Elaboración y Aplicación de Recursos Didácticos
|
|
Título del Test:
![]() Elaboración y Aplicación de Recursos Didácticos Descripción: Recopilación de preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Una función de poca relación con el texto es... Función de relación. Función decorativa. Función de organización. Función de explicación. ¿Cómo aporta la participación de los padres en la elaboración de materiales didácticos?. Limita la autonomía docente. Fortalece la relación escuela-familia y enriquece el aprendizaje. No aporta porque no son pedagogos. Es solo un trámite administrativo. El rincón de expresión plástica permite que el niño... Trabaje solo con lápiz y papel. Reproduzca modelos impuestos por el adulto. Se exprese libremente mediante materiales y colores. Evite ensuciarse. La evaluación del material didáctico debe basarse en... La cantidad de imágenes. Los objetivos de aprendizaje. El gusto personal del docente. El diseño estético del material. ¿Qué valores se desarrollan en los estudiantes cuando usan materiales concretos de manera colaborativa?. Ninguno, los valores se enseñan solo en casa. Competitividad excesiva. Cooperación, respeto, solidaridad y tolerancia. Solo memorización de contenidos. El rincón del ordenador debe ubicarse... En un lugar de paso para evitar golpes. En un espacio cerrado y aislado. En el centro del aula obligatoriamente. En un área sin enchufes. Una ventaja de los rincones de aprendizaje es que.. Promueven la autonomía, creatividad y convivencia. Favorecen la competitividad. Reducen la interacción social. Limitan el desarrollo emocional. ¿Qué consecuencia puede tener trabajar solo con materiales abstractos en los primeros años escolares?. Que los estudiantes tengan dificultades para comprender y pierdan motivación. Que desarrollen valores sin apoyo material. Que aprendan más rápido. Que no haya diferencia alguna. El rincón de construcciones ayuda a desarrollar... Habilidades de memorización. Solo habilidades lingüísticas. Conceptos espaciales y pensamiento matemático. Técnicas de lectura avanzada. Un rol del docente en los rincones, según el Currículo, es... Proveedor exclusivo de contenidos. Juez que evalúa constantemente. Escenógrafo, encargado de diseñar y planificar los espacios. Supervisor que controla sin participar. Una característica esencial del rincón de juego simbólico es... Evitar el uso de imaginación. Seguir instrucciones rígidas. Permitir que el niño finja situaciones y personajes. Promover trabajo únicamente académico. Los principios reguladores del proceso de enseñanza-aprendizaje son... De lo fácil a lo difícil; de lo simple a lo complejo; de lo concreto a lo abstracto. De lo fácil a lo difícil; de lo abstracto a lo concreto únicamente. De lo difícil a lo fácil; de lo abstracto a lo concreto. De lo complejo a lo simple; de lo abstracto a lo concreto. Según el Currículo de Educación Inicial (2014), los rincones responden a la metodología... De juego-trabajo. De instrucción directa. De aprendizaje tradicional. De trabajo individual obligatorio. Un instrumento para evaluar el trabajo en rincones es... Pruebas estandarizadas. La observación y análisis de la actividad. Solo exámenes escritos. Evaluación mensual sin seguimiento. ¿Qué relación existe entre recursividad didáctica e innovación?. No existe relación. La recursividad impulsa soluciones creativas que generan prácticas innovadoras. La innovación depende solo de la tecnología. La recursividad limita la creatividad. Una función que genera control es aquella que... Reitera literalmente el contenido. Acompaña al texto sin influir en su interpretación. Resume el texto. Dirige la atención del lector hacia elementos específicos. Un instrumento para evaluar el trabajo en rincones es... Evaluación mensual sin seguimiento. La observación y análisis de la actividad. Solo exámenes escritos. Pruebas estandarizadas. Para que un rincón funcione bien, el niño debe... Esperar siempre instrucciones del docente. Evitar interactuar con objetos. Permanecer sentado sin moverse. Conocer y respetar las normas. El aspecto intelectual en la comunicación profesor–alumno se refiere a.. La motivación del estudiante. La organización y estructura del contenido a transmitir. El diseño físico del aula. El uso de equipos tecnológicos. ¿Por qué debe considerarse el nivel evolutivo del niño al elaborar material didáctico concreto?. Para ajustarlo a sus capacidades cognitivas, físicas y emocionales. Mientras más complejo, mejor. Porque todos los niños aprenden igual. Solo importa que sea atractivo. Según Alberto (2012), para diseñar material didáctico es necesario... Crear materiales llamativos únicamente. Utilizar solo herramientas digitales. Precisar el objetivo, el nivel de aprendizaje y las características del usuario. Trabajar sin considerar al estudiante. Un maestro enseña fracciones con pizzas de cartón divididas en partes. Este recurso es un ejemplo de: Explicación oral. Material concreto. Material semiconcreto. Material abstracto. Los materiales didácticos deben pasar de lo... Abstracto a lo concreto únicamente. Concreto a lo abstracto. Difícil a lo fácil exclusivamente. Complejo a lo simple. Los rincones son espacios donde los niños realizan actividades... Solamente de forma individual. Dirigidas sin libertad. Simultáneamente en pequeños grupos. Únicamente en espacios abiertos. Decroly propone como base de los recursos didácticos... Recursos digitales exclusivamente. Materiales palpables, materiales abstractos y manifestaciones del pensamiento. Únicamente materiales abstractos. Solo materiales sensoriales. Los materiales de los rincones deben ser... Restringidos solo al área plástica. Organizados, provocadores e invitar al juego libre. Escasos para limitar el uso. Exclusivamente comprados. La distribución de los rincones debe garantizar... Ubicación aleatoria sin organización. Exceso de materiales para variedad. Atracción, orden y claridad en el espacio. Rotación obligatoria cada diez minutos. Según Vygotsky, el docente debe adoptar el papel de... Observador pasivo sin participar. Único transmisor de conocimiento. Autoridad rígida y directiva. Facilitador del aprendizaje. Una imagen con función de condensado. Causa impacto emocional. Sirve solo como adorno. Amplifica los detalles del texto. Reduce la información a sus elementos esenciales. |





