option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Electricidad Básica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Electricidad Básica

Descripción:
examen de eléxtricidad

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Personal

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES LA PARTÍCULA MÁS PEQUEÑA DE LA MATERIA?. Opción A UN ELECTRÓN. Opción B UNA MOLÉCULA. Opción C UN ELEMENTO. Opción D NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿EL HIDRÓGENO ES UN ELEMENTO O UN COMPUESTO?. Opción A UN ELEMENTO. Opción B UN COMPUESTO.

NOMBRE TRES COMPONENTES BÁSICOS DE UN ÁTOMO. Opción A MOLÉCULA, MATERIA Y PROTÓN. Opción B PROTÓN, ELEMENTO Y NEUTRÓN. Opción C ELECTRÓN, PROTÓN Y NEUTRÓN. Opción D ELECTRÓN, PROTÓN Y MOLÉCULA.

¿CUÁL ES LA CARGA DE UN ELECTRÓN?. Opción A POSITIVA. Opción B NEUTRA. Opción C NEGATIVA. Opción D NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUIÉN TIENE LA MASA MAS GRANDE UN PROTÓN O UN ELECTRÓN?. Opción A UN ELECTRÓN. Opción B UN PROTÓN.

¿CUÁL ES EL NOMBRE DE LA CARGA POSITIVA DE UN ÁTOMO?. Opción A IÓN POSITIVO. Opción B ÁTOMO POSITIVO. Opción C CARGA POSITIVA. Opción D VOLTAJE POSITIVO.

¿CUÁL ES LA UNIDAD PRÁCTICA DE LA FUERZA ELECTROMOTRIZ?. Opción A EL AMPERIO. Opción B EL VOLTIO. Opción C EL VATIO. Opción D NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿QUÉ ES CORRIENTE DIRECTA?. Opción A ES EL FLUJO DE ELECTRONES EN DOS DIRECCIONES. Opción B ES EL CAMBIO DE VOLTAJE. Opción C ES EL FLUJO DE ELECTRONES EN UNA SOLA DIRECCIÓN. Opción D ES LA RESISTENCIA AL VOLTAJE.

¿QUÉ ES RESISTENCIA ELÉCTRICA?. Opción A ES LA OPOSICIÓN AL FLUJO DE ELECTRONES. Opción B ES EL CORTO CIRCUITO. Opción C ES LA VARIACIÓN DE VOLTAJE. Opción D TODAS LAS ANTERIORES.

¿EN QUÉ UNIDADES SE EXPRESA EL PODER ELÉCTRICO?. Opción A VOLTIOS. Opción B AMPERIOS. Opción C OHMIOS. Opción D VATIOS.

¿EN QUÉ UNIDAD ES MEDIDA LA RESISTENCIA ELÉCTRICA?. Opción A EN VOLTIOS. Opción B EN OHMIOS. Opción C EN AMPERIOS. Opción D EN VATIOS.

NOMBRE TRES COMPONENTES ESENCIALES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO. Opción A FUENTE, CARGA Y CONDUCTOR. Opción B CALOR, PRESIÓN Y CARGA. Opción C AMPER, VOLTIO Y VATIOS. Opción D TODAS LAS ANTERIORES.

NOMBRE TRES MATERIALES DE LOS QUE ESTA HECHO UN BUEN CONDUCTOR. Opción A PLATA, BRONCE Y ALUMINIO. Opción B ACERO, PLATA Y COBRE. Opción C HIERRO, PLÁSTICO Y COBRE. Opción D NINGUNO DE LOS ANTERIORES.

EN LOS SISTEMAS DE IGNICIÓN DE BAJA TENSIÓN, EL ALTO VOLTAJE ES GENERADO POR: Opción A BOBINAS TRANSFORMADORAS. Opción B LA BOBINA REFORZADORA. Opción C EL SECUNDARIO DEL MAGNETO. Opción D EL VIBRADOR DE PARTIDA.

PARA AUMENTAR LA INTENSIDAD DE UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO SE DEBE: Opción A INSTALAR UN NÚCLEO MENOS PERMEABLE. Opción B AUMENTAR EL VOLTAJE. Opción C AUMENTAR EL NÚMERO DE VUELTAS DE LA BOBINA. Opción D TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

UNA BATERÍA DE NÍQUEL-CADMIO SELLADA NORMALMENTE NO REQUIERE: Opción A SER REMOVIDA. Opción B SER RECARGADA. Opción C QUE SE LE AGREGUE AGUA. Opción D MANTENIMIENTO.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES VERDADERA CUANDO LA REACTANCIA INDUCTIVA Y LA REACTANCIA CAPACITIVA SON IGUALES EN UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA?. Opción A EL CIRCUITO ES INDUCTIVO. Opción B LA CORRIENTE ADELANTA AL VOLTAJE. Opción C EL VOLTAJE ADELANTA A LA CORRIENTE. Opción D EL CIRCUITO ES RESONANTE.

¿CUÁL ES EL MÉTODO NORMAL PARA DESACTIVAR EL GENERADOR?. Opción A INTERRUMPIENDO LA CORRIENTE ALTERNA. Opción B DESCONECTANDO EL REGULADOR DE FRECUENCIA. Opción C DESCONECTANDO EL RELAY DE SOBREVOLTAJE. Opción D DESCONECTANDO EL TERMINAL DE CAMPO.

¿QUÉ DEBE HACERSE EN LA RESISTENCIA DEL CIRCUITO DE CAMPO PARA MANTENER UN VOLTAJE CONSTANTE SI SE APLICA UNA CARGA A UN GENERADOR?. Opción A DISMINUIRLA. Opción B DETENER EL GENERADOR. Opción C AUMENTARLA. Opción D ELIMINARLA.

PARA DETERMINAR EL VALOR DE CIERTA RESISTENCIA, EL ÓHMETRO ES COLOCADO EN EL RANGO DE R*10. SI LA LECTURA ES 50, ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA RESISTENCIA?. Opción A 5000 OHMS. Opción B 50 OHMS. Opción C 500 OHMS. Opción D 0,5 OHMS.

EL AMPERÍMETRO DE UNA AERONAVE. Opción A ESTA CONECTADO AL GENERADOR. Opción B ESTA CONECTADO A LA BATERÍA. Opción C INDICA FALLA EN EL SISTEMA. Opción D INDICA EL CONSUMO DEL SISTEMA.

LOS AVIONES EQUIPADOS CON SISTEMA DE CORRIENTE CONTINUA, A MENUDO REQUIEREN UNA FUENTE DE CORRIENTE ALTERNA PARA OPERAR LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN O NAVEGACIÓN. ¿QUE DISPOSITIVO SE USA PARA CONVERTIR CORRIENTE CONTINUA EN ALTERNA?. Opción A UN RECTIFICADOR. Opción B UN INVERSOR. Opción C UN EXCITADOR. Opción D UN ALTERNADOR.

¿CUÁNTOS CICLOS O PERÍODOS RECORRE LA ONDA DE UN GENERADOR DE 4 POLOS EN UNA REVOLUCIÓN COMPLETA?. Opción A 2 CICLOS. Opción B 1/2 CICLO. Opción C 4 CICLOS. Opción D 1 CICLO.

¿CUÁNDO SE INSTALAN BATERÍAS EN UN CARGADOR DE CORRIENTE CONSTANTE, ES IMPORTANTE CONOCER QUE LAS BATERÍAS DE?. Opción A MÁS DE UN VOLTAJE DETERMINADO PUEDEN SER CONECTADOS EN SERIE Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO. Opción B MÁS DE UN VOLTAJE DETERMINADO PUEDEN SER CONECTADAS EN PARALELO Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO. Opción C SOLAMENTE EN UN RANGO DE VOLTAJE PUEDE SER CONECTADA EN PARALELO Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO. Opción D SOLAMENTE LAS BATERÍAS DE UN MISMO VOLTAJE PUEDEN SER CONECTADAS EN SERIE Y CARGADAS AL MISMO TIEMPO.

¿CUÁL SERÁ EL RESULTADO SI OCURRE UN CORTO CIRCUITO ENTRE EL ALAMBRADO POSITIVO DEL CAMPO Y EL ALAMBRADO POSITIVO DEL INDUCIDO DE UN GENERADOR QUE ESTA FUNCIONANDO A RPM DE CRUCERO?. Opción A LA FALLA DEL GENERADOR PRODUCE CUALQUIER VOLTAJE. Opción B EL RELAY DE CORRIENTE REVERSA NO CERRARÁ. Opción C UN BAJO VOLTAJE DEL GENERADOR. Opción D UN ALTO VOLTAJE DEL GENERADOR.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CONEXIÓN A TIERRA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS?. Opción A EVITAR QUE LA INSTALACIÓN TENGA SOBRECARGAS. Opción B EVITAR EL CALENTAMIENTO DEL MOTOR. Opción C PROTEGER AL OPERADOR. Opción D PROTEGER AL MOTOR DE LAS SOBRE TENSIONES.

¿CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA DE LA CORRIENTE?. Opción A LA RESISTENCIA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL AL VOLTAJE. Opción B EL VOLTAJE ES PROPORCIONAL A LA CORRIENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA. Opción C LA INTENSIDAD ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSIÓN. Opción D EL VOLTAJE ES LA MITAD DE LA INTENSIDAD.

¿QUÉ ES EL PROTÓN?. Opción A PARTÍCULA SUBATÓMICA CON CARGA ELÉCTRICA. Opción B MOLÉCULA. Opción C ELEMENTO. Opción D MATERIA.

EL FERRO MAGNETISMO SE REFIERE ESPECÍFICAMENTE A LAS PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE: Opción A MADERA. Opción B ACERO. Opción C ALUMINIO. Opción D HIERRO.

EL CAMPO MAGNETICO SUELE MOSTRARSE POR MEDIO DE: Opción A LÍNEAS DE CAMPO. Opción B CONDUCTOS. Opción C CAMPOS MAGNETOS. Opción D LÍNEAS DE FUERZA.

EL MATERIAL NO MAGNETICO ES: Opción A HIERRO. Opción B PLÁSTICO. Opción C COBRE. Opción D ACERO.

EL POLO NORTE Y EL POLO SUR EXPERIMENTAN: Opción A REPULSIÓN. Opción B CONCENSACIÓN. Opción C ATRACCIÓN. Opción D FLUJO MAGNETICO.

EL POLO NORTE DE LA TIERRA DIFIERE APROXIMADAMENTE: Opción A 36°. Opción B 48°. Opción C 15°. Opción D 17°.

POTENCIA ELÉCTRICA ES EL NUMERO DE CARGA QUE ENCONTRAMOS EN UN CUERPO ELÉCTRICO Y SE REPRESENTA CON: Opción A V=I*R. Opción B P=V*I. Opción C C=Q/V. Opción D I=V/R.

EL VOLTAJE DE AC EN LAS DIFERENTES FASES DEBE ESTAR EN LOS SIGUIENTES LIMITES. Opción A 115+-3VAC. Opción B 112+-3VAC. Opción C 114+-2VAC. Opción D 118+-VAC.

LA BATERÍA DE NÍQUEL Y CADMIO DE 24V DC Y 34 AMP UTILIZA COMO ELECTROLITO. Opción A HIDRÓXIDO DE POTASIO. Opción B HIDRÓXIDO DE MAGNESIO. Opción C HIDRÓXIDO DE SODIO. Opción D HIDRÓXIDO DE NÍQUEL.

SE CONOCE COMO CONTINUIDAD EN UN CIRCUITO CERRADO. Opción A UN ELEMENTO RESISTIVO. Opción B UNA CARGA POSITIVA. Opción C LAS CARGAS QUE ENCONTRAMOS EN UN CUERPO. Opción D AQUEL VALOR NULO Ó CERO EN OHMIOS.

LA SALIDA DEL GENERADOR DE DC SE CONTROLA VARIANDO: Opción A VOLTAJE DE LA BATERÍA. Opción B LA VELOCIDAD DEL GENERADOR. Opción C EL VOLTAJE DE LA BARRA COLECTORA DE CARGA POSITIVA. Opción D LA CORRIENTE HACIA EL CAMPO.

LOS TERMOCUPLAS SON: Opción A RESISTENCIAS PARA EL SISTEMA ANTI-ICE. Opción B SENSORES DE TEMPERATURA. Opción C SENSORES DE TEMPERATURA DE LÍQUIDO HIDRÁULICO.

LA FORMA CORRECTA DE CONECTAR UN VOLTÍMETRO EN UN CIRCUITO ES. Opción A EN SERIE CON LA UNIDAD. Opción B ENTRE LA FUENTE DE VOLTAJE Y LA CARGA. Opción C EN PARALELO CON LA UNIDAD.

LA UNIÓN DE DOS MATERIALES DE DISTINTA CONSTANTE DIELÉCTRICA EN LOS SISTEMAS DE TEMPERATURA DE UN AVIÓN SE CONOCEN COMO: Opción A TERMOCUPLES. Opción B SHUNTS. Opción C FUSIBLES.

UN RECTIFICADOR. Opción A TRANSFORMA CORRIENTE DC A AC. Opción B REDUCE EL VOLTAJE. Opción C TRANSFORMA AC A DC.

¿CUÁL ES EL MOVIMIENTO DIRECTO DE ELECTRONES A TRAVÉS DE UN CONDUCTOR?. Opción A CORRIENTE ELÉCTRICA. Opción B FLUJO ELECTROMAGNÉTICO. Opción C TRANSFERENCIA DE CALOR.

EN QUE UNIDAD SE EXPRESA EL PODER ELÉCTRICO. Opción A VOLTIOS. Opción B WATTS. Opción C AMPER.

LA BATERÍA DE NÍQUEL Y CADMIO ESTA FORMADA POR ELECTRODOS DE: Opción A HIDRÓXIDO DE POTASIO. Opción B HIDRÓXIDO DE CADMIO. Opción C HIDRÓXIDO DE NÍQUEL. Opción D B Y C SON CORRECTAS.

UN SISTEMA GENERADOR - BATERÍA PROVEE CORRIENTE DIRECTA PARA INSTALACIONES QUE REQUIERAN CORRIENTE ALTERNA DEL SISTEMA GENERADOR- BATERÍA ES NECESARIO: Opción A UN TRANSFORMADOR. Opción B UN INVERSOR. Opción C UNA RESISTENCIA VARIABLE ENTRE LA BATERÍA Y EL GENERADOR.

EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO AC CONTENIENDO RESISTENCIA E INDUCTANCIA LA: Opción A CORRIENTE DIRIGE EL VOLTAJE APLICADO. Opción B EL ANGULO FASE ES SIEMPRE MENOS QUE UN ANGULO DE 90 GRADOS. Opción C LA REACTANCIA INDUCTIVA SE OPONE A CUALQUIER CAMBIO DE VOLTAJE APLICADO. Opción D LA REACTANCIA INDUCTIVA DISMINUIRÁ CUANDO LA FRECUENCIA ES AUMENTADA.

Denunciar Test