUTA SOBRE OTRO EN LA PRODUCCIÓN DE TODOS LOS BIENES, NO LE MERECE LA PENA COMERCIAR CON ÉL. VERDADERO. FALSO. UNA CAÍDA DE LOS ARANCELES APLICADOS A LA IMPORTACIÓN DE ORDENADORES, BENEFICIARÁ A LOS CONSUMIDORES NACIONALES DE ORDENADORES. VERDADERO. FALSO. UNA APRECIACIÓN DEL EURO DISMINUIRÁ LAS EXPORTACIONES DE PAÍSES DE LA EUROZONA. VERDADERO. FALSO. ESPAÑA PUEDE PRODUCIR AL MES 10 TONELADAS DE TOMATES O 1 COCHE POR CADA TRABAJADOR, MIENTRAS QUE ALEMANIA PUEDE PRODUCIR AL MES 2 COCHES O 5 TONELADAS DE TOMATE. ¿QUIÉN TIENE VENTAJA EN LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES?. ESPAÑA TIENE VENTAJA COMPARATIVA EN LA PRODUCCIÓN DE COCHES. ALEMANIA TIENE VENTAJA ABSOLUTA EN LA PRODUCCIÓN DE LOS DOS BIENES. ALEMANIA TIENE VENTAJA COMPARATIVA EN LA PRODUCCIÓN DE TOMATES. ALEMANIA TIENE VENTAJA COMPARATIVA EN LA PROCUCCIÓN DE COCHES. SI EL EURO SE APRECIA CON RESPECTO AL DÓLAR Y LOS EUROPEOS PAGAMOS EN DÓLARES EL PETRÓLEO QUE IMPORTAMOS. DISMINUIRÁN LAS IMPORTACIONES DE PETRÓLEO EN LA EUROZONA. AUMENTARÁN LAS IMPORTACIONES DE PETRÓLEO EN LA EUROZONA. EL EURO HABRÁ DISMINUIDO DE VALOR FRENTE AL DÓLAR. EL EURO SE HABRÁ DEPRECIADO. SI UN PAÍS DECIDE APLICAR UN ARANCEL A LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS, PODEMOS ESPERAR QUE: LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS DISMINUYAN DENTRO DEL PAÍS. LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS AUMENTEN. LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS AUMENTEN DENTRO DEL PAÍS. DISMINUYAN LAS EXPORTACIONES DE ALIMENTOS. ¿QUÉ EFECTO PODEMOS ESPERAR DE UNA APLICACIÓN DE CUOTAS A LA IMPORTACIÓN DE AUTOMÓVILES?. UN AUMENTO DE LAS IMPORTACIONES. UNA SUBIDA DE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS IMPORTADOS. UN AUMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL. UN AUMENTO DEL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR DE AUTOMÓVILES. |